20 sept 2009

Medios y fines, domingo y diarios (...con agregados)

-

000. Entrevista de JF con Manuel Garrido en Ferpil, acá.

111. Carl Schmitt, el pensador nazi que inspira a Néstor K. (posible mensaje subliminal "el pensador nazi que inspira al nazi de Néstor K."), en digital critic, acá.

222. Inigualable actuar de la Corte Suprema en fundamental decisión para con el derecho de propiedad y aquellos ciudadanos que tengan (sobre todo, grandes extensiones de) propiedades ribereñas. El guardián de los derechos fundamentales resguardó la piedra basal del orden constitucional de una república blablablah, acá.

333. Discusión sin fin, ley de medios. En carlín, Kirschbaum acá y Eduardo Van Der Kooy acá

444. Los cambios que podrían llegar a venir con el proyecto de ley, si no llega el fin del mundo antes, acá, en ferpil.

555. Más sobre la media sanción de la ley de medios, entrevista con Damián Loretti, acá, junto a notas de Wainfeld y HV, acá. Perlitas de HV: acá. También, Mocca anticipa para dónde va la izquierda por acá y Giustiniani adelanta su voto no negativo en el senado, here.

666. Ayer Adrián Ventura en LN decía que la (posible) ley era totalitaria, acá, además de apelar al problemático artículo 32 de la Constitución Nacional. Y en la semana hubo más, si se animan a leer, están por acá.

777. Trata de mujeres y publicidad en diarios y revistas, acá una nota, como siempre muy interesante, de Mariana Carbajal, por supuesto, quién sino. Salud!

Plus! 888. B. Sarlo acá sobre otros aspectos de la ley de medios, especialmente, los medios públicos y el control del poder ejecutivo. Además Marcelo M. acá saca una supuesta imagen histórica de la "izquierda argentina" después de la votación en diputados.

999. Argibay, hace unos días, incentivando debates sociales con sus declaraciones sobre el aborto, acá. Toda la conferencia acá.

35 comentarios:

  1. buenisimo che, gracias

    ResponderBorrar
  2. No, che, gracias a vos por la reseña de Dworkin que vas a publicar desde allá o acá, o donde estés, je =)

    ResponderBorrar
  3. sobre el voto "del ruben g", el otro lo discutian en este foro

    vieron que su admirado Q, por quintin, dijo que "los socialistas son unos putos entreguistas"? se fue re al carajo, pero lo que no se si a los socialistas le gustara lo de entreguistas pero los de putos seguro que porque son politicamente correctos lo dejan pasar, juajua

    http://www.lalectoraprovisoria.com.ar/?p=4743

    santi

    ResponderBorrar
  4. excelente la nota de mariana y la entrevista a la feminista española, Ana de Miguel.

    gracias, lucas! un beso.

    ResponderBorrar
  5. "Primeras Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre prostitución y trata de mujeres y niñas/os"

    Fecha: 4 y 5 de diciembre 2009

    Lugar: Facultad de Filosofía y Letras- UBA

    Puán 480 - Ciudad Autónoma de Bs. As.

    la fecha límite para la presentación de ponencias es el 30 de setiembre de 2009.

    más información acá:

    http://www.jornadasabolicionistas2009.blogspot.com/

    ResponderBorrar
  6. ah, recién veo que hay una prórroga hasta el 20 de octubre.

    saludos.

    ResponderBorrar
  7. Anónimo6:02 p.m.

    Señor nazista Kirchner, re-nun-cie!!!! Muy bueno el programa.
    Martin

    ResponderBorrar
  8. Anónimo7:48 p.m.

    Lucas, se te escapó de tu buenísimo resumen la frase del día, casi a la misma altura -en hijaputez e ignorancia- que Diego Genoud en Critica hablando Schmitt. Caóticos, maleducados y chapuceros. mamamía!
    Martín
    "Desde que la República existe, el Senado se preocupa antes que nada de una cosa: de ser diferente de ese conglomerado caótico, maleducado y chapucero que es la Cámara de Diputados." JMS

    ResponderBorrar
  9. Anónimo9:08 p.m.

    Lo de Sarlo es lo mejor que se ha escrito, en tono crìtico, sobre el proyecto. Creo que esta vez pega sobre los pricipales problemas que tiene el proyecto.

    ResponderBorrar
  10. Anónimo11:05 p.m.

    Que interesante la clase de derecho constitucional del Profesor Julio Piumato en el programa de Grondona. Un maestro del Derecho Constitucional. Me siento orgulloso de haber votado a los diputados K.

    ResponderBorrar
  11. Anónimo11:15 p.m.

    Owen "Fish" (sic) esta a favor de la censura segun Piumato.

    ResponderBorrar
  12. Gracias Julieta por la info, che!
    Santi, sin comentarios!!

    Salutes!
    L.

    ResponderBorrar
  13. Convengamos que es bastante bastante siome burlarse de un tipo porque no pronuncia "bien".

    Mucho Owen "Fiss", mucho Owen "Fiss", pero al final somos unos tarados bárbaros...

    ResponderBorrar
  14. "todo consenso se basa en actos de exclusión"

    Esto es especialmente cierto de autores como Rawls o Habermas. Suscribo.

    ResponderBorrar
  15. Cass Sunstein casi también parece hacerle un guiño a las regulaciones sobre Internet, para evitar el _enclave deliberatio_ (como si él no hiciera enclave deliberation...)

    ResponderBorrar
  16. Anónimo10:09 a.m.

    Me intereso particularmente la vision del constitucionalista K Piumato sobre las atribuciones del "vicepresidente" de Francia.

    ResponderBorrar
  17. Anónimo10:56 a.m.

    La posicion mas sensata fue la de Rodriguez Saa en cuanto a que "la ley de la dictadura debio ser derogada y no reemplazada por otra ley. " Fundo muy nien el pedido de inconstitucionalidad que plantea hacer si se apueba esa farsa (cada vez se conocen mas detalles sobre las irregularidades que se dieron durante la sancion en Diputados).

    Martín

    ResponderBorrar
  18. Lucas, tenés razón sobre LN y el tono exagerado de exaltación de la defensa del derecho de propiedad (máxime en un fallo TAN secundario como el que motiva la nota), pero me pregunto si no hay un poquito de exageración también en tu tono. Se me ocurre que nos iría mejor si, antes de denostar el derecho de propiedad, pensáramos quiénes se benefician más ante su débil protección. Proteger la propiedad no es sinónimo de constitucionalismo laissez-faire o, si querés, lochnerismo. Por lo demás, quienes ya tienen mucha propiedad, no necesitan a la Corte, se protegen solitos.
    Un abrazo,
    Seba

    ResponderBorrar
  19. Sebae, Lo que mi brevísimo y fugaz parrafito quería hacer era más mostrar la exagernación que denostar el derecho a la propiedad. Todo lo contrario.

    Me parace que si pensamos el derecho de propiedad, en serio, y sin las orejeras del laissez-faire, podemos darnos cuenta que es desigualitaria su protección entonces la débil protección que tiene es funcional para aquellos que tienen más y ganan, especulando, financiandose con su debilidad cíclica.

    Y esto es aplicable acá en Arg con la jurisprudencia de corralito y en US(mucho más allá de Lochner) en la actual crisis económica.

    Pero no lo denosto, todo lo contrario. Si lo tomás en serio, te hacés un festín. Si superás la defensa dogmática y lo ponés a jugar con principios de igualdad, democracia y de gobierno (fiscales, por ejemplo).

    Ahora, los laisseferistas cuando hablamos de reforma tributaria y de derecho constitucional económico igualitario, corren a muchos foros para apelar a sus dogmas de respeto irrestricto y de derecho negativos sagrados.

    En fin, era un forma de mostrar la exageración, entonces. Nunca denostaría el derecho de propiedad, me parece que lo hacen ellos, sus defensores dogmáticos. Y en países como argentina, no lo protegen sino que justamente, preparan el terreno para su violación y su dispara, desigualitaria protección (los que más tienen, lo protegen muchísimo mejor).

    Otro abrazo,
    Lucas.

    ResponderBorrar
  20. Anónimo2:02 p.m.

    Lucas:

    Dejas sin explicar cual es la racionalidad de reemplazar una ley de la dictadura (Ley de Medios) con otra ley. Por que no la derogaron lisa y llanamente?

    ResponderBorrar
  21. anonimo:
    y entonces como regulamos quien obtiene las frecuencias de tele de aire y de radio?
    por decreto?
    que democratico!

    ResponderBorrar
  22. Anónimo2:28 p.m.

    El laissez-faire lo que supone en definitiva es que cada cual tome las decisiones que mejor le convengan a sus intereses, los que se oponen asumen que el gobierno sabe mas, o sea un paternalismo una concepcion elitista. La excusa siempre son los desamparados o los mas debiles.

    ResponderBorrar
  23. Anónimo2:28 p.m.

    El laissez-faire lo que supone en definitiva es que cada cual tome las decisiones que mejor le convengan a sus intereses, los que se oponen asumen que el gobierno sabe mas, o sea un paternalismo una concepcion elitista. La excusa siempre son los desamparados o los mas debiles.

    ResponderBorrar
  24. Pero si hacemos laisez faire con las frecuencias no se va apoder tele ni radio por la cantidad de interferencias que va a haber.

    incluso pensando que el estado no es el mejor guardain del espectro, alguna ley tiene que regular quien es el guardian del espectro (puede ser una entidad privada)

    anonimo, no repitas consignas de estudiante de primer anho del CEMA.

    alguna ley tiene que haber. puede gustarte este proyecto o no, pero pedir "ninguna ley" da la pauta de que no entendes como funcionan la tele y la radio.

    ResponderBorrar
  25. Anónimo2:58 p.m.

    Ja Ja, ¿como es eso de que los canales de television y las radios se va a superponer porque no exista una ley que las regule? Por favor desarrolle esa idea. Estudiante Cronica ¿ud sin leyes positivas no puede vivir? ¿Tanto le teme a la libertad que decide entregarsela a la autoridad para que piense y actue por ud? Internet no tiene una autoridad centralizada que lo regule y aun asi Ud. puede expresar las ideas que quiera. Estudiante Cronica ud. no aprobaria ni el ingreso al CEMA, a Sociales de la UBA tal vez.


    PD: Tan malo el CEMA no debe ser, por algo el gobierno Nac & Pop elige sus ministros entre los egresados de esa institucion.

    ResponderBorrar
  26. Internet esta regulada por ICANN. Igual, el espacio en internet es ilimitado.

    el espectro radiolectrico es finito. Entran cuatro o cinco canales analogicos. La antena para transmitir la puede cmprar cualquiera. Si alguien no regula quien puede tranmitir en que bandas, no se ve/ oye bien.

    El CEMA no es malo. Lo malo son los estudiantes de primer anho del CEMA.

    Yo ya entre a la London School of Economics y a una universidad estadounidense top-20. Creo que no hubiera tenido problemas con el ingreso al CEMA, pero desde ya, puedo estar equivocada.

    Y no, sin leyes positivas se me complicaria vivir. Estoy con Hobbes, sin leyes positivas homo homini lupus. no quiere tener que afilarme los colmillos para salir a la calle.

    ResponderBorrar
  27. Anónimo,

    La idea que con bastante paciencia trata de explicarte "Estudiante Anónima" ya fue desarrollada, por ej., por la jurisprudencia de la Corte estadounidense. En Red. Lion v. FCC la Corte dijo que "fue jsutamente el caos que generaba la transmisión radial por cualquier persona en cualquier frecuencia y a cualquier poder lo que llevó a la sanción de la Radio Act de 1927 y de la Communication Act de 1934. La Corte observó que "cuando hay sustancialmente más individuos que quieren emitir que frecuencias para asignar es ocioso posturar un irrestricto derecho a emitir, comparable con el derecho de cada individuo a hablar, escribir o publicar".

    ResponderBorrar
  28. Anónimo:

    Te creés que solo vos conocés a, por ejemplo, Thomas W. Hazlett?

    Véase aquí: http://mason.gmu.edu/~thazlett/papers.html

    Y, especialmente, aquí:

    http://mason.gmu.edu/~thazlett/pubs/Physical%20Scarcity.pdf

    Pero ya fue, refundá la UCeDe (o unite al partido de Macri-De Nárvaez, o acercate a Patricia Bullrich...), convenzan a la gente de que la suya es la mejor solución, y ganen las elecciones.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  29. Gracias Lucas por la aclaración, que comparto totalmente. Intuía que debía venir por allí la cosa, pero me "picaba" la falta de precisión.
    Abrazo,
    Seba

    ResponderBorrar
  30. Bisexual Pride10:07 p.m.

    Yo creo que bastaría con licitar las frecuencias y concederlas de una vez y para siempre. El monopolio de Clarín, no es sólo sobre la prensa, sino también sobre Internet (por su miserable servicio nos cobra más del doble que sus contrapartes en las principales economías de mercado del mundo. Y ese monopolio se debe a la intervención estatal, desde tiempos inveterados (peronismo, militares, Alsonsín, Menem, Duhalde, Kirchnerx2). Si hubiesen dejado al mercado ajustar, Clarín se habría reducido en 2002.

    Por eso, antes de hablar de fallas de mercado, se debe hablar de fallas del Estado, como proveedor monopólico del servicio público de "control de la prensa".

    Estamos en una época donde cualquiera puede abrir una emisora de radio por Internet, a un costo muy bajo, y crear su propio portal casi de manera gratuita. Hay que pensar la libertad de expresión de este modo: ya no es un monopolio el diario escrito, existen blogs, portales, etc. Internet se ha convertido en un ágora donde no existe ninguna restricción que pueda ser enforceable.

    Por otra parte, me pregunto qué peso real tiene el diario Clarín en las decisioens de los votantes. La clase baja —que en ARgentina define las elecciones— posiblemente no lea Clarín. Tampoco la clase alta, que no lo precisa. La clase media es una minoría (y lo seguirá siendo mientras haya gobiernos peronistas).

    ResponderBorrar
  31. Bisexual Pride10:12 p.m.

    Qué injerencia real creen uds. que tienen Nelson Castro o Joaco Morales Solá sobre el votante medio de León Suárez?

    ResponderBorrar
  32. Anónimo9:49 a.m.

    http://artepolitica.com/articulos/la-intelectualidad-al-palo/

    pasen y lean

    ResponderBorrar
  33. Recién lo subí:
    http://www.youtube.com/watch?v=u2c6gh7ge4c&fmt=18

    ResponderBorrar
  34. Anónimo12:08 p.m.

    Para combatir los monopolios estan las leyes anti-monopolio, no se necesita una "ley de medios" como ese mamarracho que copiaron a las apuradas.
    Pero en fin... solo hay que escucharlos hablar a Rossi y a Piumato para darse cuenta del nivel de los legisladores.

    Martín

    ResponderBorrar