18 sept 2009

Ponerse a leer

Aca en USA por un seminario, por unos dias, vengo abrumado por la cantidad de textos que andan dando vuelta y que quiero leer. Para empezar por lo facil, tengo a mi alcance el nuevo librito de Gerald Cohen, "Why not socialism?" (una lucida y sencilla parabola sobre las virtudes del socialismo, que cierra con un alegato anti/mercado, muy a su estilo); el nuevo libro de Joshua Cohen, "Philosophy, Politics, and Democracy" (una compilacion de sus mejores textos); el nuevo libro de David Estlund sobre democracia; y el nuevo libro de mi admirado Michael Sandel, "Justice" (en donde da cuenta del curso que viene dando hace mas de una decada, en Harvard, sobre el tema).

Pero despues estan las obras vitales, con que algunos de los grandes pensadores de nuestro tiempo vienen a cerrar sus carreras academicas -obras en las que "tiran de todos los hilos al mismo tiempo" y tratan de dar forma definitiva -final- a su pensamiento. Hablamos algo, creo, del excelente libro de Gerald Cohen "Rescuing Equality and Justice," que era su critica ultima a Rawls, y su definitivo posicionamiento en el podio del igualitarismo contemporaneo. Hablaremos pronto del libro que Ronald Dworkin sacara en unos meses, juntando su teoria moral, su filosofia del derecho, su filosofia politica, su vision de la politica y la etica personal -su "teoria total" (estuvimos en la presentacion, el otro dia, con Dworkin bombardeado por los cuatro costados, y sacando misiles de taquito, sin despeinarse).

Y como teniamos poco, acaba de salir el ultimo libro de Amartya Sen, que tambien aparece como libro de "cierre de carrera," que se llama "The Idea of Justice," y viene a ser, de algun modo, la expresion de su propia "A Theory of Justice," en competencia o dialogo con la de Rawls.

Desde un comienzo, Sen diferencia dos tradiciones de pensamiento, una preocupada por definir los contornos ideales de la justicia perfecta, y que tiene por foco a las instituciones basicas de la sociedad (la tradicion contractualista, que va de Locke y Rousseau a Rawls). La otra, en la que se incluye, se preocupa en cambio por eliminar ciertas injusticias, y promover mejoras en la justicia existente. Esta es la tradicion en la que el se inscribe.

Un aspecto central de su libro -y no un argumento que extrapolo, o traigo tirandolo de los pelos- da justo en el clavo de la discusion que tuvimos por aca los otros dias. Se trata de un argumento que aparece desde el prefacio y la pagina 1 de su libro, su idea central:

Nuestra indignacion, nuestra pasion, dice Sen, no surge a partir de un reclamo abstracto por la justicia. No nos quejamos por el hecho de que no hemos alcanzado todavia la justicia ideal, la situacion de maxima justicia posible. No. Nos quejamos "porque enfrentamos injusticias evidentes que podrian ser superadas." Nos quejamos porque podemos identificar "injusticias removibles," a nuestro alcance. En sus terminos: "Lo que nos mueve, de modo razonable, no es que advertimos que el mundo no esta llegando a una situacion de completa justicia -algo que muy pocos de entre nosotros podria esperar- sino que hay injusticias claramente remediables a nuestro alrededor, que queremos eliminar." De eso se trata.

12 comentarios:

Anónimo dijo...

yo se que no es el lugar quizas pero tengo una duda enorme...
Alguien sabe bien quienes son los que manejan Clarin, si hubo algun cambio importante desde el 2003. Saludos y gracias Roberto por el espacio este. Saludos

Anónimo dijo...

Si muy interesante lo de Dworkin, estuvimos alli y preguntamos. Dejamos el cafe para otra vez.

Daniela Arripe dijo...

Gracias por la propuesta de leer a Amartya Sen, nunca leí nada. Es bueno indagar por nuevos caminos. Y además esa frase, que sintetiza el ser/sed de la justicia de

identificar "injusticias removibles," a nuestro alcance

1) el identificar, distinguir, discernir donde reside la injusticia
2) luego pensar, diseñar e implantar estrategias para ver en que punto se hacen “removibles” - cambiables,
3) y finalmente cuales de esas injusticias se encuentran a nuestro alcance….

Una frase, que sin dudas presenta un dilema. ¿Presenta un dilema? ¿A quienes presenta el dilema? ¿Nos hacemos parte o nos quedamos aparte?

GB dijo...

Roberto, contante algo de lo de Dworkin! Este puede ser su ultimo trabajo? es una recopilación de trabajo o es un libro nuevo nuevo?

rg dijo...

ya ire con lo de dw. supongo que es su ultimo libro sustantivo, si, viene avanzando con eso hace mucho

Hourya dijo...

Mas critico aun que Sen,hay Axel Honneth de la Escuela de Frankfurt que ya va desde unos libros desctructurando las teorias de la justicia en favor de una teoria de las experiencias de la injusticia. Propone un redescubrimiento del joven Hegel contra un modelo constructivista como el de las teorias contractualistas ( y sobre todo la de Rawls que se convirtio casi en un mito esos 40 ultimos anios).

Alfonso dijo...

hola R

Coincido con GB estoy seguro que vas a los US por el seminario de Dworkin, ojala puedas comentarnos tanto de las conferencias que estan de primerisimo nivel como del libro que desde que vino a mexico se antoja como un material muy interesante, ahora distinto a lo que opina GB no creo que sea lo ultimo de dworkin, por lo menos en la foto que invita al seminario se ve muy entero

rg dijo...

axel honneth, axel honneth, yo hago esfuerzo por incorporarlo en el podio de favoritos...pero no entra!

mm dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
mm dijo...

axel honneth, chantal mouffe, judith butler...

Alfredo Lucero-Montaño dijo...

PARALELISMO ENTRE AMARTYA SEN Y LUIS VILLORO

Ya en Los retos de la sociedad por venir (México, FCE, 2007), Luis Villoro explora “la vía negativa hacia la justicia”, es decir, el autor aborda el tema de la justicia desde el análisis filosófico de la experiencia de la injusticia; injusticia entendida como exclusión. Esta vía conceptual en negativo, que se sitúa en el centro de la tesis, no sólo responde a una estrategia intelectual original, sino al reconocimiento de una realidad concreta: la experiencia cotidiana de la injusticia en los países del tercer mundo. Tesis que hace posible una reconsideración crítica y radical, desde una política de emancipación, de las premisas de los modelos teóricos sobre la justicia.

Según Villoro, las teorías de la justicia contemporáneas suelen compartir un punto de vista: el de sociedades desarrolladas que han superado ya umbrales insoportables de injusticia económica y social, y han establecido al tiempo regímenes políticos basados en procedimientos consensuales que regulan los acuerdos entre los ciudadanos con derechos iguales. De ahí que las teorías filosóficas para fundamentar la justicia suelen partir de la idea de un consenso racional entre sujetos libres e iguales inscritos en una democracia bien ordenada.

Pero, para bien o para mal, los filósofos políticos que reflexionan sobre los mismos problemas éticos en sociedades social y políticamente deprimidas, esto es, donde aún no se instaura sólidamente la democracia y los grupos mayoritarios viven en la desigualdad y la marginalidad, el punto de vista sobre la justicia, sostiene Villoro, no puede ser el mismo. Por eso, el punto de partida de la reflexión ético-política de nuestro autor no es alguna forma de consenso, fáctico o hipotético, sino la percepción originaria de la injusticia real, esto es, la ausencia de condiciones para la realización de la idea de justicia. La alternativa que Villoro explora se orientaría en dar razón de la idea de justicia por la voluntad de disrupción de una situación percibida como injusta, sea ésta o no objeto de consenso. Así, la teoría de la justicia “en negativo” se remitiría a esa experiencia de hecho, partiría de su examen crítico y determinaría los principios de la justicia desde su ausencia o inoperancia en la sociedad real.

Villoro parte pues de la experiencia de una realidad: “la vivencia del sufrimiento causado por la injusticia”. La experiencia de la injusticia expresa una vivencia originaria: la vivencia de un mal, un daño, sufrido en nuestra relación con los otros que no tiene justificación. El mal injustificado causado por los otros es el efecto de una situación de poder. Se pregunta Villoro, ¿implica la justicia, se pregunta Villoro, escapar del poder?

Roberto, saludos cordiales desde México.

Anónimo dijo...

"Gracias por las preciosas informaciones e actualidades, Roberto". Quanta coisa interessante sendo lançada. Espero também ter tempo para "leer".
Abraços,

David
Brasil