UNA MIRADA IGUALITARIA SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. Coordinador: Roberto Gargarella. CANAL YOUTUBE DEL SEMINARIO: https://www.youtube.com/channel/UCytpairtEH8asvyYRt6LQBg/
30 sept 2010
El hobbesiano
Ayer, reportaje al amigo A.Rosler, en Página. Saludos a nuestro representante ante Hobbes! La nota, acá
29 sept 2010
El CELS sobre Bonafini
Declaración de repudio del CELS a las declaraciones repudiables de HB, acá. Una pequeña pero necesaria bocanada de aire puro. De mi parte: gracias!
Chile
Concentración y hegemonía discursiva de los medios de comunicación en Chile
Por Paulina Acevedo, Observatorio Ciudadano / Red de Medios de los Pueblos.
La falta de pluralidad y diversidad en la propiedad de los medios de comunicación es también una forma de censura que orada las bases de la democracia, pues perpetúa la exclusión que enfrentan bastos sectores de la población para hacer escuchar su voz y para que sean atendidas sus demandas, además de limitar el derecho a la información que debe ser garantizado a todos los pueblos.
Por eso la Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA ha definido como uno de los cinco problemas urgentes y transversales a ser resueltos en nuestra América Latina, el limitar la hegemonía discursiva y el control de la agenda informativa que generan los distintos monopolios y oligopolios en la región, así como promover el acceso de nuevos actores sociales a la propiedad de los medios de comunicación.
El caso de Chile es paradigmático en este sentido. Pues no solo exhibe uno de los mayores índices de concentración de empresas que lucran con medios de comunicación, sino también, en momentos en que en la región se dan pasos agigantados para propiciar cambios legislativos que democraticen las comunicaciones, se alientan proyectos de ley que se negocian a espaldas de la ciudadanía, contra sus intereses, sin cautelar el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas, como se hizo en Argentina, ni un tercio del espectro radioeléctrico para los medios comunitarios, como acontece en todos aquellos países donde estas aspiraciones ya son ley.
Espectro que, se debe destacar, constituye un bien de uso público que les pertenece a todos los chilenos y chilenas, y que hoy es administrado, licenciado y entregado a los capitales económicos y políticos dominantes. Pese a que, hace casi una década, se instituyó como principio para garantizar la libertad de expresión que “Las asignaciones de radio y televisión deben considerar criterios democráticos que garanticen una igualdad de oportunidades para todos los individuos en el acceso a las mismas.”[1]
Tampoco existen fondos estatales efectivos, o de otro tipo, que fomenten el surgimiento de nuevos medios de comunicación escritos, radiales, televisivos o de internet, y se niega la posibilidad de acceder a publicidad a las radios comunitarias. La distribución a nivel nacional de medios impresos está en manos del Estado (Vía Directa, La Nación) y los dos consorcios que monopolizan el 95% de la prensa escrita (Mercurio S.A.P. y Copesa S.A), lo que es otra forma de control y una limitación a la distribución de medios alternativos[2]. Y en los últimos años se ha desatado una preocupante persecución y cierre de radios y televisoras de carácter local o comunitario.
El control de la propiedad de los medios
En materia de prensa escrita, por ejemplo, son dos los consorcios periodísticos que concentran cinco de los seis diarios de circulación nacional: Mercurio S.A.P. (El Mercurio, La Segunda, Las Últimas Noticias) y Copesa S.A. (La Tercera, La Cuarta). La Nación, el sexto de estos medios, pertenece al Estado. Existen además dos diarios de distribución gratuita, pero cuyo alcance se restringe solo a algunas regiones del país, Publimetro y La Hora, este último, también de propiedad de uno de los monopolios periodísticos (Copesa S.A.). Mientras que su “competencia”, Mercurio S.A.P., controla la totalidad de los diarios de mayor circulación en las principales capitales regionales (19 diarios)[3] y posee inversión en una importante cadena nacional de radios (Radio Digital).
En la radiodifusión existe también una tendencia creciente a la concentración, con seis grupos económicos que abarcan el 70% de la radios a nivel nacional, tres de ellos con más de la mitad de las emisoras (el 55%). A la cabeza se encuentra Ibero Americana Radio Chile (perteneciente al grupo Latino de Radio, filial de Unión Radio, que se integra al grupo español Prisa. El holding posee más de 220 frecuencias, con 30% de participación de mercado), seguido del Grupo Dial (nacido el 2006, con seis importantes emisoras) y Grupo Bezanilla (el más antiguo consorcio radial chileno, con cuatro emisoras). Estos tres grupos poseen el 70% de la publicidad comercial.
Las concesiones radiales, extendidas por 30 años, otorgan preferencia a los actuales concesionarios y permiten su renovación por igual periodo. No existen proyectos de radiodifusión de carácter estatal con cobertura nacional, a excepción de las radios asociadas a universidades públicas (universidades de Chile, Santiago, Valparaíso, Concepción). Recientemente se conoció una acusación por el delito de colusión ante el Tribunal de la Libre Competencia contra ocho compañías de telecomunicaciones[4], que se suma a otra denuncia presentada hace tres años por Radio Cooperativa contra Ibero Americana Radio Chile, rechazado por los tribunales nacionales y la Contraloría de la República.
Existen siete canales de televisión de señal abierta[5], de distinto alcance nacional[6]. En los orígenes de la televisión, se entregan licencias a perpetuidad, como corporaciones de televisión, a tres universidades pensados en el desarrollo del país (Universidad Católica de Valparaíso, Red de Televisión de la Universidad de Chile (RTU) y Corporación de Televisión de la Universidad Católica). Televisión Nacional (TVN), “la televisión pública”, surge a fines de los ochenta y hoy celebra 40 años de existencia. TVN en 1990 vende su segunda señal al empresario de ultraderecha, Ricardo Claro, con lo comienza el proceso de privatización de la televisión en Chile. Por su parte RTU, hoy Chilevisión, es cedido a fines de 1993 en comodato -por 25 años- al Grupo Cisnero (Venevisión, Venezuela), en el 2000 pasa a manos de Claxson Multimedia Group, y a inicio de 2005 al empresario chileno y actual candidato presidencial de la derecha, Sebastián Piñera.
Es de esperar que los vientos libertarios que soplan en nuestra América en materia de comunicación traspasen la extensa Cordillera de Los Andes; propiciando un debate intenso y participativo, ajeno a los intereses económicos que hoy pujan por resguardar sus feudos mediáticos con la complicidad del gobierno y los parlamentarios, donde la lucha y el compromiso del pueblo por resguardar su derecho a la comunicación traigan por fin a Chile un trozo de esa esquiva democracia por la que aún esperamos.
[1] Principio N°12, Declaración Interamericana de Principios sobre la Libertad de Expresión, octubre 2000.
[2] Hoy solo el periódico (mensual) El Ciudadano (www.elciudadano.cl), que forma parte de la Red de Medios de los Pueblos posee distribución nacional, a través de Vía Directa, la más conveniente económicamente.
[3] http://www.mediosregionales.cl/prontus_mediosregionales/site/edic/base/port/inicio.html
[4] El delito se origina porque los actores se concertaban para renunciar a pujar por la adquisición de licencias, que eran rematadas y luego adquiridas por terceros, coludidos con éstos, a precios por debajo del mercado.
[5] Tele Canal, La Red, UCV TV, Televisión Nacional, Megavisión (primer canal privado), Chilevisión y Corporación de Televisión de la Universidad Católica.
[6] Solo Televisión Nacional y Corporación de Televisión de la Universidad Católica cubren la totalidad del territorio.
Por Paulina Acevedo, Observatorio Ciudadano / Red de Medios de los Pueblos.
La falta de pluralidad y diversidad en la propiedad de los medios de comunicación es también una forma de censura que orada las bases de la democracia, pues perpetúa la exclusión que enfrentan bastos sectores de la población para hacer escuchar su voz y para que sean atendidas sus demandas, además de limitar el derecho a la información que debe ser garantizado a todos los pueblos.
Por eso la Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA ha definido como uno de los cinco problemas urgentes y transversales a ser resueltos en nuestra América Latina, el limitar la hegemonía discursiva y el control de la agenda informativa que generan los distintos monopolios y oligopolios en la región, así como promover el acceso de nuevos actores sociales a la propiedad de los medios de comunicación.
El caso de Chile es paradigmático en este sentido. Pues no solo exhibe uno de los mayores índices de concentración de empresas que lucran con medios de comunicación, sino también, en momentos en que en la región se dan pasos agigantados para propiciar cambios legislativos que democraticen las comunicaciones, se alientan proyectos de ley que se negocian a espaldas de la ciudadanía, contra sus intereses, sin cautelar el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas, como se hizo en Argentina, ni un tercio del espectro radioeléctrico para los medios comunitarios, como acontece en todos aquellos países donde estas aspiraciones ya son ley.
Espectro que, se debe destacar, constituye un bien de uso público que les pertenece a todos los chilenos y chilenas, y que hoy es administrado, licenciado y entregado a los capitales económicos y políticos dominantes. Pese a que, hace casi una década, se instituyó como principio para garantizar la libertad de expresión que “Las asignaciones de radio y televisión deben considerar criterios democráticos que garanticen una igualdad de oportunidades para todos los individuos en el acceso a las mismas.”[1]
Tampoco existen fondos estatales efectivos, o de otro tipo, que fomenten el surgimiento de nuevos medios de comunicación escritos, radiales, televisivos o de internet, y se niega la posibilidad de acceder a publicidad a las radios comunitarias. La distribución a nivel nacional de medios impresos está en manos del Estado (Vía Directa, La Nación) y los dos consorcios que monopolizan el 95% de la prensa escrita (Mercurio S.A.P. y Copesa S.A), lo que es otra forma de control y una limitación a la distribución de medios alternativos[2]. Y en los últimos años se ha desatado una preocupante persecución y cierre de radios y televisoras de carácter local o comunitario.
El control de la propiedad de los medios
En materia de prensa escrita, por ejemplo, son dos los consorcios periodísticos que concentran cinco de los seis diarios de circulación nacional: Mercurio S.A.P. (El Mercurio, La Segunda, Las Últimas Noticias) y Copesa S.A. (La Tercera, La Cuarta). La Nación, el sexto de estos medios, pertenece al Estado. Existen además dos diarios de distribución gratuita, pero cuyo alcance se restringe solo a algunas regiones del país, Publimetro y La Hora, este último, también de propiedad de uno de los monopolios periodísticos (Copesa S.A.). Mientras que su “competencia”, Mercurio S.A.P., controla la totalidad de los diarios de mayor circulación en las principales capitales regionales (19 diarios)[3] y posee inversión en una importante cadena nacional de radios (Radio Digital).
En la radiodifusión existe también una tendencia creciente a la concentración, con seis grupos económicos que abarcan el 70% de la radios a nivel nacional, tres de ellos con más de la mitad de las emisoras (el 55%). A la cabeza se encuentra Ibero Americana Radio Chile (perteneciente al grupo Latino de Radio, filial de Unión Radio, que se integra al grupo español Prisa. El holding posee más de 220 frecuencias, con 30% de participación de mercado), seguido del Grupo Dial (nacido el 2006, con seis importantes emisoras) y Grupo Bezanilla (el más antiguo consorcio radial chileno, con cuatro emisoras). Estos tres grupos poseen el 70% de la publicidad comercial.
Las concesiones radiales, extendidas por 30 años, otorgan preferencia a los actuales concesionarios y permiten su renovación por igual periodo. No existen proyectos de radiodifusión de carácter estatal con cobertura nacional, a excepción de las radios asociadas a universidades públicas (universidades de Chile, Santiago, Valparaíso, Concepción). Recientemente se conoció una acusación por el delito de colusión ante el Tribunal de la Libre Competencia contra ocho compañías de telecomunicaciones[4], que se suma a otra denuncia presentada hace tres años por Radio Cooperativa contra Ibero Americana Radio Chile, rechazado por los tribunales nacionales y la Contraloría de la República.
Existen siete canales de televisión de señal abierta[5], de distinto alcance nacional[6]. En los orígenes de la televisión, se entregan licencias a perpetuidad, como corporaciones de televisión, a tres universidades pensados en el desarrollo del país (Universidad Católica de Valparaíso, Red de Televisión de la Universidad de Chile (RTU) y Corporación de Televisión de la Universidad Católica). Televisión Nacional (TVN), “la televisión pública”, surge a fines de los ochenta y hoy celebra 40 años de existencia. TVN en 1990 vende su segunda señal al empresario de ultraderecha, Ricardo Claro, con lo comienza el proceso de privatización de la televisión en Chile. Por su parte RTU, hoy Chilevisión, es cedido a fines de 1993 en comodato -por 25 años- al Grupo Cisnero (Venevisión, Venezuela), en el 2000 pasa a manos de Claxson Multimedia Group, y a inicio de 2005 al empresario chileno y actual candidato presidencial de la derecha, Sebastián Piñera.
Es de esperar que los vientos libertarios que soplan en nuestra América en materia de comunicación traspasen la extensa Cordillera de Los Andes; propiciando un debate intenso y participativo, ajeno a los intereses económicos que hoy pujan por resguardar sus feudos mediáticos con la complicidad del gobierno y los parlamentarios, donde la lucha y el compromiso del pueblo por resguardar su derecho a la comunicación traigan por fin a Chile un trozo de esa esquiva democracia por la que aún esperamos.
[1] Principio N°12, Declaración Interamericana de Principios sobre la Libertad de Expresión, octubre 2000.
[2] Hoy solo el periódico (mensual) El Ciudadano (www.elciudadano.cl), que forma parte de la Red de Medios de los Pueblos posee distribución nacional, a través de Vía Directa, la más conveniente económicamente.
[3] http://www.mediosregionales.cl/prontus_mediosregionales/site/edic/base/port/inicio.html
[4] El delito se origina porque los actores se concertaban para renunciar a pujar por la adquisición de licencias, que eran rematadas y luego adquiridas por terceros, coludidos con éstos, a precios por debajo del mercado.
[5] Tele Canal, La Red, UCV TV, Televisión Nacional, Megavisión (primer canal privado), Chilevisión y Corporación de Televisión de la Universidad Católica.
[6] Solo Televisión Nacional y Corporación de Televisión de la Universidad Católica cubren la totalidad del territorio.
28 sept 2010
Leyendo (arbitrariamente) a Adam Przeworski
Retomando una vieja y casi abandonada costumbre, hacemos un rápido y arbitrario repaso por la obra del maestro de maestros Adam Przeworski, luego del seminario de hoy.
CAPITALISM AND SOCIAL DEMOCRACY (1985). Qué tienen que hacer los partidos socialistas en el capitalismo? Cómo promover el socialismo a través de las elecciones? Deben participar? Deben apoyarse sólo en la clase obrera? Deben ayudar a reformar la sociedad? Buscar la abolición del capitalismo? Este libro y el siguiente, nos dice AP, aparecieron motivados en verdad por los sucesos que se habían dado en Chile, durante el gobierno de Allende (AP vivió en Chile en dos cortas etapas de su vida, en 1968, y en 1970-1). Dice que entonces aprendió que nada era más importante que la democracia.
PAPER STONES (1986) Éste es un librito pequeño y mítico, donde Przeworski y John Sprague se hacen una pregunta crucial, bastante en la línea de Capitalism and Social Democracy. Se preguntan: cómo hacen los partidos de izquierda para atraer votantes más allá de la clase obrera (sobre todo, cuando la clase obrera tradicional deja de ser la mayoría de la sociedad)? La cuestión es, además de apasionante, preocupante, dadas las esperables consecuencias que se siguen del hecho de que los partidos de izquierda “rebajen” el contenido clasista de sus reclamos.
En DEMOCRACY AND THE MARKET (1991), otro gran libro (favorito de Carlos Nino), AP estudia las reformas “económicas y políticas en Europa del Este y América Latina.” El primer capítulo, sobre democracia, pasó a la historia de la ciencia política. El cuarto -sobre los programas neoliberales- fue indebidamente malinterpretado.
ECONOMIC REFORMS IN NEW DEMOCRACIES (1993). Coeditado con el hispano J.M. Maravall y el brasileño L.C. Bresser Pereira (ambos, ex Ministros de Gobierno), examina las recientes experiencias reformistas en América Latina, Europa del Este y el Sur de Europa, desde una perspectiva socialdemócrata.
SUSTAINABLE DEMOCRACY (1995) es un libro corto, con un texto único pero atribuido a una veintena de autores (entre los que figuran John Roemer. G.O.Donnell, Alfred Stepan, entre otros)! La idea era “identificar las principales elecciones políticas y económicas” enfrentadas por las “nuevas democracias, “evaluando sus méritos y también la viabilidad de las alternativas.” El propósito es bueno, el resultado no me entusiasma mucho.
STATE AND THE ECONOMY UNDER CAPITALISM (2002). Otra joyita desconocida, que una vez me pidió Ludolfo Paramio, ya que lo buscaba ansioso y no podía encontrarlo por ningún lado (tiempos previos a Amazon). De lo mejorcito de don AP.
DEMOCRACY, ACCOUNTABILITY AND REPRESENTATION (1999) -de la colección “Estudios de Cambridge en Teoría de la Democracia”- aparece editado con Bernard Manin y Susan Stokes. Tiene excelentes reflexiones sobre la cuestión de la representación, buen prólogo de los compiladores, y buen final por John Dunn.
DEMOCRACY AND DEVELOPMENT (también de la citada colección de Cambridge, 2000), está coeditado con M.Alvarez y mis ex-compañeros chicaguenses J.A.Cheibub y F.Limongi (dos grandes valores de la ciencia política brasileña). Regresiones, regresiones, regresiones. Y democracia (pero en una concepción "minimalista": elecciones competitivas sin violencia -un sistema con elecciones en donde no nos matamos unos a otros). Alguno criticó el libro diciendo que (así como AP había criticado a B.Moore por hacer "historia sin gente") él estaba haciendo "correlaciones sin gente" -una crítica que AP considera válida (aunque ahora, dice, tiene mejor la historia que le faltaba entonces).
LOGIC OF COMPARATIVE SOCIAL INQUIRY (2000), un librito que no circuló demasiado, y que se plantea problemas básicos de la investigación en ciencias sociales (sobre todo los estudios comparativos). "La (buena) política comparada no se refiere a la comparación entre países, sino a testear hipótesis en distintos países".
DEMOCRACY AND THE RULE OF LAW (2003) está coeditado con José María Maravall. Resultó de un súper-seminario en la Fundación Juan March en Madrid, e incluye artículos de unos cuantos latinos, entre los que están Robert Barros, I.Sánchez Cuenca, C.Smulovitz, y un servidor.
QUE ESPERAR DE LA DEMOCRACIA (2010). Es el último que salió en inglés, el que le acabamos de traducir, el primer libro de la colección de Igualitaria-Siglo XXI sobre Derecho y Política. AP pensando con absoluta libertad sobre las posibilidades y límites del autogobierno, yendo de aquí para allá.
Nuevos proyectos legislativos sobre aborto
PRIMER ENCUENTRO. Nuevos proyectos legislativos sobre aborto, del Ciclo
Derecho, Justicia y Reproducción.
Miércoles 29 de septiembre de 2010, 17 hs.
Salón Vélez Sarfield, Facultad de Derecho, UBA, Figueroa Alcorta 2263
Organizan:
Secretaria de Investigación de la Facultad de Derecho de la UBA
Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)
Igualitaria, Centro de Estudios sobre Democracia y Constitucionalismo
Con el apoyo de:
Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)
Asociación por los Derechos Civiles (ADC)
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús
Católicas por el Derecho a Decidir, Córdoba (CDD)
PRIMER ENCUENTRO. Nuevos proyectos legislativos sobre aborto
Presentación del Ciclo:
Paola Bergallo, Maestría en Derechos Humanos, UBA; Investigadora del Centro de
Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)
Panelistas:
El rol del movimiento de mujeres en la lucha por el aborto
Silvia Juliá, Abogada, Católicas por el Derecho a Decidir, Córdoba
Christian Gruenberg, Abogado, Lesbianas y Feministas por la Descriminalización
del Aborto
Los nuevos proyectos en el Congreso
María Luisa Storani, Diputada Nacional, Unión Cívica Radical
Cecilia Merchan, Diputada Nacional, Movimiento Libres del Sur
El derecho penal y el aborto
Hernán Gullco, Profesor, Universidad Torcuato Di Tella
El aborto como cuestión de los derechos humanos
Susana Chiarotti Boero, Profesora de la Universidad de Rosario y Directora del
Instituto de Genero, Derecho y Desarrollo de Rosario, Argentina (INSGENAR)
Víctor Abramovich, Profesor, Director de la Maestría de Derechos Humanos de la
Universidad Nacional de Lanús, Ex Comisionado de la Comisión Interamericana
Coordinación:
Silvina Ramos, Socióloga, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)
Derecho, Justicia y Reproducción.
Miércoles 29 de septiembre de 2010, 17 hs.
Salón Vélez Sarfield, Facultad de Derecho, UBA, Figueroa Alcorta 2263
Organizan:
Secretaria de Investigación de la Facultad de Derecho de la UBA
Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)
Igualitaria, Centro de Estudios sobre Democracia y Constitucionalismo
Con el apoyo de:
Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)
Asociación por los Derechos Civiles (ADC)
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús
Católicas por el Derecho a Decidir, Córdoba (CDD)
PRIMER ENCUENTRO. Nuevos proyectos legislativos sobre aborto
Presentación del Ciclo:
Paola Bergallo, Maestría en Derechos Humanos, UBA; Investigadora del Centro de
Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)
Panelistas:
El rol del movimiento de mujeres en la lucha por el aborto
Silvia Juliá, Abogada, Católicas por el Derecho a Decidir, Córdoba
Christian Gruenberg, Abogado, Lesbianas y Feministas por la Descriminalización
del Aborto
Los nuevos proyectos en el Congreso
María Luisa Storani, Diputada Nacional, Unión Cívica Radical
Cecilia Merchan, Diputada Nacional, Movimiento Libres del Sur
El derecho penal y el aborto
Hernán Gullco, Profesor, Universidad Torcuato Di Tella
El aborto como cuestión de los derechos humanos
Susana Chiarotti Boero, Profesora de la Universidad de Rosario y Directora del
Instituto de Genero, Derecho y Desarrollo de Rosario, Argentina (INSGENAR)
Víctor Abramovich, Profesor, Director de la Maestría de Derechos Humanos de la
Universidad Nacional de Lanús, Ex Comisionado de la Comisión Interamericana
Coordinación:
Silvina Ramos, Socióloga, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)
27 sept 2010
SEMINARIO ULTIMA SESION!!! (CON BRINDIS FINAL. BRINDAREMOS MAS NO SEA CON CAFE!)
Todo tiene un final...Martes, a las 19, Salón Rojo, sobre el último libro del gran Adam Przeworski.
A los amigos influyentes
Estaba leyendo el increíble título principal del Diario El Argentino de hoy, que decía "Justicia cautelar favorece a Clarín y destruye la democracia", y me preguntaba si no era un poco mucho (destruye la democracia?? y qué será la justicia cautelar???). Recordaba la enorme declaración del Secretario Legal y Técnico diciendo que la Corte no había sido puesta para que hiciera lo que está haciendo. Y enseguidita, entraba al Centro de Informaciones Judiciales de la Corte, donde se me informaba que el Gobierno recortaba en casi un 40% el presupuesto de la Corte (por supuesto, seguimos sin gravar la renta financiera; sin cobrarle a las empresas mineras; pagando el Fútbol para Grondona). Según la Corte, el recorte apenas impuesto "impide la proyección y realización de las acciones necesarias para el fiel cumplimiento de las politicas de estado fijadas por el Poder Judicial" (ver acá).
Desde acá, creemos que ya es demasiado, por lo cual le pedimos a los amigos y colegas influyentes, que están cerca del poder-K, que usen sus facultades especiales y privilegios, su poder de llegada, y le comenten por lo bajo a los muchachos que ya está, que paren un poco con el acoso a la justicia, que así perdemos todos. Esperamos novedades! Suerte, amigos!
Desde acá, creemos que ya es demasiado, por lo cual le pedimos a los amigos y colegas influyentes, que están cerca del poder-K, que usen sus facultades especiales y privilegios, su poder de llegada, y le comenten por lo bajo a los muchachos que ya está, que paren un poco con el acoso a la justicia, que así perdemos todos. Esperamos novedades! Suerte, amigos!
26 sept 2010
Helados
Esta nota de Clarín (acá), remite a otra de El País, para hablar de los (supuestamente) mejores helados del mundo. La nota de El País incluye a dos heladerías argentinas (La nota, estoy obligado a aclarar, fue escrita bastante después de que mi padre debiera cerrar la suya: Los Alpes, indiscutiblemente el mejor helado italiano en el país). El artículo de El País se encuentra acá (Estamos pensando a qué heladería elegir como sucesora y número dos. Se aceptan propuestas).
25 sept 2010
Anular la Ley de Autoamnistía
Hoy Clarín publica un interesante suplemento sobre los 25 años del juicio a las juntas. Me invitaron a escribir algo sobre el tema, recordando sobre todo la participación de Carlos Nino en el diseño del mismo. Decidí hacer algo sobre su decisiva contribución para invalidar la Ley de Autoamnistía impulsada por el dictador Bignone -un hecho para mi extraordinario y que, cabe recordarlo, Luder y su partido, en ese momento, consideraban "imposible". Acá va la versión de lo que escribí, y que hoy se publica (va acompañada la nota, también en el diario, por foto de parte del "grupo Nino"):
Me han invitado a la difícil tarea de reflexionar acerca de lo que fue la "arquitectura jurídica" diseñada por Carlos Nino (junto con otros valiosos juristas y filósofos del derecho), para el juzgamiento de las violaciones masivas de derechos humanos cometidas por la última dictadura militar. Conocí algo de dicho trabajo en mi carácter de asesor, admirador, pero también crítico de la obra de Nino, una tarea que compartí con un reducido núcleo de (entonces) jóvenes, con muchos de los cuales sigo vinculado por lazos de silenciosa amistad.
La tarea que entonces emprendieron (los méritos son todos de ellos) me resulta todavía admirable y, a la luz de acontecimientos más actuales, difícil de comprender: ¿qué hacía un grupo de filósofos tan cerca del poder, cuando el poder estaba acosado por el fantasma permanente de un nuevo golpe de Estado? ¿Y qué hacía el poder tomando tan entrañablemente en serio las palabras de un grupo de filósofos, situados siempre más cerca de los principios que de la política? Las relaciones entre el entonces candidato presidencial Raúl Alfonsín y el grupo de los filósofos no fueron pacíficas: hubo disenso, reproches mutuos, dudas acerca de cómo vincular los principios con la política. Era posible -es posible.
Podría intentar decir algo acerca de varias de las cuestiones jurídicas que estaban en juego, pero prefiero concentrarme en una sola de ellas, que fue la primera y, para mí también la más importante, a la vez que una de las menos recordadas. Se trata de un tema de importancia histórica, en cuya resolución Nino jugó un papel decisivo. Me refiero al caso de la derogación de la ley de autoamnistía. Para quienes no lo recuerdan: el 23 de septiembre de 1983, mientras cobardemente abandonaban el poder, y a cinco semanas de las elecciones democráticas, el general Bignone, entonces presidente en ejercicio, promulgó la ley 22.924, a través de la cual la Junta Militar impuso una amnistía general destinada a cubrir todas las acciones subversivas y antisubversidas cometidas entre el 25 de mayo de 1973 y el 17 de junio de 1982. La amnistía amparaba a todos los que hubieran ayudado o incitado a tales acciones, y protegía también a quienes pudieran ser imputados por delitos militares comunes realizados en aquellos años.
Las implicaciones de la ley de autoamnistía resultaban descomunales: ella venía a hacer simplemente imposible el juzgamiento de los gravísimos abusos cometidos por los militares. En efecto, el artículo 2 de nuestro Código Penal dice que los imputados deben ser juzgados a partir de "la ley penal más benigna," lo cual implicaba que ninguna ley dictada por el nuevo gobierno democrático podría hacer posible ningún juzgamiento: los militares ya habían sido perdonados. La legislación promulgada por la dictadura, en su propio beneficio, parecía poner obstáculos irreparables a cualquier atisbo de justicia democrática.
El campo político-jurídico argentino, entonces, apareció dividido en dos secciones fundamentales (hubo, en realidad, tres facciones, si es que tomamos en cuenta a un grupo minúsculo, liderado entonces por Álvaro Alsogaray y su partido -la Unión del Centro Democrático- que celebró el dictado de la ley de autoamnistía). Por un lado, se encontraba una parte importante de la clase política argentina, encabezada por Ítalo Luder, quien era el líder y candidato presidencial del partido entonces mayoritario, el peronismo, y que consideraba jurídicamente inviable la derogación de la ley de autoamnistía dada la existencia del citado artículo 2 del Código Penal. Es una gran lástima -nos decían- pero el juzgamiento de los militares no resulta posible. Los militares están perdonados y nosotros no podemos sino respetar esa ley de amnistía.
Frente al grupo citado, se encontraba otra sección muy numerosa de la política argentina, que se manifestaba en contra de la ley autoamnistía. Este grupo, que incluía a dirigentes políticos y a militantes por los derechos humanos, se enfrentaba sin embargo con un gravísimo problema: cómo hacer para oponerse a la ley de autoamnistía (por entonces, "la ley más benigna")? El derecho no parecía ofrecerles ninguna salida.
Fue allí donde la acción del grupo de los filósofos realizó, según pienso, su contribución más espectacular para la moralización de la vida pública argentina. Una parte de dicho grupo, encabezada por Genaro Carrió (quien moriría pocos años después, como tantos justos, sumido en una profunda tristeza) propuso una primera solución posible, digna y lúcida como era su estilo: el artículo 20 de la Constitución -sostuvo Carrió- prohíbe el otorgamiento de facultades extraordinarias al Ejecutivo, y lo que ha hecho Bignone, al dictar la ley de autoamnistía, es violar ese fulminante mandato de la Constitución. En otros términos, al dictar la autoamnistía, el Ejecutivo se ha autoarrogado funciones propias del Legislativo, a la vez que, en ejercicio de ellas, le ha impedido al Poder Judicial toda intervención en la materia. Nos encontramos frente a una situación claramente inconstitucional: la impermisible suma del poder público.
Uno no puede sino agradecer la solución propuesta por Carrió en aquellos días. Sin embargo, esa notable solución empalidece frente a la respuesta ideada por Nino. Reflexionando sobre la ley de autoamnistía, Nino consolidó entonces las bases de una teoría del derecho y de la democracia nuevas, que contribuyeron a tirar abajo años de dogmatismo arcaico y bibliotecas enteras de un positivismo autoritario.
Lo que sostuvo Nino fue más o menos lo siguiente: decir que una ley, como la de autoamnistía está vigente, no es lo mismo que decir que la ley de autoamnistía es una ley válida. Una ley, por tanto, puede tener la fuerza de la coacción detrás -puede estar vigente, entonces, como lo estuvieron cada una de las normas dictadas por los gobiernos de facto- pero resultar, a la vez, una norma perfectamente inválida. Una ley dictada por un gobierno militar puede tener plena vigencia, entonces -como lo sostuvieron, una y otra vez, uno tras otro, vergonzosamente, nuestros tribunales- pero a la vez tratarse de una norma moralmente inválida, y como tal, de una norma que, nosotros, como ciudadanos, no tenemos ninguna razón para obedecer.
¿Y qué es entonces lo que, según Nino, otorgaba validez a una ley? Muy simple: la validez de una ley proviene del hecho de ser una norma originada en una discusión democrática, sin excluidos. Sólo las normas nacidas de la democracia podían gozar, para él, de la presunción de ser válidas. Sólo las normas democráticas podían reclamar nuestra obediencia. Nosotros, ciudadanos democráticos, tenemos razones para aceptar ese tipo de normas, porque sólo de ellas podemos considerarnos, razonablemente, sus autores, y no sus esclavos. La ley de autoamnistía, entonces, como cualquier otra norma dictada por la dictadura, no podía reclamar la dignidad que es propia de una ley con origen democrático.
A principios de diciembre de 1983, el electo presidente Raúl Alfonsín se dirigió al pueblo para anunciar una serie de medidas fundacionales, entre las que figuraba la anulación de la ley de autoamnistía. Las razones que citó Alfonsín fueron dos principales: la autoamnistía implicaba la violación del artículo 29 de la Constitución (el argumento de Carrió) y carecía de toda presunción de validez, por ser una ley de facto y, como tal, moralmente inaceptable (el argumento de Nino).
Muy poco tiempo después, el Congreso democrático decidiría, como primera medida, la derogación de la ley de autoamnistía, votada en forma unánime por absolutamente todas las fuerzas reunidas en la legislatura.
Nino fue el gran jurista progresista de nuestra democracia. Su teoría sobre la validez de las normas fue (¿la?) contribución decisiva, que permitió derogar la ley de autoamnistía e hizo posible la inauguración de los históricos juicios por los derechos humanos. Su contribución no sólo ayudó a derribar la autoamnistía, no sólo confrontó el nefasto legado creado, en su momento, por la propia Corte Suprema -la doctrina de facto- sino que además permitió que el derecho democrático argentino recuperara su dignidad como tal, después de décadas de sigiloso compromiso con los gobiernos militares.
De estatura baja, contextura frágil y salud endeble, asmático, Nino fue el primer jurista que se puso de pie para desafiar al pensamiento dogmático del autoritario positivismo argentino. Para todos nosotros, sus discípulos, la lección quedó marcada a fuego: el derecho no está separado de la política, sino unido a ella; el derecho y la política no están separados de la moral, sino que deben formar parte de una unión inseparable, eterna.
Milagro
Qué notable la derrota de la CTA-K, en Jujuy, gracias a los votos cercanos a Milagros Sala (derrota que va bastante más allá de Jujuy). Qué interesante lo que dice sobre la relación del kirchnerismo con la clase obrera. Una alegría una.
23 sept 2010
Tomar Partido
Con entrevista a De Gennaro, y notas de los amigos y colegas Lucas Arrimada, Martín Hourest, Rafa Gentilli, Juani Mareque, salió Tomar Partido.
La revista puede leerse acá. Suerte!
La revista puede leerse acá. Suerte!
22 sept 2010
De Gennaro: Aportes para la militancia (Vamos CTA lista 1)
Fundador de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Víctor De Gennaro presidió junto a Pablo Micheli el martes 13 de julio un plenario de la Agrupación Germán Abdala de ATE Capital en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA). Un resumen de su intervención ante más de 300 compañeros que colmaron el recinto el día en que se conmemoró el 17ª aniversario de la muerte del inolvidable Germán, acá.
Derechos humanos de los migrantes-CELS
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) convocan a la charla "Desafíos en la protección y defensa de los derechos humanos de las personas migrantes" que brindará el especialista en derechos humanos y migración de la Universidad de Valencia, Javier De Lucas.
El encuentro tendrá lugar el próximo lunes 27 de septiembre a las 16 hs. en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543.
La presentación estará a cargo del director del Área de Litigio del CELS, Diego Morales y del coordinador del Programa Migraciones y Derechos Humanos del Centro de Derechos Humanos de la UNLa, Pablo Ceriani.
Centro de Estudios Legales y Sociales
web@cels.org.ar / www.cels.org.ar
El encuentro tendrá lugar el próximo lunes 27 de septiembre a las 16 hs. en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543.
La presentación estará a cargo del director del Área de Litigio del CELS, Diego Morales y del coordinador del Programa Migraciones y Derechos Humanos del Centro de Derechos Humanos de la UNLa, Pablo Ceriani.
Centro de Estudios Legales y Sociales
web@cels.org.ar / www.cels.org.ar
Jornada de debate: Participación, representación y derechos políticos en las villas de la ciudad
En la Legislatura Porteña, Perú 130, organizado por la gente de ACIJ, con el juez Gallardo, Gus Maurino, y cía. Allí estaremos, 1730
Hablemos de derechos humanos y torturas, hoy
En su contundente informe anual (acá), la Procuración Penitenciaria de la Nación revela cantidad de cuestiones de importancia. De lectura imprescindible para quienes quieran hablar de la relación entre kirchnerismo y derechos humanos. Dice el informe que
* Los casos de torturas a detenidos "aumentaron notablemente"
* El informe señala que "en cuanto a la tortura se refiere, se observa un
retroceso en la materia desde fines del año 2007, por cuanto la postura de los responsables políticos del SPF hasta el nivel ministerial ha ido en la dirección de reforzar la tradición antidemocrática de dicha fuerza de seguridad, insistiendo en prácticas de obstaculización a la actividad de su organismo de control."
* El gobierno sigue garantizando la impunidad de los que torturan en las cárceles, a la vez que no protege a los que denuncian esas torturas. El informe destaca que "la Argentina no ha adoptado medidas dirigidas a evitar la impunidad de los presuntos autores de actos de tortura, pues, como se pone de manifiesto, las denuncias por malos tratos y torturas en la inmensa mayoría de los casos terminan en archivo judicial, sin que se realicen investigaciones exhaustivas dirigidas a enjuiciar y en su caso condenar a los autores de actos de tortura. Tampoco se ha adoptado ningún tipo de medida dirigida a que los denunciantes de actos de tortura sean protegidos de las amenazas y posibles atentados a su vida e integridad física por parte de sus agresores."
* La población carcelaria en la Provincia se duplicó en los últimos 10 años.
* El Servicio Penitenciario Federal sigue militarizado, y "anclado en la doctrina según la cual el control y la gestión de la cárcel se hacen empleando medios violentos." "Hay falta de voluntad política para terminar con el problema."
* El Ministerio de Desarrollo Social bloquea el acceso de la PPN a los Institutos de Menores.
(Ésta es otra obra de "Presidencia Cristina Fernández de Kirchner")
21 sept 2010
CTA: Lista 1
Se gane o se pierda, siempre por una CTA que no se quede en silencio, acurrucada a los pies del amo, mirando a ver si el patroncito la autoriza a hablar o le pide que se movilice en su apoyo. Por una CTA con pensamiento propio, que pueda moverse sin esperar órdenes de arriba, vamos la lista 1 !!
http://www.perfil.com/contenidos/2010/09/20/noticia_0007.html
http://www.perfil.com/contenidos/2010/09/20/noticia_0007.html
20 sept 2010
SEMINARIO: ANTE-ULTIMA SESION!!!!
MARTES, 19 HS, SALON ROJO, ANTE-ULTIMA SESION, SOBRE LA VISION DE LA JUSTICIA Y EL CONTROL DE LA CONSTITUCION QUE VIENE DEFENDIENDO CASS SUNSTEIN, UNO DE LOS PRINCIPALES CONSTITUCIONALISTAS DE LA EPOCA, Y ACTUAL FUNCIONARIO DEL PRESIDENTE OBAMA. NOS VEMOS!
DIEZ RAZONES PARA APOYAR LA LEY DE PROTECCION DE LOS GLACIARES
DEFENDAMOS NUESTRA FABRICA DE AGUA
DIEZ RAZONES PARA APOYAR LA LEY DE PROTECCION DE LOS GLACIARES
SANCIONADA POR LA CAMARA DE DIPUTADOS
Frente a los erróneos argumentos que diferentes gobernadores y corporaciones mineras están difundiendo en la Cámara de Senadores, queremos destacar los siguientes argumentos:
1- La ley de glaciares aprobada en la Cámara de Diputados (Ley Bonasso-Filmus) es un paso importante para el resguardo de nuestros recursos hídricos y la defensa del ecosistema de nuestra cordillera. Cabe aclarar que la ley sancionada en la Cámara de Diputados es una ley de protección de glaciares, de nuestra “fábrica de agua” que, como tal, en su artículo 6 prohíbe diversas actividades –no sólo la minería- en una muy pequeña porción del territorio argentino.
2- El artículo 2º define que además de los glaciares, la ley incluye el área del ambiente periglacial “con suelos congelados que actúa como regulador de recursos hídricos”, protegiendo una pequeña porción de nuestro territorio. A escala nacional, y dadas las condiciones necesarias para la existencia de glaciares y del periglacial así definido, puede estimarse que aún con la extensión del campo de hielo santacruceño, y de toda el área periglacial reguladora de recurso hídrico, la ley sólo protege en torno al 1% del territorio argentino (en su porción americana emergida). Así, no es cierto que quedaría incluido dentro de la ley una gran parte del territorio nacional o de las provincias cordilleranas, como pretenden hacer creer ciertos informes difundidos por los gobernadores promineros o por diversas solicitadas publicadas por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros. Tampoco es verdad que la ley impida la realización del tren trasandino en Mendoza o del túnel de Agua Negra en San Juan pues, a diferencia del proyecto del Senado, el de Diputados no prohibe la construcción de obras de infraestructura en el ambiente periglacial, sino sólo en los glaciares.
3- No menos importante es el hecho de que, así formulada, la ley de protección de los glaciares sancionada por la Cámara de Diputados apunta a proteger las CUENCAS HIDRICAS, las cuales presentan una unidad ecológica y funcional, de carácter interprovincial, y por ende no pertenecen a una sola jurisdicción provincial. Las aguas nacen en una provincia, cruzan su territorio y continúan su curso a través de uno o más provincias, regando campos y ciudades, abasteciendo así a diferentes poblaciones. Al tratarse de cuencas interprovinciales, compete también al Estado Nacional el ser garante de la unidad de cuenca, dado que cualquier actuación o determinación legal en la gestión de las aguas afecta a todos los territorios de las distintas provincias por las que éstas discurren. El objetivo es así lograr el mejor instrumento para un uso eficiente y sostenible de un recurso escaso y vulnerable, garantizando la solidaridad entre las diferentes provincias, en función de un concepto de territorio nacional. Esto quiere decir que las provincias no pueden disponer exclusiva y discrecionalmente de los recursos hídricos interjurisdiccionales, ya que las cuencas hídricas no admiten potestades provinciales exclusivas y por ende, compete a toda la nación y el pueblo argentino.
4- En su artículo 7, la ley aprobada en la Cámara de Diputados incorpora la Evaluación Ambiental Estratégica (que la ley aprobada en el Senado no incluía) en las zonas protegidas. Este tipo de evaluación (estratégica) agrega en su estudio los efectos acumulativos y regionales de los emprendimientos a realizarse. Es decir, analiza las relaciones de diversos proyectos entre si. Al respecto, debe entenderse que, desde la perspectiva sistémica eco-ambiental no se trata de una mera adición de un proyecto a otro, sino de tomar en cuenta las relaciones de diversos proyectos entre sí, y sus contextos sistémicos (estructurales y/o funcionales). Para comprender la importancia de la Evaluación Ambiental Estratégica tomemos en cuenta que los proyectos de Pascua-Lama y Veladero (ambos situados en la provincia de San Juan y explotados por la Barrick Gold) forman parte del mismo distrito aurífero, lo cual podría explicar la omisión deliberada en la anterior media sanción del Senado.
5- Otro de los artículos objetados por los gobernadores promineros es el 15, el cual exige que en las áreas donde ya existan actividades prohibidas por el artículo 6, se confeccione el inventario de glaciares de competencia nacional, en un plazo máximo de 180 días a partir de la sanción. Asimismo, dispone la realización de una auditoría ambiental a tales proyectos en ejecución (como Pascua-Lama, operado por la empresa Barrick Gold); y en caso de verificarse impacto sobre las zonas protegidas podrá ordenarse el cese o traslado de la actividad, además de las medidas de protección y limpieza que correspondan. La diferencia con el proyecto aprobado por los Senadores es sustancial: en el proyecto de Diputados el plazo de 180 días para realizar la Auditoría Ambiental corre a partir de la sanción de la ley, mientras que para el del Senado antes debe concluirse el inventario de toda la jurisdicción provincial. Con la redacción de la media sanción del Senado, la Auditoria Ambiental se transforma en facultativa de cada provincia, la que intervendrá en la realización del Inventario de Glaciares y Ambiente Periglacial que la propia norma establece, pero sin plazos determinados para dicha labor. Es decir que si una jurisdicción retrasa la finalización del Inventario, tampoco se realizará la Auditoría Ambiental sobre los proyectos actualmente en ejecución. En suma, de convertirse en ley la media sanción del Senado terminaría de legitimar a los presentes emprendimientos mineros que afecten a glaciares y a ambientes periglaciares, justo a la medida de Pascua-Lama.
6- El artículo 17 de la media sanción de Diputados introduce el Principio Precautorio. El mismo es, simplemente, la aplicación de lo que establece el artículo 4º de la Ley General del Ambiente (Nº 25.675), el cual, en caso de ausencia de información (como ocurre en las áreas donde el inventario de glaciares no ha sido realizado aún), obliga a actuar preventivamente, cuando haya peligro de daño grave o irreversible. Así, resulta claro que, en los lugares donde no esté finiquitado el inventario de Glaciares y ambiente Periglacial no pueden autorizarse nuevas actividades extractivas.
7- Los gobernadores que buscan escudarse en el artículo 124 de la Constitución Nacional -que establece que los recursos naturales son dominio originario de las provincias-, no pueden disponer exclusiva y discrecionalmente de sus recursos naturales, porque es justamente nuestra Carta Magna quien ha limitado lo absoluto de este dominio provincial. Así, las leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental son una facultad del congreso nacional, facultad que delegaron las provincias a través del artículo 41 de la Constitución. “Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas.” Así lo ha sostenido la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuando afirmó que: “…corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección y a las provincias, las normas necesarias para complementarlas ya que complementar supone agregar alguna exigencia o requisito no contenido en la legislación complementada…” (Voto de los doctores Lorenzetti, Fayth y Petracchi in re “Villivar Silvana versus provincia de Chubut y otros” 17/04/2007). Existe, por ende, una clara distribución de competencias Nación - provincias que provee un andamiaje institucional básico sobre el cual deben sancionarse e interpretarse las leyes de presupuestos mínimos.
8- Anticipándose a un revés en el Congreso Nacional, las provincias mineras sancionaron, de manera express, leyes provinciales de “protección” de glaciares, que abren las puertas a la explotación minera en zonas protegidas por la ley que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Pretenden convertir a estas normas locales en un obstáculo jurídico para la aplicación en las provincias de la futura ley nacional intentando subvertir el marco legal imperante. Sin embargo, el fin de las leyes de presupuestos mínimos es equiparar la protección del ambiente en todo el país, las provincias siempre pueden complementarlas y hacerlas más estrictas pero NUNCA pueden establecer regulaciones menos protectoras. Estas leyes provinciales sólo mantendrán su vigencia en cuanto sean más protectoras o no se opongan a los principios y disposiciones contenidas en la futura ley nacional; en caso de que así no fuere, prevalecerá esta última.
9- La sanción de la ley en la Cámara de Diputados es producto de un consenso, y es apoyada por asambleas socio-ambientales de diferentes provincias del país que luchan por la defensa del AGUA, por reconocidas organizaciones ambientalistas y por numerosos intelectuales y académicos, de diferentes Universidades Públicas del país, muchos de los cuales son especialistas en los distintos y complejos aspectos que engloba la problemática.
10- Sabemos de las enormes presiones corporativas que acechan el Senado de la Nación. Por ello mismo, la aprobación de la ley de protección de los glaciares sancionada en la Cámara de Diputados es URGENTE, ya que está en juego nada menos que la preservación del agua y de nuestros bienes naturales; y NECESARIA, para todos aquellos que pensamos la nación en función de conceptos inclusivos y de largo plazo, esto es, una nación para la totalidad del pueblo argentino, así como para las generaciones futuras.
Mirta Antonelli (Universidad Nacional de Córdoba)
Pablo Bergel (Instituto Nacional de Tecnología Industrial-INTI)
Norma Giarracca (Universidad de Buenos Aires)
Marcelo Giraud (Universidad Nacional de Cuyo)
Horacio Machado Aráoz (Universidad Nacional de Catamarca)
Maristella Svampa (CONICET-Universidad Nacional de La Plata)
Miguel Teubal (Universidad de Buenos Aires)
Enrique Viale (Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas)
20 de septiembre de 2010
Simposio Humboldt
Simposio Humboldt "Internacionalización del Derecho Constitucional - Constitucionalización del Derecho Internacional". UBA, 4 al 6 de octubre de 2010
Inscripciones hasta el 24 de septiembre de 2010
Lunes 4 de octubre de 2010
16 hs. Apertura del Simposio (Salón de Actos)
Günter Knieβ (Embajador de la República Federal de Alemania), Kai Ambos (Fundación Alexander von Humboldt), Autoridades de la Facultad de Derecho y de la UBA.
16 hs. Derechos fundamentales y derechos humanos
Robert Alexy (Uni-Kiel)
17 hs. Pausa.
17.30 a 20 hs. Eugenio Bulygin (UBA), Carlos M. Cárcova (UBA), Günter Frankenberg (Uni-Frankfurt/Main)
Martes 5 de octubre de 2010
Bloque I: Derechos Humanos y Derechos Fundamentales (Salón de Actos)
9 hs. Panel I.1: Interpretación constitucional, interpretación de los derechos humanos
Gustavo Ferreyra (UBA), Leonardo García Jaramillo (EAFIT, Colombia), Gustavo Maurino (UDESA/UP)
11 hs. Pausa.
11.30 hs. Panel I.2: El principio de la proporcionalidad como principio del derecho constitucional e internacional
Martín Aldao (UBA), Laura Clérico (UBA/CONICET), Rainer Grote (Max Plank Institut-Heidelberg) , Mijail Mendoza Escalante (Academia de la Magistratura, Lima)
13.30 hs. Pausa.
15 hs. Panel I.3: Derechos humanos: autonomía, igualdad, diversidad
Eduardo Rivera López (UTDT/CONICET), Andrés Rosler (UBA/CONICET), Alicia Ruiz (UBA)
17 hs. Pausa.
17.30 a 20 hs. Soberanía estatal y sistemas transnacionales
Armin von Bogdandy (Max Plank Institut-Heidelberg), Eugenio R. Zaffaroni (UBA), Rodolfo Arango (Uni-Andes)
Bloque II: Soberanía estatal y sistemas transnacionales (Salón Azul)
9 hs. Panel II.1: Democracia y derechos en el ámbito local, nacional, plurinacional, supranacional e internacional
Wolfgang Däubler (Uni-Bremen), Matías Dewey (GIGA Hamburg), Jorge Contesse (Univ. de Talca, Chile)
11 hs. Pausa.
11.30 hs. Panel II.2: Integración Europea y Latinoamericana
Martín Borowski (Uni-Birmingham), Griselda Capaldo (UBA/CONICET), Sandra Negro (UBA)
13.30 hs. Pausa.
15 hs. Panel II.3: Integración supranacional y transconstitucionalismo
Lucas Arrimada (UBA/CONICET), Marcelo Neves (PUC, Sao Paulo), Calogero Pizzolo (UBA)
17 hs. Pausa.
Bloque III: Jurisdicción constitucional y jurisdicción internacional (Salón Rojo)
9 hs. Panel III.1: Jurisdicción constitucional, jurisdicción internacional: Cooperación, conflictos, tensiones
María Angélica Gelli (UBA/UDESA), Aída Kemelmajer de Carlucci (Univ. Nac. de Cuyo), César Landa (UNMSM, PUC, Lima)
11 hs. Pausa.
11.30 hs. Panel III.2: Internacionalización y constitucionalización del derecho penal
Leonardo Filippini (UBA), Daniel Pastor (UBA), Leopoldo Schiffrin (La Plata)
13.30 hs. Pausa.
15 hs. Panel III.3: Corte Interamericana de Derechos Humanos e impacto de sus sentencias en el orden interno
Susana Cayuso (UBA), Andrés Gil Domínguez (UBA), Verónica Gómez (Min. de Relaciones Exteriores)
17 hs. Pausa.
Miércoles 6 de octubre de 2010
Bloque I: Derechos Humanos y Derechos Fundamentales (Salón de Actos)
9 hs. Panel I.4: Las construcciones de los derechos humanos desde la perspectiva filosófica y jurídica
Marcelo Alegre (UBA), Humberto Ávila (Univ. Federal do Rio Grande do Sul), Jan Sieckmann (Uni-Erlangen/UBA-DAAD)
11 hs. Pausa.
11.30 hs. Panel I.5: Derechos sociales y constitucionalización del derecho internacional
Víctor Abramovich (UBA), Paola Bergallo (UBA-UDESA), Flavia Piovesan (PUC-Sao Paulo)
13.30 hs. Pausa.
15 hs. Panel II.6: Democracia y derechos en el ámbito internacional
Alberto Dalla Via (UBA), Pablo Manilli (UBA), Claudio Nash Rojas (Univ. de Chile)
17 hs. Pausa.
Bloque II: Soberanía estatal y sistemas transnacionales (Salón Azul)
9 hs. Panel II.4: Internacionalización del derecho constitucional – perspectivas comparadas
Evorah Cardoso (Uni-Sao Paulo), Humberto Nogueira (Univ. de Talca), Eduardo Sodero (Univ. del Litoral)
11 hs. Pausa.
11.30 hs. Panel II.5: Teorías de la justicia en el contexto de internacionalización-constitucionalización
Osvaldo Guariglia (UBA/CONICET), Horacio Spector (UTDT), Alexandre Travessoni (PUC Minas)
13.30 hs. Pausa.
15 hs. Panel III.6: La legitimación del control constitucional y de la justicia internacional
Hernán Gullco (UTDT), Rainer Schmidt (Uni-Sao Paulo-DAAD), Hans Vorländer (Uni-Dresden)
17 hs. Pausa.
Bloque III: Jurisdicción constitucional y jurisdicción internacional (Salón Rojo)
9 hs. Panel III.4: Internacionalización y constitucionalización del derecho penal
Hernán Bouvier (Univ. Nac. de Córdoba/CONICET), Fernando Córdoba (UBA), María Margarita Maxit (UBA)
11 hs. Pausa.
11.30 hs. Panel III.5: Internacionalización y constitucionalización del derecho penal (continuación)
Mary Beloff (UBA), Jean Pierre Matus Acuña (Univ. de Talca)
13.30 hs. Pausa.
15 hs. Panel I.6: Igualdad, diversidad e internacionalización del derecho constitucional
Marisa Herrera (UBA/CONICET), Roberto Saba (UBA/UP), Guillermo Treacy (UBA)
17 hs. Pausa.
17.30 hs. Jurisdicción constitucional y jurisdicción internacional
Gertrude Lübbe-Wolff (BVerfG/Uni-Bielefeld), Inés Weinberg de Roca (UBA), Kai Ambos (Uni-Göttingen) - (Salón de Actos)
20 hs. Cierre del Simposio (Salón de Actos)
Más información:
www.buenos-aires.diplo.de
Inscripciones hasta el 24 de septiembre de 2010
Lunes 4 de octubre de 2010
16 hs. Apertura del Simposio (Salón de Actos)
Günter Knieβ (Embajador de la República Federal de Alemania), Kai Ambos (Fundación Alexander von Humboldt), Autoridades de la Facultad de Derecho y de la UBA.
16 hs. Derechos fundamentales y derechos humanos
Robert Alexy (Uni-Kiel)
17 hs. Pausa.
17.30 a 20 hs. Eugenio Bulygin (UBA), Carlos M. Cárcova (UBA), Günter Frankenberg (Uni-Frankfurt/Main)
Martes 5 de octubre de 2010
Bloque I: Derechos Humanos y Derechos Fundamentales (Salón de Actos)
9 hs. Panel I.1: Interpretación constitucional, interpretación de los derechos humanos
Gustavo Ferreyra (UBA), Leonardo García Jaramillo (EAFIT, Colombia), Gustavo Maurino (UDESA/UP)
11 hs. Pausa.
11.30 hs. Panel I.2: El principio de la proporcionalidad como principio del derecho constitucional e internacional
Martín Aldao (UBA), Laura Clérico (UBA/CONICET), Rainer Grote (Max Plank Institut-Heidelberg) , Mijail Mendoza Escalante (Academia de la Magistratura, Lima)
13.30 hs. Pausa.
15 hs. Panel I.3: Derechos humanos: autonomía, igualdad, diversidad
Eduardo Rivera López (UTDT/CONICET), Andrés Rosler (UBA/CONICET), Alicia Ruiz (UBA)
17 hs. Pausa.
17.30 a 20 hs. Soberanía estatal y sistemas transnacionales
Armin von Bogdandy (Max Plank Institut-Heidelberg), Eugenio R. Zaffaroni (UBA), Rodolfo Arango (Uni-Andes)
Bloque II: Soberanía estatal y sistemas transnacionales (Salón Azul)
9 hs. Panel II.1: Democracia y derechos en el ámbito local, nacional, plurinacional, supranacional e internacional
Wolfgang Däubler (Uni-Bremen), Matías Dewey (GIGA Hamburg), Jorge Contesse (Univ. de Talca, Chile)
11 hs. Pausa.
11.30 hs. Panel II.2: Integración Europea y Latinoamericana
Martín Borowski (Uni-Birmingham), Griselda Capaldo (UBA/CONICET), Sandra Negro (UBA)
13.30 hs. Pausa.
15 hs. Panel II.3: Integración supranacional y transconstitucionalismo
Lucas Arrimada (UBA/CONICET), Marcelo Neves (PUC, Sao Paulo), Calogero Pizzolo (UBA)
17 hs. Pausa.
Bloque III: Jurisdicción constitucional y jurisdicción internacional (Salón Rojo)
9 hs. Panel III.1: Jurisdicción constitucional, jurisdicción internacional: Cooperación, conflictos, tensiones
María Angélica Gelli (UBA/UDESA), Aída Kemelmajer de Carlucci (Univ. Nac. de Cuyo), César Landa (UNMSM, PUC, Lima)
11 hs. Pausa.
11.30 hs. Panel III.2: Internacionalización y constitucionalización del derecho penal
Leonardo Filippini (UBA), Daniel Pastor (UBA), Leopoldo Schiffrin (La Plata)
13.30 hs. Pausa.
15 hs. Panel III.3: Corte Interamericana de Derechos Humanos e impacto de sus sentencias en el orden interno
Susana Cayuso (UBA), Andrés Gil Domínguez (UBA), Verónica Gómez (Min. de Relaciones Exteriores)
17 hs. Pausa.
Miércoles 6 de octubre de 2010
Bloque I: Derechos Humanos y Derechos Fundamentales (Salón de Actos)
9 hs. Panel I.4: Las construcciones de los derechos humanos desde la perspectiva filosófica y jurídica
Marcelo Alegre (UBA), Humberto Ávila (Univ. Federal do Rio Grande do Sul), Jan Sieckmann (Uni-Erlangen/UBA-DAAD)
11 hs. Pausa.
11.30 hs. Panel I.5: Derechos sociales y constitucionalización del derecho internacional
Víctor Abramovich (UBA), Paola Bergallo (UBA-UDESA), Flavia Piovesan (PUC-Sao Paulo)
13.30 hs. Pausa.
15 hs. Panel II.6: Democracia y derechos en el ámbito internacional
Alberto Dalla Via (UBA), Pablo Manilli (UBA), Claudio Nash Rojas (Univ. de Chile)
17 hs. Pausa.
Bloque II: Soberanía estatal y sistemas transnacionales (Salón Azul)
9 hs. Panel II.4: Internacionalización del derecho constitucional – perspectivas comparadas
Evorah Cardoso (Uni-Sao Paulo), Humberto Nogueira (Univ. de Talca), Eduardo Sodero (Univ. del Litoral)
11 hs. Pausa.
11.30 hs. Panel II.5: Teorías de la justicia en el contexto de internacionalización-constitucionalización
Osvaldo Guariglia (UBA/CONICET), Horacio Spector (UTDT), Alexandre Travessoni (PUC Minas)
13.30 hs. Pausa.
15 hs. Panel III.6: La legitimación del control constitucional y de la justicia internacional
Hernán Gullco (UTDT), Rainer Schmidt (Uni-Sao Paulo-DAAD), Hans Vorländer (Uni-Dresden)
17 hs. Pausa.
Bloque III: Jurisdicción constitucional y jurisdicción internacional (Salón Rojo)
9 hs. Panel III.4: Internacionalización y constitucionalización del derecho penal
Hernán Bouvier (Univ. Nac. de Córdoba/CONICET), Fernando Córdoba (UBA), María Margarita Maxit (UBA)
11 hs. Pausa.
11.30 hs. Panel III.5: Internacionalización y constitucionalización del derecho penal (continuación)
Mary Beloff (UBA), Jean Pierre Matus Acuña (Univ. de Talca)
13.30 hs. Pausa.
15 hs. Panel I.6: Igualdad, diversidad e internacionalización del derecho constitucional
Marisa Herrera (UBA/CONICET), Roberto Saba (UBA/UP), Guillermo Treacy (UBA)
17 hs. Pausa.
17.30 hs. Jurisdicción constitucional y jurisdicción internacional
Gertrude Lübbe-Wolff (BVerfG/Uni-Bielefeld), Inés Weinberg de Roca (UBA), Kai Ambos (Uni-Göttingen) - (Salón de Actos)
20 hs. Cierre del Simposio (Salón de Actos)
Más información:
www.buenos-aires.diplo.de
19 sept 2010
Foro sobre seguridad
Ayer se hizo el Foro de Seguridad, desde Proyecto Sur. Otra vez, asombroso ver tanta gente, y tanta gente joven en particular, un sábado a la tarde de sol, durante horas, discutiendo dentro de una Facultad oscura y venida abajo. Me tocó estar en un panel con Tomás Raffo, notable economista del equipo joven de la CTA progre; Lorena Farías, digna representante de la Secretaría de Seguridad de Santa Fe; Gustavo Yedro, lúcido dirigente social santafesino; Víctor Hugo Morales, y Martín Caparrós. Coordinaba Alcira Argumedo.
La sesión, que empezó muy tarde y se alargó mucho, me resultó satisfactoria. Víctor Hugo, que aparecía como la figura polémica de la mesa, planteó una posición fuerte, insistentemente anticapitalista (bien!), y duramente crítica frente a los (el) multimedios. Dijo que, antes de cualquier reforma, había que clavar bien a fondo "lasa baderillas sobre el toro" multimediático. En un punto me cansó un poco, y comenté que no había que confundir la realidad con la representación de la realidad. Que la sociedad debía democratizarse en todas las esferas, y también en la comunicación, pero que no había que dejar de percibir que la desigualdad -de la que todos, y en particular VH, habíamos hablado- no la creaba Clarín, sino la política -era un producto de las decisiones que la política, y el gobierno en particular, tomaba o dejaba de tomar. VH se sintió aludido, pidió la palabra y dijo que su postura era compatible con la mía. MC le retrucó entonces, con razón, que en lo suyo había una falacia, ya que en absoluto era cierto que el ataque al monopolio mediático era precondición indispensable para llevar adelante cantidad de otras batallas que no se estaban librando (en el área de la minería, la lucha contra la desiguldad o la droga, etc.). Es decir, no puede convertirse en excusa para no tomar cantidad de decisiones que no se están tomando, ni para justificar algunas de las que se toman. Estuvo bueno.
(gracias miguel por la foto)
Potpourri cinéfilo
El Rati Horror Show, a pesar de su sobre-presente autor y protagonista, tiene algo de extraordinario: mostrar de qué modo, con sólo ajustar un poco el foco sobre cualquier hecho institucional -en particular vinculado con la práctica policial o la justicia penal locales - nos encontramos con una mezcla a-som-bro-sa (aunque no inesperada!) de desidia, mentira, arbitrariedad extrema, podredumbre. Basta con levantar apenitas la alfombra. Un mazazo, y un saludo también para el procurador Righi.
La vida de los peces, del joven chileno Matías Bize, es un pequeño paso adelante para la humanidad, pero un gran paso adelante para su director. Todavía en su adolescencia cinéfila (por qué tanta gravedad en cada diálogo?), el director consigue varios pequeños momentos cálidos y bien actuados.
La última película de Wes Anderson, El fantástico Mr. Fox, de animación, para niños, basada en un cuento de Roald Dahl, es elegante, divertida, sorprendente. Buena noticia viniendo de un director que no está entre mis favoritos.
Limbo, de lo mejor que vi en el cine nórdico en los últimos 20 años. Una excelente recreación de los años 70, cuando comenzaba la temible "cooperación" de los países super-desarrollados con el Tercer Mundo. Gran acierto haber puesto la mirada en la insoportable vida de los empresarios y cooperantes, que siguen ahí, o acá.
Fish Tank , acá horriblemente traducida como "El Rebelde Mundo" (???), es una gran pequeña peli inglesa, de la Ken Loach femenina, Andrea Arnold. Se está yendo desapercibida. Gran pena! (algo similar ocurre con otra pequeña gran peli francesa, Une affair d amour). Oh!
17 sept 2010
El caso Sosa, o sea la Ley de Medios
En una entrevista radial de hoy por la tarde (con MZ), me quedó en claro que lo que había sugerido en un post anterior (sobre la decisión de la Corte en el caso del ex procurador de Santa Cruz) aparecía demasiado oculto, así que lo hago explícito ahora.
El caso Sosa es, en verdad, una excusa, a través del cual la Corte y el gobierno hablan de otros temas sobre los que sí les interesa hablar. La Corte ha elegido este caso como caso-testigo desde el cual reafirmar su autoridad. Si, después de seis decisiones, no impone su autoridad sobre el poder político -intuye bien- su legitimidad se resiente, su futuro (y el futuro de los casos complejos) se torna dudoso, medio mundo va a pensar que el tribunal es cartón pintado. Todo lo contrario de aquello por lo que esta nueva Corte viene peleando desde que cambió su composición. Sin embargo, muy mala suerte: la Corte justo eligió el caso menos indicado, justo señaló al rival menos conveniente de todos.
Ocurre que el gobierno también escogió este caso como caso-testigo, desde donde ha decidido gritar, chillar, patalear y protestar con los peores modales (y lo seguirá haciendo), para apuntar al lugar adonde le interesa apuntar, que es otro, y es el caso del que realmente quiere hablar: la Ley de Medios, y la decisión que la Corte está por tomar al respecto. Grita en Sosa, habla para la Ley de Medios. Deja en claro, entonces, lo que está dispuesto a hacer si la Corte toma una decisión que le resulte antipática. Para ello ha recurrido ya a términos extremos y afirmaciones apocalípicas mucho más graves de las que habitualmente le imputa a la oposición ("golpe de estado" dijo el inimputable, al que sólo le correspondería irse pidiendo perdón).
Mal momento institucional. Y no veníamos bien.
Foro por un Proyecto Emancipador: Inseguridad, violencia y delito organizado
2do FORO por un Proyecto Emancipador
INSEGURIDAD, VIOLENCIA y DELITO ORGANIZADO Sábado 18 de septiembre. Fac. de Cs. Económicas. Apertura: 15:00 hs
1. Desigualdad, Violencia Cotidiana y Medios de Comunicación
Roberto Gargarella. Abogado, sociólogo.
Tomás Raffo. Economista, Instituto de Estudios y Formación de CTA
Lorena Farías. Lic. Cs Políticas, Asist. Técnico Secretaría de Seguridad Prov. De Santa Fe
Victor Hugo Morales, Periodista.
Gustavo Yedro, Referente Proyecto Sur Rosario. Dirigente Social
Martín Caparrós, Periodista.
Coordina: Alcira Argumedo
2. Juventud, Delito y Gatillo Fácil
Oscar Castellucci, Padre de Martín Castellucci, asesinado en el boliche "La casona" de Lanús en el año 2006.
Florencia Arietto, Abogada, Asesora en las Comisiones de Justicia y Seguridad de la Legislatura de la CABA del Proyecto Sur
Cristian Mauro Gaczynski, Ex Coord del área de violencia institucional de la subsecretaria de derechos humanos de la provincia de Chaco
Juan Manuel Combi, Docente Teoría del Estado UBA. Abogado de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Matanza.
Leonardo Martínez, Junta Interna ATE – Sec. Nacional de la Niñez y la Familia. confirmado
Coordina: Victoria Donda
3. Trata de Personas y Violencia de Género
Jorgelina Sosa, Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina. (AMMAR). Elizabeth Gómez Alcorta, Sec. Gral. Movimiento Profesionales por los Pueblos Patricia Walsh, Legisladora de la Ciudad, mandato cumplido
Fabiana Nuñez - Co-fundadora de la "Casa del Encuentro"
Margarita Meira, Madres de Constitución
Coordina: Cecilia Merchán
4. Situación y Política Carcelaria
Humberto Tumini, Dirigente Libres del Sur Alcira Daroqui, Investigadora Instituto Gino Germani
Rodrigo Pomares, Comité Provincial por la Memoria y contra la Tortura
Marcelo Langieri, coordinador del Programa UBA XXII, Universidad en Carceles, de la Carrera de Sociologia, UBA.
Gabriela Boada, Amnesty Argentina. Coordina: Jorge Cardelli
5. Delito organizado: Corrupción y Poder Político
Antonio Gómez, Fiscal Federal
Mario Mazzitelli, Secretario General del PSA
Horacio Alcuaz, Diputado Nacional por el GEN
Graciela Iturraspe, Diputada Nacional por el Bloque Unidad Popular
Coordina: Pino Solanas
6. Delitos complejos: Desarmaderos y Narcotráfico
Alberto Binder, Abogado procesalista. Consejo Asesor del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales. (Inecip)
Pedro Biscay, Dir. Ejecutivo del Ctro. Investigación y Criminalidad Económica Graciela Ocaña, Ex Ministra de Salud de la Nación
Coordina: Claudio Lozano
7. Fuerzas Policiales y Política de Seguridad
Alejandro Alagia, Fiscal en la Causa Atlético-Banco-Olimpo, Profesor Titular de Teoría del Delito.UBA
Marcelo Sain, ex jefe de la Policía Aeroportuaria. Prof. De la Universidad de Quilmes. Especialista en Seguridad
Josefina Martínez. Directora de Violencia e Institucionalidad Democrática.CELS
Rafael Gentili, Legislador de la Ciudad por Proyecto Sur
Adrián Martín, Fiscal de la Ciudad en lo penal y contravencional Julio Raffo, Legislador de la CABA por Proyecto Sur
Coordina: Luis Brunati
INSEGURIDAD, VIOLENCIA y DELITO ORGANIZADO Sábado 18 de septiembre. Fac. de Cs. Económicas. Apertura: 15:00 hs
1. Desigualdad, Violencia Cotidiana y Medios de Comunicación
Roberto Gargarella. Abogado, sociólogo.
Tomás Raffo. Economista, Instituto de Estudios y Formación de CTA
Lorena Farías. Lic. Cs Políticas, Asist. Técnico Secretaría de Seguridad Prov. De Santa Fe
Victor Hugo Morales, Periodista.
Gustavo Yedro, Referente Proyecto Sur Rosario. Dirigente Social
Martín Caparrós, Periodista.
Coordina: Alcira Argumedo
2. Juventud, Delito y Gatillo Fácil
Oscar Castellucci, Padre de Martín Castellucci, asesinado en el boliche "La casona" de Lanús en el año 2006.
Florencia Arietto, Abogada, Asesora en las Comisiones de Justicia y Seguridad de la Legislatura de la CABA del Proyecto Sur
Cristian Mauro Gaczynski, Ex Coord del área de violencia institucional de la subsecretaria de derechos humanos de la provincia de Chaco
Juan Manuel Combi, Docente Teoría del Estado UBA. Abogado de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Matanza.
Leonardo Martínez, Junta Interna ATE – Sec. Nacional de la Niñez y la Familia. confirmado
Coordina: Victoria Donda
3. Trata de Personas y Violencia de Género
Jorgelina Sosa, Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina. (AMMAR). Elizabeth Gómez Alcorta, Sec. Gral. Movimiento Profesionales por los Pueblos Patricia Walsh, Legisladora de la Ciudad, mandato cumplido
Fabiana Nuñez - Co-fundadora de la "Casa del Encuentro"
Margarita Meira, Madres de Constitución
Coordina: Cecilia Merchán
4. Situación y Política Carcelaria
Humberto Tumini, Dirigente Libres del Sur Alcira Daroqui, Investigadora Instituto Gino Germani
Rodrigo Pomares, Comité Provincial por la Memoria y contra la Tortura
Marcelo Langieri, coordinador del Programa UBA XXII, Universidad en Carceles, de la Carrera de Sociologia, UBA.
Gabriela Boada, Amnesty Argentina. Coordina: Jorge Cardelli
5. Delito organizado: Corrupción y Poder Político
Antonio Gómez, Fiscal Federal
Mario Mazzitelli, Secretario General del PSA
Horacio Alcuaz, Diputado Nacional por el GEN
Graciela Iturraspe, Diputada Nacional por el Bloque Unidad Popular
Coordina: Pino Solanas
6. Delitos complejos: Desarmaderos y Narcotráfico
Alberto Binder, Abogado procesalista. Consejo Asesor del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales. (Inecip)
Pedro Biscay, Dir. Ejecutivo del Ctro. Investigación y Criminalidad Económica Graciela Ocaña, Ex Ministra de Salud de la Nación
Coordina: Claudio Lozano
7. Fuerzas Policiales y Política de Seguridad
Alejandro Alagia, Fiscal en la Causa Atlético-Banco-Olimpo, Profesor Titular de Teoría del Delito.UBA
Marcelo Sain, ex jefe de la Policía Aeroportuaria. Prof. De la Universidad de Quilmes. Especialista en Seguridad
Josefina Martínez. Directora de Violencia e Institucionalidad Democrática.CELS
Rafael Gentili, Legislador de la Ciudad por Proyecto Sur
Adrián Martín, Fiscal de la Ciudad en lo penal y contravencional Julio Raffo, Legislador de la CABA por Proyecto Sur
Coordina: Luis Brunati
16 sept 2010
La Corte, derechos y política. El caso Santa Cruz
Un breve comentario sobre el caso del ex-procurador de Sta. Cruz, que me invitaron a hacer en el diario LN (acá), y en donde retomo cuestiones que discutimos en el blog, hace unos días. Lo reproduzco a continuación.
La relación entre la Corte Suprema y el poder político es, desde hace tiempo, conflictiva, y el reciente fallo condenando las inaceptables omisiones del gobierno de Santa Cruz, aumentan esa conflictividad. La situación resultante es, en todo caso, paradójica. Pocas cosas parecen tan importantes, para el máximo tribunal argentino, como la reconstrucción de su legitimidad, sobre todo luego de la catástrofe que siguiera a la crisis del 2001, con cientos de personas protestando indignadamente frente a su sede (cuando no, peor aún, frente a los domicilios particulares de los magistrados del tribunal principal). Lo ocurrido después del 2001 es su peor pesadilla –la pesadilla contra la cual, razonablemente, la Corte, y en particular, su presidente, aparecen trabajando todos los días. Con dicha motivación en mente, el tribunal principal cuida uno a uno sus pasos, e intenta dejarle en claro al poder político que su lucha no es contra persona ni gobierno alguno, sino otra destinada a afirmar su autoridad, su independencia, y su legitimidad popular (objetivos éstos, por cierto, no plenamente compatibles).
Sin embargo, a pesar de lo dicho, o por ello mismo, el poder político insiste, cotidianamente, en apuntar su dedo acusatorio contra el máximo tribunal, por actos en los que cree percibir actitudes conspirativas motorizadas por la justicia. Dicha agresiva actitud (proveniente, sobre todo, del Poder Ejecutivo nacional), ha probado ser relativamente exitosa. La Corte se muestra sensible frente a los gritos y señalamientos del poder político, entendiendo, seguramente de modo equivocado, que la hostilidad que ocasionalmente recibe desde la política socava su legitimidad, y así también, su autoridad. Por ello, frente a cada fallo que percibe crítico frente a lo que pretende el gobierno, se empeña en dejar en claro que ella es plenamente capaz de tomar decisiones de otro sesgo, favorables a los intereses de las autoridades políticas del momento. Éste resultado es, sin dudas, un triunfo del gobierno, que parece de este modo capaz de marcarle los ritmos, el énfasis, y en parte la agenda, al máximo tribunal.
A la Corte cabría decirle, entonces, que su autoridad no se resiente sino que se fortalece cuando mantiene su conducta vinculada estrictamente a principios, y fallando conforme a derecho, en los tiempos y con el rigor propio requeridos por la defensa de los derechos en juego. No se trata de que la Corte sea favorable o crítica frente al gobierno de turno, sino justamente que deje de lado esos cálculos de oportunidad, para mantenerse estrictamente apegada al derecho, pensando menos en los costos políticos propios de cada decisión que toma. Se trata, en definitiva, de inclinarse indefectiblemente por los principios, antes que por la política, como diría el notable jurista Ronald Dworkin.
En este contexto, el duro fallo emitido por la Corte Suprema contra la gobernación de Santa Cruz es un paso en la buena dirección. Pero otra vez: la decisión del caso es buena no porque de este modo la Corte ayude o perjudique, mucho o poco, a un cierto gobierno, sino justamente porque demuestra que puede tomar decisiones sin pensar tanto en ello.
14 sept 2010
Sight sobre Latinoamérica
En la última revista Sight and Sound, hay un suplemento especial sobre América Latina y su "nuevo" cine. La nota central está muy bien. Recién cuando la terminaba me di cuenta de que era de nuestro compatriota Sergio Wolf. Viene acompañada de pequeña selección de lo mejor de la región en el último tiempo. El seleccionado incluye Pizza, Birra y Faso; Estación Central; Mundo Grúa; Amores Perros; Nueve Reinas; La Libertad; Bus 174 (mi candidata); Whisky; Batalla en el cielo; Madeinusa; Sangre; Hamaca Paraguaya; La mujer sin cabeza; Tony Manero.
De lo peor (con addenda)
Este hecho -que la última campaña presidencial, comprobadamente, haya sido financiada por lavadores de dinero y miembros de la mafia de los remedios (o sea...)- es de los más graves que han ocurrido en la historia de nuestra democracia. Dice mucho sobre lo que es hoy nuestra clase política, y a qué está dispuesta la elite presidencial, para fortalecer su base económica. En otros países, hechos menores costaron la salida del gobierno, por la puerta de atrás y con las manos esposadas (J. Natanson podría hacer una linda investigación al respecto, pero...). Hecho que se suma al levantamiento de los radares en el norte argentino; la inexistencia de campañas anti-drogas (hasta carlos saúl tenía su "sol sin drogas"); las conexiones entre punteros y mercadería impura en el GBA..Pero todo da lo mismo, todo es culpa del multimedios. Quien quiera oir que oiga.
P.D.: No, no haremos una denuncia al respecto, porque ya han sido hechas varias y, por supuesto, de eso no se habla (acá)
P.D.2: La impresionante sesión de ayer, en Diputados, con un Jefe de Gabinete desaforado e irrespetuoso como siempre, sólo ratifica cuál es la posición del gobierno -y muy en particular del propio Jefe de Gabinete- en materia de tráfico de estupefacientes y trata de personas. Increíble, remarcable (más info, acá).
P.D.: No, no haremos una denuncia al respecto, porque ya han sido hechas varias y, por supuesto, de eso no se habla (acá)
P.D.2: La impresionante sesión de ayer, en Diputados, con un Jefe de Gabinete desaforado e irrespetuoso como siempre, sólo ratifica cuál es la posición del gobierno -y muy en particular del propio Jefe de Gabinete- en materia de tráfico de estupefacientes y trata de personas. Increíble, remarcable (más info, acá).
Nuestro candidato para el TSJC (con addenda)
Grande Martín! (sobre la candidatura de M.Bohmer, acá)
Las razones para apoyar a Martín son varias, y entre ellas destacaría su profundo compromiso con los temas de género; su consistente defensa de los derechos humanos; y su militancia por una discusión pública siempre abierta a la crítica. Pero solamente el primer dato citado, que lo diferencia de el 99 por ciento de los abogados y profesores que conozco, me bastarían para apoyar su candidatura.
13 sept 2010
12 sept 2010
Foro sobre seguridad
Para los que no piensan que los jueces son los culpables de la inseguridad
Para los que no creen que el garantismo es el problema
Para los que no proponen más cárceles
11 sept 2010
Reorganizar la cárcel
Decisión del Juez Juan Pablo Chirinos, de Gral. Roca. Mientras tanto, no entra nadie más. Ejemplar. Más info en el blog de don Bovino, acá:
http://nohuboderecho.blogspot.com/2010/09/prohiben-el-ingreso-de-mas-presos-la-ex.html
http://nohuboderecho.blogspot.com/2010/09/prohiben-el-ingreso-de-mas-presos-la-ex.html
9 sept 2010
Calle Carlos Nino
En el boulevard de los sueños rotos...
El PRO (epa!) está promoviendo el cambio de nombre para algunas calles, designadas durante la dictadura. Y parece que una de ellas pasaría a llevar el nombre de Carlos Nino! Me informan que se pueden mandar adhesiones a comcultura@legislatura.gov.ar, o a raul.puy@legislatura.gov.ar (el mail del presidente de la comisión). El proceso incluiría una audiencia pública, en fecha a determinar.
PD: Queremos saber qué calle le tocaría! Una accesible al pueblo? Una calle empedrada y llena de obstáculos? Una reservada para las exclusivas elites? Que se abran las grandes alamedas! Yo pisaré esas calles nuevamente...
Violencia policial, huelga mapuche y la justicia militar
(Envío de Paulina Acevedo, corresponsal en Chile)
El brutal aumento de la violencia policial, ejercida por agentes del estado llamados a resguardar el orden público y la seguridad de las personas, pero que arremeten contra la población civil, pone en evidencia la ausencia de medidas efectivas para que cesen estas violaciones a los derechos humanos. Violencia que, además, ha aumentado en intensidad de la agresión, incluyendo la tortura e incluso el asesinato.
Solo en los últimos años, casos como los de Alex Lemun (17 años), Matías Catrileo (22 años) y Jaime Mendoza Collio (24 años), del trabajador forestal Rodrigo Cisternas (26 años), del arquitecto Mario Oviedo en Bellavista (29 años) o del joven Franco Coronado cuando departía junto a su familia en una feria costumbrista (19 años), son una muestra de que la policía no solo golpea, también mata.
Un nuevo episodio de violencia policial desmedida se produjo el pasado martes en la ciudad de Linares, tras finalizar un partido entre Rangers y Deportes Concepción. Las imágenes, al igual que ocurrió en el caso del Juan Carlos Curinao -hijo de lonko- en Ercilla, fueron registradas por cámaras de televisión y difundidas luego por canales nacionales. Una riña entre las dos barras habría justificado la intervención de personal de carabineros, tres de los cuales golpeaban de modo bestial a un hombre en el suelo, inclusive uno de ellos profiriendo fuertes improperios mientras le daba con la bota. El agredido, Alex Canales, denunció que ante la presencia de las cámaras carabineros lo condujo al interior del estadio, donde siguió golpeándolo, y que todo el altercado se había producido porque la policía agredió a una menor de edad embarazada.
Luis Gutiérrez, prefecto de Linares, decidió –recién al día siguiente, pese a que se le exhibieron las imágenes el mismo día de los hechos- dar de baja a dos de los funcionarios y el inicio de un sumario interno, poniéndolos a disposición de “la autoridad competente”: la Fiscalía Militar de Linares. El gobierno valoró la decisión de la autoridad policial, frente a este “despropósito, llamémoslo”, señaló tibiamente Rodrigo Ubilla, subsecretario del Interior.
Días atrás, también fue dado de baja el capitán de Fuerzas Especiales que encabezó un operativo en la Facultad de arquitectura de la Universidad de Chile, donde carabineros disparó balines con pintura para marcar a los manifestantes, iniciándose igualmente una investigación administrativa. Sin embargo, pocas veces conocemos públicamente los resultados de dichos sumarios, y menos aún de sus sanciones. Lo que no permite avanzar en el objetivo primero, evitar que hechos similares vuelvan a reiterarse.
Pero los hechos se reiteran, y los tribunales que incorrectamente y contraviniendo derechos fundamentales se hace cargo de penar estos delitos, la justicia militar, carece además de la imparcialidad y de las necesarias garantías al debido proceso necesarias para evitar la ausencia de sanción y por ende la impunidad frente a estos hechos. Como es en gran parte de los casos, la norma.
Un estudio de FLACSO Chile da cuenta que entre 1990 y 2004 se ingresaron 6.083 denuncia por violencia imputable a Carabineros en la justicia militar, solo en las regiones IV, V, VI y Metropolitana. La que va progresivamente en aumento, de 164 casos en 1990, 476 casos el 2000 y 585 casos el 2004. Y la tendencia se mantiene, avalada por los magros resultados en esta justicia castrense.
Por eso es valorable el gesto del gobierno de presentar al congreso un proyecto de ley para modificar el Código Militar, por lo demás su obligación, puesto que existen dos fallos condenatorios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y obligatorios para el estado de Chile que exigen modificarla, al igual que numerosas recomendaciones de órganos de Naciones Unidas.
Lo que no es de valorar, es que haya sido tras casi 60 días de huelga de hambre de comuneros mapuche en distintos penales del sur del país, la misma que el Presidente ignoró por semanas y que hoy califica de medida de fuerza ilegítima en una democracia; pero que justamente pide nos ser juzgados por la justicia militar que ahora señala imperfecta, así como la no aplicación de la ley antiterrorista en su contra, ante lo que Piñera también reconoció defectos y anunció un proyecto de ley para modificarla.
El caso es que si bien estos proyectos atacan el problema de fondo (de aprobarse y de cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos), no resuelven en lo inmediato el problema de la impunidad que día a día encontramos frente a hechos de violencia policial, ni las demandas puntuales de los mapuche en huelga de hambre.
Por lo que es necesario, para que los proyectos de ley no sean solo una mera presentación y los anuncios presidenciales voladeros de luces, que el gobierno se desista de querellarse contra los mapuche o cualquier otro grupos de la población invocando la ley antiterrorista. Sólo así se puede ser congruente.
Así como que las fiscalías y jueces penales desistan de declarase incompetentes para conocer hechos de violencia policial contra civiles, remitiéndolos a la justicia militar, mientras no se resuelva en el parlamento la jurisdicción de sus tribunales. Siendo indispensable recordar que Chile es el único país en América Latina donde uniformados juzgan a civiles, ello a largos 20 años del término de la dictadura militar.
8 sept 2010
Siempre con la mano dura
El ex presidente insiste con su discurso de la mano dura. Criticó -como lo hace siempre la derecha- a los jueces que "generan acciones que permiten que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra"; atacó -como lo hace siempre la derecha- a los jueces que se ocultan "en un falso garantismo" (y sostuvo que "el verdadero garantismo es respetar el derecho de todos, pero sometiendo a todos a las leyes que corresponden"); y, consciente de la aberrante situación carcelaria en la Provincia, insistió -como lo hace siempre la derecha- con que "los verdaderos delincuentes deben ir a la cárcel, para lo que hay que terminar con el discurso simplista" -nada de respuestas de reproche alternativas a la prisión. Gracias Néstor, en nombre de los derechos humanos de los presos, que se violan de forma masiva, todos los días, a cada instante.
Originalmente publicada 19:57 hs, 9/9/2010. (Fecha modificada para evitar spam en blogs!!!!)
Originalmente publicada 19:57 hs, 9/9/2010. (Fecha modificada para evitar spam en blogs!!!!)
Control en la producción y colaboración el la dirección
Aunque quienes formularon la propuesta me merecen confianza-0, desde acá vamos a dejarnos picar por ese anzuelo, y afirmar el apoyo a la iniciativa por asegurar la participación obrera en las ganancias de las empresas. (nota sobre el tema, acá). Vamos por más, y recordamos que el articulado constitucional refiere, inmediatamente después, al derecho obrero de intervenir en el "control de la producción y colaboración en la dirección."
Aborto y derecho penal
Nota de nuestra siempre elogiada M.Carbajal, sobre el importante comunicado de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal, acerca de cómo interpretar la normativa existente, en cuanto a cuáles son los abortos no punibles, en el país. Un poco de luz, bien. La nota, acá
7 sept 2010
De Gennaro
“En la CTA nos vacunamos contra el no se puede"
“Después del Encuentro hacia una Constituyente Social en Jujuy se abrió un nuevo tiempo. Era necesario comenzar una profundización y homogenización del debate político. Jujuy marcó un punto de inflexión, en donde se estableció con toda claridad que la gente está para más de lo que estamos los dirigentes. La transmisión del afecto, las fuerzas, las ganas, después de dos años de trabajo, de recorrer el país, demostró que, con todas las limitaciones que tenemos en las organizaciones populares, nuestro pueblo está para más, que a veces esta construcción de la unidad es más difícil por muchas cuestiones sectoriales, parciales, personales que la construcción de una política y mucho más quienes decimos que estamos abriendo espacios para construir una Constituyente Social de esta magnitud.
Aprender que lo diferente no tiene que ser razón para fracturarnos, sino que lo diferente es lo que enriquece la unidad colectiva. De eso se trata. Jujuy fue el epicentro más grande del nucleamiento de esta fuerza que permitió llenar la Plaza de Mayo. La primera vez que con el campo popular llenamos la Plaza de Mayo durante el gobierno de Kirchner fue el 12 de diciembre de 2008 con la consigna “El hambre es un crimen”. No por casualidad, porque si hay un crimen hay asesinos. Hay cómplices o inconscientes, o quienes silencian, o quienes tienen miedo, pero el crimen está. Llenar la Plaza de Mayo fue el dato más importante del movimiento político del campo popular en estos últimos años. A la Plaza de Mayo yo aprendí que se va a putear o a aplaudir, o te convocan para la alegría del Pueblo o se llena porque hay una perspectiva distinta. Hay que discutir qué es lo que nos permitió llenar esa plaza: La esperanza. Lo que permitió llenarla es la esperanza y fue un cambio muy importante, a los trabajadores y al pueblo nos dio todo el protagonismo.
Los medios hegemónicos de la comunicación y el poder en general esconden el protagonismo de la gente. Por lo tanto, llenar la Plaza de Mayo, que fue el hecho político del 2008, fue seis meses antes de las elecciones del 28 de junio de 2009. Yo no conozco ningún cambio político-electoral que no esté precedido de un conflicto social. Claro, nadie asoció el 28 de junio con aquel 12 de diciembre. Porque asociar significa decir que había una construcción social en marcha, y que hay que evitarlo. Nos alcanzó para llegar a más en la CTA antes de junio. En marzo de 2009 se votó por unanimidad en el Congreso Nacional de Delegados de la CTA que la Constituyente Social era un proyecto colectivo. A partir de ahí se fracturaron las iniciativas políticas, no la CTA porque la CTA no se va a fracturar. Se pueden fracturar las iniciativas políticas, no la CTA. Es un proceso a disputar el pensamiento político que tenemos los trabajadores y eso sí es algo espectacular. Pero ese Congreso apoyó lo que se había hecho y proyectó lo nuevo más concientemente y fue aprobado por unanimidad. Ahora, hubo quienes seguimos haciendo y quienes no, porque ahí se entendió, hubo un crack, que al Movimiento Político, Social y Cultural de Liberación hay que hacerlo. No se prioriza un partido u otro, pero si una construcción colectiva que necesita una Central de trabajadores protagónica y orgánica.
Lo que se discute es si la CTA va a ser la pata social de un proyecto político que además dicen que ya existe, o si la CTA va a ser la experiencia organizada de la clase con autonomía, de cualquier gobierno y cualquier patrón, de cualquier partido, incluso de alguno de los nuestros, o los que vayamos a votar nosotros. La CTA tiene que ser la construcción autónoma de la clase para proceder a garantizar el proyecto de la unidad. No evitar el debate democrático de las ideas, pero si garantizar la unidad colectiva. Y ahí empezó la crisis. Es esto que nos alegra, porque íbamos construyendo y terminamos en Neuquén en noviembre de 2009, allí donde organizamos el debate. Salieron cuatro campañas: Distribución de la Riqueza, Soberanía sobre nuestros Recursos Naturales, Democracia Participativa e Integración Latinoamericana, y la decisión de realizar Asambleas Constituyentes en todo el país, de ir a buscar a los compañeros y compañeras distrito por distrito, no para hacer un acto sino para que seamos capaces de auto organizarnos y así poder gobernarnos. Ahí se profundiza el debate de la Central: ¿Qué Central necesitamos? ¿la que sea el paraguas para todos los que quieran pelear y organizarse?, ¿o la que sea la tapa para justificar el no se puede, en vez de abrir canales a la voluntad y la potencialidad de la gente?.
Lo que está en discusión
Eso es lo que está en debate en la Central. El debate no pasa por si hay un Secretario General u otro. Lo que está en discusión es un proceso colectivo de reafirmación de esa Central. Sí creo que hay que a hacer todo lo necesario para la unidad como lo dijimos el 27 de marzo de este año en Villa Constitución en el primer acto que tuvimos la suerte de tener a Pablo. En esa Villa Constitución dijimos “acuerdo político sí, negocio no” y salió aprobado por todos, porque el problema no es negociar, “dame uno para mi, otro para vos”.
En Villa Constitución vimos que la CTA está en el 30 por ciento de lo que tiene que ser. Y yo debo confesarles, la quiero mucho a la CTA. En el peor momento, cuando la identidad estaba en crisis y nos atalonamos como trabajadores, fue lo que nos permitió sobrevivir y hasta tener una perspectiva de derrotar el modelo neoliberal en el 2001. Claro que sí, la CTA fue eso. Fue la experiencia de una iniciativa de la clase en esa perspectiva defensiva y abrió el campo a otra discusión. Ahora la CTA para lo que necesitamos hoy, está en un 30% de su potencialidad. Necesitamos esa Central, como dijo Pablo, de 3, 4 millones de compañeros. Necesitamos esa Central que sea capaz de estar a la vanguardia y ser paraguas de todos los que se animen a luchar, a creer que se puede cambiar la Argentina. Necesitamos un Central que sea capaz de vertebrar, como lo está haciendo el compañero “Fito” Aguirre, en la Secretaría de Relaciones Internacionales, desde la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur, no para discutir cómo enfrentamos el ALCA, si no cómo construimos procesos de unidad de movimientos sociales de América Latina, para encaminarnos hacia el ALBA y la Unidad Latinoamericana. Ya no es contra de, es “por” un proyecto diferente.
Es por esa CTA por la que vamos. Donde entran los jóvenes que son los verdaderos hijos del 2001, que tienen “buracos” de formación pero que tienen unas ganas impresionantes. Para ellos, el “colectivo” es diferente que en los 90. Ser militante en los ’90 era una hazaña. Creer en los ’90 era una hazaña. Después del 2001 están educados en otra realidad, están educados no sólo en la realidad de este gigante que apareció ayer de nuevo entre la gente, Fidel, la verdad una alegría que nos merecemos reconocer, porque la Isla está en unos de los momentos más difíciles en el debate. Justo en el momento en el que se está discutiendo lo que se viene ya no sólo escuchamos la palabra de él. Escuchamos a Lula, a Lugo, a Chávez, a Pepe Mujica y a Evo Morales. Ya no podés decir que no se puede. Entonces, los hijos del 2001 son distintos y tienen un colectivo distinto, van todos juntos para un lado. Pueden irse en banda, los están provocando para irse en banda. Los educan para que sean una banda, es lo único que promueven. Ahora nosotros tenemos que ayudar a que sean organización.
La CTA que necesitamos es esa CTA que se anima a juntar aquella historia orgullosa con ésta que se viene, protagonista. La CTA que reivindica a las mujeres, es un tema concreto que la resistencia de los 90 fue protagonizada por las mujeres. Y en la CTA hubo problemas, para poner un 30 por ciento de mujeres, tuvimos que desarmar todas las listas, porque había que completar. Hoy sobran mujeres, pasa que hay que verlas, encontrarlas, y la única manera de encontrarlas no es con cuatro tipos adentro de una pieza, es yendo a los plenarios. Porque la mayoría en los lugares de laburo, la mayoría en los barrios, son mujeres, ellas son mayoría. El 62 % de los afiliados a la CTA son mujeres. Mujeres y jóvenes. El problema central es que estas mujeres y jóvenes son los que inundaron la Constituyente. Si ustedes ven Jujuy, o ven las carpas en Neuquén, la mayoría son mujeres y jóvenes. Me parece que esa Central de nuevo tipo, es la que tiene que ser capaz de alumbrar el tiempo por venir, en un marco en que el Movimiento Político, Social y Cultural, está emergiendo.
Claro, hay dudas, hay quienes creen que sí y quienes creen que no. Es como la época de Menem, si fuera por eso no hubiéramos resistido. En este sentido, hay que discutir la inteligencia de los que nos pasó, por qué pudimos derrotar al Gobierno y por qué no pudimos gobernar. Por que fuimos capaces de unirnos contra alguien y no somos capaces de fortalecer la unidad para gobernar. Por qué no nos bancamos esta construcción. Estamos en crisis de crecimiento. Para otros compañeros estamos en crisis de deterioro y para ellos hay que defenderse de la derecha que viene. Nosotros decimos hay que terminar con la derecha que manda y que sigue mandando en nuestro país, esta es la gran diferencia.
La unidad se hace, no se dice
En Vila Constitución planteamos, como le decía a Milagro, “la unidad no se dice que hay que hacerla, la unidad se hace”. En Villa Constitución nosotros no pusimos nombre al candidato a Secretario General de nuestra Agrupación Germán Abdala, decidimos discutir y poner en asamblea lo que nos de el cuero. Y no es que cada uno de nosotros no tenía candidato, pero el candidato es la consecuencia de una política. Uno puede expresar el deseo, pero no sirve, uno tiene que construir la voluntad para cumplir el deseo. No manifestarlo solamente.
Compañeros, yo no creo que la conducción se decrete, la conducción es un proceso de construcción de consenso, y no quiere decir que todos estén de acuerdo con uno. Es un proceso. Están de acuerdo coyunturalmente, y mañana no. Hay que acostumbrarse a ser mayoría y minoría. La mayoría de las veces somos minoría. Hay que tener conciencia de eso, la conducción no se escribe en las paredes, se construye. No se decreta, esta construcción se construye con todos los compañeros, y los convocamos. He vivido lo suficiente en experiencias de hechos nacionales, y cuento los números de los compañeros que estuvieron en cada lugar, en cada reunión. Desde Villa Constitución hasta ahora, participaron más de 16.000 compañeros que discutieron la CTA que quieren. Entre 25 y 30 mil compañeros habrán discutido para el 31 de julio la CTA para los próximos 10 años. Ese fue un mecanismo, una discusión de unidad, de construcción de unidad. Los otros ya proclamaron al Secretario General.
Nosotros hemos planteado desde la CTA algo que es histórico, y en esto me siento orgulloso, porque fue parte de un debate: “afiliación directa” es lo revolucionario que tiene la CTA de origen. Afiliación directa y elección directa de las autoridades. Es esto lo más revolucionario que planteó la CTA. Rompimos esto del “sálvese quien pueda” del menemismo, y nos construimos como Central después que cayó el Muro, y después de la traición del peronismo. Somos la Central de otra naturaleza. No somos la Central del partido. En la Unión Soviética se cayó todo y nadie lo defendió. Los partidos eran los que determinaban, y el partido determinaba en función del Estado, ni si quiera de los propios partidos. Y la Central era solamente la polea de transmisión de un partido. La traición del peronismo fue de tal nivel que se hizo todo lo contrario de lo que producimos el 17 de octubre, y la CGT sacó una declaración diciendo que lo que había que hacer era que los sindicatos garantizaran lo que hacía el Gobierno, no al revés. Y lo escribieron y lo firmaron, eso es la consecuencia de no abrir de fondo la unidad de la clase.
La autonomía, afiliación directa y elección directa, nos pusimos una vacuna contra el “no se puede”, ahora si la gente no quiere, bueno, eso es otro tema. Porque en el 91 lo votaron a Menem. En los primeros años nosotros queríamos recuperar el peronismo. Por eso hicimos Villa María, pensamos recuperar la CGT. Recuperar el peronismo, recuperar el Gobierno y decretar la felicidad. Así de simple, pero era complicado.
Eso fue lo bueno de la CTA. Por eso nacimos después de la caída del Muro y la traición del peronismo, y la afiliación directa, que es la unidad de la clase, y la elección son la vacuna. La vacuna contra el no se puede. Pero hay que ir a ganar a la gente. También se puede perder con la gente. También podemos perder el 23 de septiembre. También los compañeros y compañeras de nuestros sectores de laburo pueden decir, “déjate de joder con plantear que hay que hacer una Central con los desocupados, cuando en realidad nosotros tenemos que discutir los convenios colectivos de trabajo”. Hay que discutir los convenios colectivos y construir con los desocupados, porque si no, no habrá Estado capaz de transformar, y no habrá carrera administrativa, ni habrá un Estado al servicio del pueblo. También se puede perder, y no lo digo porque crea que podemos perder. No, claro que no. Uno no milita para ganar, uno milita para resolver los problemas de los compañeros. Ganar es necesario porque al enemigo hay que derrotarlo pero si se gana por otros compañeros, bienvenido sea. Esos compañeros que dicen: “la gente nos va a pasar por encima”. ¡Ojalá nos pasaran por encima! ojalá vinieran a hacer asamblea los compañeros, plenario de delegados en el sindicato y no tener que ir a buscarlos a los sectores de trabajo. Ojalá hubiera asambleas sin pedir permiso, poor faaavooor!
Al Secretario General lo elegimos entre todos
Eso es lo que necesitamos, nosotros necesitamos resolver los problemas de los compañeros. Ahora damos esta pelea por una CTA que necesitamos. Son ellos lo que le ponen una tapa y dicen “no”. La CTA que queremos es ésta. Al Secretario General no lo ponen desde las paredes, no lo pone el Gobierno, ni un partido, ni un grupo, ni un sindicato. Lo ponemos entre todos, y si nos equivocamos es entre todos, inclusive el Secretario General. Por eso vamos el 31 de julio en Ferro a decir qué modelo de CTA queremos después de lo que discutimos en todo el país.
Hay que meterse, hay que protagonizar, hay que ir a buscar a los compañeros, que para ganar necesitamos los compañeros. Por eso es espectacular la elección directa. Mi experiencia, le decía a Milagro, es que “el 70% de los dirigentes de la Central, quieren la unidad”. Algunos con buena leche, otros porque no saben ni siquiera qué es la CTA. Hay compañeros en muchos lugares que nunca fueron a hacer CTA en ninguna parte, no abrieron locales de CTA, otros lo cerraron, hasta en Lanús cerraron el local hace dos meses. Por suerte en Capital entra y sale gente, o La Plata. Nosotros fuimos a hacer la Constituyente en Jujuy y en Neuquén porque en Jujuy y Neuquén, la CTA provincial hace paro cuando lo deciden los compañeros. El porcentaje de afiliados que tiene Jujuy, es como si a nivel nacional fuéramos 4 millones, imagínate una CTA de 4 millones en el país, y Neuquén es más chiquita pero es como si fuera de 3 millones. En Neuquén son mucha más organización sindical y son la segunda fuerza en toda la provincia. Y en Jujuy son mucha más organización social, a partir de lo de ATE y de la Tupac, que permite que hoy sean la fuerza organizada mas grande de la provincia. No es casual que hayamos ido ahí. Si hay Central de los trabajadores, hay autonomía para decidir políticas. No le pedimos permiso al Gobierno, en ninguno de las dos. Ni al de Sapag, ni al de Barrionuevo, ni a Jenefes, ni a Morales, que son todos gerentes del Ingenio Ledesma, como Sapag lo es de Repsol en Neuquén. No le pedimos permiso a los gerentes porque tenemos poder propio. Y nosotros queremos tener poder propio a nivel nacional para no tener que pedirle permiso a los gerentes que hoy están en este Gobierno. Y si alguno tiene dudas todavía hay que ver cómo levantan la mano para aprobar todo lo que nos quita la Barrick y todos los grupos económicos, que se siguen concentrando y extranjerizando en la Argentina. Esta es la realidad. Entonces nosotros nos planteamos construir una Central de nuevo tipo y para eso hay que avanzar en el proceso de convencer a los compañeros.
Un millón cuatrocientos mil compañeros van a elegir, va a ser una elección nacional de una envergadura espectacular. Salvo el radicalismo y el PJ, no hay fuerza política que sea tan grande como ésta, la de los trabajadores. Yo me imagino a los compañeros en los sectores de laburo que dicen: “mejor hagamos la unidad, porque después arreglan todo arriba y nos cagan”. Es así, y no hay que negarlo, lo que hay que hacer, en ese marco, es discutir política y siempre con los compañeros. La única garantía que tenemos nosotros es discutir con los compañeros. Convocar a asamblea y discutirlo con los compañeros. Y discutir todas las dudas, porque esa es la única fortaleza que podemos tener. Tenemos que ir a buscar a los compañeros para que voten, para que elijan, nosotros necesitamos que vote más de medio millón de trabajadores de nuestro país. Sería un éxito total. A La CTA esta vez no la para más nadie. Este es nuestro triunfo y si encima vertebramos el triunfo electoral del 23 de septiembre con un compromiso hacia la Constituyente Social, en marzo-abril del 2011 estamos haciendo una Asamblea Nacional de la Constituyente Nacional de una envergadura espectacular. Y está el conflicto social, que va a tener un paraguas, porque compañero/as, nos están cagando. La inflación es el ajuste que están dirigiendo estos tipos para no hacerse responsables de que nos están sacando la guita del bolsillo. Y están generando mayor empobrecimiento y mayor concentración y enriquecimiento de los grupos extranjeros.
Nosotros necesitamos expresar la respuesta al conflicto social, ¿y quién lo va a expresar si no es la CTA? ¿la CGT que es parte del poder?, eso es lo que está en discusión. Nosotros no inventamos a los que pelean. La CTA no inventó a los millones que hicimos la resistencia en los 90, la CTA lo único que hizo fue brindarle una perspectiva de nacionalizar el conflicto.
Tenemos que gozar cuando convocamos a los compañeros para discutir, pero además gozar porque estamos enseñando una doctrina para el campo popular para después del 2011. La unidad se tiene que hacer con acuerdo, y si no hay acuerdo entre los dirigentes, tienen que votar los compañeros. ¿Por qué va a haber fractura si vamos a votar? ¿Cuál es el problema de que haya dos tres o cuatro listas? Porque quiero avisarle que en la CTA hubo elecciones en noviembre de 2006 y hubo tres listas, pero claro, como los otros sacaban 2 %, no pasaba nada, no había fractura de la CTA, ahora puede ser que salga más parejo. Bueno, saldrá 60 a 40, no se fractura la CTA, se disputa el lineamiento político de la CTA y eso lo definen los compañeros. Por eso compañeros la fantasía de que puede haber negocio abajo y confrontación arriba... eso es para giles. Nosotros damos la pelea política en todos los órdenes. Los tipos que bancan la construcción de una Central al servicio de los trabajadores, la democracia y libertad sindical, la pelea por las reivindicaciones, “El hambre es un crimen”, el 82 % móvil, y la construcción de la Constituyente, tienen una sola línea de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. No se puede, acá un poquito la Constituyente, acá negocio con el 82 o con “El hambre es un crimen”. No, eso es para giles, esos lo que discuten son cargos, no política.
Abrir la puerta a la esperanza
Nosotros vamos a presentar una lista en todos los cargos de la Central. Y si ellos no tienen gente, es un problema de ellos. Pero nosotros vamos a presentar en todo los cargos. La disputa es en todo, ¿cómo se entiende que el tipo fuera a decir que le da lo mismo que a nivel nacional sea una política o la otra, mientras él tenga su pedacito? Ese no es nuestro. Es como decir, nosotros liberamos Santa Cruz y entregamos el país, o salvamos ATE y entregamos a todo el movimiento obrero. Es como creer que los trabajadores de Salud van a tener carrera sanitaria, sin que seamos Gobierno. No, eso no, cómo van a tener carrera sanitaria, si no quieren que haya salud. Entonces compañero/as lo que está en disputa es esto. Y creo que tenemos el privilegio de ser protagonistas de una elección histórica. Y tenemos el gran privilegio de inclinar la balanza, de decidir, si nos vamos a entregar, o si vamos a abrir la puerta para la esperanza. Esto lo decide cada uno de los militantes. A esto lo estamos convocando, a abrir una puerta y fortalecerla. Si ganamos el 23 de septiembre, se abre una puerta de una construcción que se acelera. Y si ustedes se acuerdan, en esa primera reunión, nosotros dijimos: “ATE, CTA, Constituyente Social y dijimos Movimiento Político, Social y Cultural; y dijimos 2011; 2009, 2010 y 2011; y discutimos una estrategia y la estrategia ya está en marcha, el resultado final depende de cada uno de nosotros, no lo deciden cuatro tipos en una pieza, nosotros lo que tenemos es coherencia para bancarnos una decisión y una estrategia que tomamos colectivamente.
El Secretario General que nosotros vamos a elegir tiene que ser el Secretario General que se banque que el colectivo es más importante que él. Yo dejé de ser Secretario General de la CTA y puse una sola condición, que el que presentáramos tenia que renunciar a ser Secretario General de su Sindicato, porque no se puede ser secretario de la Central en este tránsito, siendo Secretario General de su sindicato, porque se termina defendiendo aunque no se quiere, naturalmente a su sindicato. Y hasta priorizando eso, es inconciente. Aún renunciando a ser Secretario General de su sindicato, uno está en peligro. Yo nunca dejé de ser de ATE, obviamente, porque uno está discutiendo en una mesa con el Gobierno y es un tema, hay que manejarse con mucho criterio, y todavía representar a los privados. Hay que entender que a los estatales nos persiguen pero todavía tenemos un “paraguitas”. En el privado te matan. En los barrios no te dejan organizar, entre los punteros, la droga y la policía. También ahora tenemos dentro del Estado a los punteros y a la droga. Es difícil, hay que dejar de ser Secretario General de su sindicato y hacer lo que el colectivo quiere. Si yo tengo que hacer una crítica, el Secretario General tiene la oportunidad y el privilegio de convencer a sus compañeros de que lo elijan otra vez, si sus compañeros no quieren es por algo. El Secretario General tiene que hacer y la verdad que para mí se puede entender cualquier cosa, menos dejar de hacer lo que un Congreso resuelva. Es un dolor, no lo entiendo, que no haya habido Congreso de 6 mil compañeros. En este mandato de la CTA se dejó de hacer el congreso de los 6 mil delegados congresales electos.
Le decía a los jóvenes el otro día: “Muchachos, no es entre cuatro tipos, ni leyendo el diario cómo se resuelve la Central, viene un proceso que va a ser un aluvión, yo he vivido elecciones nacionales, y va a pasar que se viene un aluvión, de que lo que ustedes no hacen hoy de ir a buscar a la gente para explicarles; los van a venir a buscar a ustedes para que expliquen” hoy no dan bola, y va a ser impresionante la elección que se viene.
Cuando dicen “guarda que tal intendente afilió a los del Plan Argentina Trabaja, y los de allá también, etc. “pero cómo, ¿es que van a regalar el poder, qué son todos tarados? No nos van a regalar la elección, no nos regalan nada, lo vamos a tener que pelear. Y hoy están viendo cómo se meten, porque es trascendente el resultado del 23 de septiembre y nosotros tenemos el privilegio de ser protagonistas, si nos animamos a vivirlo con alegría.
El 31 de marzo en Ferro vamos a elegir candidato, puede ser cualquiera el Secretario General, y como dijo Elena Reynaga en Villa Constitución, a veces uno no tiene que hacer lo que quiere y le gusta, sino lo que los compañeros quieren. Sí tiene el derecho de poner la cara y discutirlo con nosotros en asamblea. Si te tomaron los trabajadores la fábrica o el astillero, y yo no sé muy bien que está pasando, bueno tengo que ir a discutirlo adentro de la fábrica. Me meto en el astillero y me quedo ahí adentro. Después vemos como salir. Los dueños somos los trabajadores, no un dirigente, ni de ATE ni de la Central. Por eso cuando se aprobó la Constituyente Social y en el Congreso nuestro del año pasado se volvió a aprobar y a partir de ahí salieron a decir que no hay que hacer la Constituyente Social y no fueron a Neuquén, se acabó el Secretario General. Puede venir a discutir, pero no puede no hacer lo que la mayoría quiere.
El mejor ejemplo de la contracara de ese comportamiento, y por eso lo banco a Pablo, es el siguiente. Hubo un momento de crisis en ATE durante el gobierno de Kirchner, porque fue el momento donde teníamos que decidir si éramos ATE o no, si éramos de los trabajadores estatales o no: El conflicto del Garrahan. Y allí terminamos discutiendo adentro de su oficina, entre Pablo Micheli, Edgardo Depetri y yo, y discutimos seriamente, porque el Gobierno garantizaba la intervención tranquilamente y los medios de comunicación le pegaban a los compañeros del Garrahan porque decían que estaban poniendo en peligro la vida de los chicos. Nos pegaban desde Clarín y el Gobierno y querían que seamos el verdugo de nuestros propios compañeros equivocados y que habían perdido en las elecciones de ATE Capital. Fue el momento más difícil que tuvimos que decidir. Era más lógico pensar, y había algunos que con buena leche lo decían, ¿por qué no hacemos una asamblea de la propuesta para que el Garrahan acepte lo que decidió el conjunto de ATE y no la asamblea del Garrahan solo? Discutimos muy fuerte y dijimos ni el Gobierno ni nadie manda.
En ATE mandan los trabajadores, les guste o no a todos. Y por eso Pablo Micheli se bancó la primera asamblea perdiendola en el Garrahan y encarando la negociación en el Ministerio de Trabajo. Fue al hospital, perdió la asamblea, pero representó a los trabajadores del Garrahan. La estrategia fue ir a debatir ahí. Un mes después de bancarnos el apriete publico y del Gobierno que nos hacia responsable hasta de lo que no éramos, y de discutir con los compañeros del hospital que estaban equivocados porque no evaluaban correctamente aunque la reivindicación era correcta, los compañeros en asamblea terminaron aceptando el acuerdo que si proponían los compañeros de la direccion de ATE. Esa es la gran diferencia. El Secretario General tiene que bancarse discutir con nosotros, dando la cara, aceptando lo que decidimos entre todos”.
“Después del Encuentro hacia una Constituyente Social en Jujuy se abrió un nuevo tiempo. Era necesario comenzar una profundización y homogenización del debate político. Jujuy marcó un punto de inflexión, en donde se estableció con toda claridad que la gente está para más de lo que estamos los dirigentes. La transmisión del afecto, las fuerzas, las ganas, después de dos años de trabajo, de recorrer el país, demostró que, con todas las limitaciones que tenemos en las organizaciones populares, nuestro pueblo está para más, que a veces esta construcción de la unidad es más difícil por muchas cuestiones sectoriales, parciales, personales que la construcción de una política y mucho más quienes decimos que estamos abriendo espacios para construir una Constituyente Social de esta magnitud.
Aprender que lo diferente no tiene que ser razón para fracturarnos, sino que lo diferente es lo que enriquece la unidad colectiva. De eso se trata. Jujuy fue el epicentro más grande del nucleamiento de esta fuerza que permitió llenar la Plaza de Mayo. La primera vez que con el campo popular llenamos la Plaza de Mayo durante el gobierno de Kirchner fue el 12 de diciembre de 2008 con la consigna “El hambre es un crimen”. No por casualidad, porque si hay un crimen hay asesinos. Hay cómplices o inconscientes, o quienes silencian, o quienes tienen miedo, pero el crimen está. Llenar la Plaza de Mayo fue el dato más importante del movimiento político del campo popular en estos últimos años. A la Plaza de Mayo yo aprendí que se va a putear o a aplaudir, o te convocan para la alegría del Pueblo o se llena porque hay una perspectiva distinta. Hay que discutir qué es lo que nos permitió llenar esa plaza: La esperanza. Lo que permitió llenarla es la esperanza y fue un cambio muy importante, a los trabajadores y al pueblo nos dio todo el protagonismo.
Los medios hegemónicos de la comunicación y el poder en general esconden el protagonismo de la gente. Por lo tanto, llenar la Plaza de Mayo, que fue el hecho político del 2008, fue seis meses antes de las elecciones del 28 de junio de 2009. Yo no conozco ningún cambio político-electoral que no esté precedido de un conflicto social. Claro, nadie asoció el 28 de junio con aquel 12 de diciembre. Porque asociar significa decir que había una construcción social en marcha, y que hay que evitarlo. Nos alcanzó para llegar a más en la CTA antes de junio. En marzo de 2009 se votó por unanimidad en el Congreso Nacional de Delegados de la CTA que la Constituyente Social era un proyecto colectivo. A partir de ahí se fracturaron las iniciativas políticas, no la CTA porque la CTA no se va a fracturar. Se pueden fracturar las iniciativas políticas, no la CTA. Es un proceso a disputar el pensamiento político que tenemos los trabajadores y eso sí es algo espectacular. Pero ese Congreso apoyó lo que se había hecho y proyectó lo nuevo más concientemente y fue aprobado por unanimidad. Ahora, hubo quienes seguimos haciendo y quienes no, porque ahí se entendió, hubo un crack, que al Movimiento Político, Social y Cultural de Liberación hay que hacerlo. No se prioriza un partido u otro, pero si una construcción colectiva que necesita una Central de trabajadores protagónica y orgánica.
Lo que se discute es si la CTA va a ser la pata social de un proyecto político que además dicen que ya existe, o si la CTA va a ser la experiencia organizada de la clase con autonomía, de cualquier gobierno y cualquier patrón, de cualquier partido, incluso de alguno de los nuestros, o los que vayamos a votar nosotros. La CTA tiene que ser la construcción autónoma de la clase para proceder a garantizar el proyecto de la unidad. No evitar el debate democrático de las ideas, pero si garantizar la unidad colectiva. Y ahí empezó la crisis. Es esto que nos alegra, porque íbamos construyendo y terminamos en Neuquén en noviembre de 2009, allí donde organizamos el debate. Salieron cuatro campañas: Distribución de la Riqueza, Soberanía sobre nuestros Recursos Naturales, Democracia Participativa e Integración Latinoamericana, y la decisión de realizar Asambleas Constituyentes en todo el país, de ir a buscar a los compañeros y compañeras distrito por distrito, no para hacer un acto sino para que seamos capaces de auto organizarnos y así poder gobernarnos. Ahí se profundiza el debate de la Central: ¿Qué Central necesitamos? ¿la que sea el paraguas para todos los que quieran pelear y organizarse?, ¿o la que sea la tapa para justificar el no se puede, en vez de abrir canales a la voluntad y la potencialidad de la gente?.
Lo que está en discusión
Eso es lo que está en debate en la Central. El debate no pasa por si hay un Secretario General u otro. Lo que está en discusión es un proceso colectivo de reafirmación de esa Central. Sí creo que hay que a hacer todo lo necesario para la unidad como lo dijimos el 27 de marzo de este año en Villa Constitución en el primer acto que tuvimos la suerte de tener a Pablo. En esa Villa Constitución dijimos “acuerdo político sí, negocio no” y salió aprobado por todos, porque el problema no es negociar, “dame uno para mi, otro para vos”.
En Villa Constitución vimos que la CTA está en el 30 por ciento de lo que tiene que ser. Y yo debo confesarles, la quiero mucho a la CTA. En el peor momento, cuando la identidad estaba en crisis y nos atalonamos como trabajadores, fue lo que nos permitió sobrevivir y hasta tener una perspectiva de derrotar el modelo neoliberal en el 2001. Claro que sí, la CTA fue eso. Fue la experiencia de una iniciativa de la clase en esa perspectiva defensiva y abrió el campo a otra discusión. Ahora la CTA para lo que necesitamos hoy, está en un 30% de su potencialidad. Necesitamos esa Central, como dijo Pablo, de 3, 4 millones de compañeros. Necesitamos esa Central que sea capaz de estar a la vanguardia y ser paraguas de todos los que se animen a luchar, a creer que se puede cambiar la Argentina. Necesitamos un Central que sea capaz de vertebrar, como lo está haciendo el compañero “Fito” Aguirre, en la Secretaría de Relaciones Internacionales, desde la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur, no para discutir cómo enfrentamos el ALCA, si no cómo construimos procesos de unidad de movimientos sociales de América Latina, para encaminarnos hacia el ALBA y la Unidad Latinoamericana. Ya no es contra de, es “por” un proyecto diferente.
Es por esa CTA por la que vamos. Donde entran los jóvenes que son los verdaderos hijos del 2001, que tienen “buracos” de formación pero que tienen unas ganas impresionantes. Para ellos, el “colectivo” es diferente que en los 90. Ser militante en los ’90 era una hazaña. Creer en los ’90 era una hazaña. Después del 2001 están educados en otra realidad, están educados no sólo en la realidad de este gigante que apareció ayer de nuevo entre la gente, Fidel, la verdad una alegría que nos merecemos reconocer, porque la Isla está en unos de los momentos más difíciles en el debate. Justo en el momento en el que se está discutiendo lo que se viene ya no sólo escuchamos la palabra de él. Escuchamos a Lula, a Lugo, a Chávez, a Pepe Mujica y a Evo Morales. Ya no podés decir que no se puede. Entonces, los hijos del 2001 son distintos y tienen un colectivo distinto, van todos juntos para un lado. Pueden irse en banda, los están provocando para irse en banda. Los educan para que sean una banda, es lo único que promueven. Ahora nosotros tenemos que ayudar a que sean organización.
La CTA que necesitamos es esa CTA que se anima a juntar aquella historia orgullosa con ésta que se viene, protagonista. La CTA que reivindica a las mujeres, es un tema concreto que la resistencia de los 90 fue protagonizada por las mujeres. Y en la CTA hubo problemas, para poner un 30 por ciento de mujeres, tuvimos que desarmar todas las listas, porque había que completar. Hoy sobran mujeres, pasa que hay que verlas, encontrarlas, y la única manera de encontrarlas no es con cuatro tipos adentro de una pieza, es yendo a los plenarios. Porque la mayoría en los lugares de laburo, la mayoría en los barrios, son mujeres, ellas son mayoría. El 62 % de los afiliados a la CTA son mujeres. Mujeres y jóvenes. El problema central es que estas mujeres y jóvenes son los que inundaron la Constituyente. Si ustedes ven Jujuy, o ven las carpas en Neuquén, la mayoría son mujeres y jóvenes. Me parece que esa Central de nuevo tipo, es la que tiene que ser capaz de alumbrar el tiempo por venir, en un marco en que el Movimiento Político, Social y Cultural, está emergiendo.
Claro, hay dudas, hay quienes creen que sí y quienes creen que no. Es como la época de Menem, si fuera por eso no hubiéramos resistido. En este sentido, hay que discutir la inteligencia de los que nos pasó, por qué pudimos derrotar al Gobierno y por qué no pudimos gobernar. Por que fuimos capaces de unirnos contra alguien y no somos capaces de fortalecer la unidad para gobernar. Por qué no nos bancamos esta construcción. Estamos en crisis de crecimiento. Para otros compañeros estamos en crisis de deterioro y para ellos hay que defenderse de la derecha que viene. Nosotros decimos hay que terminar con la derecha que manda y que sigue mandando en nuestro país, esta es la gran diferencia.
La unidad se hace, no se dice
En Vila Constitución planteamos, como le decía a Milagro, “la unidad no se dice que hay que hacerla, la unidad se hace”. En Villa Constitución nosotros no pusimos nombre al candidato a Secretario General de nuestra Agrupación Germán Abdala, decidimos discutir y poner en asamblea lo que nos de el cuero. Y no es que cada uno de nosotros no tenía candidato, pero el candidato es la consecuencia de una política. Uno puede expresar el deseo, pero no sirve, uno tiene que construir la voluntad para cumplir el deseo. No manifestarlo solamente.
Compañeros, yo no creo que la conducción se decrete, la conducción es un proceso de construcción de consenso, y no quiere decir que todos estén de acuerdo con uno. Es un proceso. Están de acuerdo coyunturalmente, y mañana no. Hay que acostumbrarse a ser mayoría y minoría. La mayoría de las veces somos minoría. Hay que tener conciencia de eso, la conducción no se escribe en las paredes, se construye. No se decreta, esta construcción se construye con todos los compañeros, y los convocamos. He vivido lo suficiente en experiencias de hechos nacionales, y cuento los números de los compañeros que estuvieron en cada lugar, en cada reunión. Desde Villa Constitución hasta ahora, participaron más de 16.000 compañeros que discutieron la CTA que quieren. Entre 25 y 30 mil compañeros habrán discutido para el 31 de julio la CTA para los próximos 10 años. Ese fue un mecanismo, una discusión de unidad, de construcción de unidad. Los otros ya proclamaron al Secretario General.
Nosotros hemos planteado desde la CTA algo que es histórico, y en esto me siento orgulloso, porque fue parte de un debate: “afiliación directa” es lo revolucionario que tiene la CTA de origen. Afiliación directa y elección directa de las autoridades. Es esto lo más revolucionario que planteó la CTA. Rompimos esto del “sálvese quien pueda” del menemismo, y nos construimos como Central después que cayó el Muro, y después de la traición del peronismo. Somos la Central de otra naturaleza. No somos la Central del partido. En la Unión Soviética se cayó todo y nadie lo defendió. Los partidos eran los que determinaban, y el partido determinaba en función del Estado, ni si quiera de los propios partidos. Y la Central era solamente la polea de transmisión de un partido. La traición del peronismo fue de tal nivel que se hizo todo lo contrario de lo que producimos el 17 de octubre, y la CGT sacó una declaración diciendo que lo que había que hacer era que los sindicatos garantizaran lo que hacía el Gobierno, no al revés. Y lo escribieron y lo firmaron, eso es la consecuencia de no abrir de fondo la unidad de la clase.
La autonomía, afiliación directa y elección directa, nos pusimos una vacuna contra el “no se puede”, ahora si la gente no quiere, bueno, eso es otro tema. Porque en el 91 lo votaron a Menem. En los primeros años nosotros queríamos recuperar el peronismo. Por eso hicimos Villa María, pensamos recuperar la CGT. Recuperar el peronismo, recuperar el Gobierno y decretar la felicidad. Así de simple, pero era complicado.
Eso fue lo bueno de la CTA. Por eso nacimos después de la caída del Muro y la traición del peronismo, y la afiliación directa, que es la unidad de la clase, y la elección son la vacuna. La vacuna contra el no se puede. Pero hay que ir a ganar a la gente. También se puede perder con la gente. También podemos perder el 23 de septiembre. También los compañeros y compañeras de nuestros sectores de laburo pueden decir, “déjate de joder con plantear que hay que hacer una Central con los desocupados, cuando en realidad nosotros tenemos que discutir los convenios colectivos de trabajo”. Hay que discutir los convenios colectivos y construir con los desocupados, porque si no, no habrá Estado capaz de transformar, y no habrá carrera administrativa, ni habrá un Estado al servicio del pueblo. También se puede perder, y no lo digo porque crea que podemos perder. No, claro que no. Uno no milita para ganar, uno milita para resolver los problemas de los compañeros. Ganar es necesario porque al enemigo hay que derrotarlo pero si se gana por otros compañeros, bienvenido sea. Esos compañeros que dicen: “la gente nos va a pasar por encima”. ¡Ojalá nos pasaran por encima! ojalá vinieran a hacer asamblea los compañeros, plenario de delegados en el sindicato y no tener que ir a buscarlos a los sectores de trabajo. Ojalá hubiera asambleas sin pedir permiso, poor faaavooor!
Al Secretario General lo elegimos entre todos
Eso es lo que necesitamos, nosotros necesitamos resolver los problemas de los compañeros. Ahora damos esta pelea por una CTA que necesitamos. Son ellos lo que le ponen una tapa y dicen “no”. La CTA que queremos es ésta. Al Secretario General no lo ponen desde las paredes, no lo pone el Gobierno, ni un partido, ni un grupo, ni un sindicato. Lo ponemos entre todos, y si nos equivocamos es entre todos, inclusive el Secretario General. Por eso vamos el 31 de julio en Ferro a decir qué modelo de CTA queremos después de lo que discutimos en todo el país.
Hay que meterse, hay que protagonizar, hay que ir a buscar a los compañeros, que para ganar necesitamos los compañeros. Por eso es espectacular la elección directa. Mi experiencia, le decía a Milagro, es que “el 70% de los dirigentes de la Central, quieren la unidad”. Algunos con buena leche, otros porque no saben ni siquiera qué es la CTA. Hay compañeros en muchos lugares que nunca fueron a hacer CTA en ninguna parte, no abrieron locales de CTA, otros lo cerraron, hasta en Lanús cerraron el local hace dos meses. Por suerte en Capital entra y sale gente, o La Plata. Nosotros fuimos a hacer la Constituyente en Jujuy y en Neuquén porque en Jujuy y Neuquén, la CTA provincial hace paro cuando lo deciden los compañeros. El porcentaje de afiliados que tiene Jujuy, es como si a nivel nacional fuéramos 4 millones, imagínate una CTA de 4 millones en el país, y Neuquén es más chiquita pero es como si fuera de 3 millones. En Neuquén son mucha más organización sindical y son la segunda fuerza en toda la provincia. Y en Jujuy son mucha más organización social, a partir de lo de ATE y de la Tupac, que permite que hoy sean la fuerza organizada mas grande de la provincia. No es casual que hayamos ido ahí. Si hay Central de los trabajadores, hay autonomía para decidir políticas. No le pedimos permiso al Gobierno, en ninguno de las dos. Ni al de Sapag, ni al de Barrionuevo, ni a Jenefes, ni a Morales, que son todos gerentes del Ingenio Ledesma, como Sapag lo es de Repsol en Neuquén. No le pedimos permiso a los gerentes porque tenemos poder propio. Y nosotros queremos tener poder propio a nivel nacional para no tener que pedirle permiso a los gerentes que hoy están en este Gobierno. Y si alguno tiene dudas todavía hay que ver cómo levantan la mano para aprobar todo lo que nos quita la Barrick y todos los grupos económicos, que se siguen concentrando y extranjerizando en la Argentina. Esta es la realidad. Entonces nosotros nos planteamos construir una Central de nuevo tipo y para eso hay que avanzar en el proceso de convencer a los compañeros.
Un millón cuatrocientos mil compañeros van a elegir, va a ser una elección nacional de una envergadura espectacular. Salvo el radicalismo y el PJ, no hay fuerza política que sea tan grande como ésta, la de los trabajadores. Yo me imagino a los compañeros en los sectores de laburo que dicen: “mejor hagamos la unidad, porque después arreglan todo arriba y nos cagan”. Es así, y no hay que negarlo, lo que hay que hacer, en ese marco, es discutir política y siempre con los compañeros. La única garantía que tenemos nosotros es discutir con los compañeros. Convocar a asamblea y discutirlo con los compañeros. Y discutir todas las dudas, porque esa es la única fortaleza que podemos tener. Tenemos que ir a buscar a los compañeros para que voten, para que elijan, nosotros necesitamos que vote más de medio millón de trabajadores de nuestro país. Sería un éxito total. A La CTA esta vez no la para más nadie. Este es nuestro triunfo y si encima vertebramos el triunfo electoral del 23 de septiembre con un compromiso hacia la Constituyente Social, en marzo-abril del 2011 estamos haciendo una Asamblea Nacional de la Constituyente Nacional de una envergadura espectacular. Y está el conflicto social, que va a tener un paraguas, porque compañero/as, nos están cagando. La inflación es el ajuste que están dirigiendo estos tipos para no hacerse responsables de que nos están sacando la guita del bolsillo. Y están generando mayor empobrecimiento y mayor concentración y enriquecimiento de los grupos extranjeros.
Nosotros necesitamos expresar la respuesta al conflicto social, ¿y quién lo va a expresar si no es la CTA? ¿la CGT que es parte del poder?, eso es lo que está en discusión. Nosotros no inventamos a los que pelean. La CTA no inventó a los millones que hicimos la resistencia en los 90, la CTA lo único que hizo fue brindarle una perspectiva de nacionalizar el conflicto.
Tenemos que gozar cuando convocamos a los compañeros para discutir, pero además gozar porque estamos enseñando una doctrina para el campo popular para después del 2011. La unidad se tiene que hacer con acuerdo, y si no hay acuerdo entre los dirigentes, tienen que votar los compañeros. ¿Por qué va a haber fractura si vamos a votar? ¿Cuál es el problema de que haya dos tres o cuatro listas? Porque quiero avisarle que en la CTA hubo elecciones en noviembre de 2006 y hubo tres listas, pero claro, como los otros sacaban 2 %, no pasaba nada, no había fractura de la CTA, ahora puede ser que salga más parejo. Bueno, saldrá 60 a 40, no se fractura la CTA, se disputa el lineamiento político de la CTA y eso lo definen los compañeros. Por eso compañeros la fantasía de que puede haber negocio abajo y confrontación arriba... eso es para giles. Nosotros damos la pelea política en todos los órdenes. Los tipos que bancan la construcción de una Central al servicio de los trabajadores, la democracia y libertad sindical, la pelea por las reivindicaciones, “El hambre es un crimen”, el 82 % móvil, y la construcción de la Constituyente, tienen una sola línea de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. No se puede, acá un poquito la Constituyente, acá negocio con el 82 o con “El hambre es un crimen”. No, eso es para giles, esos lo que discuten son cargos, no política.
Abrir la puerta a la esperanza
Nosotros vamos a presentar una lista en todos los cargos de la Central. Y si ellos no tienen gente, es un problema de ellos. Pero nosotros vamos a presentar en todo los cargos. La disputa es en todo, ¿cómo se entiende que el tipo fuera a decir que le da lo mismo que a nivel nacional sea una política o la otra, mientras él tenga su pedacito? Ese no es nuestro. Es como decir, nosotros liberamos Santa Cruz y entregamos el país, o salvamos ATE y entregamos a todo el movimiento obrero. Es como creer que los trabajadores de Salud van a tener carrera sanitaria, sin que seamos Gobierno. No, eso no, cómo van a tener carrera sanitaria, si no quieren que haya salud. Entonces compañero/as lo que está en disputa es esto. Y creo que tenemos el privilegio de ser protagonistas de una elección histórica. Y tenemos el gran privilegio de inclinar la balanza, de decidir, si nos vamos a entregar, o si vamos a abrir la puerta para la esperanza. Esto lo decide cada uno de los militantes. A esto lo estamos convocando, a abrir una puerta y fortalecerla. Si ganamos el 23 de septiembre, se abre una puerta de una construcción que se acelera. Y si ustedes se acuerdan, en esa primera reunión, nosotros dijimos: “ATE, CTA, Constituyente Social y dijimos Movimiento Político, Social y Cultural; y dijimos 2011; 2009, 2010 y 2011; y discutimos una estrategia y la estrategia ya está en marcha, el resultado final depende de cada uno de nosotros, no lo deciden cuatro tipos en una pieza, nosotros lo que tenemos es coherencia para bancarnos una decisión y una estrategia que tomamos colectivamente.
El Secretario General que nosotros vamos a elegir tiene que ser el Secretario General que se banque que el colectivo es más importante que él. Yo dejé de ser Secretario General de la CTA y puse una sola condición, que el que presentáramos tenia que renunciar a ser Secretario General de su Sindicato, porque no se puede ser secretario de la Central en este tránsito, siendo Secretario General de su sindicato, porque se termina defendiendo aunque no se quiere, naturalmente a su sindicato. Y hasta priorizando eso, es inconciente. Aún renunciando a ser Secretario General de su sindicato, uno está en peligro. Yo nunca dejé de ser de ATE, obviamente, porque uno está discutiendo en una mesa con el Gobierno y es un tema, hay que manejarse con mucho criterio, y todavía representar a los privados. Hay que entender que a los estatales nos persiguen pero todavía tenemos un “paraguitas”. En el privado te matan. En los barrios no te dejan organizar, entre los punteros, la droga y la policía. También ahora tenemos dentro del Estado a los punteros y a la droga. Es difícil, hay que dejar de ser Secretario General de su sindicato y hacer lo que el colectivo quiere. Si yo tengo que hacer una crítica, el Secretario General tiene la oportunidad y el privilegio de convencer a sus compañeros de que lo elijan otra vez, si sus compañeros no quieren es por algo. El Secretario General tiene que hacer y la verdad que para mí se puede entender cualquier cosa, menos dejar de hacer lo que un Congreso resuelva. Es un dolor, no lo entiendo, que no haya habido Congreso de 6 mil compañeros. En este mandato de la CTA se dejó de hacer el congreso de los 6 mil delegados congresales electos.
Le decía a los jóvenes el otro día: “Muchachos, no es entre cuatro tipos, ni leyendo el diario cómo se resuelve la Central, viene un proceso que va a ser un aluvión, yo he vivido elecciones nacionales, y va a pasar que se viene un aluvión, de que lo que ustedes no hacen hoy de ir a buscar a la gente para explicarles; los van a venir a buscar a ustedes para que expliquen” hoy no dan bola, y va a ser impresionante la elección que se viene.
Cuando dicen “guarda que tal intendente afilió a los del Plan Argentina Trabaja, y los de allá también, etc. “pero cómo, ¿es que van a regalar el poder, qué son todos tarados? No nos van a regalar la elección, no nos regalan nada, lo vamos a tener que pelear. Y hoy están viendo cómo se meten, porque es trascendente el resultado del 23 de septiembre y nosotros tenemos el privilegio de ser protagonistas, si nos animamos a vivirlo con alegría.
El 31 de marzo en Ferro vamos a elegir candidato, puede ser cualquiera el Secretario General, y como dijo Elena Reynaga en Villa Constitución, a veces uno no tiene que hacer lo que quiere y le gusta, sino lo que los compañeros quieren. Sí tiene el derecho de poner la cara y discutirlo con nosotros en asamblea. Si te tomaron los trabajadores la fábrica o el astillero, y yo no sé muy bien que está pasando, bueno tengo que ir a discutirlo adentro de la fábrica. Me meto en el astillero y me quedo ahí adentro. Después vemos como salir. Los dueños somos los trabajadores, no un dirigente, ni de ATE ni de la Central. Por eso cuando se aprobó la Constituyente Social y en el Congreso nuestro del año pasado se volvió a aprobar y a partir de ahí salieron a decir que no hay que hacer la Constituyente Social y no fueron a Neuquén, se acabó el Secretario General. Puede venir a discutir, pero no puede no hacer lo que la mayoría quiere.
El mejor ejemplo de la contracara de ese comportamiento, y por eso lo banco a Pablo, es el siguiente. Hubo un momento de crisis en ATE durante el gobierno de Kirchner, porque fue el momento donde teníamos que decidir si éramos ATE o no, si éramos de los trabajadores estatales o no: El conflicto del Garrahan. Y allí terminamos discutiendo adentro de su oficina, entre Pablo Micheli, Edgardo Depetri y yo, y discutimos seriamente, porque el Gobierno garantizaba la intervención tranquilamente y los medios de comunicación le pegaban a los compañeros del Garrahan porque decían que estaban poniendo en peligro la vida de los chicos. Nos pegaban desde Clarín y el Gobierno y querían que seamos el verdugo de nuestros propios compañeros equivocados y que habían perdido en las elecciones de ATE Capital. Fue el momento más difícil que tuvimos que decidir. Era más lógico pensar, y había algunos que con buena leche lo decían, ¿por qué no hacemos una asamblea de la propuesta para que el Garrahan acepte lo que decidió el conjunto de ATE y no la asamblea del Garrahan solo? Discutimos muy fuerte y dijimos ni el Gobierno ni nadie manda.
En ATE mandan los trabajadores, les guste o no a todos. Y por eso Pablo Micheli se bancó la primera asamblea perdiendola en el Garrahan y encarando la negociación en el Ministerio de Trabajo. Fue al hospital, perdió la asamblea, pero representó a los trabajadores del Garrahan. La estrategia fue ir a debatir ahí. Un mes después de bancarnos el apriete publico y del Gobierno que nos hacia responsable hasta de lo que no éramos, y de discutir con los compañeros del hospital que estaban equivocados porque no evaluaban correctamente aunque la reivindicación era correcta, los compañeros en asamblea terminaron aceptando el acuerdo que si proponían los compañeros de la direccion de ATE. Esa es la gran diferencia. El Secretario General tiene que bancarse discutir con nosotros, dando la cara, aceptando lo que decidimos entre todos”.