22 may 2008

Rock y clase trabajadora




Entre otros miles proyectos postergados e inconclusos, tengo dos. Uno, el de dar cuenta de la jurisprudencia anti-obrera y anti-izquierdista de nuestros tribunales (algo que el eficiente libro de Manili sobre la jurisprudencia histórica de nuestra corte no me permite reconstruir, ya que pasa básicamente por encima de tales casos), y otro el de trazar las conexiones entre rock nacional y clase obrera. Rebuscando entre temas que ayudaban a tender esos puentes entre rock y working class, acá van cuatro ejemplos: El primero, de Pappo (una letra simplérrima, pero al mismo tiempo un tema históricamente importante); el segundo, de Hermética (con autor polémico, si los hay); y los dos últimos del campeón, Moris (El mendigo de Dock Sud -por lo que acá se ve, Dock Sud es, para el rock, EL lugar que representa al trabajador- y Pato trabaja en una carnicería -que incluye la histórica línea: "eso es ser el peor capitalista". De Moris tuve que dejar afuera joyas como la del Muchacho del Taller y la Oficina). A ver si un día alguien me ayuda con alguno de los dos proyectos


LAS VIAS DEL FERROCARRIL (Pappo)

Todas las mañanas,
voy a trabajar,
voy con muchas ganas,
y con felicidad.

Si alguna vez quieres,
encontrarme a mí,
trabajo en las vías,
del ferrocarril.

Muchas veces cuando yo,
voy muy lejos de aquí,
recuerdo la historia,
del ferrocarril.



GIL TRABAJADOR (Hermética)

El tormento del vino artificial
y su atmósfera parrillera
anestesian la conciencia común,
que transcurre su infancia
en la tierra estomacal

Masticando esta siniestra heredad,
prisionero estoy en mi ciudad natal
donando sangre al antojo de un patrón
por un mísero sueldo

Con el cual no logro esquivar
el trago amargo de este mal momento.
Mientras el mundo, policía y ladrón,
me bautizan sonriendo, gil trabajador.

Bestia humana que duermes aún
de la cuna al ataúd,
extraviada del rumbo a seguir
por ignorar que no existe el fin
del que escapar.

De Pacheco a la Paternal,
de Dock Sud a 3 de Febrero,
mil amigos con el corazón
esperan esta canción

Para atravesar
el trago amargo de este mal momento
Mientras el mundo, policía y ladrón,
me bautizan sonriendo, gil trabajador.

Gil, gil trabajador.

EL MENDIGO DE DOCK SUD (Moris)

Yo soy el mendigo de Dock Sud,
vivo debajo del puente hormigón
y soy feliz.

Hoy el sol brilla, 15 de mayo,
y yo sentado al final del Riachuelo
soy feliz.

Las palomas vuelan de fábrica en fábrica,
el río de aceite parece contento,
como el Mar Negro de mis libros de historia.

Yo conozco la historia del Dock Sud industrial,
yo fui obrero de la Shell.

Yo soy el mendigo del Dock Sud,
y conozco el fin del Riachuelo,
ahí dónde comienza el aceite estancado,
y la civilización.

Yo soy el mendigo del Dock Sud,
dónde está la nafta y el petróleo,
ahí están los ríos llenos de basura
volcándose hacia el mar.

El mar forma erizado caminos mágicos,
debajo del mar.
El mar no canta su canto,
hay cantares de mar.
Una mariposa blanca se ha posado
más blanca

Yo soy el mendigo, sí, del Dock Sud,
y conozco el fin del Riachuelo,
Resplandecen al sol del planeta
montañas de dorado y negro.


PATO TRABAJA EN UNA CARNICERIA (Moris)


Todo empezó con el chiste que decía
lo tuyo es mío y lo mío es mío
no comprendimos que eso sería
lo que algún día nos heriría
fueron los días, los días de oro
y el sol brillaba sin preguntar
después crecimos y nos fuimos del barrio
pato trabaja en una carnicería
tiempos aquellos de rosedales
novias de Flores, primeros cigarrillos
nunca al colegio, siempre la vida
y las mañanas del sol aquel
hemos crecido y visto el mundo en los diarios
el comunismo resultó complicado
lo tuyo es mío y lo mío es mío
nos ha llevado a la indiferencia
tenés excusas, los otros tienen
que te mantengan para eso están
sos el burgués mas corrompido que existe
y te engañas pensando que sos un hippie
vos explotas a todos y no das nada
y eso es ser el peor capitalista
cuando tenés, te hacés el burro
vivís de arriba, que asco me das
vos te reís del mundo y de las personas
pero querés que el mundo te alimente
otros te proporcionan lo necesario
y vos seguís creyendo que es lo corriente
que inútil sos, que mantenido
mírate un poco, baja de ahí
siempre estás en artista y te hacés el genio
cultivas tu aire ausente y despreocupado
porque te supergusta hacerte el raro
y tu fama te tiene muy preocupado
te haces copar, como engañas
sos de mentira y no servís.
pato trabaja en una carnicería
pato trabaja en una carnicería

63 comentarios:

  1. Interesante el asunto del rock nacional, buenisimo el tema de pappo y los de moris, debe haber mas por ahi...yo por lo pronto recuerdo el tema "Homero" del desaparecido grupo Viejas Locas (banda que segui en su corta vida). Cuenta la deseperanza de un obrero, el video no es mas alentador, un hombre que llega de noche a su casa y sale muy temprano a trabajar, tanto, que es de noche! de un barrio que presumiblemente sea Lugano...sigo pensando en alguno mas...me parece que hay una linea de "discurso de pro-trabajador" en la Bersuit, pero no estoy seguro...

    ResponderBorrar
  2. ah, totalmente, no tengo la letra aca, pero homero de viejas locas estaba en la lista de candidatos. cooorrecto. busquemos mas temas. lo que pasa que tambien hay un monton de discursos pro-obreros no creibles, y ahi la linea es mas dificil de trazar. pero, por caso, al viejo moris le creia todo

    ResponderBorrar
  3. aca sebastian k. me agrega algunos otros datos-temas sobre pappo. transcribo parte de su mail:

    "De pappo conozco casi todo (como cualquiera que toque blues) y hay muchas más cosas.

    En el disco de pappo buscando un amor (el útlimo disco) pappo tiene un tema que se llama "trabajo forzado". Cuenta la historia de un desempleado (también) del Dock Sud. Ese tema es hiper contundente sobre la clase obrera, la desocupación y el delito.

    "soy un buen desempleado con buen coheficiente mental, si no me queda otra tengo que salir a yugar", (o sea a robar)... "trabajaría con gusto si tuviera un salario normal."

    Saludos,
    S

    P.s. En caso de escuchar el disco: La versión de Pappo del tema de Muddy Waters "Trouble no more" que está en el mismo disco es muy buena, a mi me gusta mucho más la que hace el Carpo que la que hacen los Allman Brothers, para mi es lo mejor de Pappo después de su versión del tema "el tropezón" o "The Stumble".

    va la letra:



    Camino entre las sombras,
    camino sin saber qué hacer
    camino entre las sombras
    a punto de perder mi fe
    fe que fui perdiendo a medida
    que pretendo ser... un ser
    El dinero no me alcanza
    para pagar el alquiler
    para comprarme ropa o para
    pagarme un café
    sigo caminando por las oscuras
    calles del Dock... Dock Sud
    Soy un desempleado con buen
    coeficiente mental
    si no me queda otra tengo que salir a yugar
    trabajaría con gusto
    si tuviera un salario normal.

    ResponderBorrar
  4. Anónimo1:47 p.m.

    ah yo iba a decir Homero de Viejas locas, pero ya me ganaron de mano.
    ¿Y "Sweet home alabama"?
    tambien debe haber cosas de springsteen, seguro.
    saludos
    Un tema muy interesante.

    ah Menphis la blusera, La Mississippi, ahi debe haber algo.

    ResponderBorrar
  5. Control obrero de las Manos de Filippi no puede faltar
    http://www.rock.com.ar/discos/5/5493.shtml
    Algo de lo primero de Attaque... el punk suele tener contenido ideológico ... Ahora, este tema de la "credibilidad" es espinoso, pq hay como un acuerdo tácito entre los consumidores especializados de rruock de que ciertas bandas son demagógicas o comerciales, pero no se sabe bien si esas consideraciones están fundadas en una suerte de "gorilismo musical" o si efectivamente habría parámetros para determinarlo, y cuáles serían, y quiénes serían los que los establecen...
    Anyway, coincido con que Homero no puede faltar en el Top Five, y el disco de Pappo es imprescindible, especialmente recomiendo implementarlo en las mesas de entradas de los juzgados...

    ResponderBorrar
  6. ...Hola Roberto, soy Martín Hevia. Buenísimo el blog.
    ¿Valen también "covers"? Si valieran los "covers", entonces no tiene que faltar la versión de "El Arriero" de Divididos. Magistral frase la que dice que "las penas y las vaquitas se van por la misma senda...las penas son de nosotros, las vaquitaaaaas son ajenas"

    ResponderBorrar
  7. ante el reclamo insistente del publico, aca va la letra de homero. MUY BUENA

    Cuando sale del trabajo, Homero viene pensando
    que al bajar del colectivo, esquivará unos autos,
    cruzará la avenida, se meterá en el barrio,
    pasará dando saludos y monedas a unos vagos.

    Dobla en el primer pasillo y ve que va llegando,
    y un ascensor angosto lo lleva a la puerta del rancho.
    Dice que está muy cansado y encima hoy no pagaron
    imposible bajarse de esta rutina y se pregunta¨¿hasta cuando?¨

    Se hace dificil siendo obrero hacerte cargo del pan
    de tu esposa, tus hijos, del alquiler y algo más.
    Poco disfruta sus días pensando en cómo hará,
    si en ese empleo no pagan y cada vez le piden más.

    Qué injusticia que no se valore
    eficacia y responsabilidad,
    porque él hoy se mató pensando y es lo mismo que uno más, Homero está cansado, come y se quiere acostar, vuelve a amanecer y entre diario y mates se pregunta ¨¿cuánto más?¨.

    Y es así, la vida de un obrero es así,
    la vida en el barrio es así
    y pocos son los que van a zafar.
    Y es así, aprendemos ser felices así,
    la vida del obrero es así
    y pocos son los que van a zafar.

    ResponderBorrar
  8. que haces martin! que bueno verte por aca! hmm, no se si valen los covers. ademas, atahualpa tiene tal autoridad dentro de la musica local que si el aparece el todos los demas ya tenemos poco que hacer. tampoco -silvia- pondria a obras del rock extranjero, por ahora. saludos, gracias!

    ResponderBorrar
  9. Yo terminaba las conclusiones de mi tesis de las manzaneras con una frase de los redondos: "el futuro llego hace rato, todo un palo ya lo ves."
    Creo que no hay mejor "prediction" que esa. Ademas, en clave poetica. Hay cosas escritas de rock y clase obrera.
    A mi Los Violadores me parecen una banda fuerte en ese sentido, y en el rockero tambien.
    Cuando estuve por Baires vi una pelicula "que sea rock?" acerca del rock nacional. la peli era muy mala pero las entrevistas estaban buenas. Me acuerdo mucho del lider de Almafuerte hablando del rock de los sectores marginales. El comparaba la gente, de la misma clase social, que iba a sus recitales vis-a-vis los que iban a escuchar cumbia. Me acuerdo que me habia sorprendido felizmente. No sus posiciones respecto a los derechos homosexuales por supuesto.
    El otro testimonio era del Piti Alvarez y como el llega al rock. Asi mas que nada de casualidad, era un operario de una fabrica. Buenos puedo seguir por siempre...
    Finalmente, tambien me acuerdo de ver en TVR dos notas muy iluminadoras respecto a estas cuestiones. Una era una entrevista a gente que iba a ver a Miranda y gente que iba a ver a Almafuerte, en contraste. Otra, y esa fue de las mas fuertes, el ultimo Creamfield cuando la gente puteaba a los "negros de la villa" que les cuidaban los autos. Esa fue impactante. Los trapitos gritando viva la cumbia y el paco y los otros por el tecno y las pastillas.

    ResponderBorrar
  10. Otra mas...dijeron la Mississippi y me acordé de este tema, post Menemato...una época de mucha producción en este sentido...
    ahi va:
    El municipal
    La Mississippi.

    La reputa madre que lo re parió
    Toda la paciencia se me termino, allá voy
    Voy a salir en las noticias de hoy

    En el Ministerio me voy a encadenar
    Cuando vengas las cámaras yo voy a contar mi dolor
    Y si me pasan en directo mejor
    Yo soy de tierra adentro me tuve que venir a la ciudad
    Ya me canse de cuentos ahora van a ver lo que es un Municipal

    Van tener que escucharme
    Todo lo que yo se voy a decirlo al juez de la Nación
    Estoy cansado de esta humillación

    En el Ministerio me voy a encadenar
    Y al que no le guste que se vaya a cagar
    Así soy, voy a salir en las noticias de hoy

    Trabajo a reglamento y vivo francamente mal
    Me deben cinco sueldos ahora van a ver lo que es un Municipal

    Ya nada puede asustarme
    Si me toca bailar con la mas fea que sea rock & roll
    No tengo nada solo tengo mi honor

    En el ministerio me voy a encadenar
    Vine desde lejos sin apoyo gremial
    Y aca estoy, voy a salir en las noticias de hoy

    Hay tantas irregularidades, hay tantos paraísos fiscales
    A quien le va importar todos cambian de canal
    Solo soy un Municipal, en las noticias de hoy

    ResponderBorrar
  11. Anónimo3:16 p.m.

    Celofan
    Los Caballeros de la Quema


    No tengo CUIT ni CUIL.
    Yo no me doy con la DGI.
    Cortan la luz. No hay gas.
    Se rompe todo y tengo que ensayar.
    Y mi papá me avisó:
    "no te encames con el rock...
    canta boleros si quieren morfar..."
    Sobres con celofán. Se van a cagar.
    Sonrisa de muñón. Qué lo parió.
    Sopita y rock...
    Yo ayer toqué en Chapadmalal
    y el filo no está.
    "¿De veras conociste a Slash? ¿Si?
    ¡¡Qué bien que les va!!"
    Sonrisa de muñón y qué lo parió.
    Sopita y rock.
    Grabamo' el disco en Pakistán
    y el filo no está.

    Por ahi me lo censuran por comercial, pero es de la buena epoca.
    Tambien quiero decir que el video de Homero es muy bueno, esta filmado en unos monoblocks, final: asado en la terraza.

    ResponderBorrar
  12. gracias por los aportes, mariela-gb, seguimos sumando

    ResponderBorrar
  13. Hola Robero,
    ¿Tiene que ser Rock nacional? porque hay una banda española con una canción muy sugestiva. Se llama el Vals del Obrero. Ahí va:

    Orgulloso de estar entre el proletariado
    Es diicil llegar a fin de meses
    Y tener que sudar y sudar
    "pa" ganar nuestro pan

    Este es mi sitio, esta es mi gente
    Somos obreros, la clase preferente
    Por eso, hermano proletario, con orgullo
    Yo te canto esta cancion, somos la revolucion

    Si senor ! la revolucion
    Si senor !, si senor, somos la revolucion
    Tu enemigo es el patron
    Si senor !, si senor, somos la revolucion
    Viva la revolucion

    "estyhasta" los cojones de aguantar a sanguijuelas
    Los que me roban mi dignidad
    Mi vida se consume soportando esta rutina
    Que me ahoga cada dias mas

    Feliz el empresario, mas callos en mis manos
    Misrinones van a reventar
    No tengo un puto duro, pero sigo cotizando
    A tu estado del bienestar

    Resistencia !

    Este es mi sitio...

    En esta democracia hay mucho listo que se lucra
    Exprimiendo a nuestra clase social
    Les importa cuatro huevos si tienenes catorce hijos
    Y la abuela no se puede operar

    Somos los obreros, la base de este juego
    En el que siempre pierde el mismo "prigao"
    Un juego bien pensado, en el que nos tienen callados
    Y te joden si no quieres jugar

    Resistencia !
    Des-o-be-dien-cia !

    ResponderBorrar
  14. si Nico: decalificado el rock español!

    ResponderBorrar
  15. Anónimo6:14 p.m.

    a ver si le pego con este:
    Fuerte Apache
    Fito Paez
    Composição: Indisponível

    Este tema aparece en "Chiapas", una CD-colaboracion de
    varios musicos por los aborigenes de Chiapas (Interdisc 534381-2)

    Ayer perdí
    perdí el camino a casa
    y así caí
    caí en la maldita trampa
    y descubrí...
    Un país, una tragedia en mezzo tempo
    y me dan pena
    esos chicos y esas chicas sin tener a donde ir
    si mi casa se derrumba no me importa si es mi tumba
    sólo un cóctel de pastillos me hara dormir.
    Si soñaste en un momento un mundo feliz
    veni a ver el Fuerte Apache a ver qué sentís.
    Acabaron con un tiro los que flotan en el río
    y ninguno de nosotros estuvo ahí
    la obediencia puso un punto y ese punto fue el indulto
    y vivir entre asesinos no es para mí.
    Si soñaste en un momento un mundo feliz
    vení a ver el Fuerte Apache a ver qué sentís.
    Hoy me desperté y estaba el mar
    solo el mar con su rayo verde
    Hoy desesperé y estabas vos
    mi bendito golpe de suerte
    Ayer perdí
    perdí el camino a casa
    y así caí
    caí en la maldita trampa
    y descubri...
    No me digas Argentina que se acabaron las pilas
    de tu walkman infectado de frenesí
    esta lluvia pasajera no es liviana ni es ligera
    es la musica mas triste que nunca oí
    Si soñaste en un momento un mundo feliz
    vení a ver el Fuerte Apache a ver que sentís
    Y las madres dando vueltas
    y la plaza esta desierta
    hasta cuando este dolor las hara sufrir
    Y los indios miran fijo, a los cowboys y a sus hijos
    y se hunden en un sueño de tetrabrick.
    Si soñaste en un momento un mundo feliz
    veni a ver el Fuerte Apache a ver qué sentís.
    Hoy me desperté y estaba el mar
    solo el mar con su rayo verde
    Hoy desesperé y estabas vos
    mi bendito golpe de suerte

    ResponderBorrar
  16. Están los temas viscerales de dos minutos. Por ejemplo este :

    ODIO LABURAR - 2 Minutos

    Hoy es un nuevo día
    y tengo que ir a laburar.
    Mi cara de cansado se refleja
    en la taza fría de café.
    A mi no me gusta trabajar
    pero tengo que ir igual
    odio ir a laburar
    pero tengo que morfar.
    8 horas todos los días
    yo tengo que laburar,
    el sueldo que a mi me pagan
    no me alcanza para morfar.
    Por eso odio laburar
    pero tengo que ir igual
    a mi no me gusta trabajar
    pero tengo que morfar.

    ResponderBorrar
  17. Robert, otro de Los Caballeros de la Quema, del primer disco (Manos Vacias), una cancion que se llama 'Los olvidados'. No tengo el disco aca, obviamente.
    En bellisima clave psicodelica, la cancion de Spinetta sobre 'El anillo del Capitan Beto', colectivero.
    Voy a seguir pensando un poco, pero la idea esta realmente buena.
    Abrazos desde Pest,

    L

    ResponderBorrar
  18. Sumo dos de La Mississippi, de su primer disco:

    Qué miseria

    Oiga jefe
    todavía no cobré
    hoy es 15
    todavía no cobré
    como puedo
    me mantengo a pan y té
    si no pagan
    esta ves no puedo más
    si no pagan
    esta ves no puedo más
    aunqe sea
    quisiera poder fumar
    del asado no me acuerdo y
    del jamón ya me olvidé
    del asado no me acuerdo y
    del jamón ya me olvidé
    si no pagan este viernes
    de venir me olvidaré
    que miseria
    no puedo seguir así
    que miseria
    no puedo seguir así
    este boogie
    este boogie habla por mí.


    Camionero
    Este es el blues de un camionero
    que dejó su soledad
    el blues de un loco utilitario
    que cocina sin chistar
    buena parte de su vida
    por la ruta o la ciudad
    un amor a veces viene
    y otro amor a veces va
    y un mal amor a veces hiere
    y otro buen amor le da
    la ginebra va con soda
    en el estaño de un bar
    y se remonta un barrilete
    para bien o para mal
    los kilometros se suman
    porque nunca mira atras
    orgulloso de su vida
    su destino de vagar
    un amor a veces viene
    y otro amor a veces va
    y un mal amor a veces hiere
    y otro buen amor le da
    la ginebra va con soda
    en el estaño de un bar.

    ResponderBorrar
  19. Está lleno de rock contra los valores burgueses pero es cierto que el rock rara vez ha defendido a la clase obrera. Quizás porque es un fenónomeno comercial al fin y al cabo y como los compradores no son los obreros, cuadno se habla de opresión, se alude a otras realidades en las que puedan referenciarse los compradores, como la violación de DD HH en los años de hierro, la discriminación sexual, etc.

    Recuerdo ahora dos cantantes que se dedicaron a la música obrera. Entre ellos Bombita Rodríguez (un olvidado cantante filo-montonero) y el actual grupo Marx Attack.

    http://youtube.com/watch?v=tc4DeU1ZeOc
    http://youtube.com/watch?v=t8UmEVXlv6A

    Saludos, ;)

    PIC

    ResponderBorrar
  20. bien. juntamos una buena lista, aunque no se de que modo "objetivo" distinguir los que me suenan mas creibles de los que no les creo nada. pero en fin, la lista se fue armando. que bueno el capitan beto, por mas que sea un acercamiento obrero a lo spinetta

    ResponderBorrar
  21. Y sí, es una distinción difícil.

    Ya que hablamos de música, y con el permiso de todos ustedes por salirme de la temática en sentido estricto: No puedo creer lo que hace este tipo con la/s armónica/s, la verdad que lo veo y no puedo creer.

    http://www.youtube.com/watch?v=a7SY3pH86RM

    ResponderBorrar
  22. Bueno que mejor rock que trate sobre la clase obrera que el rock barrial,
    este tema es de una banda (ex-amiga de la casa)llamada LA 25 y el tema se llama "mas caliente que eso".

    Caminaras como todos los días temprano a la mañana
    Trabajarás, sudaras sangrarás, hasta no poder más
    Y comerás de la comida del perro y no dirás nada
    Solo por que la voz del patrón hoy lo quiso así
    Pero nada es más caliente que eso
    Hoy verás a tus hijos recién después de las diez
    Tu mujer se quedó dormida de tanto esperar
    Un tren, dos colectivos y un alma que nunca llegaban
    La comida que ella te dejo nunca te alcanzo
    Pero nada es más caliente que eso
    Si tu sangre marca el pulso de aquellos días
    Y te esperan los que siempre pensaste que te iban a esperar
    Hoy que todo esta hecho a otra medida
    Te pide más, mi calavera te pide más
    El calor y el paso del tiempo te trajo hasta aquí
    Pero nada es más caliente que eso

    Las tristezas y las amarguras se va por las noches
    Una simple melodía te devuelve la voz
    Y buscas en el paso del tiempo tu lado más puro
    La noche pagará las cuentas que el día te dejó
    Resistir a vivir por vivir.



    Otro tema esdel grupo llamado MOTOR LOCO -de la dividida "viejas locas" que se desintegrò para la formacion de intoxicados(banda que ni ellos saben lo que tocan)y la nombrada anteriormente- el tema se llama RUTINA

    Seis de la manana, me voy a levantar
    un nuevo dia empieza,
    hay que trabajar
    siempre la misma rutina,
    tengo que aguantar
    asi se va la vida, solo por un jornal
    y cuando llega el dia
    en que me van a pagar
    mi jefe dice que
    mas tarde quiere hablar
    que la plata no ha alcanzado
    que viene dura la mano
    que es solo por esta vez
    y no volvera a suceder
    que espere hasta el otro mes

    con cierta impotencia
    me voy a resignar
    aunque mi conciencia quiera explotar
    y tanta in justicia siento al escuchar
    con tanta soberbia quien va a gobernar
    me dicen que no hay aumento para mi
    pero a ellos siempre se los ve sonreir
    impunes y despiadados
    hacen sucios negociados
    y yo tratando de entender
    como es que voy hacer
    para llegar al otro mes...


    Personalmente he seguido mucho a bandas de rock y en recitales de grandes convocatorias , se llego a esperar para empezar el show -porque el baterista trabajaba de taxiista y ese dia terminaba su turno por la noche!!!! Esta es una de las tantas historias de lo que es el la vida en elrock y especialmente en los barrios, si sirven de algo las historias seguirè agregando, abrazos a todos!

    ResponderBorrar
  23. Jugo de tomate frio no es sobre la vida de los obreros, pero es bien antipatronal.

    y vencedores vencidos tb

    ResponderBorrar
  24. En el metal argentino hay abundantes referencias a la clase obrera desde gente que te das cuenta que mas o menos viene de ahi, Hermetica, el primer ANIMAL, Horcas, Tren Loco, todos vienen de ahi me parece. Le creo mucho tambien a dos minutos, y a los propios attaque 77 hoy incorregiblemente transformados en progres sus primeras epocas daban credibilidad.

    ResponderBorrar
  25. ¡Muy buenos los dos proyectos! Me encantaría colaborar con cualquiera de los dos.
    Me parece que en el folclore la cuestión social aparece con más frecuencia y más claramente que en el rock nacional.
    Lo que me llama poderosamente la atención es el tango. Con un amigo hemos intentado encontrar referencias a la clase trabajadora en el tango y nos dimos cuenta que prácticamente no existen. Salvo "Pan" y "Aquaforte", creo que no hay tangos que hagan referencia a la cuestión social.
    Tampoco hay referencias al vino (salvo alguna mención lateral en "la última curda"). Cuando uno escucha tangos parece que los porteños eran todos dandys que no trabajaban y tomaban siempre champán o ron.
    Aunque seguramente quede descalificada por folclórica, mando la letra de "Historia de un viejo" de Zitarrosa que narra como nadie los avatares de la seguridad social en nuestras latitudes.

    Un abrazo,
    ElQuique.
    http://elquique.blogspot.com

    HISTORIA DE UN VIEJO

    De gurí fui benteveo,
    de muchacho embolsador,
    fue taipero por el Este
    y en el Norte, domador;
    naranjero por el Salto
    y cañero en Bella Unión;
    lobero en Cabo Polonio
    y en Colonia, pescador.
    Rodé por muchos caminos,
    la bolita se gastó,
    quien me diga “siete oficios”,
    pa’ mí se queda rabón.

    Y de tanto venga y vaya,
    de tanto oficio y sudor,
    del gurisito que fui
    al viejo cansa’o que soy,
    no tengo una papeleta
    pa’ doña Jubilación;
    se hicieron humo o murieron
    los testigos, sabe Dios.

    Y me vine a la ciudad,
    meta escoba y corralón,
    pero no aguanto jornada
    que se me parte el riñón,
    y yo que tendí la mano
    pa’l lazo y el apretón,
    pa’ el tramayo, la mansera,
    pa’ la naranja o la hoz,
    me encuentro de limosnero
    y pidiendo por favor.

    ResponderBorrar
  26. muy bueno lo del tango. es asi??? tan poco hay? me cuesta creerlo. igual, por ahora, aca no califica ni tango ni folklore. sino, con zitarroza y atahualpa ya podemos irnos a dormir con la panza llena. pero en fin, por ahora, no entran en la clasificacion. saludos (y si, quiero trabajar sobre jurisprudencia, izquierda y clase obrera. necesito ayuda, no se cuando lo voy a poder hacer)

    ResponderBorrar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  28. Anónimo11:04 a.m.

    quique:
    esta noche me emborracho
    el bulin de la calle ayacucho
    los mareados

    creo que hay muchos tangos que hablan del vino, aguardiente, etc.
    saludos
    Silvia

    ResponderBorrar
  29. "Potosí" (La Vela Puerca)
    Para los que tienen miedo
    Vamo´, arriba, tengan fé
    Pa´ los que ya se la juegan
    No se olviden lo que fue
    Pa´ los que están enterrados
    Más allá del socavón
    Hay que darle coca al tío
    Y laburar con su perdón

    Voy, Potosí, voy

    Procurando dinamita
    Fuego y catalizador
    Con el pico reventado
    Cada vena a su sabor
    Cuatro horas masticando
    Para poder descansar
    Dos minutos con el diablo
    Y otra vez vuelve a picar

    Voy, Potosí, voy

    Será que no tienen miedo
    Dentro de la oscuridad
    Como topos por el suelo
    Con la suerte, su verdad
    Para todos día a día
    Para muchos tradición
    No se olviden del pasado
    Aunque pese el corazón

    Voy, Potosí, voy

    Ahora ya no sale nada
    Sólo escucho la explosión
    Que revienta las entrañas
    Ya cumplida la ambición
    Y esa voz no está tan lejos
    Que llora necesidad
    Caminando el laberinto
    Sigue pidiendo igualdad

    ResponderBorrar
  30. "Lunes" (La Teja Pride)

    Lunes otra vez, en mi tez
    la navaja bien afeita
    la corbata me detesta
    fuerte aprieta el cuello
    la mañana se hace mía
    y el bondi va repleto
    todo empuja para atras
    no zafas, del sofoque
    y el aguante acuciante
    te asegura el buen destino
    caramelos almanaques
    payador y sus cantares
    las drogas manantiales
    me bajo como un loco
    llego tarde otra vez
    hey lo ves?, el jefe ya me grita
    la puta oficina repleta de personas
    en busca de sus sellos
    de sus tiempos sumariados
    de permisos controlados
    rutina más rutina
    se construyen muchas vidas
    tecleo los permisos
    que autoriza el conforme
    y el informe que permite
    ir al baño a mear
    descansar, o rajar para comer
    solo al medio día
    se pasan nuestras vidas
    ocupados en la nada
    repitiendo guarangadas
    reventados tras ventanas
    entre peones y alfiles
    el tedio que los consume
    valores suben y suben
    como doctrinas morfinas
    la vida que se te esquiva
    ves como todo lo gira
    entre miradas perdidas
    en fabrica y oficinas
    el pasado ya pisado
    ni skates ni fanzines
    ya no sueños, solo cheques
    más el sello en informes
    papeleos en los meses
    el hardcore ha implotado
    encerrado en los estratos
    Sono io il infortunato
    que canjea todo el tiempo
    por salario, por rutina
    media tarde, las agujas son certeras
    en carpetas las maneras
    mis colegas ya no silban
    la cadete no me mira
    me escabullo por atrás
    salir a respirar
    la mierda del encierro
    y la luz en un tubo
    la muerte frente al monitor
    el prozac, la nación
    la city no es ficción
    toda alienación
    del trabajo asalariado
    con cadenas invisibles
    a la maquina social
    generando plusvalor
    atados entre todos
    combustible para el motor
    echa leña al fuego
    como aquellos
    grandes planes
    mis futuros, mis presentes
    Mis pasados son ausentes.
    todo aquello que pense,
    que soñé, que anhele
    rutina más rutina
    Esquizofrenia colectiva..
    entre peones y alfiles
    el tedio que los consume
    valores suben y suben
    como doctrinas morfinas
    la vida que se te esquiva
    ves como todo lo gira
    entre miradas perdidas
    en fábricas y oficinas

    ResponderBorrar
  31. gianella, gran aporte rioplatense. igual te digo: descalificadaaaa. igual que el sabina mencionado arriba. por ahora, concentremose en rock argentino. luego expandimos al cono sur y aledanios (creo que hay otros paises mas alla)

    ResponderBorrar
  32. Hago mi aporte con una letra de Arbolito (rock folklórico, pero rock al fin). Suena mucho más positiva que la mayoría de las letras que vi publicadas por acá, pero sencillamente porque lleva implícito que la toma de la fábrica está antecedida por las condiciones que soporta el Homero del que habla Viejas Locas.

    La recuperada

    La mañana tiene otro olor
    porque suena el despertador
    Salgo para la fábrica bien pintadito de sol

    Recuerdo esos días de ayer
    sólo quedábamos diez
    Seis meses sin cobrar y al patrón ni se lo ve.

    Un día no dio pa' más
    y el negro dijo ya fue
    a esta fabrica la tomamos que sea nuestro lo q nos dé.

    Vuelvo a la fabrica
    vuelvo a creer
    obrero soy sin patrón
    que esta fiebre se haga ley.

    --
    Cecilia

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Le sumemos por la positiva, el tema fasinpat de las manos de Filippi

      Borrar
  33. a mí me gusta esta de las pelotas. No atacan a la clase burguesa ni hablan de la clase obrera, pero hablan del anonimato en las grandes ciudades, de la incomunicación, de la falta de dinero, de la agresividad, del sinsentido, de la necesidad de huir y de la esperanza de encontrar el amor, a pesar de todo.


    Día feliz

    Noticiero sin novedad
    el infierno que pide más
    una calle llamada agresividad
    y tu amada llamándote a descansar
    mil palabras y nunca hablar
    los deseos sin realizar.
    El dinero de hoy no te sirve
    no importa
    no lo verás
    solo me quedas vos
    el consuelo es poderte abrazar.
    Caballeros de mencionar
    sus hogares de envidiar
    yo quisiera ser ave para volar
    yo quisiera ser dueño de un poco más
    Donde habrá un helicoptero para mi
    donde habrá un submarino para seguir
    El dinero de hoy no te sirve
    no importa
    solo me quedas vos
    el consuelo es poderte abrazar.


    Esperando el milagro


    Voces de noche
    dicen que ya no importa
    de donde venís
    si tenes dinero
    podras alimentar
    junto a la miseria
    vive el hombre
    Sin darse vuelta
    lejana intuición
    porque tenías razon
    dentro del palacio
    los jueces se ríen de vos
    de repente descubrimos algo.
    Esperando el milagro
    de creer que un día
    llenarás la fuente
    cambiarás tu vida
    Sobre la cornisa
    Sobre la cornisa.
    Esperando el milagro
    suspirando penas
    casi sin aliento ni fe
    pasarás los días
    sobre la cornisa
    sin saber por donde
    suspirando penas
    casi sin aliento.

    ResponderBorrar
  34. No es rock nacional... Pero allí va. Es un tema que me conmueve de manera especial. En realidad la canción no es sobre una obrera, sino sobre una homeless.

    Another day in paradise, de Phil Collins.

    She calls out to the man on the street
    sir, can you help me?
    Its cold and Ive nowhere to sleep,
    Is there somewhere you can tell me?

    He walks on, doesnt look back
    He pretends he cant hear her
    Starts to whistle as he crosses the street
    Seems embarrassed to be there

    Oh think twice, its another day for
    You and me in paradise
    Oh think twice, its just another day for you,
    You and me in paradise

    She calls out to the man on the street
    He can see shes been crying
    Shes got blisters on the soles of her feet
    Cant walk but shes trying

    Oh think twice...

    Oh lord, is there nothing more anybody can do
    Oh lord, there must be something you can say

    You can tell from the lines on her face
    You can see that shes been there
    Probably been moved on from every place
    cos she didnt fit in there

    ResponderBorrar
  35. Silvia:

    Perdoná que insista, pero ninguno de los tangos que nombraste menciona al vino (los mareados menciona al champán). La mayoría menciona al champán, al whisky, al ron o al licor; pero al vino, casi ninguno. Te desafío a que los encuentres.

    Roberto (a las damas se les responde primero):

    Lo de los tangos es así, te lo juro. No hay tangos que hagan referencia a la cuestión social. Hicimos la prueba con unos amigos míos que -al igual que yo- son muy tangueros. Buscamos en la memoria, en discos, en repertorios, en libros. Sólo encontramos "Pan" y "Aquaforte". Si alguien conoce algún otro, le agradecería mucho que me lo diga.
    Ojalá encuentres el tiempo para trabajar sobre jurisprudencia, izquierda y clase obrera. Para los que -como yo- nos dedicamos al derecho del trabajo (soy juez de trabajo y docente de laboral en la unlp) un aporte tuyo en la materia sería enormemente enriquecedor y permitiría poner en cuestión ciertos preconceptos ideológicos de la jurisprudencia que -en la materia laboral, sobre todos- se repiten acríticamente. Si puedo darte una mano en la búsqueda de fallos o en lo que sea, me encantaría.
    ElQuique.
    enrique@catani.com.ar
    http://elquique.blogspot.com

    ResponderBorrar
  36. tremolina, gracias, no conocia el tema. phil collins, lo siento: afueraaa. enrique, me dejaste pensando con lo del tango, no lo puedo creer

    ResponderBorrar
  37. No puedo creer cómo les custa respetar la consigna! Rock no es milonga, tango ni floclore, nacional no es uruguayo, anglo ni español, y clase obrera no es conflicto social, marginalidad ni pesadumbre capitalista!
    En cuanto a lo que dijo pic que "Está lleno de rock contra los valores burgueses pero es cierto que el rock rara vez ha defendido a la clase obrera", un libro interesante para chequear es "Rock y dictadura" de Sergio Pujol, en tanto su tesis se orienta a demostrar eso que todos siempre sospechamos pero preferimos no indagar y es lo poco comprometido políticamente que fue el rock en los 60 y 70...

    ResponderBorrar
  38. Glass,

    Lo voy a chequear. El rock, no hay que olvidarlo no forma parte de la cultura elevada, sino de la comercial: se hace para ganar dinero. Y la transgresión vende en tanto sea una transgersión light, descomprometida. Y ya que es poco probable que los obreros paguen por la música que escuchan, definitivamente no van a ser tenidos en cuenta en las letras. Más bien al contrario: el rock "comprometido" hace una estetización del conflicto social, pero sólo pueden consumir esa música quienes no son oprimidos en medida suficiente...

    Un abrazo,

    PIC

    ResponderBorrar
  39. Pic, no es un poco mucho? no es generalizar demasiado? es todo asi?

    ResponderBorrar
  40. rg,
    que sea comercial no implica que sea insensible o que no exista la excepción. ademas no estoy negando su valor social...
    un abrazo,
    pic

    ResponderBorrar
  41. Mmmm... me temo que no puedo aportar mucho desde el rock nacional... Tengo épocas, pero lo último no me gusta para naaaa...

    Así que yendome de tema pero para aportar a la discusión colectiva, recuerdo a cuatro ingleses de distintas épocas y estilos q hablaron de la clase trabajadora británica: Joe Strummer, Ray Davies, el gran Jarvis Cocker y Paul Weller y su himno "A town called malice", de The Jam. RG, copado tu primer proyecto sobre CSJN. Si un día lo encarás y necesitás una mano, avisa. Saludos.

    ResponderBorrar
  42. Acerco una de Divididos:

    El Burrito
    El burrito sencillo va solito al corral
    buscando el amo bueno que te de libertad.
    Cuantas veces corro y no te puedo alcanzar
    yo me pongo tu uniforme y vos me das de morfar.
    Rumiante de una idea que nunca te tragas,
    esa gran zanahoria que te muestra papa.
    Cuantas veces corro y no te puedo alcanzar
    yo me pongo tu uniforme y vos me das de morfar.
    Cuantas veces corro y no te puedo alcanzar
    yo me pongo tu uniforme y vos me das de morfar
    yo me pongo tu uniforme y vos me das de morfar
    yo me pongo tu uniforme y vos me das de morfar
    Camisas de seda.

    Saludos,
    A

    ResponderBorrar
  43. Parte menor (Rocanroles sin destino-CJS)

    Vuelvo a ser esclavo, vuelvo a despertar./La noche de anoche me dejó sin gas/ y ese reloj de mierda que ya empieza a pelear/ con mi tiempo./ Miro hacia el techo/ miro hacia el piso/ y en la guitarra no encuentro/ más que desperdicios de otra canción./ Y me levanto igual./ Igual como lo hice ayer,/ con la vena de perder la alegría de a poco/ como una roca que se erosiona y cae./ Y salgo corriendo, ya mi tiempo no está./ Está el 91 y la General Paz./ Ahora, soy empleado de la Capital de este infierno./ Y llego hasta el centro/ que es todo protesta:/ el excluido reclama y el Congreso que apesta./ Y yo sólo quiero patear al sistema hacia otro lugar./ Pero hoy ficho igual./ Igual, como lo hice ayer,/ con la vena de ser parte menor de este todo/ (que no me cierra y que me encierra mal)/. Termina el día y en el cuadro del vidrio/ del 60 hasta Constitución:/ veo la lluvia cayendo con furia,/ vaciando las calles,/ cambiando nuestro odio de color.../ La madrugada me ve solo en la mesa/ viendo el mundo por televisión.../ No cambio nada y vuelvo a la cama/ pensando que tal vez mañana,/ todo será un poco menos peor que hoy.

    Es interesante revisar el fenómeno del llamado "rock chabón" porque empieza a surgir con la desintegración del mercado laboral en el segmento con mayores dificultades para la inserción: barrios periféricos, clase media empobrecida (la clase baja se relaciona más con los ritmos tropicales), jóvenes sin acceso a educación terciaria.
    En el "rock chabón" no hay, como en la cumbia villera, una reivindicación de la criminalidad. La marginalidad existe y se la reconoce como tal pero no se la ensalza. Hay conciencia de un status perdido, empleos intestables, que no alcanzan, que no conforman; una gran decepción frente a las instituciones que muchas veces se expresa como bronca; y un tejido social –el barrio– que contiene y protege (por lo general de los excesos de la autoridad que es vista como una amenaza).

    ResponderBorrar
  44. Tarde pero seguro, che. Sumo mi conocimiento muy parcial y superficial del rock argentino (en sintonía, un conocimiento muy superficial para un rock muy superficial, como se dijo, demostrado por uno de los libros de Sergio Pujol).

    Para mi esta letra de los gran Todos Tus Muertos siempre fue de corte bastante obrero, aunque me parece que su letra no la refleja, sino indirectamente y por el hecho de que esta banda, tiene mucha identidad obrera.

    Las mano de Filippi son un gran candidato, aunque nunca los seguí mucho, lo único que sé es que conocí al baterista -en unas marchas en contra de un recorte de presupuesto universitario- y que tienen el tema que habla de "los métodos piqueteros" un tópico del que somos aficionados.(Aunque se hicieron famosos con los no tan creíbles la bersuit -ex bersuit bergarabat más creíbles que pueden tener algún tema, ni idea-).

    Otra banda global y pro-obrera de hard-core, vegetariana, pro-homo, pro todo, es Fun People, pero no tengo ningún tema a mano ni en la mente. Pero seguro que algo bueno, bueno se puede sacar.

    Es cuestión de ver http://www.funpeople.com.ar

    Ahí van las que se me parecieron, che.

    GENTE QUE NO

    Hay gente mentirosa, gente policía
    gente de mierda, gente que no
    gente que no, gente que no.
    Hay gente que te dice que tenés que trabajar
    hay gente que te dice que tenés que estudiar
    gente que te dice que tenés un problema existencial.
    gente que no, gente que no, gente que no.
    Tus viejos te molestan te quieren ver triunfar
    te quieren bien arriba en la escala social
    te llenan bien las bolas te quieren matar
    y vos sólo querés mandarlos a cagar!
    Gente que te escucha, gente que no
    gente que te banca, gente que no
    gente que te invita a su casa a dormir
    gente que te deja en la calle morir.
    y vos...si, vos: no mires al costado
    no te hagas el pescado, no te creas que le hablo
    al de al lado porque te hablo a vos, quién sos?
    Que carajo estás haciendo de tu vida
    qué carajo vas a hacer con vos
    Querés ser policía!
    querés ser policía!
    querés ser policía!
    querés ser policía!
    Yo no, gente que no.

    --

    Los métodos piqueteros
    Las Manos de Filippi.


    Los mejores, los únicos
    Los métodos piqueteros...

    Se les quema el pantalón
    Todos se van a quemar
    Caballo, De La Rua
    Y empiezan a desfilar

    La burocracia tira agua
    Y no moja ni la carpita
    La herramienta piquetera
    No quiere que se repita

    Corte de ruta y asamblea.

    Que en todos lados se vea
    El poder de la clase obrera


    --

    Sigamos,
    Lucas.

    ResponderBorrar
  45. bueno, creo que tenemos que ir pensando en seleccion y sacar el compilado

    ResponderBorrar
  46. Anónimo12:20 a.m.

    Capitán América
    Las Pelotas


    Moviéndose, torres de cristal
    Irrompibles frente a mi
    Garantizado

    Caen sobre mi
    Las cadenas de supermercados
    "compre mas barato"
    Garantizado

    Moviéndose caen sobre mi
    "correrse pal fondo"
    Y si no puedo ver donde voy
    Parece que me pase

    América
    Debo estar en américa del sur
    Bien al sur...
    Garantizado

    Salpicándome
    Sobre la ropa recién lavada
    Con jabón en polvo
    Garantizado

    Moviéndose caen sobre mi

    ResponderBorrar
  47. Anónimo12:23 a.m.

    el libro de sergio pujol se llama Rock y dictadura, muy bueno, lo tengo en edicion pocket

    ResponderBorrar
  48. Apoyo totalmente Lucas Arrimada en cuanto a Las Manos. Creo que es una banda que tenemos que sostener de todas nuestras fuerzas, por transparentes, por no ser caretas, por no hacer nada para la gilada.

    En cuanto a los muertos no sé si estoy tan de acuerdo. En lo personal, es una banda cuyo compromiso tengo entre comillas. Es evidente su vinculación con la izquierda, se ve bien en temas como "Adelita" que cita al Granma. Lo que me hace dudar es que Luca Prodan luego de fulminar a Ceratti ("cheto") y a Calamaro ("pelotudo") dijo que "esto pasa también con bandas que parecen en serio como todos tus muertos que tocan en un centro cultural y se creen jimmy hendrix y son cuatro pelotudos de devoto, que lo que quieren es un mercedez benz y una minita alta, yo vivo de la música y mirá cómo vivo. Cualquiera puede tener una banda de rock, pero si tenés guita, ojito". Eso es lo que me hace dudar, habría que ver en qué andan ahora, sé que algunos ex TTM emigraron a cuba y se juntaron con algunos ex manonegra con una banda que se llamó P18. Su primer disco llamado "urban cuban" era muy bueno, por cierto.

    P.s. Perdón por las malas palabras, si sirve de excusa: son citas.

    ResponderBorrar
  49. Sebaskur, no estaría mal cuestionar a Luca. ¿Porque él dice que son 4 pelotudos de Devoto ya da para poner su compromiso entre comillas? Digo, ponelo entre comillas si vos dudás de ellos, pero me parece que darle a Luca la autoridad de dar el sí o no o cualquier banda es demasiado.

    ResponderBorrar
  50. Yo quiero ser un poco provocador, porque no veo que la relación entre el rock y la clase obrera. Sociológicamente, el rock nace en la clase burguesa. Beatles, Rolling, The Doors, Pink Floyd y muchísimos más. También el contenido de la música rock (en general) se aleja mucho de la problemática de la clase obrera. Creo que se acerca mucho más a la expresión de una sociedad mucho más compleja, donde el trabajador no es ya el explotado por su patrón, sino donde prevalecen otros fenómenos, como el empleo temporal, el anonimato, la incomunicación, el desempleo, la agresividad. En cuanto al mensaje del movimiento rock, no creo que haya propuesto ningún programa social concreto. Y ya en el plano estético, muy pocas canciones del rock comprometido me gustan. Me cuesta recordar alguna. Prefiero el folcklore comprometido, que canta las desventuras del peon de campo, eso es insuperable.

    ResponderBorrar
  51. Sí estoy de acuerdo con vos Tremolina, quizás no merezca esucharse la opinión de Luca en este punto.

    ResponderBorrar
  52. hola a todos. desde chile, fiskles ad hok, con su tema Carlitos Jesús, del disco Traga.

    aplanando el asfalto, aguantando los ladrillos recibiendo mala paga, cuando chucha va a parar esta huevá. Como animales de carga reventándose la espalda recibiendo malos tratos, preguntándose hasta cuando vamos a aguantar sin reventar. HABLÉ CON CARLITOS JESÚS EN LORD COCHRANE Y AVENIDA MATTA DONDE LAS PAPAS QUEMAN Y LAS ACEITUNAS BAILAN CON LAS BARATAS. CARLOS JESÚS OBRERO, CUIDADOR DE AUTOS, CHOCOPANDERO, SIN ESPERANZA. ME CONTÓ LAS PEORES HISTORIAS , HISTORIAS DE POBREZA Y RABIA DE QUIEN DA LO MEJOR DE SU VIDA Y SÓLO RECIBE MIGAJAS. MIRA MIS MANOS PARTIDAS , MIRA MI CARA ARRUGADA , SIENTE EL OLOR DE MI HAMBRE, ES LA PARTE QUE ME TOCÓ DE LA PATRIA. Y LOS POBRES SEGUIMOS TAN POBRES Y LA PAGA ES TAN MALA , CAMBIANDO NUESTRAS GASTADAS VIDAS POR GOLPES EN LA ESPALDA. A LOS QUE PROMETIERON SANAR NO FUE A LA CLASE MEDIA NI A LA ALTA, A COSTA DE NOSOTROS FUE QUE GANARON LAS CAMPAÑAS.Y SEGUIMOS AQUÍ ABAJO BAJO EL RÉGIMEN MÁS SEVERO,IMPOTENTES PORQUE NUESTRAS PATADAS NUNCA VAN A ALCANZAR TU TRASERO. Bailando el vals del olvido en avenida matta los eternos olvidados de mi burlesca patria, cantando nuestras penas, nuestras penas en un bar de avenida matta. Mañana nos van a olvidar nos vuelven a abandonar nos vuelven a abandonar. Aplanando el asfalto reventándose la espalda recibiendo malos tratos carlitos hasta cuando.

    si tienen preguntas acerca de los significados de las malas palabras (como las objetó Fontanarrosa), las puedo responder.

    saludos

    ResponderBorrar
  53. Veamos, "La Chilinga"( Buira- ex "Los Piojos") tanto en "Uh-ah" como en "A medias no" (dos temas del CD "Viejos Dioses") aporta con una letra que se desprende del barrio de clase obrera pero con miradas y sensaciones de los suburbios.El barrio "work class" que ya no es.. Van unas líneas de Uh-ah y la letra completa de "A medias no".

    .."la calle te acosa
    está peligrosa
    donde vos naciste
    ahí donde creciste
    no podés vivir

    Y se ve que a nadie
    le cerró la cuenta
    para darse cuenta
    que algo está pasando
    en esta ciudad..

    .."Y como es la cosa
    que está peligrosa
    ahora el que me cuida
    también me castiga
    no puedo vivir.

    Solo en un segundo
    te quedás sin rumbo
    respirás profundo
    el mar de esa locura
    perdés el control.."
    (Uh.ha)


    A medias no
    Quiero saber de donde soy
    Quiero saber para qué estoy
    tantas veces me quedé mirando al cielo
    rebotando y mirando solo en silencio

    Sabés, hubo gente hace tiempo
    que dejó su sangre secar
    solo por nuestros sueños,
    que sepan que nuestros parches
    no están durmiendo
    y que se prenda fuego el sufrimiento.

    A medias no, a medias no
    A medias no vamo¨a ningún lado
    A medias no

    Y no me pidas que me quede en la vereda

    Quiero saber adonde voy
    Quiero saber adonde estoy
    tantas veces siento que voy perdiendo
    pero lo que necesito lo llevo adentro

    Sabés, mucha gente hace un tiempo
    peleó duro hasta el final
    sólo por nuestros sueños,
    sepan bien que estos parches
    estan despiertos
    y van a prender fuego al sufrimiento

    A medias no, a medias no
    A medias no vamo¨a ningún lado
    A medias no

    Y no me pidas que me quede en la vereda.

    Saludos,

    ResponderBorrar
  54. Aca va "Santiago", de Attaque 77. Me comentó Martin H del blog, no tenía idea, ¡qué bueno!
    Leandro Taraciuk

    Ellos están bien llenos y nosotros hambrientos,
    nos tienen aplacados así,
    bicicleteándonos con esta mierda de sueldo,
    y ellos viven a lo Beverly Hills
    así, mientras saben que vamos a esperar
    perdemos el tiempo, nadie nos va a ayudar
    Salgamos a las calles a tomar lo que es nuestro,
    la rabia no se puede ocultar
    saqueando sus viviendas,
    así como ellos hicieron con nuestra dignidad.
    Mirando a lo lejos, se puede divisar
    un pueblo dormido que quiere despertar
    Santiago no duerme más la siesta
    Santiago no duerme más la siesta
    La autoridad dió un paso al costado,
    dijeron: nosotros terminamos acá
    entonces contrataron matones a sueldo,
    basura hay en cualquier lugar
    Algunas personas nunca comprenderán
    amargo el obrero no puede continuar
    Santiago no duerme más la siesta
    Santiago no duerme más la siesta
    algunas personas nunca comprenderán,
    amargo el obrero no puede continuar.

    ResponderBorrar
  55. A mi juego me llamaron...
    Hay muchas y varias miradas de la clase obrera y rock nacional y latinoamericano.
    En cuanto al medio local, PR tiene muchas letras (al margen de las alusiones a las drogas) sobre el tema, o por lo menos que se refiere a aquellos que han quedados desplazados ("y chupar la fruta sin poder morderla...").
    La renga, los primeros discos de la Bersuit y siguen las firmas.
    A modo de cierre extravagante (esto lo hago en las últimas clases del cuatrimestre, relacionar derecho y musica haciendo base en el texto de Marha Nussbaum) les dejo una letra muy interesante y cuyo autor lo dejo como incógnita.

    Empaco sus ganas de quedarse,
    su condición de transformarse
    en el hombre que soñó y no ha logrado.

    Dijo adiós con una mueca disfrazada de sonrisa.
    Y le suplico a su Dios crucificado en la repisa
    el resguardo de los suyos.
    Y perforo la frontera como pudo.

    Si la luna suave se desliza
    por cualquier cornisa sin permiso alguno.
    Porque el mojado precisa
    comprobar con visas que no es de neptuno.

    El mojado tiene ganas de secarse.
    El mojado esta mojado
    por las lágrimas que bota la nostalgia.

    El mojado, el indocumentado
    carga el bulto que el legal
    no cargaría ni obligado.

    El suplicio de un papel
    lo ha convertido en fugitivo.
    Y no es de aquí porque su nombre no aparece en los archivos,
    ni es de allá porque se fue.

    Si la luna suave se desliza
    por cualquier cornisa sin permiso alguno.
    Porque el mojado precisa
    comprobar con visas que no es de neptuno.

    Mojado,
    Sabe a mentira tu verdad,
    sabe a tristeza la ansiedad
    de ver un freeway y soñar
    con la vereda que conduce hasta tu casa.

    Mojado,
    Mojado de tanto llorar
    sabiendo que en algún lugar
    te espera un beso haciendo pausa
    desde el día en que te marchaste.

    Si la luna suave se desliza
    por cualquier cornisa sin permiso alguno.
    Porque el mojado precisa
    comprobar con visas que no es de neptuno.

    Si la visa universal se extiende
    el día en que nacemos
    y caduca en la muerte.
    Porque te persiguen mojado,
    si el cónsul de los cielos
    ya te dio permiso.

    Saludos para todos,
    AT.

    ResponderBorrar
  56. (hola leandro! como andas, hacete ver). Mil gracias a todos. La recoleccion ha sido muy espectacular. Me pregunto que podremos hacer con ella, aunque desde ya me alegro porque me-nos ha producido alguna alegria el encuentro con todo esto. Muy insospechado ademas: nada en el tango, tanto en el rock! Sera pura (im)postura, como sugieren algunos? Diria que no, aunque seguro que ello explica muchos casos. Gracias a todos en todo caso

    ResponderBorrar
  57. El palacio de las flores * Andrés Calamaro


    En el palacio de las flores
    habia flores de todos colores
    quedaba en un Basavilbaso

    hace mucho que no paso por ahi
    cerca del garage
    cerca de la estacion retiro
    y de la calle florida
    y de la plaza san martin


    que florido es el palacio de las flores
    que yo lo veia desde afuera
    porque por entonces yo era un pendejo
    que vivia con mi viejo

    entonces la alegria
    no es una cosa nueva
    todo el tiempo por pasado fue peor
    mucho mas tute de gorra en la calle
    mucho no señor, si señor

    en casa no teniamos television
    y no habia escrito una cancion
    no me interesaba la pelota
    iba a san telmo a comprar cosas viejas y rotas

    pero el papa de un compañerito
    nos llevaba a ver a independiente
    era la epoca de pastoriza
    santoro y el chivo pavoni

    y el viejo de mi amigo
    que vivia en ciudad de la paz
    fue desaparecido
    y no lo volvi a ver mas


    ojala que esten vivos y bien
    en el pais
    de siganme
    siganme no los voy a defraudar
    a donde, donde se caga un conde
    a donde los capos los crucifican

    primero miralo al numero 10
    pero no basta con abrir los ojos
    para darse cuenta de todo a la vez

    cuidado con las palabras
    que terminan con ina
    yo tambien quiero mucho a argentina

    aunque nadie me pregunto
    si en argentina queria nacer
    donde el que no come se deja comer


    la turrada que nunca termina
    ina, guillotina, anfetamina y alquitran
    como nos dan, como nos dan en argentina

    nos dan boquita y ritmo tropical
    y base para la latita en el extraradio y en capital


    soy rockero de potrero, ricotero, rioplatense
    que se tense la cuerda del hambre

    no alcanza ni para fiambre
    a conformarse con los olores


    como en el palacio de las flores
    donde se bailaba hasta reventar

    de algo hay que vivir,
    con algo hay que gozar
    como en el palacio de las flores
    donde se bailaba hasta reventar

    ResponderBorrar
  58. Gracias a la voz que me pasó Xavier Flores, acerca desta interesantísma propuesta, como es, la de articular el rock nacional, con la clases trabajadora, y luego de checar los temas sugeridos para alimentar esta antología, me permito hacer mi humilde aporte, desde esta parte del mundo donde habito (Guayaquil-Ecuador) "Avellaneda Blues" de Javier Martínez, puntualmente, en la versión de la época de Manal.

    Les paso la letra:

    Avellaneda Blues
    Manal. Claudio Gabis , Javier Martínez


    Vía muerta, calle con asfalto siempre destrozado.
    Tren de carga, el humo y el hollín están por todos lados.
    Hoy llovió y todavía está nublado.

    Sur y aceite, barriles en el barro, galpón abandonado.
    Charco sucio, el agua va pudriendo un zapato olvidado.
    Un camión interrumpe el triste descampado.

    Luz que muere, la fábrica parece un duende de hormigón
    y la grúa, su lágrima de carga inclina sobre el dock.
    Un amigo duerme cerca de un barco español.

    Amanece, la avenida desierta pronto se agitará.
    Y los obreros, fumando impacientes, a su trabajo van.
    Sur, un trozo de este siglo, barrio industrial.

    ResponderBorrar
  59. que haces francisco, un clasico de los clasicos mencionaste

    ResponderBorrar
  60. Ahi va otro de Calamaro
    Comedor Piquetero
    Plantaron en Puerto Madero un almorzadero de trabajador,
    No hay que reservar primero donde el piquetero tiene el comedor,

    Un turista brasilero que vino en crucero a pasar calor,
    se equívoco de cordero y vino contento con su Termidor.

    Trajo un cartón de Resero, savoir piquetero a mi comedor,
    gratuita la torta frita,y yerba de ayer secándose al sol.

    Ni el carnaval carioca , sale tan barato debe ser peor,
    Se puede comer de ronga , si que poronga mi comedor.

    Plantaron en Puerto Madero un almorzadero de trabajador,
    No hay que reservar primero donde el piquetero tiene el comedor,

    Un turista brasilero que vino en crucero a pasar calor,
    se equívoco de cordero y vino contento con su Termidor.

    Plantaron en Puerto Madero un almorzadero de trabajador,
    No hay que reservar primero donde el piquetero tiene el comedor.

    Vida paria en la burbuja inmobiliaria … comedor piquetero.
    Vida paria en la burbuja inmobiliaria … comedor piquetero

    ¿ Que dios bendice a los humildes y a los marginales ?

    Vida paria en la burbuja inmobiliaria, comedor piquetero.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  61. Muy bueno el post!!
    Aca va una de excelencia musical..
    Pibe tigre de Almafuerte

    Mañana es ya.
    Y sin achiques,
    el pibe marcha pedaleando
    a laburar.

    Desayunó mate de origen.
    Masticó algo; prendió un faso
    y se alejó.

    A ganarse un hueso como changarín,
    de un trompa extranjero que compra el país.
    y lo derrite después.
    Haciendo al pibe que estibe.

    Lo vi volver, tarde y deshecho.
    De su batalla cotidiana;
    hecha hoy canción.

    Sonrió al entrar.
    Tomó alimento.
    Dejó en la mesa lo ganado, y se acostó.

    Rezó a Dios pidiendo antes de dormir
    por ser contratado, obteniendo así
    los beneficios de ser un efectivo por ley.

    Mañana es ya.
    Despierta el pibe,
    esperanzado nuevamente va otra vez.

    Duro al pedal, pitando un firme.
    De obra social sus sueños son,
    hasta que ve.

    Acreditadores, agitandose.
    El galpón vacío, la yuta y el juez.
    Y a quienes dicen, que él,
    cargó el derrite ayer.

    un oficial se lleva al pibe.
    Como implicado en el embrollo que estalló.
    y en su natal país de origen,
    el trompa gringo aterriza con el montón.

    ¡Dale, cantá pibe!
    Dice el golpeador.
    ¿Donde está el derrite?
    ¿Quién se lo llevó?

    Una vez libre volvió,
    sin ser el mismo. Ya no.

    Le dieron sin asco, hasta que cayó,
    para ser pateado, hasta que murió.
    El pibe tigre aquel,
    del barrio Carlos Gardel.

    Fue a cajón cerrado,
    que se lo veló.
    Pues fue desmembrado como donador,
    el pibe tigre aquel del barrio Carlos Gardel.

    ¿Porqué será, que aún es esto
    posible de ser?

    ResponderBorrar
  62. Maravilloso Blog. Un grupo no muy tenido en cuenta es Alma y Vida. "DEl Gemido de un gorrión" es una de sus mejores canciones:

    De las líneas de su mano
    voló un gorrión
    y un grito de madrugada
    de pronto tuvo su voz.

    Tendido en el empedrado
    un borracho lo bebió
    para robarle los sueños
    que con su mano ganó.

    Yo volé con él.
    Yo grité con él.
    Yo soñé también.

    Sabor amargo el que tiene
    un gemido de dolor.
    Mi pueblo estaba gimiendo
    y hubo quien no lo escuchó.

    De las líneas de su mano
    voló un gorrión.
    Y fabricaba su casa
    con promesas de cartón.
    Su mujer le pidió un hijo
    y el hijo le pidió amor.
    Los tres gimieron un día
    por un futuro mejor.

    Yo volé con él.
    Yo grité con él.
    Yo soñé también.

    Sabor amargo el que tiene
    un gemido de dolor.
    Mi pueblo estaba gimiendo
    y hubo quien no lo escuchó.

    Yo volé con él.
    Yo grité con él.
    Yo soñé también.
    Yo volé con él.
    Yo grité con él
    Y soñé tambien

    ResponderBorrar