9 sept 2010

Calle Carlos Nino



En el boulevard de los sueños rotos...
El PRO (epa!) está promoviendo el cambio de nombre para algunas calles, designadas durante la dictadura. Y parece que una de ellas pasaría a llevar el nombre de Carlos Nino! Me informan que se pueden mandar adhesiones a comcultura@legislatura.gov.ar, o a raul.puy@legislatura.gov.ar (el mail del presidente de la comisión). El proceso incluiría una audiencia pública, en fecha a determinar.

PD: Queremos saber qué calle le tocaría! Una accesible al pueblo? Una calle empedrada y llena de obstáculos? Una reservada para las exclusivas elites? Que se abran las grandes alamedas! Yo pisaré esas calles nuevamente...

23 comentarios:

  1. No sé si la lista de nombres a cambiar es tan larga como debería, pero aquí mi humilde idea (tengo más pero empiezo por esta).

    Mañana se cumplen 80 años de que cinco jueces de la Corte Suprema firmaran la Acordada de 1930 apoyando, legitimando, reconociendo el primer golpe de Estado del Siglo XX. Con ella nació oficialmente la nefasta Doctrina de facto.

    Nino es uno de los que terminó -o se esforzó por terminar- con esa doctrina con sus estudios sobre la validez del derecho. Me parece que sacar los nombres de Antonio Sagarna, Figueroa Alcorta, Roberto Repetto y Guido Lavalle (el quinto juez no lo recuerdo) y un tal Horacio Rodríguez Larreta (el procurador general de ese tiempo, ejem, ejem) sería un avance en esa línea.

    Sobre todo, no me molestaría que la Facultad de Derecho de la UBA esté en la calle Carlos Nino u alguna otra personas -que se lo merezcan- que no sea un Presidente no elegido democráticamente , de la oligarquía como Figueroa Alcorta que siendo después Juez de la Corte Suprema -y presidente de la misma- convalida golpes de Estados.

    Ahora, dudo fuertemente que el PRO quiera hacer eso y después de prometerlo, sugerirlo, dudo que lo haga.

    En fin, salud!
    Lucas.

    ResponderBorrar
  2. Quizás sea en cumplimiento de la orden de Liberatori:
    http://www.cij.gov.ar/nota-4650-Exigen-cambiar-nombres-de-calles-y-lugares-publicos-portenos-que-refieran-a-funcionarios-de-facto.html
    En el fallo se reseñan las calles denunciadas por los amparistas.

    ResponderBorrar
  3. La verdad es que no suelo estar de acuerdo con los cambios de nombres de las calles. Se me ocurren como ejercicios geniales para que unos cuantos que poco hacen para igualar experiencias vitales se tomen la temperatura espiritual y consigan el carné de progresistas. Desde ya que adhiero a que cualquier espacio nuevo, plazoleta, campus, espacio verde, o lo que fuere lleve el nombre de Carlos Nino.

    ResponderBorrar
  4. Anónimo7:58 p.m.

    Alem, Yrigoyen, Balbín, Larralde, Alvear, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen, Honorio Pueyrredón, AU Illia, ahora Nino... Dejen algo para el resto.

    ResponderBorrar
  5. Anónimo10:09 p.m.

    Estimado Profesor creo que el cambio de nombres viene por este lado http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-150915-2010-08-07.html, y no justamente por iniciativa del PRO.
    Saludos
    Juani Mareque

    ResponderBorrar
  6. Anónimo10:11 p.m.

    ¿Sacar los nombres de los funcionarios de gobiernos de facto?
    Me parece que van a tener que hacer al menos una excepción ¿no?
    ¡Adivinen quien!

    ResponderBorrar
  7. la calle carlos nino debiera correr entre habermas y rawls

    ResponderBorrar
  8. Muy bella idea. Ojalá se haga realidad.

    ResponderBorrar
  9. Anónimo9:21 a.m.

    Muy buena la post data!

    ResponderBorrar
  10. Anónimo3:20 p.m.

    grande jueza liberatori! macri y el pro no tienen nada que ver con la iniciativa de cambio de nombres de las calles de milicos de facto. habría que corregir esa adjudicación al pro de algo que no le corresponde.

    ResponderBorrar
  11. Anónimo4:57 p.m.

    Che, es la ley 865 del 2002!
    Gracias a la democracia!

    ResponderBorrar
  12. Anónimo11:24 a.m.

    Sí si, bueno. Fuera de los méritos políticos, es lo que corresponde.

    En realidad, yo trasladaría Talcahuano y le pondría a la actual Carlos Nino. Digo, para que ciertos jueces se acuerden de vez en cuando cómo pueden pensar algunas cosas.

    ResponderBorrar
  13. Peronismo historico4:27 p.m.

    Mignones o Vito Dumas, qué te parece? Vito Dumas, mejor.

    ResponderBorrar
  14. En línea con el fallo de Liberatori, propongo suprimir el nombre del tirano depuesto, que fue funcionario del gobierno de facto de Farrell.

    ResponderBorrar
  15. Anónimo9:00 a.m.

    A eso iba antes, a lo que dice PIC. No se de qué se van a disfrazar para borrar a todos "menos uno".

    ResponderBorrar
  16. si sobre todo las pisaras defendiendo a clarin

    ResponderBorrar
  17. Anónimo5:56 p.m.

    Supongo que la calle Carlos Nino será una cortada, puesto que es necesario que tenga un "punto final". Eso sin contar que será una calle con algunos fantasmas, mas concretamente "dos demonios" y que allí las señales de tránsito deberán respetarse con "obediencia debida".

    ResponderBorrar
  18. La última persona que escribió quizá prefiera que se le ponga a una calle "Triple A", para que haya más representación de su partido (o el nombre de algunos de sus miembros, que en sí no en funcionarios de un gobierno de facto)

    ResponderBorrar
  19. Como faço para ter acesso a artigos, livros do Nino? Estou com dificuldades para localizar material para minha dissertação. Um abraço Carmela / Brasil

    ResponderBorrar
  20. meu email contato@estadodedireito.com.br se puderem me orientar eu agradeço.
    Meu site para aqueles que desejarem conhecer o Jornal Estado de Direito é www.estadodedireito.com.br

    ResponderBorrar
  21. Estimado Lucas
    No estoy de acuerdo en el cambio de nombres que proponés. En principio no metería a Figueroa Alcorta en la misma bolsa que a los demás. No se conoce su verdadera historia y su auténtico pensamiento. Lo he descubiero hace poco. Si tenemos sufragio libre y universal es gracias a su trabajo pues fue quien le abrió el camino a Saenz Peña.
    Podeés escribirme no hay problema, para intercambiar opiniones. Si hubo una persona que logró desarmar el sistema roquista fue él. Si hubo una persona que sufrió las peores calumnias fue él. Fue un ser extraordinario y muchas cosas positivas que con el tiempo se fueron logrando fueron iniciativa suya. Es el gran desconocido dentro de los presidentes. Y un ejemplo de grandeza. modestia y honradez.

    ResponderBorrar
  22. Querida Guada. Te digo, puedo entender que FAlcorta pueda haber tenido roles importantes y que parece injusto. Puede ser. Pero la acordada de 1930 (y el golpe) es simbólicamente tan importante para el mundo legal, que me parece difícil que ese error no opaque lo que vos -posiblemente- le podrías reconocer a su anterior trayectoria.

    Ahora, eso me llevó a pensar que también es difícil argumentar que una persona sea tan, tan, importante para el proceso de apertura, de seudo democratización (aunque le reconozco importancia a las personas y mucha, quién dudaría de su importancia), pero la verdad es que pienso que ese proceso (político, social y cultural) era irreversible. Se podía detener o retrasar, pero YA se estaba dando. Entonces, quizás, me pregunto, si no hay que superar la historiografía de las personas(siempre tendiente a construir falsos ídolos) sino concentrarse en los procesos sociales y culturales.

    Pero esa superación nos llevaría a evitar poner nombres a las calles. Nombres de personas y poner nombres de prácticas culturales y no de personas. En fin, tengo que seguir pensando esa idea.

    En fin, sigamos, che. Gracias por el comentario. Salut!

    ResponderBorrar
  23. Hola Lucas
    Perdona que no te contesté antes pero no había visto tu respuesta hasta hoy.
    Figueroa Alcorta fue un ser extraordinario y entrañable. Estoy encarando una seria investigación sobre su persona y estoy asombrada: por lo desconocido que es este hombre, lo maravilloso que fue y por lo mal informado que está todo el mundo acerca de su persona y trayectoria. La mayoría de las cosas que se dicen sobre él son una colección de disparates. No, no hay nada que opaque su nombre, nada, porque todo lo que hizo en su vida fue pensando en el bien de los demás.
    Además fue un ejemplo de honradez y humildad. No se sabe, por ejemplo, que se tomaba el trabajo de leer personalmente las cartas que la gente humilde le escribía y que se ocupaba para solucionarles el problema. Que luchó contra las oligarquías, "sangrándome las manos" (como llegó a decir él), que tuvo gran parte de la prensa en contra (el diario La Nación por ejemplo que no perdía ocasión de humillarlo incluso cuando ya había dejado la presidencia), en fin, tantas y tantas cosas...lo que cité es solo la punta del iceberg. Nosotros no tenemos ni idea de lo que le debemos.
    Yo creo que los hombres hacen la historia, y que existen individualidades que cambian, tuercen, interrumpen o aceleran procesos enteros. No creo tanto en determinismos.
    Todo este debate es interesante y es parte de la vida democrática. Todos salimos enriquecidos.
    Figueroa Alcorta es mi preferido. Fue grande en toda su trayectoria. Hasta en su muerte, cuando más de 20.000 personas salieron a las calles para despedirlo. Lo que se le escuchó decir a una humilde mujer fue el resumen de lo que sentían todos "Fue tan bueno con nosotros don Pepe".
    Sus amistades eran muy especiales, por ejemplo,David Peña, considerado como uno de los pioneros del revisionismo histórico (abuelo de Ortega Peña) era su amigo y admirador.
    Sé muy bien a quien estoy defendiendo y por quien doy la cara.
    Volviendo al tema del nefasto golpe de 1930, no tenemos que caer en anacronismos. Lo más difícil es analizar los hechos históricos con la mirada de ese momento. A mi me costó aprender a hacerlo (a fuerza de dedicarme a la época Tudor tuve que aprender). En ese momento se vio a la revolución como una salvación para el país, Perón estaba contra Irigoyen en ese momento, Gardel grabó un tango en apoyo a la revolución, se la veía como la salvación de la democracia. Esto que suena muy loco se veía así entonces, en revistas de corte popular aparecían poemas loando a Uriburu, a la revolución y se decía que gracias a esa revolución se salvaba la democracia. Nadie imaginaba lo que iba a pasar.
    Pero en fin, estamos a años luz de tener historiadores como el Dr David Starkey y Antonia Fraser.
    Figueroa Alcorta es uno de los hijos más íntegros, bondadosos, sacrificados y honestos que dio nuestro país. Mi trabajo va a llevar tiempo pero quiero hacerlo a conciencia, dejar la semilla plantada para que este ser humano excepcional sea conocido como realmente fue, sin mitos, sin calumnias, sin tergiversaciones. Algún día su historia, la real, tendrá que ser escrita.
    Es un gusto intecambiar ideas con vos Lucas, administro tres sitios de Internet dedicados a quien admiro tanto (ya sabrás quien: Figueroa Alcorta)que te invito a conocer. Decime donde te puedo enviar el link, no se si permitís que ponga links en los comentarios.
    Un saludo y perdón por la demora en responder.

    ResponderBorrar