30 jul 2008

Premio Nobel para Adam Przeworski, ya





Hace un par de días, el compañero S.E. me recordó de un muy buen libro que había visto pero que ya no tenía presente. El libro es del argentino Gerardo Munck y Richard Snyder, y se llama Passion, Craft, and Method in Comparative Politics. El mismo incluye entrevistas a 15 de los mejores y más notables comparativistas contemporáneos, incluyendo a David Collier, Robert Dahl, Barrington Moore, Guillermo O’ Donnell y Adam Przeworski. Muchas de las entrevistas son excepcionales, siempre descansadas, extensas, profundas. Primer aplauso para los autores.

El segundo aplauso se lo quiero dedicar al amigo Adam Przeworski, ya que la entrevista con él es excepcional, excepcional (por suerte, tiene traducción al castellano). La debería traducir completa, pero tiene 47 páginas, así que sólo puedo recomendar su lectura, una y otra vez.

Algunos de los temas y cuestiones a las que se refiere

• su pregunta inicial, como marxista, sobre “por qué no hay revoluciones en el mundo occidental?”
• la idea de que los partidos socialistas sólo podían ganar elecciones representando a grupos que iban más allá de los trabajadores
• su comienzo criticando a “una completa tradición socialista,” que iba de Lenin a Luckacs, y de Luckacs a Rosa de Luxemburgo
• la noción de que el sufragio es “un instrumento conservador, en el sentido británico, de amortiguar amenazas revolucionarias”
• su afirmación, más actual, empíricamente apoyada, según la cual la probabilidad de que una democracia sobreviva se incrementa con el aumento en el ingreso per capita
• el reconocimiento de que en su libro Democracy and Development se advierte “un cambio de perspectiva y la pérdida de un sentido de la política” en su trabajo, sobre todo cuando se lo compara con Paper Stones o Democracy and the Market
• (pero al mismo tiempo) su negativa a admitir que su trabajo ha abandonado “el uso de narrativas históricas” en su investigación
• su defensa de una idea minimalista de la democracia, y su mirada de la democracia como un sistema en donde “la gente no se mata una a otra, y el gobierno no mata a la gente” (“democracia como un sistema que impide que se maten unos a otros”; “democracia como un sistema de reglas para procesar el conflicto de manera pacífica, que implica una cierta incertidumbre, y que permite que los grupos hagan intercambios intertemporales”)
• su defensa de los intentos de profundizar las visiones minimalistas, incluyendo análisis sobre la “calidad de la democracia” (aunque mostrando escepticismo acerca de qué pasos dar en esa dirección, pero ver más abajo)
• un repaso de sus mejores ideas, que incluye (en su opinión) su visión sobre la democracia; su idea de compromisos de clase; su análisis sobre los trabajadores entrando en la competencia electoral
• su temprano abandono de (su “rebelión" contra) su formación católica y nacionalista en Polonia
• el hecho de que encuentra “profundamente insatisfactorios” todos los estudios actuales sobre globalización
• su dura crítica a la elección racional, por reduccionista en las motivaciones (como le decía F.H.Cardoso, cuando él hablaba de, pongamos, hard-liners y palomas: “Adam, nos estamos olvidando de los tontos”), y por proveer pobres teorías de la historia (dado que la teoría de los juegos genera múltiples equilibrios)
• su perspectiva de continuar estudiando sobre “democracia, desarrollo y distribución del ingreso,” sus temas de siempre

Pero también, y sobre todo, Adam menciona dos temas que se convirtieron, en esta entrevista, en mis favoritos

• la reivindicación de la idea leninista (con cita a carta de Lenin a los trabajadores húngaros, en 1919) según la cual “la democracia burguesa es sólo una forma específica de dictadura burguesa,” expresada con un ejemplo (para él clave en el estudio de la calidad de la democracia) sobre el acceso del dinero a la política (y la metáfora de un partido de básquet entre personas altísimas y otras “pequeñitas como yo”). Esta idea se acompaña con una reivindicación del trabajo de Ralph Miliband, The State in Capitalist Society, sobre el que volveremos volveremos
• y su tremenda crítica a los estudiantes actuales “más inteligentes, bien educados y ansiosos por aprender” que sus antecesores; criados en ambientes pacíficos, prósperos y no conflictivos, y así también absolutamente desprovistos de pasión o intereses (él dice que siempre se ve a sí mismo impulsado por motivaciones políticas, y que cuando se acerca a los estudiantes se siente tentado a decirles "think big," "take risks," pero no lo hace porque le parece un consejo barato, teniendo como tiene un trabajo seguro en una gran universidad. Agrega que como remedio, a veces piensa en que los estudiantes (de pol. comparada) deberían ir obligatoriamente a recorrer un poco el mundo, para experimentarlo de más cerca, pero también es escéptico sobre los resultados que podría tener esta medida). Finalmente, remarca que los estudiantes quieren convertirse rápidamente en profesionales, escribir libros y artículos, pero que no tienen ningún interés en “decir algo sobre el mundo, y mucho menos en cambiarlo” UUUUUUUUUH, grande Adam. Premio Nobel ya!

29 jul 2008

Obama como profesor de derecho en Chicago

Salió en el NY Times un muy buen artículo sobre Obama, cuando era profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago (qué Facultad!). El link, acá . Lamentablemente, el artículo, que es largo, está en inglés. Lo siento!

28 jul 2008

Manuel Moreno, republicano



Gracias al excelente libro de Jorge Myers, Orden y Virtud, hace unos años conocí al personaje Manuel Moreno, hermano de Mariano, diputado, lúcido, comprometido con la política nacional, que, notablemente, estudió y se graduó en Maryland, y tomó contacto con el agrarismo norteamericano-jeffersoniano. Manuel Moreno fue de los pocos republicanos convencidos, consistentes y respetables que dio la Argentina (el único???? Puede ser???? Qué alternativa tenemos, en el siglo xix????)

Aquí, algunos ejemplos de su discurso republicano, agrarista, anti-comercio, en el que imputa a la vida comercial y a la clase negociante el vicio, la codicia, la corrupción, la inmoralidad. Moreno tuvo cantidad de iniciativas y propuestas institucionales interesantes (su férreo federalismo democrático, su defensa de las instrucciones obligatorias), que dejamos para otro momento. Los ejemplos que siguen, los tomo del libro de Myers, quien a su vez los recoge, en su mayoría, de la vieja publicación La Abeja Argentina.

“Se trata pues de la preeminencia que conviene dar a las ocupaciones del campo, convencidos de que la vida rural promueve por su naturaleza la salud, el patriotismo y la moral, separando al hombre del lujo y los vicios de las ciudades.”

“Con dolor vemos que han penetrado hasta nosotros…ese espíritu de tráfico y de especulación, que no produce sino un aparato de riqueza, una verdadera inmoralidad, el fraude y la ociosidad encubierta”

“Todos saben que nadie es tan susceptible de obrar por motivos particulares como la clase negociante, que con mucha facilidad se convierte en una verdadera facción; que las tentaciones que tiene para ellos son mayores y más activas que ninguna otra de las profesiones del estado; y que por eso se agita tan frecuentemente con las pasiones de la rivalidad y los celos, no sólo con los que componen su círculo, sino para los que están fuera de él.”

“(Los políticos del mundo) están sufriendo el haberse dejado deslumbrar del brillo seductor, y falso del comercio, dándole una preferencia indebida; y ojalá este ejemplo no se aparte jamás de nuestras vidas”

26 jul 2008

Simone Weil y los deberes de los representantes del pueblo

Hace un tiempo estoy leyendo desordenada y asistemáticamente a Simone Weil. Filósofa, poeta, epistemóloga, militante de izquierda, docente universitaria y después maestra de obreras y obreros, trabajadora de fábrica, todas esas y muchas más, Weil participó en la guerra civil española y, después, en la segunda guerra mundial estuvo en la resistencia francesa, lo que la llevará a morir en Inglaterra en agosto de 1943 (sólo después que su tuberculosis se agravara porque su solidaridad con los franceses de la zona ocupada la llevó a negarse comer más de lo que ellos comían).

Y entre tantas referencias y menciones, durante estos últimos días, a los mandatos, las votaciones y las traiciones, volví sobre este pasaje que encontré hace menos de un mes en un libro de "Escritos históricos y políticos" de Weil. Es de un artículo incompleto, una serie de fragmentos inconclusos. Se titula "Los deberes de los representates del pueblo" y es de 1928 o 1929, no sé sabe la fecha precisa.


"El papel del pueblo consiste en decidir las leyes, es decir, lo que debe ser para que la persona humana sea respetada, com por ejemplo: no habrá guerra; las faltas contra el derecho público serán castigadas como conviene que una persona libre sea castigada; los niños apredenrán a leer. El papel del gobierno es ejecutar las leyes en tanto lo permitan las circunstancias; así, en un país en el que el conjunto de los ciudadanos no tuviera suficiente dinero para que se construyan escuelas en todas partes, el gobierno tendría que emplear el dinero del que dispone de manera que el mayor número posible de ciudadanos sepa leer, y que la instrucción se reparta ente las clases con la mayor igualdad posible".

Después introduce a un cuerpo especial diciendo "Pero entre el pueblo que dice lo que debe ser y el jefe que ejecuta, se precisa un cuerpo de ciudadanos que se aseguren de que el gobierno hace todo lo que puede para que la ley se cumpla, y en caso contrario, denuncie al gobierno ante el pueblo, que no dispone de la posibilidad de ejercer directamente ese control continuo. Pero hay que tener cuidado de que esos inspectores sigan siendo ciudadanos, sin formar nunca un cuerpo".

"Para esto es necesario que sea elegidos, no tanto porque el pueblo los vaya a elegir siempre bien, sino paar que se sientan siempre a disposición del pueblo. Pero es preciso que, teniendo tiempo disponible, trabajen sin embargo de manera que sigan siendo ciudadanos entre ciudadanos; estando claro que que el oficio de abogado, por ejemplo, no es propiamente un trabajo, no es necesario que vivan juntos, se reúnan sin cesar, se constituyan en grupos; no es preciso que su función de control se convierta en un oficio como lo es la función de administrador".

Weil parece estar en contra de las doctrinas partidarias, de la disciplinas y dógmas atadas a aquellas, dejando un ámbito para la constante reflexión moral en sus representates ideales: "Por último, como tan sólo tienen que decidir si la voluntad del pueblo se aplica y nunca decidir qué leyes son buenas, no tienen que juzgar según una doctrina constituida de antemano, sino que deben tener un nuevo juicio para cada ocasión."

"Por ejemplo, si, como es evidente, el sentimiento del pueblo es que es mejor que no haya guerra, un representante del pueblo que juzgase que la guerra puede ser buena, incluso cuando se la pudiera evitar, y aprobara ciertos actos del gobierno de acuerdo con ese principio, sería traidor a su función".

Llega la pregunta ¿cómo hacer que los representantes cumplan con su representación del pueblo?, entonces Weill escribe: "Con esto, serían necesario pocos cambios para que fuéramos una república. Hay que distinguir en primer lugar lo que debe ser de lo que necesariamente es; por ejemplo, que el pueblo se pronuncie claramente mediante requerimientos sobre lo que considera que debe ser, lo que no ofrece ninguna dificultad; pues nadie, a no ser que esté cegado por interés, dirá que la guerra, el paro, las largas horas de trabajo, la prisión preventiva deben mantenerse si se puede actuar de otro modo".

"Es necesario que, mediante la papeleta del voto, el pueblo le haga comprender a los diputados que su función no es sino denunciar al gobierno si éste no acaba con las injusticias que se pueden abolir
; y que, además, todo lo que hace de los diputados un cuerpo, y de la función de diputado una carrera, asamblea, partidos, puestos dados a los diputados, sea abolido; que los diputados juzguen sobre documentos más que según discuros, den a conocer su opinión a los electores más que a sus colegas, se reúnan pocas veces, no sean miembros de ningún partido, no saquen de su función ninguna ventaja temporal distinta al necesario descanso".

Tele

Manana sale un programa de tele, donde estuvimos con buenos colegas, como Cary Smulovitz o Marcelo Leiras, pero sobre todo con H. Binner y el gran /el mito viviente/ Pepe Mujica de Uruguay. Esperamos no haber hecho papelones. A las 22 en TN, y sin la competencia de Futbol de Primera

23 jul 2008

La democracia según Pichetto





Va parte del discurso del Senador Pichetto sobre las retenciones. Interesante porque muestra su opinión sobre el presidencialismo, el peronismo como verticalismo, el valor de la lealtad permanente, la necesidad de respaldar a quien está en el poder no porque tiene razón sino porque (al más fiel estilo El Padrino) "a vos no te gustaría que te lo hagan, y si te hubiera pasado no lo hubieras soportado." Pichetto -que comparaste al vicepresidente con Judas- sos de lo más feo que nos ha pasado.

Sr. Pichetto. — No estoy dramatizando, para nada, señor presidente. Quiero decir que estos sistemas, que se califican en la ciencia política como de parlamentos divididos, se contraponen a los unificados, donde la jefa del gobierno o el jefe del gobierno resultan, también jefes parlamentarios. Esto es lo que define los grandes rumbos de la acción parlamentaria y donde los bloques del oficialismo votan con el gobierno. Esta es la lógica que rige el sistema democrático occidental.

En países como España y como Inglaterra, donde incluso el Poder Legislativo está prácticamente identificado con el primer ministro, sería inadmisible pensar que un parlamentario propio que ha sido elegido hace seis meses —¡seis meses, repito!— y cuando no ha ocurrido ningún hecho dramático ni grave que provoque la indignidad de la figura presidencial ni otra situación que pueda alterar la marcha normal del gobierno, termine votando en contra de los intereses del propio gobierno que fue elegido y en contra de la propia plataforma que lo llevó al poder, termine votando en contra de la propia plataforma que lo llevó al gobierno.

Esto hace también a la consolidación de un sistema de partidos en la Argentina, donde la coherencia, la lealtad con la propuesta, con el líder político que encabezó el proyecto electoral, con un conjunto de ideas que impulsa ese hombre que está a cargo de la Presidencia son, desde el punto de vista parlamentario, consecuentes en un trabajo común. Y así lo hemos sostenido siempre en el peronismo.

Nuestra historia es indudablemente de respeto al que lidera, al que conduce en la etapa histórica. Lo hemos mantenido claramente. Y hay una concesión, incluso. Muchas veces desde los planos opositores nos cuestionan es el esquema del verticalismo y lo que significa estar identificado con el gobierno. Esto hoy acá no ha ocurrido. Y lo lamento profundamente.

Porque son compañeros que tienen mucha historia en este partido. Y saben lo que significa votar en contra del gobierno. Ninguno de ellos, cuando les ha tocado gobernar sus provincias, hubieran querido que esto les ocurriera. Ni siquiera lo habrían soportado.

No dar conferencias de prensa es una forma de censura

Owen Fiss en La Nación de hoy. Fiss en buena forma, en el que parece ser el año Fiss en la Argentina. Para el reportaje ver acá

22 jul 2008

El enojo del Dr. Righi (con Delgado, contra Righi)




Aunque ya muchos están enterados del tema, insisto con la noticia, y la comento para quienes no se enteraron. Esteban Righi, procurador general de la nación, decidió efectuar un “severo llamado de atención” al fiscal José Federico Delgado, en una causa relacionada con la ocupación, por parte de familias indigentes, de un inmueble estatal en el ex ferrocarril belgrano.

El fiscal pudo expedirse en la causa en tres oportunidades, en donde dejó en claro que desestimaba la denuncia contra los ocupantes, diciendo varias de las cosas que desde aquí le hubiéramos aconsejado decir: que no puede “encargarse al poder judicial que solucione con la prisión la pobreza extrema” (porque, agregó, “si hay que desalojar el predio…el destino de quienes ocupan porque no tienen donde vivir es la prisión”); que “el sistema judicial penal…no es lugar propicio para resolver…la problemática de un grupo de personas que no tiene donde vivir;” que los imputados no contaban con las “condiciones básicas para vivir;” que no tenía sentido “reprimir a un grupo de personas que carece de medios para vivir, con el irónico propósito de protegerlos del ‘peligro’ derivado de la ocupación;” que “si algún ‘cambio social’ es prioritario en la actualidad (ése es el relacionado con) dar trabajo, porque sólo quienes trabajan pueden resolver (las cuestiones necesarias para asegurar la existencia);” que “la intervención represiva contra estas personas no haría otra cosa que agregar violencia al conflicto y alzar su propia cuota de irracionalidad…en cuanto no puede culparse de la vulnerabilidad desde el momento en que ella es producto del mismo sistema.”

Como conclusión de su análisis, el fiscal propuso “garantir derechos en lugar de reprochar la situación de estas personas.” Por otro lado, el fiscal decidió impulsar una acción contra las autoridades ejecutivas del gobierno de la ciudad que desobedecieron las órdenes que se le habían impartido tanto desde la fiscalía como desde el juzgado interviniente, para que tomaran cartas en el asunto y dieran solución al conflicto.

Lo hecho por el fiscal era consistente con lo que, desde este blog, pedimos insistentemente: no intentar resolver los problemas de la violencia con más violencia; no dar una respuesta penal a los problemas sociales; forzar a las autoridades políticas a intervenir en asuntos que involucren violaciones básicas de derechos sociales; garantizar derechos en lugar de optar por el reproche estatal; bloquear el uso de la coerción, contradiciendo el que es hoy el primer impulso de la justicia local.

Y qué respuesta obtuvo el fiscal? El aliento público? El respaldo estatal? La felicitación de sus pares? No, todo lo contrario El director ejecutivo del ONABE (organismo nacional de administración de bienes), presentó una denuncia en su contra; la Sala II de la Cámara Federal declaró la nulidad de los tres dictámenes de Delgado, y asimismo la resolución desestimatoria del juez federal interviniente, diciendo que tales decisiones no contaban con basamento normativo alguno. Peor todavía, las actuaciones del caso fueron remitidas a un “consejo evaluador” que sugirió la imposición de una “enérgica sanción disciplinaria.” Y eso es lo que hizo Righi, que consideró “grotesca” la actuación del fiscal, y le impuso el “severo llamado de atención citado.”

Para Righi, “la cuestionada actuación del referido fiscal federal no fue más que un intento de emplear sus facultades para llevar a cabo políticas sociales en el marco de un proceso penal donde, en verdad, correspondía, al menos, investigar los hechos denunciados.”

Desde aquí, enviamos por vía rápida un abucheo universal para el procurador y su “consejo evaluador” amigo.

21 jul 2008

Posner saliendo del ropero




Juez de apelaciones en Chicago, profesor de derecho, fundador y vocero del movimiento de “law and economics,” uno de los más importantes teóricos del derecho moderno, Richard Posner acaba de publicar su último libro, How Judges Think. Posner es autor de más de una veintena de libros, muchos de ellos enormemente influyentes (cuento 23 en los últimos 20, incluyendo 2008. How Judges Think; 2007. Countering Terrorism: Blurred Focus, Halting Steps 2007. Economic Analysis of Law ; 2007. The Little Book of Plagiarism ; 2006. Not a Suicide Pact: The Constitution in a Time of National Emergency ; 2006. Uncertain Shield: The U.S. Intelligence System in the Throes of Reform ; 2005. Preventing Surprise Attacks: Intelligence Reform in the Wake of 9/11; 2004. Catastrophe: Risk and Response ; 2003. Public Intellectuals: A Study of Decline ; 2003. Law, Pragmatism and Democracy; 2001. Breaking the Deadlock: The 2000 Presidential Election and the Courts ; 2001. Antitrust Law; 2001. Frontiers of Legal Theory; 1999. The Problematics of Moral and Legal Theory ; 1998. Law and Literature ; 1996. Law and Legal Theory in England and America ; 1996. The Federal Courts: Challenge and Reform (2d ed.) ; 1995. Aging and Old Age ; 1995. Overcoming Law; 1992. Sex and Reason; 1990. Cardozo: A Study in Reputation; 1990. The Problems of Jurisprudence; 1988. Law and Literature: A Misunderstood Relation; 1981. The Economics of Justice).



El libro desmitifica crudamente el modo de razonar y decidir de los jueces, acercando su imagen a la que muchos de nosotros tenemos de ellos. El hecho de que el relato venga de un juez y teórico de tanta experiencia torna el relato muy apasionante. En una entrevista sobre el libro, Posner agrega cosas como éstas


El juez como legislador: “(Los jueces) son reacios a admitir que ellos son (como los llamo en el libro) ‘legisladores ocasionales’ y han sido muy hábiles en ocultar éste hecho al público (alimentando la imagen de que la ley) es un área de razonamientos sofisticados en lugar de ser –en buena medida- un ámbito de política, intuiciones y emociones. El secreto de las deliberaciones judiciales es un ejemplo de las tácticas que usan los jueces para ocultar el modo en que tales deliberaciones se parecen a las que hacen las personas comunes tratando de resolver disputas en situaciones de incertidumbre. El ocultamiento alimenta una mística de profesionalismo..”


Bush v. Gore (tremendo): “Bush v. Gore ilustra bien (mi) punto…La explicación más plausible del resultado es que los jueces, incluyendo a los de la Suprema Corte, quieren que sus colegas y sucesores sean como ellos en cuanto a la forma de pensar, y por lo tanto quieren que el presidente sea alguien que pueda esperarse que nombre a jueces de ese tipo cuando aparezcan las vacantes.”


Teoría (¿) interpretativa: “Enfrentados a la necesidad de decidir un caso real, el juez descubre, conscientemente o no, que la semántica y el análisis lógico no lo conducen a la toma de decisiones “razonables”, donde lo razonable depende de la ideología, el sentido común, las emociones humanas, y otros factores que no forman parte del análisis legal formal.”


Los abogados y la educación legal (para M.B.): “Los abogados advierten, eventualmente, que los jueces son más realistas que formalistas, pero no aparecen equipados por su educación para articular y substanciar argumentos pragmáticos capaces de convencer a los jueces…Las escuelas de derecho se enfocan, de modo habitual, en impartir el vocabulario y la retórica de las reglas legales y los estándares, sin los cuales uno no puede funcionar como abogado…pero lo que no hacen es impartir un entendimiento realista sobre el proceso judicial y sobre cómo presentar los casos de modo más efectivo frente a jueces y jurados.“


Ante la pregunta de por qué muchos jueces negarían esta descripción: “Creo que hay mucho de auto-engaño. Un juez está más confortable pensando que sus decisiones están forzadas por “la ley” –algo externo a sus propias preferencias- antes que por su ideología, sus intuiciones, o sus emociones. Pero también hay una tendencia natural a reasegurar en el público la idea de que la discreción judicial es mínima, de modo tal de defender la legitimidad de la justicia. La tendencia es más pronunciada al nivel de la Corte Suprema que, paradójicamente, es el tribunal más político.” Precisamente porque es un tribunal político, sus miembros sienten la mayor necesidad de denegar ese hecho.“

19 jul 2008

De diccionario

Amistad: "Es un contrato tácito entre dos personas sensibles y virtuosas. Digo sensibles, porque un monje, un solitario puede no tener nada de malvado, y vivir sin conocer la amistad. Digo virtuosas, porque los malvados sólo tienen complices; los lascivos, compañeros de libertinaje; los interesados, socios; los políticos reúnen partidarios, la mayoría de los hombres ociosos tienen relaciones, los principes tienen cortesanos; sólo las personas virtuosas tienen amigos".

Voltaire en su "Diccionario Filosófico", 1765.

Filosofía de videoclip

Mientras sigo recibiendo las amenazas para publicar el repaso y comentar los (tentativos) resultados de la convocatoria de la semana pasada sobre "Estupideces y tragedias constitucionales", que están siendo debidamente procesados (ya viene), quería agrupar algunas reacciones, tics profesionales.

No sé si es muy extraño, no sé si es tan inusual o raro, pero cuando veo este video(clip) de Ice-T me acuerdo inmediatamente del velo de ignorancia de John Rawls y las injusticias de nacer acá o allá/aventajado o desaventajado (etcétera, etcétera). Cuando veo este video de Rage Against the Machine pienso en las poliarquías bipartidistas, cuando veo este otro me acuerdo del recontraclásico artículo de Sthephen Holmes por la mención de Thomas Paine y la explícita referencia al movimiento de derechos civiles, por supuesto. Cuando paso Let forever be, de los Chemical Brothers (dirigido por el siempre inventivo Michel Gondry) pienso en Wittgenstein y la imposibilidad de seguir reglas. Algo parecido me pasa con "The Golden Path" y el artículo de Duncan Kennedy sobre la "Educación Legal como preparación para la jerarquía" porque al ver esa oficina recuerdo la vida del estudio jurídico/law firm como es representada por los Estudios Críticos del Derecho -CLS- (aunque podría haber algo de alienación por ahí, también, no sé).

Cuando escucho "The gentle art of making enemies" de Faith No More pienso en Carl Schmitt. Casi lo mismo me pasa cuando veo por algún lado este de los Beastie Boys y me acuerdo de "La Lucha por el Derecho", el libro de Von Ihering, de una forma en extremo banal y superficial, pero dije, es un tic. Este video de los Monty Python me hace acordar al debate en curso sobre matrimonio de personas del mismo sexo y, para finalizar, cuando veo este especialmente se me vienen a la mente algunas cortes supremas y algunas de sus composiciones.

17 jul 2008

Escenarios..

Así, recién despierto, en frío, medio dormido, todavía sorprendido, con una gran certeza de manejar solamente una impresión muy lejana y repentina, casi superficial, de todo lo sucedido -y por eso con mucho cuidado-, se me ocurre algo. Lo comencé a "pensar", se me vino, en un momento, cuando todo esto empezó a parecer un escenario cada vez más factible.

Lo que se me viene a la mente, es cuando Boca, cualquier equipo en realidad, pierde uno o más partidos frente a un equipo chico o un equipo que viene de derrota en derrota, y deviene una crisis del club, crisis repentina (el DT tiene cuatro partidos más, los hinchas rompen el carnet, destrozan las instalaciones del club, amenazan a dirigentes y jugadores, aparecen los operadores mediáticos, etc.) y lo que más se escucha es "no puede perder".

Esa afirmación de "no puede perder", ese clima, justamente niega el caracter indeterminado del juego. Lo mismo, con un salto epistémico, con las instituciones políticas dado que era un escenario posible la definición que tuvo el debate. Sino era superfluo, era todo un teatro.

Sólo si tenemos estos tipos de interacciones institucionales oxidadas o no estamos habituados a un resultado abierto, indefinido o incierto en el juego democrático, o si jugamos un juego donde los dueños de la pelota siempre ganan o tiene ventaja porque eligen a los mejores jugadores del barrio primero (o tienen a los mejores de su lado, son más, etc.etc.), sólo así se explica el momento crítico (casi apocalíptico). Y tal vez así (se me ocurre ahora, ojo), se pueda ensayar, se pueda explorar una explicación posible e interesante para todo el aumento, la gravedad, la intensidad de la crisis (la de hoy a la mañana).

Es por eso que temo en el corto, mediano y largo plazo, me preocupan, los futuros escenarios cuando todos los medios comentan que estamos frente a un pico de crisis política por un resultado institucional posible pero, a toda luz, inusual, al que no estamos acostumbrados en nuestro juego democrático.

14 jul 2008

Materiales Seminario 2008.

Material del seminario 2008:

- 21 Abril: Barrera, L. “Del campo a la red"
Recomendaciones:
# Pierre Bourdieu "The force of law".
# Bruno Latour "Scientific objects and.."
- 5 Mayo: Maurino “Pobreza y autonomía
- 12 Mayo: Filippini “Algunos problemas en..."
Debate Prestamos/Borrowing:
# Filippini: "El derecho internacional..."
# Rosenkrantz: "Advertencias a un..."
# Böhmer: "Prestamos y adquisiones...".
# Gargarella: "Injertos y rechazos..."
- 26 Mayo: MacKinnon “Aborto: Lo público y lo privado” y Cohen “Para pensar de nuevo..."
- 2 Junio: Gargarella “Izquierda y Derecho
- 9 Junio: Gargarella “De la Justicia Penal a la Justicia Social
Todos en la carpeta 116 de la Pecera (Planta Baja)
Se recomienda (usando Mozilla Firefox) elegir "bajar como" o "save target as".

Material del Seminario 2007: acá.
Material del Seminario 2006: acá.

Foucault-Chomsky: El hachís de Chomsky

Hace unos días con la mención inesperada de Foucault por parte Owen Fiss y Robert Post, me parece que recordamos en los comentarios alguno de los debates entre titanes (Habermas/Foucault, Dw/Habermas, etc, etc). También nos llegaron un par de e-mails sobre Foucault y su debate con Chomsky (Gracias MM!!!!!) al mencionar que ese famoso debate, un debate televisado en última instancia, estaba parcialmente reproducido en la película de Chomsky que al pasar referimos en el post de la decimocuarta enmienda.

Entonces, siguiendo el impulso cordial de algun@s , corroboré una versión que un muy buen amigo me había irónicamente chusmeado. Él me comentó la anécdota del "Hachís de Chomsky". Esto dice uno de los biografos de MF, James Miller en "La Pasión de Michel Foucault" (Editorial Andrés Bello)

Se adjunta, acá los videos y un poco de la historia que es más que tan curiosa como graciosa, además de súper interesante.

"El modo de pensar de Foucault era fundamentalmente extraño incluso para jóvenes universitarios militantes y versados en filosofía francesa; pero resultaba aún más insólito para muchísimos activistas políticos e intelectuales tanto franceses como extranjeros.

El ejemplo más brillante (y gracioso) del tipo que reacción que podía provocar Foucault puede ser el debate con el lingüista norteamericano Noam Chomsky. Se realizó para la televisión holandesa y fue en noviembre de 1971. Chomsky todavía lo recuerda muy bien "Me pareció completamente amoral", dice Chomsky. "Nunca he conocido a nadie que fuera tan totalmente amoral".




Enfrentar a Chomsky y Foucault en una discusión tenía cierto sentido. En 1971 los dos eran famosos intelectuales en todo el mundo; los dos habían dedicado obras a la estructura del lenguaje, aunque entrenamientod de Chomsky era de linguística y no en filosofía, sobre todo, los dos habían adquirido fama por sus posiciones políticas combativas. Chomsky había publicado, en 1967, en la influyente The New York Review of Books uno de los artículos que más pesaron en el ataque a la guerra de Vietnam.

Chomsky recuerda que se conocieron y pasaron juntos varias horas antes del programa y que establecieron un terreno común a pesar de la barrera del idioma (Chomsky hablaba muy poco francés y Foucault aún no dominaba el inglés comom lo haría más tarde). Intercambiaron opiniones políticas generales, discutieron acerca de los gramáticos de Port-Royal (uno de los intereses académicos que compartían).

Pero ya había indicios de que éste no iba a ser un debate común y corriente. Con la esperanza de molestar la pulcra sobriedad del público holandés, el moderador del programa, Fons Elder, anarquista confeso, se había conseguido una brillante peluca roja y trató, infructuosamente, que Foucault se la pusiera. Por otra parte, y sin que lo supiera Chomsky, habían dado a Foucault, en pago por su presentación, una importante porción de hachís a la cual el filósofo y sus amigos llamarían, jocosamente y durante los meses que les duró, 'el hachís de Chomsky'."

"La conversación continuaba en este tono y Elders no dejaba de pisar a Foucault por debajo de la mesa, señalandole la peluca roja y susurrandole "póngasela, póngasela". Foucault intentaba ignorarlo, pero las preguntas de Elders se volvían más y más apremiantes, y el filósofo empezó a irritarse".

Más allá de lo meramente trivial y anecdótico, es interesante ver el diálogo, la discusión (arriba con subtítulos en español) acá y acá (con subtítulos en inglés) y en el original con subtítulos en holandés para l@s lectores holandeses.

Conozco poco de extesa gran obra de Chomsky (porque hay tanto!!!), pero lo que leí es muy interesante. Pongo a dos muy lúcidos autores repasando su pensamiento social: Joshua Cohen y Joel Rogers, en new left review de 1991 y más que recomendamos el debate recién editado por Katz en nuestras latitudes. Además, como ya dijimos, la web oficial de Chomsky fue desarrollada hace un tiempo por un argentino, amigo, invitado especial del Seminario (del cual el blog es expresión virtual).

Para finalizar, dos extractos sin conexión, uno de cada autor, de ese interesante librito:

- Chomsky: "Tomemos el derecho internacional, un instrumento muy débil, como sabemos, pero que sin embargo incorpora algunos principios muy interesantes. En muchos sentidos, el derecho internacional es el instrumento de los poderosos: es una creación de los estados y de sus representantes. En el desarrollo del cuerpo del derecho internacional existente hoy, no participaron los movimientos de masas de campesinos".

- Foucault: "Me parece que la idea de justicia en sí es una idea que ha sido inventada y puesta a funcionar en diferentes tipos de sociedades como instrumento de cierto poder político y económico, o como un arma contra ese poder. Pero creo que, en todo caso, el concepto mismo de justicia funciona dentro de una sociedad de clases como una demanda de la clase oprimida y como justificación de la misma"

Viste la película, conociste la historia, miraste este post, tuviste un adelanto, ahora podés leer el broli (que me dicen tiene versión digital!!!)!

13 jul 2008

Una Constitución actualizada por ahí, por favor

Incidentalmente (les juro) me topé con esta nota del suplemento Zona, buscando alguna entrevista interesante.

La nota hace un relato histórico de la figura del vicepresidente y sus conflictos, diciendo:

"En un régimen tan presidencialista como el nuestro, no ha sido precisamente un sitial destacado, y en los casos particulares en los que lo fue tuvo que ver con una de las pocas atribuciones que le otorga el artículo 75 de nuestra Constitución, la de reemplazar al titular del Ejecutivo", Ahá, mirá vos. Artículo 75?

"El otro artículo que les da cierto protagonismo, según las circunstancias, es el 49, que establece que 'es el presidente del Senado; pero no tiene voto sino en caso que haya empate en la votación' ". Aha, qué curioso. Artículo 49?

Claro!!!, Elemental Querido Watson, efectivamente cuando el amigo de Hilda Sábato, Félix Pigna O'Donnell (como rebautizó Langer a los hitoriadores best-sellers en su tira "La Nelly"), dice "artículo 75 de nuestra Constitución" quiere comentar el actual artículo 88 de la Constitución Nacional y cuando dice "el artículo 49" me parece que se refiere al artículo 57 de la Constitución Reformada!!!!!

Por supuesto, errar es humano, tengo una Constitución Nacional de FCE/UNAM a la que le falta el preámbulo y circulan ediciones con errores.

De todas formas aplaudimos la solapada crítica al presidencialismo! Sumamos a Félix Pigna O'Donnell a la causa!

10 jul 2008

Sobre tragedias y justificaciones

Para seguir con el tema, pero dejando que la convocatoria siga, hay una gran tragedia que nos sirve de gran ejemplo, de gran horror con claridad, de pésimo precedente. Ese gran error de la Corte Suprema de Estados Unidos, muchos piensan, fue Bush vs. Gore donde la Corte suspendió el recuento de votos que trasncurría en el estado de Florida (declarando que el sistema para recontar los votos era inconstitucional) y de forma extrañamente rápida (cuando había decidido algunos casos, aparentemente, en otra dirección) decidió en última instancia, en un precedente sin precedentes, quien había sido el ganador de la elección presidencial del año 2000. En este video podemos escuchar al Juez Antonin Scalia pidiendo, en la actualidad, que "superen" ese caso y diciendo que la culpa es de Al Gore que llevó el caso a la Corte.



Lo que es un horror evidente, traducido en omisiones y en votos disidentes en misma Corte, es el intento de "justificación" de los métodos de interrogación a los detenidos por la guerra contra el terrorismo, o sea, la justificación de la tortura (!?) por parte de Scalia. En sí mismo parece grotesco, y tal vez las pregunta de la periodista no fueron ideales (pero no me parecen tan malas), pero lo que realmente es un shock, una trompada al sentido común constitucional (intersubjetivamente fundado), un gancho al estómago de cualquier persona con sensibilidad a los argumentos que puede digerir, lo que cierra todo tipo de diálogo, se expresa en el final de la secuencia de video, donde Scalia dice algo así como: "Bueno, de todas formas, esa es mi opinión y sucede que es la correcta".

7 jul 2008

Estupideces y tragedias constitucionales.

Comenzamos la semana con una convocatoria abierta a identificar intersubjetiva y colectivamente algunos posibles ejemplos de estupideces y tragedias constitucionales.

Sabemos que existe este muy buen libro, más que recomendable de Sanford Levinson, mi amigo, y William Eskridge, que se llama "Constitutitional Stupidities/Constitutional Tragedies". También está este artículo de Jack Balkin, que habla un poco del tema y está en ese simpático libro.

Entonces nos inspiramos un poco con el título y con la idea del libro para hacer algo en lo que muchos de nosotr@s , especialmente l@s argentin@s, podemos ser especialistas: Recordar y enumerar groseros ejemplos de errores y estupideces de nuestra Constitución, de nuestra historia y práctica constitucional.

Va un ejemplo: El otro día recorríamos con una nueva amiga profesora de Puerto Rico (Buen viaje Érika!!!) por las carpas instaladas frente al Congreso de la Nación y nos topamos con una imagen (paradójica) que graficaba un horror constitucional. Obviamente, yo estaba intentando con esfuerzos titánicos explicarle, traducirle lo imposible, lo inexplicable, lo intraducible que es todo el conflicto del campo, especialmente, a alguien que lo mira bien de afuera, bien de lejos, muy ajeno pero con mucho interés en este gran misterio que suele ser Argentina. En medio de ese esfuerzo, nos topamos con este cartel (foto), pegado en una de las carpas. Y todo derivó en uno de los puntos del conflicto: la protesta y el artículo 22.

Entonces, cambiamos de tema (o no, simplemente nos concentramos en esto), y ella muy versada en temas de derecho constitucional, se sorprendió ante el contenido del artículo. Mi dictamen al respecto, no tardó en llegar, y no fue nada reflexiva sino bien directa y reactiva: "Este es el peor artículo que tenemos en nuestra Constitución Nacional en la actualidad". Eso lo digo, lo pienso usualmente, porque no he visto artículo (en las varias constituciones que he leído) que tan frontalmente estipule una democracia delegativa y, al mismo tiempo, dificulte (o "impida" directamente) una concepción más robusta. Obviamente, puedo resignificar este artículo con otros muchos artículos que actualmente mejoran el panorama, pero se me ocurre que este artículo pone horizontes muy cercanos para la reinterpretación o resignificación general. Las fronteras de resignificación están ahí nomás, a dos pasos. Sus posibilidades son demasiado limitadas.

Con el artículo 22 de la CN frente a nuestros ojos, le comenté a Érika sobre como este artículo, en su segunda parte, es utilizado (al igual que la primera pero especialmente la segunda) por muchos jueces para impedir o criminalizar la protesta social. Simultáneamente con ella, recordamos una pregunta que se le hizo a -en esta seguidilla de eventos- Owen Fiss que fue algo así cómo: "El otro día un grupo de estudiantes protestando me impidió llegar a mi clase porque estaban cortando la calle". "No pude llegar a la clase. No puede llegar" casi exclamaba el/la interlocutor/a. "¿Qué podemos hacer?" reclamaba finalmente. Desde ya la respuesta de Fiss fue lo más ejemplar posible: "Tenemos que evitar ver a los estudiantes como el problema y, al mismo tiempo, escuchar lo que nos están queriendo expresar con su protesta". Bien Fiss. En fin, eso era la parte anecdótica. Casi una anécdota dentro de la anécdota.

Volviendo al punto de partida, está más o menos claro, desde mi perspectiva, que el artículo 22 puede ser un horror, un obstáculo constitucional (menor o mayor, significativa o no, meramente simbólico o no, lo discutimos) para una (mejor) democracia. Ahora, desde un punto de vista, más amplio, la pregunta que quiero plantear es la siguiente: ¿Qué estupideces, horrores, tragedias, errores, atrocidades, catástrofes, infiernos constitucionales tuvimos, tenemos y/o tendremos en la Constitución Nacional y en nuestra práctica constitucional?

Pueden ser fallos, leyes, decretos, acciones u omisiones, instituciones, patrones históricos de la práctica constitucional, en un extensísimo etcétera.

La ganadora/el ganador podrá elegir un libro en una colección de autores/obras que contiene a Judith Butler, Bruno Latour, Jürgen Habermas, Remo Bodei, Seyla Benhabib, Virginia Woolf, Simone Weil, Alejandra Pizarnik, Ludwig Wittgenstein, Juan-Jorge Gadamer, Carlos Otto Appel, Genaro Carrió y/o Carlos Nino, entre otr@s .

5 jul 2008

Historia constitucional y crítica histórica: El caso de la enmienda catorce

Escuchamos hablar una y otra vez sobre la decimocuarta enmienda de la Constitución Norteamericana (acá en inglés), pero poco me parece sabemos de cómo fue su dinámica, su desarrollo en la práctica constitucional, antes de ser utilizada por la Corte Suprema de Estados Unidos en el famoso fallo Brown vs. Board of Education. Se sabe que fue aprobada, supuestamente, para reconocer los derechos de los afroamericanos y la igualdad de la ley de todas las personas (especialmente de los futuros o recientes libertos, esclavos liberados). ¿Qué pasó desde 1868 -momento de su ratificación y entrada en vigencia-, hasta 1954, año de la sentencia en Brown?

Claro! pasó un Plessy vs. Ferguson, en la que la Corte constitucionalizó la segregación racial, a través de la doctrina "iguales pero separados", que supuestamente la enmienda catorce contradecía.

Durante la semana escuché, en los seminarios que comentamos, hablar, mencionar mucho de esta enmienda leída desde una actualidad más cómoda, más moderna y (más?) igualitaria. Mi impresión recurrente es que se suele olvidar, muchas veces, la historia de la enmienda y la historia crítica de lo que pasó antes de Brown. En particular, se me ocurre, porque si la enmienda hubiese tenido el peso, la proyección o una implementación razonable, incluso diferida en el tiempo: cómo es que pudo existir un grosero retroceso como Plessy vs Ferguson ante una cláusula constitucional como esta?

Hay varios libros que hablan del tema, pero es sábado, por lo que relajaremos un poco nuestros estándares académicos.

El extracto de video de este sugerente (aunque repleto de puntos débiles y fuertes, algunos golpes bajos y lugares comunes, pero efectivos) documental canadiense titulado "The Corporation" sirve pare empezar. El documental, es dirigido por los mismos realizadores, de una de las pelis sobre Naom Chomsky, Manufacturing Consent. Además del linguísta son entrevistados otros/as interesantes y no tan intersantes personajes, como Howard Zinn, James Tobin, Milton Friedman, Jeremy Rifkin, Lanata Moore, muchos supuestos CEO's de gigantes empresas y profesores e investigadores vinculados a programas relativos al tema, del MIT, Harvard y centro académicos.



En esta sección del film se cuenta como la Enmienda 14 fue usada, en esa etapa perdida que estabamos interrogándonos (1868 a 1954), para reconocer a las "corporaciones" como, lo que pienso, nosotr@s llamaríamos personas jurídicas. Según dice uno de los entrevistados después de una guerra (en el min 3:50 aprox.), "lo que fue pensado para la gente, esos derechos que fueron pensandos para la gente, fueron luego utilizados por los jueces y abogados para las corporaciones".

En otra parte (min 2:30) se comenta gráficamente que de 307 casos (entre 1890 y 1910) que se llevaron ante la Corte (before the court) en torno a la enmienda catorce, 288 fueron llevados por las corporaciones y sólo 19 por afroamericanos. No me digan que se sorprenden!!!!

3 jul 2008

Paolo Conte: Genova per noi







Siguiendo con Italia, gran poema del Tom Waits italiano, Paolo Conte. Me encanta, por una cuestion de sangre, sobre todo esta linea

”pero que miedo nos da ese mar oscuro
que se mueve aun por la noche,
que nunca se queda quieto”

(ma che paura ci fa quel mare scuro che si muove anche di notte e non sta fermo mai)


Genova per noi
Paolo Conte



(1998)

Con quella faccia un po' così
quell'espressione un po' così
che abbiamo noi prima di andare a Genova
che ben sicuri mai non siamo
che quel posto dove andiamo
non c'inghiotte e non torniamo più.

Eppur parenti siamo un po'
di quella gente che c'è lì
che in fondo in fondo è come noi, selvatica,
ma che paura ci fa quel mare scuro
che si muove anche di notte e non sta fermo mai.

Genova per noi
che stiamo in fondo alla campagna
e abbiamo il sole in piazza rare volte
e il resto è pioggia che ci bagna.
Genova, dicevo, è un'idea come un'altra.
Ah, la la la la la la

Ma quella faccia un po' così
quell'espressione un po' così
che abbiamo noi mentre guardiamo Genova
ed ogni volta l'annusiamo
e circospetti ci muoviamo
un po' randagi ci sentiamo noi.

Macaia, scimmia di luce e di follia,
foschia, pesci, Africa, sonno, nausea, fantasia...
e intanto, nell'ombra dei loro armadi
tengono lini e vecchie lavande
lasciaci tornare ai nostri temporali
Genova ha i giorni tutti uguali.

In un'immobile campagna
con la pioggia che ci bagna
e i gamberoni rossi sono un sogno
e il sole è un lampo giallo al parabrise...

Con quella faccia un po' così
quell'espressione un po' così
che abbiamo noi che abbiamo visto Genova
che ben sicuri mai non siamo
che quel posto dove andiamo
non c'inghiotte e non torniamo più.

Avanti Moretti







Coincidencia plena con el gran Nanni Moretti

"Me gusta ir al cine y ver películas bien hechas en el sentido clásico, aunque no sean revolucionarias, lo que me desagrada son las películas que toman el camino del medio y se erigen como espectaculares confesiones personales. Como espectador, y en tanto que director, me interesa el cine de autor de los años sesenta: la nouvelle vague en Francia, el free cinema en Inglaterra, los primeros trabajos de Taviani, Bertolucci, Bellochio y Pasolini, el cinema nôvo brasileño, el realizado en los países del Este... Todos ellos reflejan su disconformidad con la sociedad en la que viven y con la herencia cinematográfica que han recibido. El resultado son películas de estilos muy diferentes, de corte grotesco, realista, poético..., pero con la coincidencia de querer romper con una sociedad y un cine del pasado." (en el suplemento Ñ http://www.revistaenie.clarin.com/notas/2008/06/24/01700460.html)

Saul Alinsky y las "Rules for Radicals"

(disulpen los errores, este texto esta escrito desde un teclado que no puedo modificar)
Nacido en 1909 en Chicago, y conocido como el "padre del moderno radicalismo norteamericano" Saul Alinsky es considerado un ejemplo a seguir en la organizacion de comunidades locales en pos de la reforma social. Un anio antes de morir, publico un libro que asentaria y confirmaria su fama: Rules for Radicals, reglas para radicales, en donde fijo ciertos principios basicos para la organizacion de masas, incluyendo el de "escuchar a los individuos uno a uno para poder conocer sus intereses". Casualidad extraordinaria o no, Obama siguio el "modelo Aguinsky" en su trabajo comunitario y seis anios antes...Clinton, Hillary, escribio su tesis de sociologia en torno a "un analisis del modelo Alinsky" (tesis que, durante el gobierno de Bill C., el matrimonio presidencial aseguro -en pacto con el Wellesley Collegue- que se mantuviera en secreto).

Hillary, aparentemente, acordaba con Alinsky en la importancia de organizar el poder popular, pero estaba en desacuerdo con el corazon de sus ideas (Alinsky, en su momento, llego a ofrecerle un trabajo a Hillary, que ella rechazo). Finalmente, aunque desde lugares diferentes, ambos -Hillary y Obama -llegarian a conclusiones similares, y contrarias a uno de los presupuestos de las propuestas de Alinsky: el sistema -sostienen ambos- puede cambiarse desde el interior

2 jul 2008

Siegel-Post / Post-Siegel: Post-Fissianos

Ayer se llevó acabo la primera jornada de discusión del Seminario de Derecho Constitucional que están dando Reva Siegel y Robert Post en la Universidad de Palermo. La primer sesión fue sobre "Equality Protection After Brown" y se concentró en formas de protección, estrategias y estudios de acciones antisubornidatorias en el ámbito de la discriminación de género, especialmente, en los entornos laborales.

Después de la presentación, por parte de Sebastián Elías, los profesores realizaron una exposición introductoria sobre las ideas principales que querían discutir. Posteriormente hubo, como siempre, una ronda de preguntas y comentarios.


Ante una pregunta sobre las razones, los motivos personales, por los cuales ambos autores se especializan en "temas de igualdad", la respuesta de Reva Siegel fue (siempre, algo como.., una aproximación..): "Seguramente tuvo un gran impacto haber tenido a Owen Fiss como profesor, especialmente por ser alguien que maduró y trabajó fuertemente en momentos claves de la política de derechos civiles de los 60/70 en los Estados Unidos. Él influyó mucho en nosotros. Pero, sin lugar a dudas, también haber crecido en otro tiempo, otro contexto, nos hizo más escépticos sobre el rol de las Cortes y su real impacto en el proceso político, de su poder, además de ser también más escéptico sobre la autonomía del derecho frente a la política, en contraste a Fiss". En esa suerte de de "Post-Fissianismo", Reva dijo que ella se sentía muy escéptica sobre las grandes reformas/valores y que se encontraba más inclinada a explorar datos y contextos puntuales/locales en búsqueda de cosas interesantes.

Al igual que Fiss el lunes, Post/Siegel nos sorprendieron y posiblemente lo seguirán haciendo. Ante una pregunta sobre la construcción de datos sobre discriminación, Robert Post dijo (algo como esto): "Tomá, en ese caso, la noción de Bio-Política de Foucault. Esa noción te permite ver que la construcción del dato, es la construcción de poder como conocimiento, del poder-saber. " Entonces, la idea podría ser, ojo con eso, pero obvio que necesitamos datos. Y muchas/os en el público remarcaron que en Argentina ni el Estado ni los particulares (empresas y demás) generan datos, por ejemplo, para permitir realizar estudios de discriminación de género en contextos laborales (entre muchos otros problemas para los que necesitamos datos institucionales, económicos o sociales).

La sesión de hoy, miércoles 19:00 hs, será sobre roles del poder judicial y las estrategias de los litigios desde una perspectiva que defienden los autores: la del Democratic Constitutionalism.

Por materiales y coordenadas de la jornada de hoy, ver acá. Realmente promete, promete...

1 jul 2008

Fiss reloaded..

En un auditorio repleto de personas, much@s de ell@s alumnos, jueces, fiscales, funcionarios judiciales, profesores, miembros de ONGs, amigos de la casa, investigadores, en un extenso etcétera, Owen Fiss dio una charla abierta sobre "Libertad de Expresión y Las dos caras del estado" en el auditorio de la Universidad de Palermo.

Con una muy cálida y personal presentación de Roberto Saba (que recordó, entre muchísimas otras cosas, la colaboración de Fiss con Thurgood Marshall -en la Corte de Apelación de Distrito del Segundo Circuito- y ya en la Corte Suprema, su trabajo con del Juez Brennan) en la ceremonia se le otorgó el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Palermo al Profesor Owen Fiss.

Fiss introdujo su conferencia, después de la entrega del título, con algunos comentarios personales, casi biográficos, sobre lo agradecido que estaba por el honor y por la presencia de tantas personas para la ocasión. En esas palabras previas, no pudo dejar de recordar, como él mismo remarcó, que la relación tan especial que él tiene con Argentina comenzó hace 23/24 años atrás cuando lo esperaba en el aeropuerto Carlos Nino para su primer visita a Argentina. Esa relación que siguió con much@ de los discípul@s y que se transformó en varias proyectos conjuntos. En el medio de su introducción, se lo notó emocionado, casi con la voz quebrada al recordar aquel día de agosto de 1993 en el que Nino falleció, tan de sorpresivamente para todos.

Después de esa introducción, Fiss comenzó a hablar de libertad de expresión y los roles del estado. Explicó los desafíos en la actualidad, partiendo desde las concepciones clásicas a nivel constitucional, concepciones de libertad de expresión que protegen al "orador de la esquina" pero no sabemos en qué ayudan a los ciudadanos, especialmente hoy en día, que quieren recibir información y análisis de los actuales medios de comunicación y, es más, que quieren expresarse a través de esas vías y/o alternativos canales. Fiss hizo hincapié en que los medios de comunicación, especialmente las nuevas tecnologías, generan una nueva forma de educación informal tan o más importante que la educación formal, en los sistemas educativos. Esas nuevas tecnologías son importantes como formas de expresión, pero no logran, según Fiss, competir (en relevancia/en impacto) con las tecnologías más clásicas como Radio y Televisión.

Recordando antecedentes como los de New York Times co. vs. Sullivan y el voto de Brennan que hablaba de la necesidad de un debate "lo más robusto, desinhibido y abierto posible", presentó sus ideas sobre el rol del estado en la regulación de la libertad de expresión, sobre todo relativizando la idea de que el estado cumple su rol respetuoso de la libertad de expresión replegando su acción de los sectores/mercados de medios de comunicación y actividades conectadas al área, llegando a refrescarnos su famosa idea del "efecto silenciador" de la libertad de expresión.

Al final de su conferencia, se abrió el micrófono para preguntas. Las hubo de las más diversas: sobre los roles del derecho penal en el control del discurso, sobre las políticas del gobierno argentino en el campo de la libertad de expresión, sobre control de financiamiento de palabras, sobre la teoría de las "fighting words", sobre la teoría feminista y la pornografía (Fiss tiene este trabajo sobre el tema) sobre los posibles límites a la teoría de la real malicia, sobre las fronteras de la libertad de expresión un caso Holandés (donde se agredía, supuestamente, a un grupo reliogioso específico), sobre la opinión de Fiss de la imposibilidad de negar el holocausto en el caso Alemán, sobre los roles de las Cortes Supremas en el tópico y finalmente le pedimos un balance sobre la administración Bush, en torno a la libertad de expresión, especialmente después de 9-11 y los desafíos de la nueva administración (cualquiera que fuere el ganador, pero especialmente, en referencia a la posible victoria de OB)

En todas las respuestas Fiss fue muy educado y considerado en responder cuidadosamente cada pregunta. Todo ello, a pesar de que muchas preguntas eran complejas o, en el mejor de los casos, complejamente presentadas.

La gran sopresa fue la respuesta que dió a una pregunta (de PB) sobre los observatorios de medios y la tensión con la libertad de expresión. Fiss respondió, algo así: "Fue el gran libro de Foucault el que nos enseñó, con su estudio sobre el panóptico, que observar es controlar". Así presentó sus reparos a este tipo de institución o medida de gobiernos (se había citado a España y al caso argentino, como ejemplos). Muy sorprendente esa cita, inesperada para muchos, incluso para muchos cercan@s al mismísimo Fiss.

Todo terminó como debía terminar, tod@s de pie, aplaudiendo a un Owen Fiss emocionado, clap, clap, clap, para Owen Fiss!