12 nov 2010

Jornadas Cátedra (breve crónica)



Ayer organizamos las primeras Jornadas abiertas de la Cátedra, que tuvieron lugar en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho, UBA.

Empezamos las jornadas con la exposición de Federico Orlando que presentó un trabajo crítico de la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre categorías sospechosas y recibió los comentarios de Demián Zayat, Roberto Saba y Mauro Benente. El debate de comentaristas, autor y el público fue coordinado por Juan Nieto.



En la segunda ronda estuvieron Victoria Ricciardi y el gran Alejandro Sehtman, presentados por Inés Jaurigueberry, con su trabajo sobre la judicialización de políticas de villas en la Ciudad de Buenos Aires. Los comentarios estuvieron a cargo de Gustavo Maurino y Gabriela Delamata.








La tercera mesa, coordinada magistralmente por Walquiria Coisson Vergara, tuvo a Alan Iud -Abogado de Abuelas de Plaza de Mayo, además de docente de la cátedra- como expositor central. Alan presentó un trabajo donde analiza los puntos más frecuentes en discusión en el debate en torno a la extracción obligatoria de ADN y su constitucionalidad. Los comentaristas fueron Lisandro Pellegrini y Leonardo Filippini.






En la charla-debate que cerró la intensa serie de paneles de las jornadas, Alejandro Alagia y Roberto Gargarella discutieron sobre protesta social y derecho penal. Ambos, entre tantas cosas, criticaron -destacando sus esfuerzos y su obra- de diferentes formas a Luigi Ferrajoli y posteriormente conversaron sobre las distinciones con la obra de ERZ, comentaron las deficiencias del derecho penal -raquitismo en las palabras de Alagia- en general, y en especial para tomar en consideración a la democracia y a los derechos de una forma alternativa, para superar la concepción liberal de los derechos, que los reducen a meras permisiones y prohibiciones -producto de la filosofía analítica según Alagia-, negando el hecho de que son conquistas contingentes al la estructura del poder de turno. Finalmente, los autores discutieron sobre los planes de acción frente al problema del castigo penal y la relación entre teoría y práctica en el ambito de la academia legal y de la práctica de los operadores del derecho.

Gracias a todxs lxs que se acercaron y participaron!!! Salud!!

17 comentarios:

Heber Joel Campos dijo...

muy bien las fotos Lucas.

será posible un comentario más extenso de las criticas de Roberto a Ferrajoli?

abrazo

Matías dijo...

Prometo ir a las próximas!



PS: Avisá cuando quieran que les llenemos la cancha de nuevo, Roberto.

rg dijo...

bueno, las criticas a ferraj ya circularon bastante. sobre todo relaciondas con su vision tan estrecha de la democracia, basada en una desconfianza radical sobre el mayoritarismo, que es crucial en su vision sobre el derecho penal, el garantismo y, sobre todo, el rol de los jueces. es esa vision que describe a la democracia como irracionalidad es la que le permite dejar en manos de jueces incuestionados el control de las decisiones importantes, en nombre de las garantias y la esfera de lo indecidible.

tambien tuvimos un muy lindo cruce sobre como "pensar zaffaroni." sobre todo, como pensar las "transacciones" de su teoria, con el castigo, en la practica, como modo de favorecer la viabilidad del resto de su teoria. yo insisti en que no eran transacciones aceptables, porque acomodar la teoria con la realidad no debe implicar dejar de lado principios basicos, referidos a la imposicion de dolor, para mi siempre injustificada

Heber Joel Campos dijo...

Gracias Roberto por el alcance

leí el texto que colgaste ne el blog criticando a Ferrajoli.

comparto la crítica sobre su visión antimayoritaria a raja tabla. Pero de otro lado, la tesis del garantismo como planteamiento teórico según el cual la democracia consiste en la defensa de los derechos que te parece? No sé que tanto tenga que ver esto con lo del coto vedado y lo indecidible en el derecho, pero, hasta cierto punto, que existan minimos, un consenso en torno al cual quepa discutir todo lo demás, tampodo deja de tener sentido, pienso.

Lucas A dijo...

Roberto me ganó de mano, pero iba a remitirte, Heber, a esos trabajos y a algún post del año pasado.

La crónica solamente es una muy rápida -y arbitraria- muestra de lo que se habló, un punteo del debate final pero también de todos los paneles. Los tres primeros tuvieron discusiones de alta calidad y de análisis detallado, puntuales, que son muy difícil de resumir.

En fin, sigamos, che.
Lucas.

Anónimo dijo...

Disculpen que no tenga que ver con el tema que los ocupa, pero no veo nada acá sobre lo que está pasando en el C.U.D y me parece que la comunidad universitaria tiene algo o mucho que decir.
Te agradecería mucho RG un comentario . Hoy ví una solicitada de la UBA al respecto.Gracias!!!

Lucas A dijo...

Información sobre el CUD muy pronto! Firmé varios de los petitorios como profesor de Derecho Constitucional del Programa UBA XXII, invité gente a las marchas que se hicieron y estamos en contacto con la gente del CUD. Fue muy violento y muy fuerte lo que pasó, especialmente lo que hizo el SPF dentro del CUD y la resolución del ministerio recortando la autonomía.

Acá hay un reporte, igual la situación es más compleja a cada día.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-155658-2010-10-25.html

Seguiremos. Salud!
L.

Anónimo dijo...

Una consulta R.G.; la imposición de dolor está siempre injustificada ? Como amenazar - y hacerlo creíble - sin a posteriori efectivizar (con todas sus falencias; selectividad, discriminación, etc.) dicha amenaza ? Existe una sociedad o es razonable pensar que podría llegar a existir una, en donde el castigo esté totalmente justificado como consecuencia de que esta "sociedad perfecta" en modo alguno es responsable de sus delincuentes ? Sólo ante este supuesto podemos tener estos discursos rimbombantes de clara intención anti-punitiva... De lo contrario, la seriedad en la reflexión exigiría (como el mismo Nino lo hizo en su debate con E.R.Z.) un discurso un tanto mas moderado; cuidando un poco el ultra-excesivo emotivismo en el lenguaje del cual siempre haces gala...

Anónimo dijo...

Haciendo una mala analogía con los padres que educan a sus hijos (muy mala viniendo de un liberal)... pero sólo para ejemplificar: Estos - los padres - estan autorizados a "imponer dolor" a sus hijos (no permitiendolos salir un fin de semana) siendo que ellos contribuyeron a las desventuras de sus hijos ? Existen los padres perfectos ? Deberian renunciar estos a cualquier tipo de educación para con sus hijos ? Asimismo; una sociedad imperfecta debería renunciar a amenazar ciertas conductas que se consideran superan el límite de lo tolerable ? O el discurso debería estar orientado a discutir democraticamente que conductas son las que deberíamos empezar a tolerar ? Como consecuencia de que la efectivización de esas amenazas; en todo el mundo es desigual, selectiva; etcétera; deberiamos atacar a la amenaza o deberíamos centrar el discurso en mejorar la efectivización de la amenaza cuando la conducta de los individuos las desafía ? En fín, estas preguntas me las hizo Nino en su debate con Zaffaroni en su libro "en busca de...". Ahora te las formulo a vos. Saludos y felicitaciones por el encuentro. Aníbal.

Anónimo dijo...

Por último, es muy interesante como en los barrios ya se empiza a escuchar frases del tipo "si el estado no hace nada lo voy a hacer yo"...
Me parece un razonamiento válido. Existe una sensación - que comparto - de que los individuos ceden su "derecho de defensa o contra-agresión" (coloco contra-agresión para diferenciarlo del "legitimo derecho de defensa" del Codigo Penal) ante el supuesto de que el estado se haga cargo de quienes los agreden... Si el estado por incapacidad moral y/o de gestión no puede y/o quiere hacerse cargo de esto; que deben hacer los individuos ? Poner la otra mejilla a lo "Jesus" ? El discurso de la "justicia por mano propia" no adquiere aquí cierta relevancia moral ? Cuando fué que la "justicia por mano propia" perdió su relevancia moral arrancada por los tentaculos omni-abarcativos del "Estado" que se adueñó del conficto ?

Anónimo dijo...

Post Data: Desde que el discurso dogmatico del derecho penal PROHIBIÓ hablar de "teorías vindicativas" en la aplicación de la pena; es que no se sabe de que demonios se está hablando ahí... Se han escrito patrañas tras patrañas; entre sus "no lo estamos castigando; lo vamos a resocializar"; y los otros "no lo estamos castigando; lo sustraemos de la sociedad para que no siga delinquiendo"... que culminó en la "postura" Agsnóstica de Zaffaroni... Pero cuando un individuo fue agredido y tiene identificado a su agresor, y reclama justicia; que esta reclamando sino castigo ? Cuando gran parte de la sociedad lo acompaña en su dolor - identificandose con él - que exige sino castigo ? Cuando en el derecho penal se va a hablar de esto ? Que es lo que los dogmaticos de la "Ciencia Penal" exigen de la sociedad ? Como deberiamos comportarnos y/o que deberiamos y que deberíamos exigir de ese individuo agredido y/o del estado ?

Eduarda Bergalli dijo...

Lucas, te agradezco lo que decís del tema CUD . Sabés donde podemos firmar??? Soy docente de la UBA y tengo alumnos y compañeros queriendo participar si hay petitorios.
Gracias!

Anónimo dijo...

La "Ciencia" del Derecho Penal hace mucho tiempo esta en una horrible paradoja... No está permitido hablar de teorías vindicativas o retributivas a consecuencia de que una sociedad injusta y/o desigualitaria no puede "fundamentar" sus penas en la retribución... A partir de allí todas las demás teorías fundamentadoras que fracasaron... Pero he aquí que seguimos teniendo penas; que estas tienen una inmensa legitimidad democrática (icluso de los eventualmente penados) y pese al contexto desigualitario, muchisimos individuos desfavorecidos lo ven como lo que ES y la aceptan. Una pena, un CASTIGO, que se acepta por no contar con otro remedio, y con una intuición empirica de que su no aplicación genera mas malestar; injusiticia o inmoralidad que su aplicación misma...

Anónimo dijo...

En efecto, siempre he sostenido que el ocultamiento que hace la dogmática de tomas de decisiones valorativas bajo el ropaje de técnicas aparentemente neutras, como el análisis conceptual, la apelación al legislador racional, la inducción jurídica, las teorías generales del derecho, etc., impiden la DELIBERACION CRITICA Y EL CONTROL DEMOCRATICO de las decisiones que se toman bajo la guía de la dogmática, como ocurre a través de la administración de justicia.

En esto difiero del enfoque sobre la dogmática que adopta Donna en sus observaciones sobre la criminología crítica, a pesar de que, como se ve, comparto en buena medida, tales observaciones: las garantías cuya preservación él propugna son las del derecho penal liberal, que trascienden a la dogmática por más que sea también avaladas por ella. En el mundo anglosajón no hay ningún desarrollo dogmático y sin embargo se es muy escrupuloso, en general, en la preservación de las garantías que preocupan a Donna 9 . Al contrario, creo que la dogmática pone en peligro el principio de legalidad, cuando hace aparecer como contenidas en la legislación y relevadas por el análisis conceptual, lo que es, en realidad, el resultado de POSTULACIONES VALORATIVAS de los juristas que proponen tales soluciones, NO CONTROLADAS POR LA DISCUCION ABIERTA Y DEMOCRATICA. Por otra parte, hace mucho que me he preocupado en resaltar 10 lo que comparte ahora el profesor Zaffaroni, que la PROGRESIVA SUBJETIVIZACIÓN DE LO INJUSTO en la que está incurriendo la dogmática atenta gravemente contra el PRINCIPIO LIBERAL DE INTERSUBJETIVIDAD DEL DERECHO PENAL.

Lucas A dijo...

Eduarda, En mi caso se acercaron del Depto de Derecho Penal de la Fac. Cualquier cosa, escribí al correo del perfil.
Salud!
L.

JAC dijo...

En la foto parece que la gente se durmió, pero doy garantías que estaban pensativos y meditando los concepto de los compañeros panelistas...sobre todo los pibes del frente.
Saludos!

Anónimo dijo...

gargarella seguro que Alagia te dió cátedra tiene demasiado nivel para un pobre radical como vos.