Desde aquì apoyamos la campaña es impulsada por ACIJ, CELS, CHA, ELA, FARN, REDI y la Unión de Usuarios y Consumidores, que reúne opiniones de legisladores de la ciudad, representantes del Consejo del Magistratura y de la sociedad civil, quienes explican su posición frente a la problemática.
El contexto de los reclamos
La situación irregular en la que se encuentra el 
máximo Tribunal de la ciudad desde el año 2009 fue denunciada repetidas 
veces por nuestras organizaciones. Es relevante recordar que tras el 
frustrado intento de designar a la fiscal Daniela Ugolini en 2010 el 
Jefe de Gobierno no volvió a enviar nuevas postulaciones. En aquel 
momento, la candidata propuesta por el Ejecutivo no reunió los votos 
necesarios de los legisladores porteños para asumir el cargo, y terminó 
renunciado a su candidatura.
A su vez, a través del Decreto 713/2010, el Poder 
Ejecutivo local derogó los mecanismos participativos que preveían un 
procedimiento público y transparente para la designación de los 
candidatos. En aquella oportunidad, varias organizaciones enviamos una carta al Jefe de Gobierno en la que solicitamos dejar sin efecto la medida.
La campaña
Ante la falta de respuesta, en junio de este año ACIJ, CELS, CHA, ELA, FARN, REDI y la Unión de Usuarios y Consumidores, reiteramos el pedido al
 Jefe de Gobierno de que diera cumplimiento sin más demoras a su 
obligación constitucional de presentar a la Legislatura su propuesta de 
candidato/a. En el mismo comunicado, exhortamos también a la adopción de
 las medidas necesarias para garantizar un mecanismo transparente y 
participativo para la designación, como el que aseguraba el derogado 
Decreto 1620/03.
A su vez, el 20 de julio enviamos una carta al Jefe de Gobierno solicitando una entrevista con el fin de expresarle nuestra preocupación por la demora en la propuesta.
Los entrevistas que compartimos aquí reflejan la 
opinión de los distintos actores institucionales de la ciudad en 
relación a la vacancia del Tribunal Superior. Entre los entrevistados se
 encuentran legisladores porteños, integrantes del Consejo de la 
Magistratura de la Ciudad y representantes de organizaciones civiles.
Los siguientes actores fueron contactados, pero por diversos motivos no pudieron ser entrevistados hasta el momento:
María Eugenia Vidal (ViceJefa de Gobierno), Horacio 
Rodriguez Larreta (Jefe de Gabiente), Guillermo Montenegro (Min de 
Justicia y Seguridad), Alicia Pierini (Defensora del Pueblo), Mario 
Jaime Kestelboim (Defensor General de la CABA), Germán Garavano (Fiscal 
General de la CABA), Laura Musa (AGT), Alejandro García (Legislador – 
PRO), Francisco Quintana (Legislador – PRO), Juan Carlos Dante Gullo 
(Legislador – FPV), Jorge Garayalde (Legislador – PRO), Alejandro Amor 
(Legislador – FPV), Juan Cabandié (Legislador – FPV), Daniel Fábregas 
(Consejero – Consejo de la Magistratura), , Dra. Alejandra Petrella 
(Jueza/Consejera – Consejo de la Magistratura), Gustavo Adolfo Letner 
(Consejero – Consejo de la Magistratura), José Osvaldo Casás (Integrante
 TSJ), Ana María Conde (Integrante TSJ), Luis Francisco Lozano 
(Integrante TSJ), Alicia Ruiz (Integrante TSJ), Marcelo Vázquez (Juez 
Cámara PCyF)
Màs info, acà
 
2 comentarios:
¡Una crítica a Macri! No lo puedo creer jaja.
Creo que en este tema se debe rescatar la reciente sanción de un Decreto para el proceso de selección en el ámbito del Ejecutivo y también de dejar de lado la actitud extrema de los bloques de oposición que pretenden moldear la candidatura a sus preferencias o ideas políticas.
Publicar un comentario