Hace tiempo quería trascribir unos pasajes de los Diarios de Alejandra Pizarnik. Enormísimo y intensísimo hallazgo del año que pasó. Hallazgo gracias a bibliotecas ajenas, dado que no circula por Argentina, están agotados -eso te dicen-, en una edición española que nunca tuvo tirada local.
Los tuve prestado de un amigo, Pablo R., y me lo traje a Buenos Aires desde el sur (cariños eternos para Pablo R. y Nieves A., siempre). A fin de año, se los devolví con gratitud inmensa por tan precioso y poderoso descubrimiento. Y desde que leí en estos diarios momentos únicos, párrafos llenos de abismos, de tempestad mental, de vida cotidiana hecha poesía y -por supuesto- escritura finisíma, me lancé a buscarlos por dónde sea, cómo sea, preguntando a todo librero amig@ y todo indicaba que no había caso, que estaban agotados, que no se conseguían, como me decían. Sin darme por vencido, seguí hasta que lo encontré a comienzos de este año, como siempre por azar, pura buena suerte. Ahora prometemos buscarlo y encontrarlo -por supuesto- para la amiga EFT que los quiere seguir leyendo en San Juan de Puerto Rico.
Entonces, a estas horas de la mañana parto bajo la lluvia para Ezeiza, dejándoles un pasaje de este magnífico diario de los días que AP leía -seguro que por las noches- a Simone Weil. Va dedicado a los amigos PR, NA y -por supuesto- EFT.
"28 de Abril: S. Weil me da miedo. Supongo que algún día la amaré y la comprenderé porque ningún otro escritor provoca en mí tantas reflexiones -casi todas tendientes a contradecir lo que leo- y esto, este esfuerzo por tener razón, es en mí algo nuevo, casi inaudito.
Lo que S. W. dice de la Ilíada es maravilloso. Es inexacto, empero, en cuanto valorización de la poesía. Que el narrador sea ecuánima y justo y que lo narrado exprese con exacta fidelidad la condición humana no implica, en modo alguno, que la Ilíada se cumpla como poema. Nadies más infiel que Van Gogh. Nadie más cruel que Goya. ¿Y qué decir de la mayoría de los poetas y escritores occidentales? El miedo que me produce S. W. es un miedo como cuando se espera infinidamente en un cuarto vacío (blanco). Tal vez porque ha abolido la imaginación o, para decirlo mejor, el arte, para reinstaurar, en su lugar, la moral (justicia, virtud, amor humano). Además, cuando se conoce demasiado -con profunda erudición- la literatura antigua, es sumamente difícil comprender la moderna. S. W. no la comprende porque comprende demasiado la otra".."Quiero decir, S.W. es en mí la tentación del salto de lo estético a lo ético. Ahora, aunque me sé confusa, viniendo de mentiras y de fabulaciones, suspendida arbitrariamente de lo imaginario, debo decir que la justicia ni la virtud me interesan entrañablemente. En mí hay alguien que acepta el mal y el sufrimiento del desorden si ellos son la condición de un hermoso poema. Además, más que nunca, creo que "los poemas se hacen con palabras". En el poema no hay lugar para la justicia porque el poema nace de la herida de la injusticia, es decir de la ausencia de justicia. Y quien invoca a lo ausente no es mesurado ni justo puesto que su materia de canto o de voz no puede medirse, por el hecho de no estar presente. Lo que quiero decir es que S. W. busca y encuentra -prodigiosamente- lo que no es poesía para revelarlo como ética. ¿Es un hermoso poema la Ilíada? En algunas partes. Más poeta que homero es Blake, es Hölderin, es Rimbaud.... Pero no sé por qué me duele leer a S. Weil". Alejandra Pizarnik.
Es interesante. Pizarnik siempre lo es. Pero lo ético en el arte quizás pueda estar en otro plano, no necesariamente en el del contenido ("moralizante"), o en el de las ideas "nobles" a partir de las cuales se construya la trama: amor, valor, etc. Es cierto que hay que distinguir en un sentido entre lo ético (lo justo) y lo estético. El valor estético de una obra no está necesariamente dado por su contenido político o ético. Pero lo ético en el arte puede estar en otro lado; en la misma práctica del artista, en el intento de tomar seriamente los materiales con los que se trabaja y el trabajo artístico. Lo ético estaría en trabajar lo mejor posible con la propia obra, y su desarrollo interno. En ese setido Pizarnik lo era, y no en la cuestión de trabajar con lo justo, lo bueno (basta leer La condensa sangrienta). Habría que pensar también si en una sociedad degradada, injusta, es sesato hacer un arte que se mueva dentro de lo "noble"; o un arte que plantee la felicidad.
ResponderBorrarAdorno plateaba un aparente oxímoron, decía que el arte es una crítica muda a la sociedad, que el artista sólo dándole la espalda a la sociedad (y abocándose a su obra exclusivamente) podía criticarla. Estaba en contra de cualquier crítica contenidista, panfletaria (así como Pizarnik, de cualquier concepción literal de la ética en el arte). Lo que tenía en claro Adorno es que una obra debe ser en primera instancia arte, es decir, debe tener "valor artístico".
Hola Lucas
ResponderBorrarMe parece interesante la nota, no me encuentro en acuerdo con la vida abierta, tal vez lo ético y lo estetico no siempre esten en la misma esfera (pese a que como en nota previa citando a wittgenstein se veía que si) lo cual no quiere decir que nunca lo esten.
Siempre he tenido muchisima curiosidad de entender esta fascinación que han manifestado pensadores serios como Heidegger sobre la poesia de Holderlin, el cual es un autor que si bien he podido adquirir uno o dos libros, por el trote de la vida académica no lo he podido leer, ¿tu lo has podido leer Lucas? ¿tienes algun comentario?
alfonso, no entiendo por qué decís que digo que lo ético y lo estético están en la misma esfera. Estoy justamente diciendo que el valor estético NO tiene que ver con el CONTENIDO ético que pueda tener la obra. Estoy diciendo que hay que distinguir entre ambos, y estoy planteando que quizás se pueda pensar lo ético en otro plano en relación con el arte (NO en el plano de su contenido). Ya que el arte es una práctica determinada, digo que habría que pensar lo ético en relación con esa práctica, y NO con el CONTENIDO en la obra. Y tampoco estoy diciendo que siempre se de una práctica ética, sólo estoy pensando un lugar donde podría ser pensado lo ético en el arte; al fin y al cabo el arte también es una práctica. No sé, quizás no discutas verdaderamente conmigo.
ResponderBorrarSaludos.
Tampoco niego que podamos hacer un juicio ético respecto de una obra, o decir que una obra es moralista, pero ese juicio no puede basarse en un análisis simple del contenido de la obra, creo que más bien tiene que basarse en el sesarrollo de la obra, en la concepción de los personajes, etc. Lo que yo estoy tratando de problematizar es la idea "directa", contenidista de la ética en arte. Así como también me parece factible hacer un juicio político de una obra, de acuerdo a ciertos valores que en su trama parecen postularse.
ResponderBorrarHola Vida
ResponderBorrarTal vez no fui lo suficientemente preciso y la acotación que hacia a un post pasado no pudo haber sido revisado, mira entiendo lo siguiente, en el contexto de la cita que hacia Lucas a SW, creo que lo que acotaba SW es esta cuestión propia de los emotivistas o de los analíticos en cuanto a la apreciación de lo ético, se pensaba que los valores, sentimientos o virtudes no eran otra cosa que no fuese una exaltación de la subjetividad, algo que Wittgenstein creía que no era otra cosa que lo estetico, etica y estetica son lo mismo, sostenía.
Cuando SW sostiene que los valores se vuelven palabras es precisamente eso la perdida de todo sentido de ser analizado u observado.
Mira en palabras de G. E Moore debemos de entender por pensar analítico el análisis y descomposición de conceptos por medio de otros conceptos; es un proceso de distinción y adición conceptual, esto implica la creación de un lenguaje, ya que las expresiones distintas deben de ser sinónimas.
Así mismo presupone la existencia de un instrumental lógico lingüístico, mismo que aplica en la noción de lo moral, en particular de lo bueno, en donde encuentra el siguiente problema: los pensadores previos a él han definido a lo bueno de manera errónea, pues han definido esta noción a partir sus propiedades naturales, es decir lo que proporciona felicidad, lo que es aprobado, aspecto que no podía menos que ser rechazado pues no contestaba la pregunta.
Considera que la noción de bien es algo que no es definible sino que es una cualidad simple que no es natural y que se conoce de modo directo, a modo de intuición.
Moore pensaba que el objeto de la ética a contrario sensu de la gran mayoría de los autores residía en:
“La peculiaridad de la Ética no consiste en investigar las afirmaciones relativas a la conducta humana, sino en investigar las afirmaciones relativas a esa propiedad de las cosas que se denota con el término “bueno” y a esa propiedad contraria a la que alude el término “malo”. Para establecer sus conclusiones, tiene que indagar la verdad de todas las afirmaciones de este tipo, excepto aquellas que afirman la relación de esta propiedad únicamente con una cosa existente. Esta propiedad, con referencia a la cual debe definirse el contenido de la Ética es en sí misma simple e indefinibles.”
O tal vez sea mas claro desde Ayer quien en su principio de verificación parte de reconocer, como es propio de los analíticos, que todo enunciado puede ser cierto o falso; sin embargo sostiene Ayer hay un tercer tipo de enunciado: los que carecen literalmente de significado, es decir podemos establecer un enunciado en el cual propongamos que en este momento estás leyendo este texto, el cual sería verdadero; es falso que estés viendo la televisión; y carecería de significado decir el aire denso e incoloro no sirve como combustible. En particular el último enunciado no sería más que frases sin sentido o por qué no sería adecuado utilizar la palabra cantinflear.
Este principio como sostenía al inicio de esta explicación parte de dos momentos, los cuales en realidad son dos preguntas, la primera implica cuestionarnos ¿es cierto por definición? Y en segundo lugar ¿es un principio verificable? Ayer sostiene que todo enunciado que pase ambos enunciados por consiguiente es verdadero y tiene significado, los enunciados que no lo pasen, por consiguiente no vale la pena ser tomados en consideración.
Para Ayer los juicios sobre lo que podemos considerar como bueno o malo son expresiones derivadas de emociones y que si se les aplica el principio de verificación demostrarán que carecen de sentido.
Este pensador inglés considera que hay cuatro tipos de enunciados que son propios de la ética:
• Las definiciones de los términos éticos, como por ejemplo la definición de eudaimonía que planteamos en el apartado de Aristóteles.
• Aquellas que operen como descripciones sobre los fenómenos morales y sus causas; tal como lo podríamos observar en el caso del remordimiento sufrido en la obra “Crimen y Castigo” el protagonista Rodion Raskolnikov consecuencia del asesinato de la anciana prestamista.
• Los exhortos a la virtud moral, como cuando por ejemplo un profesor invita a sus alumnos a sujetarse a un tipo de conducta que se considera como adecuada.
• Y por último los verdaderos juicios éticos, como cuando se establecen enunciados tales como la discriminación racial es un mal moral.
De estos solamente acepta como validos el primer tipo de enunciados toda vez que son los únicos que pasan el principio de verificación, pues son tanto verdaderos por definición como válidos por su significado.
En el caso de la segunda clase de enunciados nos encontramos ante la situación, pues si bien superan la segunda prueba, la del significado, no logra superar la de la definición.
Los exhortos a la virtud moral al realizarles la prueba de verificación queda claro que este tipo de enunciados ni son verdaderos ni falsos, por consiguiente carecen de significación.
Es los juicios éticos Ayer observa que para muchos estos pensadores son la base del pensamiento ético; sin embargo al realizarles la prueba de verificación se puede observar que no son ni verdaderos ni falsos, propongamos el enunciado: “Usted hizo mal en copiar en el examen” dicho en un tono pasivo de voz, el enunciado no agrega nada que tenga sentido del mismo, es un enunciado que no es cierto ni es falso, solamente es la expresión de una actitud emocional.
O por qué no, imaginemos que estamos viendo la televisión y que el control remoto queda fuera de nuestro alcance, razón por la cual acudimos a la persona más cercana a nosotros, en este caso la persona amada, a la cual le pedimos amablemente que cambie la televisión, misma que cuando lo hace le decimos, “te amo mi amor”, este enunciado no tiene ninguna validez pues no está hecho para manifestar nuestra apreciación por la persona, sino una forma de fortalecer nuestro agradecimiento por el acto realizado.
Este tipo de argumentos será lo que posteriormente será conocido por emotivismo, corriente de pensamiento que plantea que es prácticamente imposible discutir si algo es malo o no; no existe un punto de vista susceptible de juzgar la verdad o la falsedad de las posturas éticas, pues no enuncian proposiciones genuinas, este será el argumento que posteriormente Charles Stevenson utilizará para validar el emotivismo.
Dicho esto creo que mi observación de no aprobación a tu critica consistía que para mi toda la crítica de Weill iba en este sentido, no se si me explicase mi oposicion a tu punto de vista, estamos en contacto
Alfonso, sigo, evidentemente, sin entender hacia dónde vas, cuál es tu posición, así es que voy a hacer acotaciones nada más.
ResponderBorrarEn primer lugar, este post está citando a Pizarnik, no a SW. lo que leemos son las palabras de Pizarnik sobre su lectura de un texto de SW.
En segundo, si no entiendo mal, vos decís que el texto de Pizarnik (o de SW, ya no sé) plantea que lo estético y lo ético son idénticos porque ambos son una exaltación de la subjetividad, y que lo ético así como lo estético no se pueden analizar en términos de verdad y falsedad.
1. Creo que identificar al arte con lo ético a partir de esa noción tan general que vos das (la de exaltación de la subjetividad) es problemático. Eso llevaría a pensar que siempre el arte se movería dentro de la ética, y yo creo que podríamos identificar cosas que sean meramente artísticas, como diferenciadas de las éticas. Me parece que lo que dice Pizarnik va en esa dirección: un poema puede tener altos valores éticos, pero no ser un buen poema (es decir no tener valores estéticos). Creo que la identidad entre arte y ética a secas, así sin más, es incorrecta; y que si se las compara, habría que ver los alcances de esa vinculación (y sus límites).
Kant también hace una analogía entre arte y ética. Pero yo entiendo esa analogía como analogía, no como igualdad a secas. Kant las compara en el hecho de que ambas son a priori, es decir, descansan en un principio racional que vale para todo hombre. Esa universalización posible de los dos ámbitos los acerca, pero, entiendo yo, no los iguala. Tienen un punto de contacto, de vinculación importante, pero también difrencias: el arte se refiere a lo bello como su campo exclusivo; lo moral, no. El acercamiento está dado porque Kant da para ambas un fundamento universal, racional, y porque quiere separar el arte de lo agradable (lo que se basaría en un gusto o sensación personal, subjetiva).
2. Por otro lado, no estoy de acuerdo con que no se puedan hacer juicios que tengan la forma de verdaderos o falsos sobre el arte, y que, a su vez, sean específicos (propios de la esfera del arte). Si yo digo que tal autor modifica las reglas del género policial en tales cosas, es un enunciado sobre el que podemos discutir su verdad o falsedad, y es específico del arte. Por supuesto no siempre se hacen este tipo de enunciados tan simples, generalmente los enunciados que se hacen sobre las obras se vinculan con interpretaciones que, creo, son discutibles, y que pueden (y deben) sí ser justificadas y fundamentadas, pero no necesariamente (o no siempre) son verdaderos o falsos a secas. Quizás en muchas de las interpretaciones que se hagan sobre el arte sea más una cuestión de fundamentación con el texto y de justificación (sería más algo así como una pertinencia, más que una verdad?).
3. En cuanto a lo de Ayer (?).
No estoy para nada de acuerdo con su teoría del lenguaje. No voy a extenderme, pero creo que cualquier teoría que pretenda identificar el lenguaje con la lógica (y con la idea del sentido que tiene la lógica) está dejando afuera un montón de usos del lenguaje. Es decir, no está pudiendo dar cuenta de la totalidad del lenguaje, por lo tanto no sirve para explicarlo.
No es sin sentido decir: pasame la sal; entendemos, y respondemos.
Bueno, quizás no contesto a lo que vos decís, quizás estoy hablando de cualquier otra cosa.
Saludos.
Muchach@s, La vida abierta, Alfonso, por favor, no se me pongan mal.
ResponderBorrarLo único que puede decir es que me encantó la idea de Adorno de crítica muda del arte. Creo que en algún lado la leí. De hecho, hay un muy buen libro sobre el cine en las teorías de Deleuzze y Adorno al que me estoy introduciendo y me encantó.
Alfonso, me preguntaste de Heidegger, y te paso a listas las cosas que sé de Heidegger:
1. Era alemán,
2. Tuvo el affaire con H. Arendt
3. Su esposa era bravísima, incluso tanto, que Karl Lowith o Karl Jaspers, no me acuerdo (creo que el segundo, pero no me acuerdo) cuenta la anécdota sobre "la cuestión aria" de la esposa de Heideger.
4. Era amigo de Gadamer y tengo el libro, sin leer, sobre los paseos entre Heidegger y Gadamer.
Y leí cosas, pero mi acercamiento es todavía distante.
Pero!!!!! leí el librito que me comentás, está en una edición de FCE. El poema "La Pobreza" de Holderin y una charla que da Heidegger sobre su poesía..
Disto estar calificado, pero me gustaron algunos pasajes, pero lo interprete, tal vez, muy abiertamente, libremente, no? O sea, desde con mi background, si bien puede ser lo mejor, lo que te perdés son las interpretaciones de los codificadores de los autores. Lo mismo con cada autor. en fin.
Finalmente, Alfonso, te hacía menos Ayeriano y más Wittgensteniano (sobre todo el segundo Witt) con el tema del lenguaje, che!!
En fin, sigamos,
Lucas.
Se me fue una z más en deleuze y me falta un g para el segundo heidegger, ahí va un espacio _ para borrar la z y un "g" para incluir en el segundo, che.
ResponderBorrarY faltaría también los ö y ö para Karl Löwith y para Hölderin, no? =)
Lucas, hola. No me pongo mal, para nada; la discusión me divierte.
ResponderBorrarAdorno habla del arte como crítica muda en su Teoría Estética. Además de que es una imagen muy linda, bastante poética, sintetiza muy bien su concepción del arte: el arte es una práctica específica y debe trabajarse inmanentemente, desde sus propios materiales y su tradición; y por otro lado, el arte es un hecho social y es el ámbito que está capacitado para criticar a la sociedad alienada. Para Adorno el arte tiene una relación mediada con lo social y por eso, su crítica es mediada, no directa. Si el arte se vuelve un panfleto político, es decir busca relacionarse en forma inmediata con lo social, pierde todo su potencial crítico y su carácter de arte también.
Sobre lo de cine, Adorno habla algo en su artículo "Industria cultural" que está en La dialéctica del iluminismo. Si bien al principio es muy crítico del cine (lo tilda de industria cultural), creo que en un momento cambia y plantea una posibiliad artística para el cine.
Cómo se llama el libro sobre las teorías del cine de deleuze y adorno? Bueno, deleuze tiene libros sobre cine (la imagen tiempo y la imagen movimiento), pero me interesa lo de adorno.
Hola Lucas, Hola Vida,
ResponderBorrarPara nada siento estar enojado, creo que el problema ha sido para mi que las palabras no han podido explicar lo que pienso que no quiere decir que este molesto, al contrario me gusta eso de poder platicar asi y en un nivel que considero reconfortante, y pues si no he podido contestar es por que esta semana ha estado medio caotica y es contestar entre las cinco y cinco y media de la mañana cosa que es dificil, más para aquello de encontrar coherencia.
No es que sea ayeriano o wittgensteniano, me asumo posmoderno, sin embargo me llama mucho la atención lo cerrado del lenguaje para el positivismo analitico, mismo que es el que seguimos aqui en mexico para la comprensión del derecho, y visto desde ahi hay poco que podamos hacer para arreglar los problemas del lenguaje, toda vez que no los hay, todo es un juego del lenguaje.
Estamos casi en el mismo nivel entonces en cuanto al entendimiento de Holderlin, inclusive no me sabia la historia de la esposa, o sea que era algo asi como una Xantipa de posguerra.
Te propongo algo Vida, dejame imprimo esto y en el transcurso del dia me pongo a redactar algo más coherente, repitiendo, no siento que las cosas que pones sean groseras o no siento reconfortante la posibilidad de discutir mis ideas con alguien, y claro si tu lucas y roberto no piensan que rompemos las reglas de armonia de este foro, mismo que en los ultimos meses me ha parecido un lugar reconfortante para debatir las ideas, por antagónicas que sean
Saludos
La vida abierta, el título es "En tu ardor y en tu frío, Arte y Política en Adorno y Deleuze. de EDipaola y Y. Nuria. Muy recomendable! Salute!
ResponderBorraralfonso, me parece perfecto. me alegra que no sientas que te falté al respeto porque en ningún momento tuve esa intención.
ResponderBorrarl.a., se agradece el dato del libro.
saludos.
Necesidad
ResponderBorrarEl círculo de días del cielo desierto que gira
En el silencio ante las miradas de los mortales,
garganta abierta aquí abajo, donde cada hora engulle
tantos gritos tan suplicantes y tan crueles;
Todos los astros lentos en el paso de su danza,
Única danza fija, resplandor mudo de allá en lo alto,
Sin forma a pesar nuestro, sin nombre, sin cadencia,
Demasiado perfectos para revestir siquiera un defecto;
A ellos suspendidos nuestra cólera resulta vana.
Calmad nuestra sed si van a quebrar nuestros corazones.
Clamando y deseando, su círculo nos arrastra;
Nuestros brillantes amos fueron siempre vencedores.
Desgarren las carnes, cadenas de claridad pura.
Clavados sin un grito sobre el punto fijo del Norte,
el alma desnuda expuesta a toda herida,
Queremos obedecerlos hasta la muerte.
Simone Weil.
Amada Simone, que querías ser reconocida como poeta entes que como filósofa...
Uh, buenísimo ese Mika! Gracias por el aporte. Creo que está en poemas/venecia salvada. Muy bueno. Mi preferido es el que comienza esa serie. Cara a una joven rica y también la puerta. Monumentales!
ResponderBorrarSigamos,
Lucas A.