15 abr 2010

Archon Fung: Deliberación antes de la Revolución



En estos días me entrevisté con Archon Fung (acá), quien acababa de llegar de un viaje a Bolivia, donde se había reunido con líderes políticos y de movimientos sociales. AF es un joven profesor harvardense, que trabaja en la Kennedy School of Government. Como pocos otros, AF se ha dedicado a estudiar sobre la deliberación en condiciones y contextos complejos.

En uno de sus artículos más interesantes en la materia ("Deliberation before the revolution", Political Theory 2005), se refiere a su visión sobre lo que denomina el "activismo deliberativo." Dice AF: "el camino más sensato para un defensor de la democracia deliberativa que vive y actúa en circunstancias caracterizadas por la desigualdad es la de avanzar el ideal delibertivo a través de la persuasión cuando es posible, pero no el de limitarse a actuar sólo a través de la deliberación. Llamo a esta perspectiva la del activismo deliberativo, porque ella sostiene que cuando existe una amplia desigualdad y hay fallas graves en materia de reciprocidad, puede justificarse el uso de medios no persuasivos, aún coercitivos, a los fines de avanzar fines deliberativos"

Decir esto, agrega, implica confrontar dos ideas. Según la primera, "el defensor de la democracia deliberativa debe limitarse a utilizar métodos comunicativos aún bajo condiciones altamente adversas, tales como la existencia de una extrema desigualdad, absoluto descuido sobre las normas deliberativas, y una dominación sistemática. (Contra esta postura, sostengo que) ninguna ética política sensible puede exigir el desarme político unilateral"

La segunda idea que confronta es la que reconoce que el defensor de la democracia deliberativa puede utilizar otros métodos más allá de la persuasión, para terminar admitiendo el uso de cualquier medio posible, como los que utilizan los propios adversarios. Pero esta visión, según AF, fracasa también por "no ofrecer una ética política. Aquí, el compromiso con el ideal de la democracia deliberativa no guía las elecciones políticas cotidianas. Si la democracia deliberativa no tiene nada que decir realmente acerca de cuáles son los medios y cursos de acción posibles y deseables, en las condiciones políticas actuales, ella carece de relevancia y de interés. Por lo demás, esta visión no ofrece ninguna guía acerca de cómo las circunstancias actuales pueden transformarse, a través de aproximaciones al ideal deliberativo."

Por supuesto, esto es sólo un micro-resumen del artículo.

Personaje interesante don AF. Habrá que seguirle el rastro.

18 comentarios:

  1. Anónimo11:50 a.m.

    Nada nuevo bajo el sol ... (aunque más rayos siempre iluminen y calienten). En algún punto, es lo que sostiene la declaración de principios del PS Argentino desde 1896 (modificada en este punto en 1898)

    "Que mientras la burguesía respete los actuales derechos políticos y los amplíe por medio del sufragio universal, el uso de estos derechos [es decir, la posibilidad de deliberar en condiciones más o menos iguales] y la organización de resistencia de la clase trabajadora serán los medios de agitación, propaganda y mejoramiento que servirán para preparar esa fuerza."

    Saludos
    GS

    ResponderBorrar
  2. gs, buenisima la rapidez con que despachas a un articulo y a un autor, a partir de un parrafito que publico. esta buenisimo el metodo, asi no hay nada que leer, ni nada que aprender de nadie! excelente! ya sabes todo lo que tenias que saber!

    ResponderBorrar
  3. Hay un argumento interesante de David Estlund (Deliberation down and dirty: must political expresion be civil?) en el que, si no entendi mal, admite vias disruptivas de los buenos modales deliberativos.
    Pero lo hace como tactica para desestructurar las relaciones de poder que impiden que prevalezca la razon publica, para denunciar estructuras opresivas y restaurar un campo de accion politica que permita una deliberacion en la que todos (pero especialmente los menos poderosos) puedan expresarse libremente y con algun sentido transformador.
    Incluso llega a admitir que -en limitadas ocasiones- la comision de ciertos delitos puede ser necesaria para restaurar la politica como escenario de deliberacion.
    Pienso que, segun su argumento, no seria cuestionable la destruccion de propiedad privada que -junto a la masiva movilizacion popular- en el Cordobazo forzo la renuncia del onganiato. O permitiria sostener que la revolucion radical de 1905 forzo la discusion de la ley de sufragio universal.
    Segun Estlund (si no lo malinterprete abusivamente) esos episodios se justifican desde la teoria deliberativa en tanto que 'forzaron' la apertura a la participacion popular en el proceso democratico.
    Buscare material de este muchacho Fung, parece interesante.
    Abrazo.

    ResponderBorrar
  4. A mi me parece tremendamente notable. Sirve, por caso, para empezar a despejar las dudas 'prácticas' sobre la idea de democracias duales (momentos const. y pol.) y para abrir una defensa ante la siempre insistente pregunta práctica del: "ok, usted dice que deliberemos .. pero cuando hay revolución .. cómo?".
    ¿No tendrás posibilidad de colgar ese trabajo por acá?
    Abrazo,
    D.

    ResponderBorrar
  5. si, estlund tiene ese trabajo interesante, aunque no se bien hasta donde llega, que justificaria y que no.

    el trabajo de fung, lo busco, tiene varias cosas -incluso un libro entero- colgado en la web, asi que debe haber de esto

    ResponderBorrar
  6. Anónimo12:38 p.m.

    No te enojés, RG! Cada día que pasa uno se da cuenta de que sabe menos, por eso leo a diario este blog, para seguir aprendiendo y reflexionando con nuevas opiniones. Solamente a uno le parece simpático ver las relaciones que existen entre viejas lecturas adolescentes y nuevos pensamientos internacionales. Está bueno ver cómo una gran línea de razonamientos perdura en el tiempo, florece, se multiplica y se va expresando de diferentes maneras y ante situaciones distintas.
    Saludos a todos/as,
    GS

    ResponderBorrar
  7. Hay otro artículo interesante de Kennet Karst: "Boundaries and Reasons: Freedom of Expression and the Subordination of Groups" en done analiza el modelo de "civil deliberation" y el civil rights movement.

    ¿Alguien podría pasarme la cita del art. de Estlund? GRacias.

    Julio

    ResponderBorrar
  8. google david estlund down and dirty y deberia aparecer

    ResponderBorrar
  9. Anónimo1:11 p.m.

    Creo que el planteo de Fung puede aportar a la discusión que habíamos tenido sobre los problemas deliberativos que podía tener el uso de la huelga de hambre como herramienta de intervención en la discusión política.

    ResponderBorrar
  10. La teoría de Estlund es interesante, y tiene puntos en común con la de Fung, según creo, aunque como dice RG no están claras todas sus implicaciones. Estlund dice que el "ideal deliberativo" (deliberación responsable, argumentativa, en condiciones de igualdad, sin coerciones) se aplica a las instituciones políticas formales (cortes, legislaturas, administración pública, campañas electorales). En cambio, en la esfera pública informal (medios de comunicación, expresiones de la sociedad civil de todo tipo: protestas, expresiones artísticas, prensa, internet, asociaciones civiles, etc) no hay un deber de civilidad en la deliberación porque la comunicación siempre viene distorsionada por factores de poder (dinero, fuerza, manipulación).
    Yo veo tengo dos interrogantes con esta distinción: la primera en el nivel de la esfera política formal: ¿que implica el deber de civilidad? ¿implica asumir una noción de razón pública, que excluye en principio la mera apelación al autointerés y a la religión? ¿O estas expresiones están permitidas? Yo no creo que Estlund suscriba el concepto de razón pública rawlsiano, en su libro en todo momento evita pronunciarse sobre ese punto. Según creo interpretar, su noción de deliberación civil sólo excluye las expresiones de odio y la ofensa a las religiones, pero creo que admitiría la apelación a la religión incluso en la esfera política (una posición mas bien waldroniana).
    El segundo punto poco claro está relacionado con la esfera pública informal. Él dice que cuando el poder se inmiscuye en la comunicación, están permitidas las acciones de "contrapeso" encaminadas a igualar las condiciones estructurales que distorsionan la comunicación. Pero no profundiza mucho en los detalles.

    En cualquier caso, el punto más problemático que le veo a esta distinción es que Estlund parte asumiendo que la comunicación interpersonal (a diferencia del voto y el sorteo) tiene valor epistémico. Pero si resulta que la comunicación interpersonal en la esfera pública informal está sistemáticamente sesgada o distorsionada por el poder (como él sostiene, en aras de justificación las acciones disruptivas), luego no podemos predicar valor epistémico a la democracia en su conjunto. No sé, son algunas preguntas que se me plantean ahora

    ResponderBorrar
  11. buenisimo sl, estaba esperando tu entrada!

    ResponderBorrar
  12. Es un grandísimo libro en cualquier caso, él deliberadamente dice que no quiere responder a todos los problemas de la democracia, solo a algunas cosas fundamentales.
    abrazos

    ResponderBorrar
  13. pienso que tanto en las instituciones politicas "formales" como en las "informales" la comunicacion vendra siempre distorsionada por factores de poder, tambien pienso que no puede disociarse la manera de construir políticas de los horizontes que se persiguen.
    salute

    ResponderBorrar
  14. gustavo maurino10:37 p.m.

    muy interesante...podrímos armar un seminarito para discutir estos desarrollos, -y límites- del ideal deliberativo....4 sesiones, conversamos con piqueteros, referentes villeros, migrantes etc. etc...qué te parece? ACIJ podría hacer la logística y vos le insuflás espiritu (si me excusan), te lo tiro así, en este sitio para atarme las manos...y todo

    Y la pregunta: la cosa con las precondiciones de la deliberación, y la habilitación ética al salto NO-deliberativo (aun para producir deliberacion "si todo sale bien")...tiene (pregunto) la misma estructura de plantear que una teoría de la justicia (por ajemplo a la rawls) en relación con sociedades radicalmente sociedades injustas... deba abdicar éticamente (al menos por un tiempo) de guiar las propuestas por los presupuestos analíticos de la propia teoría general (y justificar, por ejemplo, limitar el primer principio (asignando libertades desiguales para romper los privilegios) o romper la primacía lexicográfica del primero sobre el segundo, para redistribuir riqueza desbalanceada por vías que no respeten derchos políticos básicos...?. es que en países como el nuestro debemos construir una teoría de la In-justicia, que estructure analíticamente y eticamente la construcción de sociedes decentes desde estos antros cuasimedievales...que no sea una teoría de la revolución ( y que sea más y mejor que la reivindicación de la imparcialidad igualitaria...autofrustrante)?

    ResponderBorrar
  15. hoy estuve hablando largo sobre el tema. como pensar la teoria de la deliberacion en sociedades como las latinoamericanas. maniana o pasado comento algo en algun post, si me da el tiempo. si, creo que merece que hagamos un evento de discusion, auspiciado por acij!

    ResponderBorrar
  16. Archon es ademas autor de un interesantisimo enfoque sobre el cruce del acceso a la informacion y las politicas publicas (Full Disclosure / Targeted Transparency).
    Fun y Cia argumentan que el efecto del AI tiene impactos diversos por sectores y actore involucrados y rescata esencialmente los modos basicos en los cuales el AI puede servir los proposiutos mas basicos de proteger derechos en el plano practico. En su klibro vale la pena en especial el capitulo que se refiere a la manera que se accede a las acrtillas de pacientes en los hospitales y en impacto que esto tiene en los remedios que se recetan (y por ende en la salud de los pacientes y las ganacias de los laboratorios). Otras series analziadas por Fung incluyen las libertades sindicales, los mercados financieros y la higiene de los ambitos publicos de comida.
    Coincido con la descripcion del personaje: modesto, abierto a las discusiones, creativo y no dogamatico.
    R

    ResponderBorrar