24 ago 2012

Participación en la discusión del Código Civil. Cuál participación?




Otra vez, frente a una reforma relevante (en este caso del CCivil), el Congreso convoca a un proceso formal y vacío de audiencias públicas. Enseguidita, apenas apruebe su proyecto, vendrá el gobierno a decirnos, otra vez, que el proyecto aprobado es el resultado de un proceso de "amplia participación popular" y "vasta discusión pública". Pero la cosa fue así: las audiencias fueron convocadas casi de un día para el otro; se dio un margen brevísimo para la inscripción de quienes querían participar (3 días?); y las participaciones se han reducido a un proceso hecho a las corridas, en donde cada expositor tiene diez minutos para decir lo suyo: uno detrás del otro, no importa el tema del que se trate. Habla entonces alguien sobre fecundación asistida, sale corriendo y entra otro para hablar de derechos comunitarios de los indígenas, y luego viene a las apuradas otro para decir algo contra el  matrimonio igualitario. Es decir, cualquier cosa. Mucho peor que eso: una falta de respeto, porque los pobres representantes indígenas, entre tantos otros, han querido venir a aportar lo suyo, para lo cual han llegado a la Capital, sin aliento, luego de una veintena de horas en micro, para hablar sus diez minutitos a las 10 de la noche, frente a algún escucha que queda por ahí. A esto se le llamará amplio proceso de participación popular. Yo le llamaría tomadura de pelo.


Agrego el informe que me hiciera llegar mi amiga Silvina R., presidente de la asociación de abogados de derecho indígena, quien me alertara sobre el tema (gracias Silvina¡!):

Las audiencias convocadas por la Comisión bicameral del Congreso de la Nación, para alimentar las discusiones alrededor de la reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación escuchando a referentes de distintos sectores, se presentan como un mecanismo de participación que se celebra en el marco del sistema democrático, pero que tal como han sido pensadas y se están ejecutando, no logran su objetivo de ampliar genuinamente las voces del debate. Asistimos a una “larga y extensa” jornada de exposiciones de actores muy disímiles (representantes de la Iglesia, organizaciones que trabajan con Pueblos indígenas, académicos, etc.) que en sólo diez minutos debían condensar sus observaciones a temas tan centrales como derechos de familia, contratos, derechos de la niñez, derecho reales; una interminable cadena de oradores con preocupaciones diferentes, que sin lugar a dudas complica la clarificación y comprensión de los principales problemas.

En este contexto, la regulación en el proyecto de la propiedad comunitaria indígena es uno de aquellos temas relevantes que deben ser tratados y discutidos. Resulta enormemente preocupante que el derecho de los Pueblos indígenas a la consulta y participación, el que constituye un derecho central reconocido en los instrumentos jurídicos internacionales vigentes en la Argentina, haya sido simplemente pasado por alto. Las comunidades y Pueblos indígenas no fueron consultados para regular un derecho –el de la propiedad de sus territorios- que también forma parte de sus reivindicaciones más sentidas, un derecho imprescindible para su sobrevivencia.

Las audiencias no reemplazan en ningún sentido el proceso de consulta que hoy debe llevar adelante el Poder Legislativo, pero permitirían visibilizar cuáles son las falencias de lo que se encuentra hoy incorporado en el proyecto. No obstante, así organizadas, son una catarsis colectiva de observaciones. La fertilización asistida, por ejemplo, se confunde con el contrato de hospedaje o con el derecho a la vivienda, sin que su consideración pueda ser abordada con la seriedad que merecen cada uno de estos temas. 

El debate y la reflexión sobre un Código Civil y Comercial cuya reforma es tan necesaria requieren y demandan de procedimientos abiertos, de sensatez y racionalidad. Audiencias que se programen con la suficiente antelación y que sean organizadas temáticamente, dedicando el tiempo suficiente para que cada uno de los sectores puedan expresarse.

En el caso de las comunidades y Pueblos indígenas, se vuelve imperioso que el Estado “comprenda” y “construya” una nueva relación, y que finalmente los visualice como lo que son: sujetos políticos. El proyecto no puede avanzar en lo que atañe a la propiedad comunitaria indígena si no se implementan los mecanismos de consulta contemplados en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos indígenas.

En cuanto a las audiencias, lo que hoy nos ofrecen nuestros representantes son unos pocos minutos para una presentación que legitime algo que –aparentemente- ya se encuentra decidido.              
       

29 comentarios:

Anónimo dijo...

Fijate vos la disparidad que se genera con el tiempo que se les ha asignado a los redactores del código, a quienes, basta con verlo en youtube, se les otorgó una extensa cantidad de horas para defender su proyecto.
La única voz que vale es la del experto. Los restantes actores sociales son convocados para legitimar una decisión ya tomada.

Anónimo dijo...

Lo mismo, exactamente lo mismo pasó durante el proceso de audiencias que le precedió a la promulgación de la Ley de Medios, y lo mismo estuvo pasando cuando hace algún tiempo intentó impulsarse el proyecto de ley tendiente a posibilitar la participación de los trabajadores en ganancias. Personalmente, fui invitado a concurrir a la charla que dio Recalde en la Fac. de Cs. Es. de la UNC. A cada una de las observaciones que los concurrentes le formulábamos, él nos decía: "Sí, sería importante que eso se contemplara en el proyecto, etc., etc., etc.". Dos meses más tarde, me lo volví a cruzar a Recalde en otra Facultad. Dijo exactamente lo mismo que había dicho dos meses antes, sin mencionar siquiera una palabra sobre todas las observaciones que nosotros le habíamos formulado. Los procesos de audiencia promovidos por el Gob. Nac. para conferirle legitimidad a sus proyectos de ley son nada más que un mascarón de proa, una mero formalismo vacío, una ficción que montan para atajarse contra posibles futuras críticas. Con respecto a la reforma del Código Civil, el tema es aún más grave. Las ambigüedades y lagunas que presenta el proyecto son FLAGRANTES y su promulgación requeriría de un tratamiento mucho más extenso que el que el oficialismo está dispuesto a otorgarle. "Vamos por todo, a las apuradas, total es mejor una ley nueva no debatida que una ley vieja ya asentada. Vamos por todo, que estamos desesperados por sumar una nueva conquista a nuestra ya larga lista de haberes!!!"
El Imparcial del Norte

loa dijo...


Según nos enseña Habermas el principio de soberanía popular se expresa en los derechos de comunicación y participación. Resulta evidente que limitar la participación en los términos que enuncias destruye cualquier tipo de legitimidad democrática que la eventual sanción del código pueda detentar.

Espero, Roberto, que me permitas recurrir a un clásico para explicar el proyecto de reforma y así poder decir con lógica aristotélica:

Todas las leyes sancionadas por el kirchnerismo carecen de legitimidad democrática.
El proyecto de reforma del código es una ley del kirchnerismo.
La eventual sanción del proyecto de reforma del código carecerá de legitimidad democrática.

El Bosnio dijo...

El ejemplo del Imparcial muestra que el tiempo de la exposición no garantiza la incorporación de sugerencias. Tampoco es que las sugerencias deban ser incorporadas, solo consideradas. Porque aiendo que las exposiciones son solo "cualitativas" y no "cuantitativas" solo tienen la funcion de invisibilizar algun tema que los responsables hayan omitido. Pero el expositor no representa a nadie mas que a si mismo, no puede exigir que sus sugerencias tengan algo mas que el derecho a ser escuchadas y eso en la medida que no haya una demanda extraordinaria de exposiciones.

Yo creo que los personajes involucrados son tipos bastante diversos, en terminos ideologicos y politicos. Creo tambien que el gobierno aspira a aprobarlo por una mayoria superior a la propia (incluyendo sus socios habituales). Siempre habran voces desoidas o, mejor dicho, desconsideradas. Pero me parece que el gobierno ha ampliado la base de representacion de quienes desoyen. Que otra cosa es la pluralidad?
O deberiamos escuchar a 40 millones de voces, tomarlas todas en consideración y lograr una solución en la que todos se sientan respetados?

Anónimo dijo...

Tu comprensión del sentido de la deliberación elbosnio, resulta bastante pobre, por no decir inexistente.
Tomamos la decisión y después dejamos a cuatro o cinco pesados que hablen. Les damos 2 minutos para que digan lo que quieran pero sin escucharlos, dado que nada tienen para aportarnos.
¿Ese es el sentido que le atribuis a la participación democrática? ¿Dejar hablar para legitimar lo que se me antoja y evitar críticas?
Es preferible ser más sincero y decir: nadie, salvo yo, tiene algo para decir sobre el particular. Tengo la verdad absoluta y, por ende, cualquier cosa que tenga para decirse me es indiferente.
Creo que diferimos en nuestra mirada de lo que debe ser la participación.

Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo con el bosnio. ¿Cuánta legitimidad necesita una ley para ser aceptada por un "deliberacionista"? Respuesta: la unanimidad, pero eso sí despojados de intereses y deliberando en una caverna, para que el proceso sea "limpio". La utopía debiera permitir caminar hacia ella y no sentarnos encaprichados a decir que no se alcanza. Saludos a Borda y su deliberación

El Bosnio dijo...

Anonimo: aceptamos que si entre todos elegimos quienes nos van a representar y si el 90% de nuestros representantes eligiesen a cinco pesados que escriban un texto, ese texto tendria "participación ciudadana"?
Aceptamos que no hace falta que un texto sea discutido a carpeta abierta por todos los argentinos por todo el tiempo que cada uno desee, para ser considerado representativo?

Despues cada uno puede creer que antes de presentar cualquier proyecto de codigo o de ley o de norma, un representante debería reunirse X horas con X miles de ciudadanos elegidos al azar o por sorteo o por orden de llegada. Donde X iria desde cero a miles.
Pero no podemos negar la participación ciudadana en la forma indirecta, porque asi fue como la ciudadania ha participado para la confeccion de su constitucion, de sus leyes, de sus codigos. Ni tampoco podemos obligar a que los "pesados" elegidos para escribir un texto por los representantes de toda la ciudadania esten obligados a incorporar al texto cualquier sugerencia que traiga un ciudadano.

No veo en que lugar de mis comentarios se puede interpretar que sostuve que deberian escucharme a mi. No veo en mejoraria eso el texto. Solo creo que aún si no escuchacen a nadie, habria participación ciudadana por la forma en que han sido elegidos los pesados y como será aprobado el texto. Si ademas le dan 5 minutos a los primeros mil que aparecen, será mejor. Si le dan 10 minutos y a todos los que lo deseen, aun mejor.
Todo hasta un limite practico de tiempo y estadistico. Escuchar a todos todo el tiempo que quieran nos haría caer en la trampa del cine debate donde un comentarista que goce escuchandose frente a un auditorio te arruina la velada. Y el estadistico tiene que ver con las probabilidades decrecientes de escuchar una nueva idea por cada nuevo expositor. Es poco probable que el argentino numero 44 millones aporte algo que no haya sido dicho antes por alguno de los 44 millones anteriores. Pero podria ser, siempre hay un riesgo en cortar la cola.

rg dijo...

yo seria mucho menos exigente con la deliberacion, basta un poco de buena fe. escuchar genuinamente, ponele, a los indigenas, en vez de tomarles el pelo. todo lo demas (las bobadas de la caverna y demas) son inventos, buscando excusas, por quienes les faltan el respeto, como hoy, a los lideres comunitarios. los toman como imbeciles. son puros... racistas

Anónimo dijo...

Una democracia verdaderamente contemplativa de los intereses de todos requiere, como diría Rosanvallon, de una saturación de las particularidades. En consecuencia, ¿cómo vas a aprobar una ley que regule la propiedad indigenista si no tenés la menor idea de cómo los indígenas conciben el institudo de la propiedad? ¿O cómo vas a aprobar, ponele, una ley como la que regula la adopción por parte de parejas homosexuales si no tenés la menor idea de cómo los homosexuales conciben la crianza? Eso es simplemente lo que se pide cuando se promulga una ley. Aquí no tiene nada que ver la legitimidad democrática del parlamento, que nadie discute. Lo que aquí está en cuestión es la ubicuidad de una ley, que no es sino la capacidad que muestre hacia el futuro para resolver problemas y satisfacer necesidades y derechos.
El Imparcial del Norte

Anónimo dijo...

Un ejemplo sencillo para machacar sobre el mismo asunto: imaginemos que estamos discutiendo una ley como la que contempla la libertad de cultos. Llegada la hora de analizar qué cultos están permitidos, arribamos al caso de los Testigos del Jehová, quienes, según es público y notorio, se oponen a la transfusión de sangre. Más allá de cómo finalmente se decida contemplar su caso en la legislación, creo que no hay forma de evitar llamar a los Testigos del Jehová, preguntarles qué piensan de la transfusión, qué pensarían hacer en caso de que el Estado decidiera intervenir para salvarle la vida a un chico, cuán central es ese punto dentro de su culto, etc., etc.. Una ley de cultos que fuera promulgada sin sentar a cada representante religioso en la mesa de debate sería una ley trunca desde el vamos.

El Bosnio dijo...

RG: irrefutable. Un poco de buena fe, nadie puede creer que no sea bueno. Quizas algunos crean que la hay, otros que no. Yo no tengo opinion sobre eso. Pero en los terminos de tu comentario no puedo menos que acordar, en sus terminos generales.

Imparcial: "saturacion de las particularidades", suena bien pero es imposible. Tomando tu ejemplo todos tienen cierta idea de como los homosexuales conciben la crianza y nadie puede abarcar toda la idea de como todos los homosexuales conciben la crianza. Como determinar cuanto es suficiente y como consideramos que deba adquirirse esa idea. Por reuniones? Por lecturas de idoneos? Por reflexion introspectiva? Pero ademas, quizas lo mas dificil de soportar, la ley no tiene que ver en como los homosexuales conciben la crianza sino como la republica quiere legislar sobre eso. Es mas importante conocer a todos, incluyendolos a los homosexuales, que a los homosexuales excluidos.

La cuestion pareciera mas centrarse en si creemos que los tipos son ideoneos, que significa si tienen conocimiento y capacidad de entender la problematica que buscan resolver y juzgar lo que no saben y es necesario saber para la tarea. Y creo que eso es un juicio independiente en si se reunen, no se reunen, si le dan 2 minutos o 10 horas. Porque quizas Zaffaroni se reunion 10 años con los indigenistas, pasó toda su vida con ellos, o por el contrario podes tener a Monseñor Plaza dictando la ley de adopcion de una pareja del mismo sexo, obligarlo a reunirse 4 horas con todos las parejas que lo deseen, y aun asi no disponer de la capacidad de entender nada.

Creo que hay que valorar quienes son los elegidos y que su resultado va a ser aprobado por una mayoria mayor a la estricta. Si confiamos en que nuestros procesos de seleccion de representantes y en el proceso de seleccion de representantes de esos representantes ha sido virtuoso, el resultado podemos descontar que lo será. O no lo seria ni aunque le hagamos nosotros un manual de procedimientos.

Anónimo dijo...

El bosnio: ¿es una impresión mía o no entendiste nada de lo que dije? Lo de la saturación de particularidades es perfectamente realizable. Volvé a leer el post sobre los Testigos del Jehová. Que, al final, los legisladores deben apelar a lo que ellos consideren su mejor criterio nadie te lo discute. Ahora, una cosa es apelar a tu mejor criterio antes de pasar por el tamiz que implica el encuentro con el otro y otra cosa muy distinta es hacerlo luego de pasar por este tamiz. Te repito, la decisión final sobre qué hacer o qué ley dictar siempre la tiene el legislador. Ahora, si a la legitimidad democrática de origen que los legisladores poseen le añadís una legitimidad de ejercicio, muchísimo mejor. Otto von Bismarck dijo una vez: "Wer weiss, wie Gesetze und Wurste zu Stande kommen, kann nachts nicht mehr ruhig schlafen", lo que traducido no literalmente significa, más o menos, "las leyes son como las salchichas: una vez que te enterás cómo se hicieron, ya no volverás a confiar en ellas". Pues bien, para que esto no pase, lo mejor es que los legisladores legislen con conocimiento de causa sobre lo que piensan y sienten todos aquellos a quienes se les aplicarán las leyes que promulguen.
El Imparcial del Norte (hiper-saturado de particularidades)

N. dijo...

Elbosnio nos dice: "la ley no tiene que ver en como los homosexuales conciben la crianza sino como la republica quiere legislar sobre eso".
Esta expresión, querido elbosnio, es lo que distancia una democracia deliberativa de una democracia delegativa.
Tu posicionamiento es legítimo pero dejame decirte que, a la larga o a la corta, ese posicionamiento te lleva a una concentración de poder insorportable y, lo que es peor, a una "democracia aristocrática" en donde sólo el lider puede y debe expresarse sobre las cuaestiones que, en más o en menos, a todos nos atañen.
No creo en espejos de colores y, por tal motivo, tampoco creo que un modelo de democracia más inclusivo sea la panacea o la solución de todos nuestros males. Pero lo que sí creo fervientemente -y la historia nos da la razón- es que los modelos delegativistas sólo nos llevan a la apatía, al desprecio por lo público y a lo que Gargarella llama una alienación legal. Sin contar, claro, con que un sistema semejante termina concentrando demasiado el poder, asfixiando a la ciudadanía y traicionando casi siempre el "contrato" entre representantes y representados. Digo, si los últimos sólo pueden hablar y asumir una representación incondicionada, terminarán transformándose, a la postre, en los únicos agentes de definición del -uso una expresión horripilante- "bien común".
El modelo argentino me parece que es un extraordinario ejemplo de lo que estoy diciendo, más allá de las retóricas oficiales.
Cuando se habla de democracia inclusiva, se piensa en ciudadanos iguales, en ciudadanos que tienen algo para decir sobre ciertas cuestiones. Acallarlos es transformar a la democracia en una aristocracia espantosa o, peor aún, en un liderato con forma de democracia pero maneras dictatoriales.
No vas a compartir lo que digo ni tampoco lo pretendo. Creo que tenés buena fe pero a veces tu adhesión al kirchnerismo te impide ver el mapa completo.
Un saludo!
N.

El Bosnio dijo...

Imparcial, estamos de acuerdo. Los representantes deben apelar a lo que consideran su mejor criterio. Y es beneficioso que ellos se interioricen lo mejor posible del tema antes de apelar a su mejor criterio. Para mi esta coincidencia "general" es la mas importante del debate.

Luego cada uno tendrá su opinion sobre si en este caso se han dedicado lo suficiente (dedicado en tiempo y en apertura para escuchar o leer o investigar) o si han pecado de arrogantes creyendo que ya conocian lo suficiente como para que su criterio sea inamovible con cualquier nueva incorporacion. Yo no tengo opinion en este punto porque no segui que es lo que hicieron ni tengo en claro que es lo que deberian haber hecho o que haria yo en esa situacion.

N. comparto lo que decis. Aceptando lo dicho por el imparcial, entiendo el riesgo de la aristocracia temporal y elegida (lo que no es un cambio menor). Y acepto que dentro de cierto grado, la participación de los individuos en forma directa le agregan colores a la paleta. Colores y conflictos, pero dentro de cierto grado es un efecto positivo.
Como con el comentario anterior, cada uno juzgara si el grado ha sido poco o demasiado. Pero convengamos que arrancamos con una buena muestra de lo que llamas democracia delegativa. Han sido elegidos personas de diversas extracciones ideologicas, lucidas y se busca aprobar con mayoria mayores a la estrictamente necesarias. Y le han agregado, de modo insuficiente para varios de ustedes, cierta voluntad de participacion ciudadana.
No parece poco o al menos no de lo peor que vimos en nuestras vidas.

Anónimo dijo...

RG: ¿quiénes son los racistas? Todavía estan discutiendo el Proyecto y por lo que ví y escuché en las audiencias muchos veces se escuchó objeciones al proyecto -de dirigentes indigenistas y de legsladores nacionales- en lo relativo a la propiedad comunitaria y a la falta de consulta previa ¿No es eso debatir? ¿Qué ley de las miles vigentes se debatió suficientemente según los cánones de la deliberación? Puedo coincidir en que 90 días sea poco para el Congreso pero los redactorres se mostraron receptivos a conversar las observaciones ¿no es eso buena fe? La postura del PEN al respecto es otra cuestión pues buscan sólo rédito político al menor costo posible (que descubrimiento!) Pero no me parece que desde el vamos descalifiquemos el proceso, que además va a continuar con audiencias en las provincias y allí nuevamente se podrá escuchar las voces que el proyecto no consultó. Por lo pronto lo que se ha escuchado enriquece y eso es más de lo que la historia nacional de la conformacion de leyes puede ostentar. Contrapongamos esta realidad con el ideal y también con la historia argentina y veremos dónde estamos.

rib dijo...

"No se ocupa del aborto, que es un tema del Derecho Penal. Nosotros decimos que hay persona desde la concepción en el seno materno, como ahora."

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-201903-2012-08-26.html

No se ocupa ???
Pero si el embrión es persona desde la concepción entonces no es un aborto espontáneo un homicidio culposo ???

rg dijo...

anonimo 12.18, por lo visto no tenes idea de lo que se ha hecho y se hace en la elaboracion del cc. informate, no hay problemas, y volvemos a hablar

El Bosnio dijo...

Lei hoy en Pagina12 un detalle menor pero que me gustó. La iglesia recibió sus 10 minutos, como cualquier otro.
Aún no concluí si 10 minutos para cada interesado es mucho o es poco, pero me gustó ver que trataban a la iglesia igual de bien o mal que al resto.

Imagino que habrá otros vinculos por donde los minutos se alarguen pero, formalmente al menos, reciben igual trato.

Anónimo dijo...

RG: soy el anon. 12:18. Estoy leyendo el proyecto. He hablado con algunos de los colaboradores del proyecto (son alrededor de cien en total) He visto las audiencias con la comisión bic. y casi todas las demás exposiciones -incluyendo la de algún representante de comunidades del Chaco-; vengo leyendo las observaciones -muchas, claro está- que se vienen publicando en las revistas jurídicas. No leo Tiempo Argentino ni Clarín ¿Ya puedo opinar en tu blog o no estoy suficientemente informado? Si no califico te pido disculpas. Simplemente quería marcar que con sus faltantes el proceso viene siendo muy bueno y nada me indica a mí -un desinformado- que así como se modificaron cosas antes del proyecto (v.gr. inscripción constitutiva de inmuebles) no puedan modificarse después de este proceso. Y aún cuando ello no sea así igualmente las omisiones generarán un debate que puede impulsar los remedios a esas objeciones. Salute calentón !!

rg dijo...

gracias. los antecedentes de cambio -el mas importante, las audiencias sobre la ley de medios- no son buenos. mas bien, son dificilmente empeorables: escuchar a cientos de personas unos minutos, para que hagan catarsis y se vayan corriendo. no les haces una devolucion, una pregunta, un comentario, a muchos ni los escuchas. que se hizo despues del proceso catartico con la ley de medios: se la mantuvo tal como estaba. ojala ahora se haga algo completamente diferente. apunta a ser completamente igual

El Bosnio dijo...

La ley de medios tuvo varias modificaciones en diputados. Entre otras la participacion de las telefonicas.
Como saber si no fue por los comentarios recibidos durante las audiencias?

Como sabes que alguien no escucha al presentador o lo escucha pero no comparte su criterio?
Cuanto tiempo deberia dedicarle un reponsable a escuchar a cada ciudadano que considere que tiene algo importante que decir? 10 horas? El tiempo que considere? Hasta que un gesto del responsable indique al presentador que aquel lo ha entendido en profundidad?

RG, acepto mas facilmente tu conclusion "Creo que no les dieron bola a un monton de personas que en mi opinion deberian haberle dado bola" que tu argumentacion "10 minutos es pura catarsis".

rg dijo...

presuncion iuris tantum

El Bosnio dijo...

"Delenda Carthago"como decía el Gran Caton.

Anónimo dijo...

RG, el problema no es la falta de deliberación, sino el mamarracho que se quiere sancionar.

Es decir, el CONTENIDO, no si a los indígenas les dieron diez minutos o Recalde le dio bola a lo que dijeron en un pasillo... ¿Lo leyeron completo antes de opinar?

Y lo digo simpatizando con el gobierno K.

El tema indígena es marginal. Ahí el problema es que no resuelve nada de lo que hoy es conflicto: a) si el derecho de consulta da veto, b) si recursos naturales abarca los no usados por los pueblos indígenas (ej. hidrocarburos). Pero no agrava nada.

Pero nadie habla acá de la regulación del ANATOCISMOS o de la MORA AUTOMPÁTICA bien pro acreedor que establece aun para el no comerciante. Y eso le afecta a todos los millones de argentinos.

Tampoco del matrimonio con separación de bienes (Moris: "lo tuyo es tuyo y lo mío es mio" o las bellotas del quijote) que hace que el cónyuge productor de bienes (HOMBRE casi siempre) se quede con todo y el que no produce ingresos (MUJER en la mayoría de los casos, no me cuente el de Susana o Moria) lava pañales.

Ni de la trasnferencia de poder a la corporación judicial, que ahora creará el derecho!!!

Y podemos seguir con varios ejemplos donde no se da la "ética de los vulnerables" (sic) de Lorenzetti.

Y lo peor es que no tiene líneas claras, es un producto de Lorenzetti, es decir, una chantada ecléctica. Al revés de Napoleón, que puso el modo de vida burgués y lo impuso en Europa. Acá hay neoliberalismo (los jueces fuente del derecho en desmedro de la voluntad popular, más arbitraje, pacto de legislación extrajera, legislación pro acreedor); temas que merecen un debate ético importante so pena de ser sonb (alquiler de vientes, etc.), eliminación de un montón de instituciones sin motivo... referencias continuas a términos vagos "...lo razonable.." q implica más poder a los jueces, descordinación (legislación pro acreedor, pero prohibe ejecutar el asiento de una convivencia ni siqueira registrada... se acabó el inmueble para cbrar deudas ¿también ante hipoteca?), elimina la responsabilidad del estado (ya poco clara en el 1112) pero no se reemplaza por ninguna otra, baja la prescripción para cobro de impuestos... y si alguien culto lee obligaciones seguro que encuentra una regulación muy inferior a la de Vélez. Y poco y nada de una regulación razonable de la insolvencia en quiebras, terminar con la sociedad como negocio indirecto haciendo ley la doctrina de Butty que Niseen llevó a la IGJ en 2003, etc. etc. ¡y ética de los vulnerables dice el Loro!

en serio, ¿lo leyeron o no?

Tito

Pdta. ¿A cuánto se venderá el librito comentado por Lorenzetti? Vélez nos regaló las notas, y además antes había leído los libros y los analizaba con seriedad.

¡Qué grande fue Vélez!

Anónimo dijo...

Estoy viendo la audiencia públcia en este momento. Es un ejercicio de tolerancia muy grande. Se escuchan cosas que nada tienen que ver con el Proyecto (ejemplo tribunal del CIADI)

Anónimo dijo...

Realmente es una verguenza el nivel de las deliberaciones. Acabo de leer la version taquigrafica con la intervencion del Ministro y Secretario de Justicia y son de un nivel lamentable. Ademas por las opiniones que he escuchado de expertos varios de los articulos adolecen de una correcta redaccion. Muchos de estos problemas se originaron en los retoques que hicieron manos inexpertas en el Ministerio de Justicia.

Mariana Alvarez Gaiani

Anónimo dijo...

Sigo viendo la audiencia pública ahora piden reformas penales y en las medidas cautelares, además de la derogación de la Convención contra la discriminación a la mujer (entre otras muchas cosas que no tienen nada que ver con el proyecto). !!!!!

Anónimo dijo...

Mariana, lo que hicieron en el Mrio de Justicia fue solo un buen comienzo. ¿Las "manos expertas" son las establecieron un régimen de responsabilidad del Estado y del funcionario ilimitado y concurrente, que incluye aun el lucro cesante por actividad lícita e imponerlo aun a las provincias y municipios? ¿Las "manos expertas" son las que ponen a la redactaron los arts. 1 y 2? ¿los leíste? ¿leíste el proyecto de código?

La creación del derecho no es cuestión de "expertos" sino de políticos (que deberían saber qué quieren, claro), en su caso el experto debería escribir bien y sistematizar las ideas del político. Napoleón lo tenía claro, por eso el código lleva su nombre, y no el de Portalis.

Anónimo dijo...

Es interesante ver como a un mes de tu post la mayoría de las ponencias (que suman miles) portan la voz de los pueblos originarios. Qué loco no?