19 jul 2009

Crónica de IPSA



Compartimos panel con el amigo Sebastián (SL) en el Congreso de IPSA (International Political Science Association), que se hizo en Chile, pero luego del mismo yo me tenía que ir, asi que al Congreso asistí solamente un día. Le pedí entonces a SL si por favor podía mandarnos una crónica de lo que había visto/escuchado, y Sebastián nos la manda aquí, tan generosamente como siempre. Mil gracias SL!


Breve reseña IPSA

Del 12 al 16 de julio (semana pasada) se celebró en Santiago de Chile el Congreso Mundial de Ciencia Política, organizado por la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA). El Congreso llevó el titulo de "Malestar Global, dilemas de cambio" (me pregunto por qué tuvieron que ponerle un título así, como si no bastara el de Congreso Mundial), Quería compartir mis impresiones del Congreso con los lectores de este blog. El resumen que presento a continuación es sólo una visión parcial y subjetiva del evento. Parcial porque fui a una muestra minúscula de paneles y conferencias, en los cuales atendí sólo una parte de lo que se exponía (la atención y la memoria, ya saben, son selectivas). Y también porque fue mi primer asistencia a un Congreso de esta naturaleza, así que no tengo punto de referencia para hacer comparaciones.
Primero, unas palabras sobre la organización. A mi juicio, la organización tuvo más puntos débiles que fuertes. En primer lugar, concentraron muchos paneles de una misma temática en un mismo día. Así, por ejemplo, la mayoría de los paneles sobre el tema relaciones Ejecutivo-Legislativo estaban definidos para el domingo. Aquellos que llegaron el domingo tuvieron que dedicar la mañana o la tarde para la inscripción, y entonces se perdieron se habrán llevado una buena sorpresa. En segundo lugar, la calefacción: en muchas aulas hacía frío, y no fue nada raro ver a espectadores con bufanda o abrigo puesto. En tercer lugar, no había espacio físico para albergar a los espectadores de algunas importantes conferencias. Ahora recuerdo la conferencia dada por Alfred Stepan, Ph. Schmitter y Claus Offe, para la cual no había asientos disponibles. Por cierto, en esta conferencia el sistema de doblaje al español funcionó mal, y la presentadora no estaba a la altura. Otro punto débil fue el de la inscripción: muchos panelistas no pudieron inscribirse, no por falta de voluntad, sino porque el sistema digital de inscripción y pago no fue muy amigable. Había un procedimiento para la inscripción como miembro, y otro para la inscripción al Congreso. Según entiendo (puede que me equivoque), el de la inscripción al congreso estaba dividido en dos fases, una en la que las personas debían poner sus datos en la pagina web, y otro procedimiento después cuando te llegaba un email. La gente al final se perdió. Se perdió tanto que los primeros días había una cola inmensa de personas no inscritas. Los organizadores no tuvieron mejor idea que borrar los nombres de del programa de todos los panelistas que no habían pagado la inscripción, con lo cual hubo paneles enteros sin nombre. En fin, un lío que pudo haberse evitado con un sistema más amigable de inscripción.
Los puntos fuertes fueron la presencia de politólogos de reconocido prestigio y nivel. No voy a dar nombres, porque no me gustan las listas de preferidos. Tal vez una reseña de algunos paneles a los que fui puede dar una idea del nivel académico del Congreso. Acá va:
Participé de un panel sobre Assessing Democracy. El mismo reunía a David Beetham, Wolfgang Merkel, Todd Ladman, y Larry Diamond. El panel discurría sobre la medición de la calidad de la democracia. Hubo dos enfoques, el de Merkel, que había diseñado un índice de calidad de democracias desarrolladas, y el de D. Beetham, que profundizaba sobre su tema estrella, la auditoría de la democracia (esta vez en Australia). Quienes tuvieron la oportunidad de estar ahí, pudieron ver cuán agresivo puede ser un comentarista cuando está en desacuerdo con una ponencia. En concreto, digamos que Larry Diamond apuntó con furia a la presentación de Merkel: lo acusó de ser poco transparente, de no haber articulado una buena conceptualización, de seleccionar indicadores irrelevantes, o difícilmente interpretables, en pocas palabras le dijo que todo su proyecto carecía de sentido y que estaba teóricamente mal fundado y resultaba metodológicamente endeble. Lo que me sorprendió no fue tanto el contenido de las críticas, sino el enojo de Diamond.
Más tarde fui a un panel sobre Semipresidencialismo, en el que exponían, entre otros, Robert Elgie y Petra Schleiter. El paper de Elgie y Schleiter hablaba sobre las "variedades del semipresidencialismo y la estabilidad de la democracia". En el mismo demostraban que de todas las variantes de semipresidencialismo (según los poderes del presidente, según los poderes de la Asamblea) lo único que importa son las dos especies de semipresidencialismo (premier-presidential, presdent-parliamentary).
Basicamente, demostraban que el segundo tipo (en el cual el primer ministro es censurable por la Asamblea y por el Presidente) es propenso a la quiebra del régimen democrático. Y lo demostraban con un análisis de regresión lineal.
También presencié un panel sobre Selección de Ministros en regímenes democráticos, organizado por Keith Dowding. En el panel se expusieron varios papers. Uno de ellos fue el que presentó Petra Schleiter, sobre el porcentaje de ministros "no partidarios" en el régimen semi-presidencialista ruso. En la introducción de ese artículo, Schleiter demuestra que el porcentaje de ministros "no partidarios" varía enormemente entre regímenes presidencialistas y semi-presidencialistas, mientras que los regímenes parlamentarios se mantiene a bajos niveles. De allí pasa a explicar la variación en los regímenes semipresidencialistas. A mi me interesó en particular el dato de que todos los regímenes parlamentaristas tienen niveles bajos de ministros no partidarios (¿un dato que apoya la tesis de que el parlamentarismo fortalece el sistema de partidos?).
Más tarde pude oír la conferencia que dieron Alfred Stepan, Phillip Schmitter, y Claus Offe. Stepan habló de las relaciones entre el régimen democrático, las minorías culturales y la religión. Dijo que había muchas maneras de organizar la relación Estado-religión, y que en muchos países multinacionales-multirreligiosos (nombró Sri Lanka, India, Senegal) el Estado lo que hace es "apoyar financieramente" a "todas las religiones", sin reconocerle a ninguna una posición predominante o privilegiada. Según Stepan, esta política en la que el EStado se compromete con la religión (pero con todas) contribuye a darle estabilidad a la democracia. Dijo que muchos estudios demuestran que el apoyo ciudadano a la democracia sube cuanto más reconocida y protegida está la propia religión. Claus Offe habló más tarde de la relación Estado-Democracia, y dijo que la democracia no prosperaba sin un estado. Después dijo que había progreso en la teoría democrática, de la mano de la teoría que ve a la toma de decisiones políticas como un proceso de comunicación/deliberación (¿Offe es habermasiano?). Phillip Schmitter en cambio puso en tela de juicio la tesis de Offe y dijo que había democracia fuera del Estado, y dió el ejemplo de la Unión Europea. Después dijo que el proceso de globalización estaba transformando el estudio de la política comparada, que había asumido que las unidades de análisis son siempre los Estado-nación.
El miércoles estuve en la presentación del "Journal of Democracy en español", que va a ser editado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Según dijeron, el journal va a traducir los mejores artículos de la revista en inglés, y va a añadir algunos artículos nuevos en español. La idea es que en el largo plazo tenga 50% de artículos traducidos y 50% de artículos en español. El journal salió con un número inicial en el que escriben G. Negretto, J. Corrales, S. Levitsky, M.Murillo, entre otros.
Bueno, es sólo una muy breve reseña. Mi experiencia en IPSA ha sido más que positiva, y Santiago y sus alrededores me pareció hermosa, pese al frío y la gripe.

10 comentarios:

mm dijo...

off topic.
a todos feliz día del amigo!
=)!

Lucas A dijo...

Buenísima la reseña, che. Y muy interesante todo. Te pediré los papers y demás para pispearlos. Seguro que hay mucho y muy interesante.

Offe es amigote de habermas, hay que leer sus viejos libros sobre los movimientos sociales, el estado de bienestar. Los mejores artículos predeliberativos puros, antes de la moda, sobre democracia los escribieron Offe, Walsteiner (o esa es la cerveza, lo que pasa es que en Túnez los musulmanes no pueden tomar cerveza y me da el síndrome de abstinencia: ergo: es I. Wallerstein (que vino a argentina hace dos años para un aniversario de sociales) y Habermas. Están editados en méxico, si no me equivoco pero es muy probable que me equivoque.

Abrazo SL y mm, feliz día para los dos!!
Lucas

Anónimo dijo...

Tal vez sería bueno ampliar un poco la discusión entre el tal Merkel y Larry Diamond (éste editó un libro sobre "Evaluación de la calidad de la democracia").
Saludos,
EFE

Anónimo dijo...

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1152736&pid=6924794&toi=6486

¿Por dónde andará el Criador?

Saludos,
EFE

sl dijo...

El paper de Merkel lo pueden bajar acá:

http://www.nccr-democracy.uzh.ch/nccr/publications/workingpaper/10

Yo creo que a Diamond le molesta la proliferación de índices de democracia(electoral, liberal)/democratización/calidad de la democracia. El tono áspero de la pelea (digo pelea porque realmente el tono de la discusión fue duro) creo que pasa porque Merkel sostuvo que Freedom House era un índice ideológicamente sesgado hacia la derecha (o algo así). Y Diamond ha participado en la elaboración metodológica de FH, según entiendo.

Anónimo dijo...

Buenísima la aclaración.

Merece pensarse muy detenidamente esta cuestión de la "calidad de la democracia".

Yo diría que bajo cualquier construcción del índice, éste estará inevitablemente expuesto a objeciones metodológicas.

Y hay quienes piensan que, en muchos casos (como, quizás, el de Freedom House) no se trata más que de rankings "imperialistas" (recuerdo al respecto una entrevista a Przeworski, 2007).

Saludos,
EFE

Anónimo dijo...

el criador se fugo antes de la eleccion, un cobarde o un adelantado de la diaspora.. un chiste... debe ser que su papi se peleo con los k o que le quitaba vuelo al otro hijo de...

Anónimo dijo...

Vos debés ser un macho bárbaro, anónimo.
Besitos,
EFE

Pedro Caminos dijo...

Che muy mal bardear a otro y encima esconderse bajo un anónimo.
Y honestamente, me parece que el Criador no se lo merece.

rg dijo...

che, podemos evitar el uso de este espacio para el cruce de insultos? el criador aparte es un amigo de la casa