17 feb 2010

Ser de izquierda y estudiar derecho en los Estados Unidos



Muy habitualmente, ex alumnos y estudiantes recién recibidos, con ganas de irse a continuar sus estudios en los Estados Unidos, preguntan (y también me preguntan) en qué Universidad seguir con su aprendizaje en derecho. El interrogante no es demasiado difícil de responder, salvo que fuera el caso -y en mi caso suele ser el caso- que quien lo presente sea una persona con vocación académica (antes que profesional) y, sobre todo, alguien con ideología de izquierda. Es este tipo de casos el que me interesa (y no, en absoluto, el del estudiante que llega a los Estados Unidos para luego volverse corriendo a hacer dinero en un gran estudio).

Algunos comentarios previos, antes de ir al tema. Primero, es posible estudiar afuera aún sin contar con muchos recursos (todavía hay algunas becas dando vueltas). Segundo, no es un contrasentido ser de izquierda y estudiar en los Estados Unidos. En verdad, muchas de las corrientes jurídicas más radicales y a la vez interesantes (aunque, seguramente, ni todas ni necesariamente las mejores), surgieron de los Estados Unidos. Pienso en el feminismo radical de Mackinnon y Andrea Dworkin; en la Critical Race Theory de gente como Richard Delgado; o en los Critical Legal Studies, de Duncan Kennedy, Mark Tushnet y cia. Tercero, claro que por aquí sigue habiendo profesores progresistas, si por esto entendemos, nada más, profesores que votan, y que votan al Partido Demócrata.

Yendo al tema, y como primera impresión, diría que en los E.E.U.U. cada vez hay menos lugares con capacidad para entusiasmar y motivar a los estudiantes de izquierda, lo cual es más grave porque hoy -más que ayer- hay más expectativas de encontrar estudios de derecho progresistas por acá arriba. Ocurre que muchos de nuestros estudiantes, que aprenden una mirada -creo, espero- crítica sobre el derecho, se generan esa expectativa, a lo largo de nuestros cursos. Y en este sentido, mi (segunda) impresión es que cada vez más, este grupo de estudiantes sale decepcionado luego de su paso por el derecho norteamericano (mucho más cuando advierten el horrible parroquialismo de la enorme mayoría de los profesores de acá).

Ok, todavía hay un núcleo de profesores progresistas en Yale (R.Post, Reeva Siegel and co.), pero también es cierto que el amigo Owen Fiss se retira, y que el buen progresismo de Yale no es el más excitante para el paladar progresista latinoamericano (digamos, se trata de una tremenda escuela de derecho, y una buena usina de pensamiento para el Partido Demócrata, pero no mucho más, en términos de "radicalismo jurídico"). Hay también algo en Wisconsin, gracias a la apertura que muestra la Universidad hacia los estudios de "Law and Society." Se trata, también, de la meca adonde suelen ir muchos de nuestros amigos colombianos. Hay algo en Stanford, puede ser, puede ser, aunque tengo mis (reversibles) dudas. Y algo se encuentra, sin dudas, en Harvard, Universidad que en su momento fue cuna del movimiento Critical Legal Studies. Sin embargo, creo, hoy ese núcleo progresista harvardiano aparece disuelto.

El amigo Duncan K reconoce en parte, y en parte no, esta afirmación. Me propone la siguiente lista:

Gerald Frug, David Kennedy, Janet Halley, Jon Hanson, Lucie White, Christine Desan, Jeanne Charn, y él mismo, como núcleo duro y persistente del movimiento de izquierda legal. La vieja guardia, que ya no se identifica con el grupo, pero mantiene posiciones progresistas, que incluiría a Unger, Horwitz, Tushnet, Fisher, Singer. Y alguna gente joven -la "nueva guardia"- como Jeanne Suk, Anne Alstott. Martha Minow y Michelman, mientras tanto, serían algo así como "progresistas a la Yale" (jiji).

Yo le digo, como le dicen otros estudiantes, que al grupo no se lo ve actuar como tal, aunque sea cierto que, individualmente, estos profesores tienen credenciales progresistas. Él no rechaza este punto, aunque acota que se van tejiendo algunas redes, muy de a poco.

Mi conclusión es la siguiente. Me parece que un abogado-a progresista necesita, sobre todo, ante todo, más que todo, tener herramientas para pensar críticamente el derecho. Y esas herramientas se siguen consiguiendo por acá, y muchas veces no en países como el mío, en donde el pensamiento crítico suele ser castigado (aunque habría que decir más cosas, sobre este punto). El problema es que esas herramientas son demasiado dependientes del "cómo se las use," y claramente cortan para los dos lados. Es decir, aquí también (y sobre todo) la derecha aprende (aún en esos mismos cursos) a argumentar. Faltan, entonces, cursos ideológicamente más definidos como y comprometidos con, la izquierda. Me dirán que el estudio del derecho no tiene que ser ideologizado, pero esto es claramente un verso, y quien no lo cree que tome, por ejemplo, un curso marcado por el "law and economics," de los que tanto abundan. Frente a este panorama, uno recuerda con nostalgia a los viejos movimientos jurídicos de izquierda (los cuestionamientos a la jerarquía del CLS; la original potencia del feminismo radical); y ansía encontrarse con versiones más radicales de grupos prometedores y algo apagados como los de "law and society." Hay individuos y grupúsculos de izquierda, pero falta la fuerza de un movimiento.

P.D.: No me caben dudas de que la información que aparece en el post es muy limitada. Claramente, no pretendí hacer ningún estudio exhaustivo al respecto, sino sólo comentar algunas impresiones sobre un tema que me interesa. Así que los más informados pueden agregar la información faltante, aún cuando yo vaya a leerla con mucho esccepticismo :)

82 comentarios:

Anónimo dijo...

que de bob burt en yale roberto?

rg dijo...

muy muy buen tipo :)

rg dijo...

pero en todo caso, insisto, algunos profesores de izquierda todavia se encuentran, lo que falta es el grupo, el movimiento, la pasion colectiva...

Anónimo dijo...

No veo ni comprendo la necesidad de mezclar la politica con el estudio.
A las universidades se asiste a estudiar, para hacer politicas hay que ir a los comites de un partido.
Las funciones de la universidad y de un comite son bien distintas por lo que no deben confundirse, de lo contrario al hacer politica en la facultad se corre el riesgo de adoctrinar a los estudiantes.
La unica manera de evitarlo es separando las ideas politicas de los estudios. Para que luego cada uno sea libre de elegir lo que mas le plazca y no lo que un grupo le imponga.

Esteban dijo...

RG

Yo coincido con el diagnostico. A mi, en ocasiones, hasta los mas progresistas me parecen bien conservadores.

La falta de grupo y de movimiento creo que tambien esta relacionada con la diversidad de proyectos y de temas en la agenda de los profes mas progresistas: Derecho y antropologia, derecho comparado, historia del derecho, derecho y literatura, derecho y desarrollo, entre otros temas.

Unas agendas tan disimiles que generan redes de trabajo pero dentro del grupusculo interesado.

rg dijo...

anonimo 1226, nadie habla de hacer politica en ese sentido, el post habla de otra cosa (politica como eran politicas las ensenianzas de la generacion del 37 o del 80, eso era ensenianza politica, aunque la politica que yo defienda tenga un contenido diferente al que tenian aquellas doctrinas)

Unknown dijo...

¡Hola Roberto! A mí me deslumbraron los crits y las crits de Harvard cuando estuve allí de 1996 a 1999. Fui un año para hacer la maestría y me gustó tanto el ambiente que me quedé dos años más como investigadora visitante. En aquella época David Kennedy, uno de los crits, era director del programa graduado.

Estoy de acuerdo contigo en que falta la fuerza de un movimiento. En Harvard hay crits, en Yale no hay...que yo sepa. No hay mucho radicalismo jurídico. “Law and Society” recoge demasiadas perspectivas distintas. Lo que es ser progresista, como bien dices, se define de manera muy amplia. Hay pocos y pocas radicales.

Cuando David Kennedy era director del programa graduado de Harvard, se creó una buena dinámica entre los profesores y las profesoras de izquierda, los y las estudiantes de izquierda de maestría y doctorado, y el grupo de investigador@s visitantes. Teníamos unos talleres de discusión sobre teoría del derecho, teoría feminista, género, cultura y desarrollo, y teoría poscolonial en los que aprendíamos muchísimo. Una vez David Kennedy dejó de ocupar el puesto trató de seguir fortaleciendo este esfuerzo a través de un congreso anual que hacía el centro sobre estudios europeos que él dirigía en la Escuela de Derecho de Harvard.

En el 2006 organizó un congreso con el nombre de “Teaching from the Left” al que asistí. El propósito del congreso era tratar de crear un grupo fuerte de profesores y profesoras de izquierda, que se reuniera con regularidad, pero no se le dio seguimiento. Tengo que decir que casi éramos más los profesores y las profesoras extranjer@s que l@s de los EEUU. En el 2007 el centro de Kennedy coauspició, junto a “Unbound: Harvard Journal of the Legal Left”, un simposio con el título de “Resistance and the Law: Radicalism, Extremism, Legitimacy, Co-Optation”. Luego, David Kennedy se fue de Harvard a Brown por un año. Regresó recientemente. Su centro ahora se llama “Institute for Global Law and Policy”, pero parece estar demasiado enfocado en el Derecho Internacional. De todas maneras, sus esfuerzos siempre han estado bastante limitados a egresados y egresadas extranjer@s de Harvard.

No se ha podido crear un movimiento de profesores y profesoras de izquierda. Como dicen Esteban y tú, lo que hay son grupúsculos. Existe SALT (“Society of American Law Teachers) pero reúne a progresistas de gran diversidad. No son tod@s “radicales jurídicos”.

También estoy de acuerdo en la necesidad de más cursos comprometidos con la izquierda. Ahora, al menos en los EEUU en algunos lugares puedes tomar cursos de Derecho y Pobreza y “Social Welfare Law”, por ejemplo, cursos que no se pueden tomar en casi ningún otro lugar del mundo. Nadie entiende fuera de los EEUU cuando les digo que enseñaba “Derecho y Pobreza”. Además, necesitamos más cursos de teorías radicales del Derecho, como mencionas.

Para mí Lucie White fue fundamental. Combina una perspectiva crítica radical sobre el Derecho, pero no se limita a deconstruir el Derecho. Invita a explorar las posibilidades de utilizarlo como una herramienta más en la lucha por la justicia social. Advierte sobre las limitaciones del litigio, pero no lo descarta y contempla diversas estrategias legales y no legales en las luchas por la justicia social. Claro, esas mismas herramientas pueden ser utilizadas por la derecha, como dices. White dictaba cursos como “Social Welfare Law”, “Community Based Advocacy” y “Research Colloquium about Poverty Issues”. Le cambió el nombre al curso comunitario. Ahora se llama “Community Action for Social and Economic Rights”. Ahí tienes a una crit agarrándose de manera pragmática del discurso de los derechos. Hubo que responder a los señalamientos del “critical race theory” y de algunas feministas. Su curso de invierno en Ghana se titula “Making Rights Real” .

Perdona lo extenso del post. Me trajiste buenos recuerdos. Te envidio por estar allá. : )

Unknown dijo...

Debí escribir "comentario" en lugar de "post". ¡Felicidades por tus mil posts!

rg dijo...

ah, extraordinario myrta, mil gracias. que buena informacion!

Anónimo dijo...

Es un ambiente muy dificil y competitivo. Tu caso RG es el del 0,01% (argentinos que han logrado insertarse en el sistema academico norteamericano). Para el resto, los abogados que intentan mejorar su curriculum persiguiendo un LL.M y luego volcarse a la practica del derecho (la mayoria creo) les diria que el LL.M es un gran negocio para las Universidades y se aprende poco y nada. Por empezar la mayoria de las clases del LL.M no son las que toman los alumnos regulares. Aquellos que planean practicar en EE.UU deben necesariamente ir por un J.D (pasar el Bar Exam es solo una habilitacion que no demuestra conocimiento del derecho.) En el caso argentino los que consiguen una oferta en un estudio de EE.UU son por lo general aquellos que tienen lazos con los grandes estudios de Buenos Aires. Para el resto es un mercado poco menos que inaccesible, de no venir recomendados por un estudio reconocido en Buenos Aires. El interes de los grandes estudios de emplearlos aqui es para que en el futuro le puedan referir clientes cuando regresen a su pais de origen, una especie de marketing.

En contra de la opinion de RG los "profesores de izquierda" y la correccion politica, abundan por doquier. Es toda una clase que defiende sus privilegios (tenure). Una forma de correr a los "profesores de izquierda" seria sacandoles el "tenure", pero no creo que eso vaya a ocurrir.

Fernando

rg dijo...

hm, estoy en casi todo en desacuerdo fernando. primero, el post no es sobre el valor de hacer un llm, sino sobre la izquierda academica. segundo, y en todo caso, creo que si se puede aprender mucho en un llm (yo lo hice compartiendo cada curso con locales, y eso es normal). tercero, me parece una superficialidad asociar izquierda con correccion politica. esa es una tonteria habitual para quienes critican a la izquierda, pero banaliza indebidamente el increible y decisivo aporte juridico de gente como mackinnon, por citar un caso importante, o los primeros trabajos de dk. ser de izquierda es bastante mas que decir "personas de color" en lugar de nigger.

Anónimo dijo...

Te hago un par de preguntas, proque me bajé de youtube un curso de Sandel de Harvard. (está en www.justiceharvard.org).
Todavía no lo ví, pero que tal es ese Sandel? es demostrativo de lo que es Harvard?
ramiro

rg dijo...

demostrativo en que sentido? aca hay de todo, y eso es harvard. libertarios, marxistas, derechistas, democratas. el es inteligente, ha sido muy influyente en la filosofia politica, y tiene el ton de ser muy atractivo dando clases, muy didactico

Heber Joel Campos dijo...

La oportunidad de pensar (y repensar) el derecho en un sentido crítico como dices depende de las herramientas que se tengan a la mano. En el Perú, por ejemplo, es muy escasa la literatura asociada a las nuevas corrientes progresistas del derecho que nos llegan. Pese a que data de los años 80´s por ejemplo es casi una novedad leer a los CLS aquí, y ni que decir del feminismo radical, o del populismo constitucional. Tendencias que, mejores o peores, deberían formar parte del repertorio académico que un profesor de derecho deba manejar. No tanto para aceptarlas, sino para transmitirlas y generar un dialogo más amplio que nos permita conocer que esta pasando en otros espacios académicos y de esa forma discutir también, críticamente, lo que esta pasando en nuestros medios académicos locales. Una gran desventaja para ello es la falta de oportunidades para estudiar en USA (o en cualquier otro país de vanguardia en estudios de derecho). En el Perú son pocos los estudiantes que estudian en universidades de elite y que, posteriormente, desarrollan una carrera académica. Los pocos que lo hacen tienen más bien un interés "práctico", lo cual no es malo per se pero dice mucho de la forma como se concibe el derecho y la crítica del derecho en espacios donde este tipo de oportunidades e incentivos escasean.

Sería maravilloso, sobretodo para quienes estamos interesados en tentar por una beca en algún momento, que nos contaras por ejemplo la experiencia de estudiar fuera y el impacto, no sólo académico, sino cultural que esa experiencia te produjo. Siempre, claro esta, que eso no esa demasiado impertinente o te incomode mucho.

Un abrazo y muchas felicidades por los 1000 posts

Anónimo dijo...

Estoy en parte de acuerdo con Fernando y en parte con RG. Comparto con Fernando que la izquierda prevalece en el ambito academico, en las Ivy League por ejemplo, son mayoria. Otro tema es los que vienen a USA para hacer un postgrado sin la intencion de hacer carrera en el ambito academico (quizas la mayoria). A diferencia de Argentina en EE.UU se requiere un Ph.D para enseñar. Los izquierdistas por lo general de no quedarse en el ambito academico se suman a una organizacion internacional (ONU, IMF, IDB, etc.) o a una ONG (Ford Foundation, CFR, etc.) o buscan trabajos en la administracion publica. Estos no son la mayoria de los estudiantes que vienen a hacer un postgrado, por lo general costeandose los estudios o con alguna beca que le cubre la tuition y parte de los gastos. Luego buscan salidas laborales en el sector privado.

Esteban

chalo dijo...

y en nuestro país? que posibilidades hay de reagrupar a los profesores de izquierda? es Igualitaria un intento en ese sentido? puede generarse ese "movimiento" de profesores y estudiantes definidos como y comprometidos con la izquierda? hay directrices teóricas compartidas?

rg dijo...

en la argentina lo veo complicado, aunque seria bueno, aunque ni se cuantos somos.
sobre lo de enseniar en usa, no es cierto que se necesite un phd. si en las demas carreras, pero en derecho, es mucho mas fuerte como antecedente haber sido secretario de algun juez, alguna corte importante.
sobre el valor de irse afuera hay mucho que decir, pero creo que es enorme en todo sentido, y casi sin importar lo que uno vaya a hacer luego con lo aprendido, que muchas veces esta lejos de ser desequilibrante. hmm, despues sigo.

Anónimo dijo...

RG por lo general el Ph.D es la regla en las ofertas de trabajo en el sector academico, y por cierto hay excepciones, caso de aquellos que han publicado trabajos de investigacion, o se destacan en la practica profesional y son reconocidos por sus pares, pero estos son los menos. Ciertamente que ayuda haber sido clerk de un Juez de la Suprema Corte de EE.UU. o de un Juez Federal.

Dudo mucho que alguien recien graduado, o con pocos años de graduado, sin un Ph.D y publicaciones serias (no que haya escrito artículos de manual) pueda recibir una oferta de empleo.

Esteban

rg dijo...

repito, no es el caso de las law school, donde muy pocos tienen phd, pero casi todos fueron clerks con jueces de la corte, jueces federales

Cristian Pérez Muñoz dijo...

Hola. Perdón por mezclar los tantos, pero cuando vi lo de izquierda y estudiar en USA, me vinieron muchas ganas de decir algo. En mi caso hago ciencia política, y aun no puedo procesar mucho lo que siento estando acá. Mi viejo siempre fue tupa (¡soy uruguayo!). Crecí entre historias y canciones del Che y la revolución, en una familia que apenas llegaba a fin de mes. Estudie con millones de becas y luego de mil vueltas termine en USA estudiando donde quería. Pero llegue acá, y soy de lejos el ente mas zurdo que camina en los pasillos, y eso que en Uruguay soy un moderado. Soy por muchísima, muchísima distancia el tipo con menos recursos económicos atrás, de todos mis compañeros. Los latinos que hay vienen de las universidades privadas más caras de sus respectivos países, con historias muy diferentes a la mía. Sin embargo, es un placer sentarse en una clase a discutir con esta gente. Es un placer estar en un programa con gente muy inteligente y abierta que no tiene los vicios argumentales que abundan en mi país. Pero, igual siempre siento que falta algo acá y a veces temo por confundir los tantos. Quizás espero que la gente actué de un modo coherente con lo que escribe o dice en las clases. Pero mas allá de la confusión existencial que pueda tener, creo firmemente que ser zurdo y estudiar en el imperio está muy lejos de ser una incoherencia.

rg dijo...

ta, cristian. contate mas historias de tu experiencia por alla. hacete alguna cronica si queres, me interesa

Anónimo dijo...

A mi si me parece una contradiccion ser de izquierda y estudiar en USA. Si sos de izquierda, tu idolo es el Che y te emociona Silvio Rodriguez andate a estudiar a la Universidad de la Habana. Sean consecuentes.

Juan I.

rg dijo...

jaja, sos graciosisimo juan. y si te gustan los alfajores andate a vivir a mar del plata, se consecuente

Cristian Pérez Muñoz dijo...

¡Gracias por tu interés Roberto! Mi cabeza sobre estos temas es un desorden. Estudio en unas de las universidades más caras del mundo, mientras mi vieja cocina en un hospital uruguayo todos los días por menos de 400 dólares al mes. Eso son hechos que trato de dejar de lado, pero que siempre te terminan afectando para bien y para mal. Porque obviamente siento una responsabilidad muy grande, por la oportunidad que todo esto es para mí, y para mis viejos que se rompieron el alma para que yo estudiara.
Sobre lo que pasa acá, comparto en buena parte lo que dijo una vez Przeworski en una entrevista que le hizo Gerardo L. Munck. Cuando le preguntaban al groso de Przeworski por sus estudiantes, el decia esto: “The people who entered graduate school during the Vietnam era, the generation of the American cultural revolution, had gone through quite a lot in their lives. They had intense feelings about politics, culture, and society. They usually had done something else, often political organizing, and were going back to school to reflect on their experiences, often seen as failures. Very often they were not teachable, mistrustful of “positivism,” hostile to rigorous method. This was very particularly characteristic of students from Latin America, who just knew that the US was imperialist and did not think there was anything to learn here. But they deeply cared about politics; they studied politics because they wanted to change the world. Today the situation is different. These kids, and they are kids, who are now in graduate school, by-and-large, have grown up in exceptionally peaceful, prosperous, and non-conflictive times. These students are smart, well educated, and eager to be taught. But they have no passions or interests. And it’s not just the Americans. I get students from Bogazici or Bilkent, Turkey’s elite private universities, and from Di Tella and San Andrés, Argentina’s elite private universities. And they are indistinguishable from the daughters of doctors from Iowa. These kids absorb education and all the skills easily, but when the moment arrives when they are supposed to start asking questions, they have nothing to ask. They want to be professionals, and they think of their task as writing articles and books, rather than saying something about the world, not to speak of changing it.” ¿Qué te parece?

rg dijo...

vos sabes que ese mismo parrafo lo publicamos en el blog, no hace mucho tiempo atras?!! en que univ estas? contanos

rg dijo...

http://seminariogargarella.blogspot.com/2008/07/premio-nobel-para-adam-przeworski-ya.html

rg dijo...

por pensar asi, siendo quien es, pedia el premio nobel para el. comi con el el lunes, capaz despues cuento algo del tema

Unknown dijo...

Cuenta, cuenta...

Unknown dijo...

Y el "cuenta" va para Christian también...

Anónimo dijo...

Estudien derecho en la China, o mejor, en la misma universidad que estudio Stalin cuando el Holdomor. Eso sí que es derecho!!

rg dijo...

por que habria que ser tanto, si uno necesita bibliotecas y las bibliotecas son mejores por aca?

rg dijo...

adam p. anda estudiando -y enseniando un curso- sobre la ensenianza de la historia, y el tema de las causalidades en la historia (increible que tenga siempre mas y mas temas nuevos, a su edad y con su trayectoria). le entusiasma una corriente que piensa a partir de "ejemplos naturales" del tipo: los ingleses llegan a la india, y al mismo tiempo en la zona A recogen impuestos de un cierto modo, mientras que en B operan de otra manera. yo le discuti bastante la cuestion, pensando a la historia como un dialogo con el pasado del propio pais y vecinos, con los exitos y fracasos anteriores, propios y ajenos. pero en fin, siempre fascinante

Esteban Hoyos-Ceballos dijo...

Siguiendo a Cristian y a Przeworski, pienso que ese afán de ser profesionales, de escribir libros y artículos, incluye también una tendencia (casi obsesiva) de hacer networking, de conocer y que te conozcan. Todo se vuelve una estrategia, y esto se aprende rápido en el graduate school. Ojo… que no digo que las redes académicas no sean importantes. Lo que creo es que cuando te empiezas a preocupar más por eso, por la relación, el reconocimiento y la invitación, pues dejas de un lado las preguntas y las respuestas importantes. Y ahí creo que caemos todos: de derechas, de izquierdas o moderados. Me pregunto si así era también en los 60s

Sergio M dijo...

Mas alla de que las U. les interese entusiasmar al estudiante (de derecha o de izquierda), creo que les interesa poco formar un cuerpo docente homogeneo que piense (o se aproxime a los problemas) de manera similar (de derecha o de izquierda). Creo que se puede ver con claridad esto revisando el background de los profesores (ademas de sus JD): Phd en historia, literatura, economia, psicologia, antropologia, ciencia politica, filosofia, logica, educacion, biologia, fisica, etc.
Creo que esto hace que estudiar en USA sea muuuy atractivo. En cierta forma tambien impide que se formen grupos "grandes" de personas que hagan lo mismo (encaren problemas de manera muy similar) dentro de una facultad.

estudiante crónica dijo...

Pero tampoco es que en la UBA todo el mundo suenha con la revolucion permanente (o siquiera, con cambiar el mundo). La deformacion hacia "write books or papers" es un producto de la presion "publish or perish", pero idealmente, tanto los turcos como los argentinos como los hijos de doctores en Iowa podrian escribir libros y papers que "dijeran algo acerca del mundo".

Tambien puede ser que la gente que quiere cambiar las cosas no se toma 4 anhos en los 20s / primeros 30s para irse a Estados Unidos a hacer un doctorado, que se quedan trabajando en politica en su pais, y que los pocos que querian tanto cambiar el mundo como estudiar en US, se adaptan a la academia estadounidense, si vuelven a Argentina vuelven a trabajar de investigadores/profesores, y no les dan ganas de trabajar en politica, tragarse sapos, etc. Por otro lado, mientras el camino hacia una carrera profesional-academica esta un poco mas claro, "hacer politica" es mas dificil, sobre todo para los que no tienen una historia de militancia, etc.

desde ya, hay excepciones (Correa es PhD en Economics, por ejemplo). Pero son eso, excepciones.

El ambiente en casi todas las universidades es mas "liberal" que conservador (no se en derecho, seguro en social sciences, donde si hace falta un PhD para ensenhar -y capaz esos 4-5-6 anhos pasados en grad school, con becas, no endedudandose en la law school y trabajando despues para pagar la deuda tiren a la gente mas a la izquierda ).

J dijo...

Buenísimo el tema y la discusión, todavía me falta algún tiempo para recibirme, pero sin duda me considero progresista y potencial abogado de izquierda, en algún sentido, y estoy interesado en ver como me las ingenio para seguir en EEUU cuando termine acá.
De las universidades argentinas de derecho, ¿cuál o cuáles piensan que son las más progresistas?

rg dijo...

pero estudiante, por que pensar solo en "presidentes". hay mucha gente formada afuera, de izquierda, militando en otras partes, no siempre en el poder, no siempre en las ramas politicas. por dar un caso, la justicia (en colombia ponele) tiene gente muy de izquierda haciendo cosas muy interesantes

estudiante crónica dijo...

RG: si, de acuerdo. Incluso creo que Marcela Rodriguez estudio en US, y debe haber varios casos que no conozco. Igual, haria una diferencia entre LLM , MSc y MA (uno o dos anhos maximo) y PhD que son proyecto a mucho mas largo plazo y con una inversion de tiempo y esfuerzo mayor. Haber terminado el PhD quizas te "empuje' hacia la academia.

Otra cosa: para los economistas de derecha parece ser mas facil. varios ministros y secretarios de hacienda argentinos habian estudiado en US y vuelto a hacer politica. Y esta Pinhera en Chile.

rg dijo...

marcela rodriguez, justamente, estudio con mackinnon. y lo del phd hmmmm, no, tampoco. en realidad, es un poco al reves. si te metes a un phd de 7 anios es porque miras tu vida de cierta forma (i.e., quiero hacer carrera academica, no me interesa estar militando a esta edad). pero igual, repito, me parece que hay casos para todos los gustos

Anónimo dijo...

Correa es la prueba de que un PhD no es sinonimo de conocimiento o inteligencia.

Anónimo dijo...

Yo le recomiendo a todos los lectores del blog esta universidad http://www.uh.cu/

rg dijo...

yo te recomiendo que vayas a un teatro de revista, es lo tuyo

rg dijo...

que yo sepaa no hay ninguna facultad de derecho argentina que sea progresista, en ningun sentido. hay estudiantes de izquierda dura en varias de ellas (neuquen pongamos), pero un nucleo importante de profesores de izquierda...en ningun lado. hubo/hay algunos intentos, incipientes, de clinicas juridicas, y -en mi opinion- hubo algun intento por nuclear gente de centro izq, pero todavia no se concreto. pero, insistiria, la educacion juridica en la argentina es malisima, en el 90 por ciento de los casos, y es natural, inadvertida y torpemente de derecha, en casi todos los casos. dogma, codigo civil y propiedad privada

Cristian Pérez Muñoz dijo...

Hola de nuevo. Esa cita de Przeworski (esa entrevista a Przeworski) la tengo para leer en momentos de depresión. Ciertamente creo que tiene mucha razón en lo que dice. Yo estoy en Washington University y la verdad que lo que vine a buscar lo estoy encontrando. Muchísimo rigor, muchísimo trabajo, y muchísima gente que simplemente es un placer verlas debatir, argumentar, etc. Yo no sabía que iba a terminar estudiando acá. Mi meta siempre fue estudiar en Frankfurt porque me encantaba la teoría crítica, o al menos lo poco que entendía de ella. Pero un buen día, alguien me dio a leer la versión corta y traducida de Making Sense of Marx, y eso me partió al medio. Después de ese vino el “Karl Marx's Theory of History: A Defence” de Cohen y ahí ya tuve bien claro que me tenía que venir para acá o para Oxford. ¿Pero como haces para venir a estudiar acá cuando no tenes un mango, no sabes ingles y no conoces a nadie que te pueda recomendar? En mi caso creo que fue una especie de obsesión que me trajo y las probabilidades de que funcionase ese plan eran pocas. Pero funcionó. Y si bien no vine a tomar cursos sobre marxismo, socialismo, si puedo discutir esos temas con cualquiera sin el menor problema. Y la circulación de gente es tan inmensa que siempre tenes una chance de ver a los fenómenos cara a cara y hablar con ellos. Mañana por ejemplo viene Bob Goodin a dar una charla. Pero por la mañana desayuna con los estudiantes de posgrado en teoría política (que somos tres!).

rg dijo...

que bien che, y la teoria politica siempre minoria, que barbaro, lo unico importante...

Sebastián dijo...

Buenas noches. Aprovechando la ocasión, estoy en Durham, Carolina del Norte estudiando ingles y con el proyecto de hacer una maestría en derecho o políticas públicas sobre como construir políticas sociales con enfoque de derechos. Mi pregunta es si conoces profes en UNC o en Duke que sean de izquierda y que uno pueda contactar acá. Duke es bastante conservadora y no me seduce ninguno de los enfoques que he visto. Ojalá me dieran alguna luz para enrutarme en mi búsqueda

rg dijo...

mira, conozco profes de ambas, porque por ahi circulan muchos argentinos cientistas pols, pero de izquierda...Esta ariel dorfman en literatura, de todos modos, no? ahi en literatura/latin american recuerdo que habia gente interesante y progre

Anónimo dijo...

Las clinicas juridicas no benefician a los estudiantes ya que no utilizaran esa practica en sus vidas de abogados.
Los alumnos terminan trabajando para sus profesores y si se oponen a los casos planteados en clase son vistos como golpistas.

rg dijo...

escribir es gratis

Cm dijo...

Roberto: Me interesa dedicarme a la academia. Soy de izquierda y mis intereses son fundamentalmente la teorìa del derecho y el derecho civil. Creo que hay pocos civilistas con buenas bases teóricas, y para que decir de izqueirda. Donde me recomiendas seguir mis estudios luego de egresar?

saludos.

Anónimo dijo...

Que tiene que ver que escribir sea gratis.
Las clinicas se dedican a temas que los abogados no realizan.
Tienen opiniones inflexibles se puede comprobar facilmente ya que todas las discusiones versan sobre las mismas ideas con lo cual se restringe la posibilidad de tratar otras cuestiones.
Aunque parezca increible esto pasa y mucho.

Anónimo dijo...

Que manejo bastardo del idioma, quien dijo que la izquierda es el progreso??????????????????????????????????????

rg dijo...

1) este post no es sobre las clinicas
2) sos anonimo
3) como anonimo venis a hablar de TODAS las clinicas del pais (y hay muchas en todo el pais). Una generalizacion boba, sin el minimo apoyo, prendes el ventilador y seguis

rg dijo...

y crescente, depende de las posibilidades. la verdad es que los cursos de "property", afuera, suelen ser muy buenos. yo conozco los de yale, y eran increibles. punto uno: se justifica la propiedad privada? y la respuesta no es nada obvia, y se sigue escribiendo sobre el tema. muy distinto que comerse 1000 articulos del cc

Roberto de Michele dijo...

Robert,
propongo el curso de accion opuesto al tuyo.
Me parece que una de las cosas mas interesantes que un estudiante inteligente puede hacer cuando estudia en una pais con una cultura de ensenianza del derecho distinta, con tradiciones ideologicas diversas, es justamente exponerse a la diversidad, abrir su cabeza y adoptar una actitud critica respecto a sus propias posiciones.
En las escuelas de derecho que conozco en EEUU - y obviamente conozco apenas unas pocas de las que existen - hay de todo.
Creo que tuve la suerte que mi advisor me dio un consejo interesante: buscar buenos profesores, no importa sus posicion ideologica. Es mas, me recomendo (en realidad insistio fuertemente) que cursara con al menos tres profesores que el mismo criticaba en sus trabajos academicos por sus posiciones ideologicas y su enfoque sobre el derecho. Al principio no entendia porque. Acostumbrado a la UBA, donde reinaba en ese momento un cierto ambiente de quintas intelectuales, donde muchas veces era mas importante contra quien opinabas que sobre como opinabas, estos consejos me sonaban extranios.
En mi caso estos consejos fueron muy utiles. Por ejemplo, tomar cursos con algunos de los exponentes mas duros del analisis economico del derecho no me convirtio en admirador de las ideas de Buchanan ni me hizo contribuir al partido republicano.
Pero creo que me ayudo a enteder un poco mejor las cosas y a pensar en forma mas critica respecto del derecho.
Saludos y suerte con Russo
Roberto

rg dijo...

con russo no hay salida
pero che, el post no trata de lo que "debe ser." sino que se hace la pregunta de "y si yo quisiera tal cosa, la consigo?" en todo caso, ahi mismo decia, en el ultimo parrafo, acerca del valor de pensar criticamente. en eso tambien estamos de acuerdo

Anónimo dijo...

Tengo una duda tal vez menor en relacion al post ¿Que nivel de ingles se nescesita para manejarse en una universidad de Estados Unidos? Obviamente que tendra que ser bastante bueno pero ¿hay alguna forma de averiguar si uno tiene un conocimiento aceptable del idioma para un curso universitario?. Siempre pense en continuar mis estudios por el pais del norte y si bien creo tener un buen nivel de ingles, no estoy seguro a la hora de manejar textos de nivel universitario.

Saludos.

Seba.

rg dijo...

bueno, normalmente te exigen un examen de ingles previo, el toefl, que tiene su exigencia

Anónimo dijo...

Roberto:

Me interesa el derecho penal, desde una perspectiva critica (Bovino, Zaffaroni, etc) que opinas de las USA para estudiar derecho penal? Alguna universidad en particular. El paradigma del sistema acusatorio es el anglosajon, esto se ve en las universidades?

Saludos

Nicolas

rg dijo...

nopis, no hay mucho que me guste. leo a von hirsch, antony duff (que esta en escocia), garland (que esta en nyu)

Peronismo histórico dijo...

Para conocer mejor a la izquierda del sistema educativo norteamericano, recomiendo _Closing of the American Mind_ y "John Rawls vs. the tradition of political philosophy" (en este último ver las críticas al elitismo de los izquirdistas harvardianos), de Allan Bloom, y _Radical Chic & Mau-Mauing the Flak Catchers_ de Tom Wolfe.

Pobre el que cree que se puede ser de izquierda en un sistema universitario tan elitista como el norteamericano. Allí, hay todo un filtro para el ingreso basado en tests estandarizados (que son malos predictores de desempeño académico y laboral), los cuales se encargan de seleccionar a los alumnos de clase media-alta.

La misma secundaria norteamericana es bastante pobre (de allí provienen quienes ingresan a los colleges), como lo demuestran todas las olimpíadas internacionales de ciencia y humanidades donde los alumnos de USA salen rezagados respecto de países más pobres pero con sistemas educativos más igualitarios y desarrollados, como Japón, los países escandinavos, y hasta Rusia y Francia.

Al uruguayo de origen tupa que ha comentado que consiguió una beca en USA y su madre gana USD 400 en Uruguay (en vez de quedarse a colaborar para ayudar en el hogar, para devolver a esos padres su sacrificio recibiéndose de abogado y tratando de hacer una carrera que le permita ganar dinero), aquí en Argentina tenemos una palabra que lo describiría bastante bien: "tilingo".

Hace poco ví el trabajo de una graduada, izquierdista, que consiguió una beca para ir a estudiar un L.LM en una universidad Ivy League de USA. Su tesina versó sobre el derecho a la salud en la jurisprudencia de la Corte Suprema de una nación africana. Esta izquierda aparente prefiere hacer másters como estos sólo para que le echen flores: sería preferible que se hubiera dedicado a hacer un estudio exhaustivo sobre el sistema de salud argentino (su historia, sus características, etc.) y los de otros países, y luego hacer estudios que sugieran política pública aquí.

Seguramente, con su L.LM inútil bajo el brazo conseguirá empleo en la filial de alguna fundación yankee aquí en Argentina.

Del mismo modo, conocí al hijo del director de una importante fundación para la reforma judicial en Latinoamérica, left-liberal, cuyos padres viven en un barco anclado en Bahamas e ignora por completo las normas procesales y de procedimiento argentinas. Si quieren vivir del dinero de tax-payers y de las donaciones deducibles de impuestos, sea, pero que no se llamen izquierdistas.

Peronismo histórico dijo...

Pregunta:
Japón le debe su desarrollo actual a tener muchos policy makers egresados de universidades Ivy League, citadores de crits y rawlsianos? Le ha servido para algo esa escolástica líberal?

fernando dijo...

Roberto: me parece muy bien tu post, pues es el punto de partida de muchas discusiones. Sobre la base de esa premisa, y proviniendo de una cultura politico-juridica distinta por cierto -la chilena-, quiero expresar un juicio critico sobre tu nota. ¿No estas partiendo de una premisa aislacionista, e.g. que para ser de izquierda hay que estudiar con profesores de izquierda?

Mi premisa política y práctica -que quede claro, yo soy militante de un partido político, por lo cual para mí la gente que carece de militancia y habla de izquierdas es puro bla blá- es que del ser -la formación descriptiva, el derecho tal como existe- no se sigue lógicamente el deber ser -es decir, la valoración del ordenamiento jurídico tal como es-. En consecuencia, una vez que has llegado a una conclusión -aunque sea provisional- sobre el resultado al cual quieres llegar -e.g., una política de izquierdas- da lo mismo que estudies en una universidad donde haya anarquistas o Law & Econ, sobre todo si estamos hablando de tipos de 25-30 años.

No da lo mismo si lo que quieres es estar rodeado por gente que piensa parecido a lo que uno piensa -que es lo que yo vine a buscar en Yale- pero no es en consecuencia un tema de consolidar la militancia sino que de sentirse cómodo -con lo cual el asunto cambia-.

Y en ese sentido, de nuevo ¿no le da tu post una importancia al lugar donde uno estudia que una persona de izquierda, de militancia, de partido político, le debiera importar la nada misma?

Anónimo dijo...

brillante post de peronismo histórico. Un reflejo de la mentalidad peronista clásica. En vez de estudiar afuera con una beca y perfecionarse, mejor quedarse acá laburando. Alpargatas sí, ibros no !!! En lo que respecta a los japoneses y asiáticos en general, es enorme la cantidad de estudiantes de ese origen en EEUU beneficiados de las becas que les dan sus gobiernos. Por cierto, una proporción infinitamente más grande que la de estudiantes latinoamericanos-

rg dijo...

mira, creo que es fundamental para que uno tenga motivaciones politicas de un cierto tipo, los ambientes en donde crece y se rodea. tanto si es militante, farmaceutico o academico. me interesa este ultimo caso, y me parece que no hay buenos ambientes academicos para la izquierda, y si para la derecha, y eso se nota. e insisto en el valor de la educacion critica, siempre, donde uno escuche a gente que piense diferente. pero, al mismo tiempo, considero que la ayuda que puede dar un ambiente en donde hay un movimiento progresista, es enorme. los "think thank" de derecha han funcionado. de izquierda casi no ha habido.

sobre izq y universidad, me preguntaria donde ensenia noam chomsky, donde ensenian negri y hardt, y si son de izquierda o no. para mi obviamente lo son, y obviamente (aunque no coincida con ellos en muchas cosas) creo que el aporte que hacen desde donde estan es enorme.

PIC dijo...

Qué macana que no ví el post antes! Me habría dado una buena panzada con las discusiones!

Hago algunos comentarios al azar:

i) No concuerdo con Gargarella en que el principal pensamiento radical provenga de los EStados Unidos. Mido a las ideas por sus consecuencias, y los países que cuentan con sociedades menos estratificadas, con sistemas educativos igualitarios y mejores niveles de salud, no deben sus políticas públicas a las ideas de los scholars norteamericanos. Coincido con Peronista histórico en el ejemplo de Japón, como también en el de los países escandinavos, e incluso otros continentales como Francia. No le deben nada a los scholars de Estados Unidos. Sería bueno responder si el sistema de salud o educación japonés se basa en las ideas de algún llamado "crit" u otro profesor de derecho de izquierda.

ii) Tampoco es cierto que la principal tradición que merezca ser explorada por su radicalismo sea la filosofía política contemporánea de la academia anglosajona. No sólo es parroquiana y en muchos casos se ha convertido en una escolástica que se dedica a discutir problemas triviales, sino que además aquí en Argentina existe una tradición muy rica y más radical que la de los Sunstein, Fish et alteres.

Basta con señalar el pensamiento de Moreno, Rivadavia y Belgrano, la generación del '37 y del '80, el socialismo clásico y el comunismo tradicional (autores como Aníbal Ponce o Leonardo Paso), el pensamiento libertario, etc. Por supuesto, estudiar a estos autores no asegura becas Fulbright ni Guggenheim, y posiblemente sea más académicamente lucrativo seguir el camino de Gargarella, pero es no necesariamente hace superior al propio trabajo académico.

iii) Sobre la observación de un anónimo sobre la Universidad de la Habana, creo necesario destacar que esa universidad tiene el mérito de estar abierta al pueblo y de cumplir funciones sociales como la atención sanitaria gratuita y la educación de las masas. Funciones ellas todas valiosas que no estoy tan seguro que cumplan Harvard, Yale o Chicago. Cuba, para bien o para mal, tiene menos mortalidad infantil y expectativa de vida similar a Chile (país con mejor vínculo con USA de A. Latina), por no hablar de indicadores de educación. Más allá de la violación a las libertades civiles que tiene lugar en Cuba (que no tiene nada que ver con su sistema educativo o sanitario), su universidad entronca en la tradición de la reforma universitaria, cuyos valores también inspiran nuestra universidad pública.

iv) Sobre la falta de compromiso de los egresados de universidades "de élite" (przeworski dixit, aunque no me gusta para nada emplear ese término, y es impropio confundir élite con riqueza), creo que P. debería conocer mejor la realidad social argentina para entender de qué son producto esas universidades privadas. La aprobación de la llamada "educación libre" durante la presidencia de Frondizi, sólo ha servido para aislar a las clases altas y medias-altas aun más del resto de la sociedad, y para asegurar oportunidades laborales (ya en el sector privado, ya en áreas privilegiadas del público) a sus egresados, no necesariamente basadas en el mérito o la inteligencia sino en los contactos. Ese es el resultado social de la educación privada "de élite" que elogia Przeworski. Y es esa educación el espejo de las relaciones de clase que tienen lugar en la formación económico social de la Argentina.

v) Realmente no me quiero imaginar a los limousine liberals de Di tella o San Andrés diseñando política pública, e.g., en materia educativa: hacer política para algo que no conocen y por donde no han pasado, como es el sistema público de enseñanza (que, es innecesario decirlo, es el principalmente puede contribuir al crecimiento educativo de la sociedad argentina).

Perdón, Gargarella, si lo que este liberal está escribien hiere sus susceptibilidades. Lo escribo con toda honestidad y sin ánimo de chicana.

Hasta la vista,

PIC

Anónimo dijo...

la posicion de PIC me resulta innecesariamente marxista, es una chicana, estas corriendo por "izquierda a un izquierdista". ademas, que me decis de marshall berman, un gran profesor de la old left que sigue en la universidad estatal de nueva york.

rg dijo...

pic, como siempre la velocidad de los prejuicios se adelantan a tus juicios y te los devoran. explicitamente digo que en los estados unidos hay corrientes jurídicas radicales y a la vez interesantes "aunque, seguramente, ni todas ni necesariamente las mejores", por lo cual tres cuartos de tu post no tiene sentido.

gracioso lo que decis de ls gente "limousine" de los di tella. cuando yo daba clases ahi era "bicicleta enclenque"

Anónimo dijo...

ademas, quiero responder a fernando, los izquierdista no tiene porque militar como un peronista o radical, eso seria mantener concepciones arcaicas de la sociedad. historicamente la izquierda estuvo alejada del denominado pueblo, pero hoy por hoy, el conflicto del subte, de aerolineas y la ya reconocida CTA demuestra que la militancia, que huele a rancio, esta por acabar.

PIC dijo...

rg,

"En verdad, muchas de las corrientes jurídicas más radicales y a la vez interesantes (aunque, seguramente, ni todas ni necesariamente las mejores), surgieron de los Estados Unidos."

Lo que dije, se sostiene tanto si se trata del "principal" pensamiento radical como si en la Academica norteamericana están algunas de "las corrientes más radicales e interesantes".

Hay que leer con más caridad interpretativa.

(Moreno sigue siendo más radical que Sunstein.)

Sobre lo otro, no me refería al cuerpo docente, que sabe cómo es "lo público" (pues posiblemente ha pasado por la UBA y otras universidades estatales), sino los alumnos. Eso se sigue claramente de mi argumento sobre que han servido para crear bolsas de trabajo para ricos (obvio, no me refiero a los docentes).

rg dijo...

pero tenes que aplicarte el principio de caridad a vos. mi aclaracion viene a decir que no esta necesariamente lo mas radical ni lo mas interesante en usa, o sea que perfectamente puede haber cosas mas interesantes en otros lados (de ahi mi trabajo sobre el radicalismo en america latina, que sigo ahora), por eso que tu critica no tiene sentido. solo lo tendria si digo que lo principal esta en usa, o lo mas interesante, o lo mas radical, pero basta, es siempre lo mismo contigo. buen domingo, chau

PIC dijo...

por supuesto, eludís olímpicamente (iii), (iv) y (v)... (y pretendés que me refiero a vos cuando es bastante claro que hablo de los alumnos a quienes se refirió Pzeworski)

rg dijo...

iii no me interesa
iv esta equivocado (prz sabe muy muy bien de lo que habla)
y v es producto de prejuicios y generalizaciones

PIC dijo...

posiblemente, tengamos distintos signos en mente cuando hablamos de "radicalismo": los demócratas deliberativos, por ejemplo, lo son tanto como los socialistas utópicos del siglo 18.
harvard creo que no es nada radical, si tomamos como criterio la universidad de la habana (que tiene equipos para ir a alfabetizar a indigentes por Lationamérica). crits como mangabeira son tan radicales como su gestión con lula.

luego, cuando decís que mucho de lo más radical e intersante está en USA, interpreto que tomás por radical a un izquierdismo quietista e ingenuo. luego, eso apenas es radical comparado con muchos autores latinoamericanos (aquí radical está usado en otro sentido, en uno involucrado con la acción política, los intereses, el gobierno, la militancia, la historia argentina).

con caridad interpretativa, lo que dije debe leerse como "no es cierto que mucho del pensamiento más radical e interesante esté en USA": lo primero, porque todo ello no es radical (todo es cuestión de grado: apenas es radical vale también) comparado con otros (Moreno, Martí, etc.), y tampoco es interesante porque otro pensamiento ha probado ser más provechoso para crear arreglos institucionales más comprometidos (como la educación en japón o escandinavia, la salud en otro tiempo en la Argentina, etc.)

rg dijo...

mira, catherina mackinnon fue central, ponele, para temas que, desde el derecho, y les guste o no cualquiera, ayudaron a cambiar las relaciones y trato con las mujeres: la idea de acoso sexual en el trabajo, por ejemplo. tiene posturas en materia de pornografia que no comparto, pero creo que sus escritos de feminism unmodified ayudan a cambiarle la cabeza, para bien, a cualquiera que los lee. y eso, en el pacato ambito del derecho, es fundamental, y es radical, y esta bien, y no es un tema menor sino importantisimo.

PIC dijo...

las sufsragettes del siglo 19, aquí lanteri de renshaw y moreau de justo, y más tarde incluso eva peron fueron más radicales que las feministas académicas del siglo pasado. el feminismo de mackinnon y a. dworkin no es academicamente respetable porque carece de rigor y se burla de la universalidad de la filosofia. (por otra parte, apuesto a que eva peron, en linea con el peronismo mas conservador, ahbria apoyado la politica publica para la pornografía defendida por a. dworkin). todo ese relativismo defendido por las feministas me parece cultura pop pretenciosa y por tanto, no genuino radicalismo.

por otra parte, sobre mangabeira, yo leí su THE AWAKENED SELF, y es de una densidad filosófica muy pobre; no está ni por las tapas a la altura de un Sarmiento o un Ingenieros.

PIC dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
PIC dijo...

a mí me parecen buenos ejemplos de genuino radicalismo político rousseau, louis blanc, marx, proudhon, sarmiento, ingenieros: todos tienen un rasgo en común, no sóloe scribieron libros y artículos que no cambian el mundo, sino que lo estudiaron para cambiarlo y tomaron cartas en el asunto, desde la prensa, el activismo politico, etc. y no trataron a la academia como un fin en si mismo, para self-promotion y autobombo, para conseguirse una beca en el exterior y que les echen flores. eso posiblemente les dio una mejor vision de la realidad social, y también los hizo mejores académicos.

rg dijo...

lee los viajes de sarmiento, despues seguimos

Unknown dijo...

En el post inicial Gargarella comenta sobre corrientes radicales dentro de las Facultades de Derecho. Destaca varias corrientes radicales surgidas en Escuelas de Derecho en los EEUU. Pienso, al igual que él, que es difícil encontrar radicalismo jurídico en las facultades de Derecho. Eso no se limita a los EEUU, pero sí creo que allí hay un buen espacio para visiones menos formalistas del Derecho, como menciona Gargarella. Es muy difícil encontrar ese espacio dentro de las facultades de Derecho, pero me atrevo a decir que hay una buena apertura allí, en los EEUU, pequeña, pero está ahí, que no se encuentra tan fácilmente en otros países. De nuevo, enfatizo que me refiero a las Facultades de Derecho.

Aclaro que no tengo a los EEUU como único y mejor modelo en términos del trabajo académico y de activista que se puede hacer desde la izquierda. De hecho, he aprendido mucho del trabajo de académicos y activistas de izquierda que ustedes realizan en Argentina. Por eso pienso que estas conversaciones entre personas de izquierda de distintos países pueden tener muchísimo valor.

Les copio aquí un párrafo de algo que estoy tratando de escribir ahora mismo:

Nos urge construir un discurso para poder trabajar el tema de la pobreza que realmente pueda apelar a la mayoría de los puertorriqueños y las puertorriqueñas. En Argentina, por ejemplo, muchos grupos que están haciendo trabajo progresista utilizan el discurso de los derechos humanos socioeconómicos para adelantar su agenda.[1] Además, socialistas, como Roberto Gargarella, utilizan a teóricos liberales igualitarios y comunitaristas en sus reclamos de justicia. Los usan no sólo de manera pragmática, sino también porque entienden que hay mucha solidez en algunos de sus planteamientos. Gargarella es conocedor y seguidor de teóricos como GA Cohen a quien él cataloga como punto intermedio entre el marxismo y el liberalismo de izquierda.
[1] A manera de ejemplo, podemos mencionar la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (http://www.acij.org.ar/), el Centro de Estudios Legales y Sociales (http://www.cels.org.ar/home/index.php) y la Asociación por los Derechos Civiles (http://www.adc.org.ar/).

rg dijo...

gracias myrta, muy generosa. queria insistir nomas con un punto, pero tal vez deba hacer un comment sobre el tema, por las dudas que ha generado. obvio que es crucial estudiar con gente que piensa diferente que uno, que lo desafia y le cambia la perspectiva. eso es extraordinario, es punto de partida absoluto. ahora bien, en mi ideal, yo quiero gente que me desafie, pero tambien gente que me ayude a pensar como transformar el mundo en uno mas igualitario. y creo que en la academia hay demasiados que ayudan a pensar como hacerlo cada vez mas desigual. y tienen un exito practico extraordinario!

Unknown dijo...

hola roberto! buen artículo y justo sobre lo que ando buscando.
estoy esperando respuestas de varias universidades en estados unidos para hacer el LLM, y uno de los parámetros para decidir a cuál ir es la orientación política que la universidad tenga.

Soy abogado, de izquierda, y dedicado enteramente a los derechos humanos. Los cursos que vaya a tomar en el LLM estarán concentrados en este campo.

Qué opinión tienes de Columbia, de NYU y de Notre Dame?

Te agradeceré mucho tus comentarios!