7 dic 2008

El libre mercado corroe el carácter?



La pregunta nos obliga a meditar, y en eso estamos. Nos interesa desde siempre, y hace unas semanas, la formuló una fundación más (la Templeton Foundation) a una serie de pensadores y figuras públicas. Luego, la fundación publicó un resumen de las respuestas en dos páginas centrales del NY Times. Entre quienes respondieron, estaba el alcahuete del capitalismo global, Jagdish Bhagwati, autor de "In Defense of Globalization" (el tipo tiene su oficina a dos puertas de la mía, ay!), que por supuesto dijo que el mercado FORTALECE el carácter (qué otra cosa se podía esperar que dijera, semejante alcahuete), Garry Kasparov, que dijo que "sí corroe, pero...", John Gray, que dijo "depende" y, entre otros, quien -para mí- dio la mejor respuesta, nuestro conocido filósofo político Michael Walzer (las respuestas completas, acá)

La respuesta de Walzer es "por supuesto que lo hace," aunque es una contestación calificada y más compleja. Entre otras cosas, dice:

* que la competencia en el mercado pone a las personas bajo una presión demasiado grande por romper las reglas de la conducta decente y -lo más grave- para producir buenas razones para hacerlo (excelente!!). Para él, es esta racionalización ("el auto-engaño permanente que es necesario para tocar el fondo y seguir sintiéndose bien a pesar de ello") lo que corrompe el carácter.

* que la competencia política genera algo parecido, al poner a las personas bajo presión para tomar dinero sospechoso, prometer lo que uno no puede cumplir, comprometer principios que no debieran comprometerse.

* que en ambas actividades, como lo que está en juego es tan immportante, las personas aprenden a mirarse unas a otras con desconfianza, a ocultar sus planes, a traicionar a sus amigos (i.e., Enron).

* que por eso mismo, ambas competencias -económica y política- son tan peligrosas para todos. Y no sólo porque puede ganar la peor gente, sino porque los costos de la victoria, para quienes no lo son, también pueden ser demasiado altos.

* que, sin embargo, existen diferencias entre ambas esferas, porque en política, gracias a la democracia constitucional, se han llegado a poner algunos límites a algunas de las peores formas de la corrupción: límites al posible tirano, límites a la censura, límites al arresto arbitrario y la represión. Tal vez, agrega, el mayor éxito haya sido el de "alejar la desesperación de la política": perder una elección no es sinónimo de recibir un tiro o tener que exiliarse (genial)

* que en el mercado no se ha logrado lo mismo, al menos en los Estados Unidos, aunque el estado de bienestar apareció como una forma de lograr el "constitucionalismo de mercado". Lo que ponemos en juego en esta esfera -agrega- es demasiado importante: la salud y alimentación de nuestros hijos, una educación decente, un retiro digno. Y éstos, nos dice, son riesgos que "no dejan demasiado espacio para la moral" (buenísimo).

* que, peor aún, los límites y poderes de contrapeso que llegaron a ocupar un lugar importante en política no existen en el mercado, sobre todo en el contexto de recorte de impuestos, falta de una regulación apropiada sobre los bancos, las inversiones, las pensiones. Para peor, los sindicatos, como contrapeso, también resultan más débiles. Concluye: no hemos sabido poner límites al poder de la riqueza (bravo).

Por eso -termina- necesitamos establecer límites sobre el poder del dinero. Ello, como un homenaje, y en respeto a, la fragilidad humana. Grande Walzer.

25 comentarios:

Cecilia Ferreiroa dijo...

Sin que sea un tema que conozca a fondo, y dando un poco ideas desorganizadas, creo que hay algo de la lógica del mercado que contiene ciera irracionalidad en la produción y cierto individualismo, no?. Claro que el libre mercado no es la ausencia del Estado, sino el trabajo del Estado en favor de los grandes capitales. Se dan un montón de subsidios, créditos, leyes (mmm, no podría meterme a fondo en este tema), en beneficio de los grandes empresarios y no de la gente. El Estado está, en realidad, muy presente, pero no en la dirección de la distribución, control, etc.
Ciertos valores, principios fundamentales que se extraen de estas sociedades, llevan a algo que también se vincula con lo que dice ese filósofo. La idea de que todo el mundo puede triunfar, ascender, llegar a ser Rockefeller, y qué sé yo que otras tantas barbaridades. Algo que la escaza movilidad y la tendencia a la polarización entre ricos y pobres del capitalismo pone y ha puesto muy en tela de jucio, directamente lo ha contradecido. En EEUU especialmente cuando pueden contar ese relato, porque aparece una persona con una historia adaptable, lo explotan al máximo. A mí me parece increíble que no vean que justamente por el mismo hecho de que sean tan pocas(sólo unas pocas!), y de que se deba amplificar tanto esa sola historia parece demostrar justamente lo contrario, la escaza tendencia del capitalismo a la movilidad social, al acceso a niveles mayores. Acá hay una idea de ejemplaridad; y esta idea es un recurso muy fuerte dentro del capitalismo para sostener una ideología, y por eso hay que rechazarla ("que haya podido Bill Gates es ejemplo de que todos pueden"). Eso, al estrellarse con la realidad, provoca frustración, como mínimo. Creo que la cuestión es ver qué provocan ciertas prácticas y valores no sólo en la clase empresaria, sino en la sociedad general.
Nunca en ese relato surge una sospecha moral: cómo hizo esa persona para hacerse multimillonario?, qué negociaciones?, a quién dejó atrás, puesto que no hay lugar para todos?, qué práticas?, a costa del trabajo de quiénes? En la sociedad capitalista hay ciertos relatos que están ocultos. No sólo lo que se cuenta, y de la manera en que se lo hace, sino también lo que se calla, describe una ideología. Este es el mayor de ellos. Nunca aparece el relato de todas las práticas de los empresarios para mantener y acrecentar su riqueza, de alguna manera están legitimadas, respaldados por el mismo Estado (y otras instituciones). Hay un sentido común ideológico que legitima y guarda silencio, como un poderoso secreto, de todas las barbaridades, e, incluso, expropiaciones constantes de bienes, riquezas de otros pueblos. (La expropiación originaria no está en el origen, sino constantemente). El Estado no está fuera de esta legitimación y este sostenimiento de las prácticas bárbaras del capitalismo.
Además, me pregunto, una persona que tiene una super empresa, y explota a sus obreros, regateándoles su sueldo, quedándose con su trabajo, haciendo todo lo posible para tener más y más, etc, ya de por sí tiene una personalidad destruída y que destruye, y que esa lógica sea lo normal, lo esperado, y a lo que también ésta está conducida por el mismo sistema; y que haya economistas, intelectuales que justifiquen de mil maneras esa dinámica, habla de muy malos efectos sobre la sociedad, no?.

(buena la foto, alguien pensando en medio de la basura, en un terreno precario)

rg dijo...

creo que estoy de acuerdo, pero tengo que procesar tu coment.

anda a saber quien es el de la foto

Anónimo dijo...

Interesante la pregunta y sobre todo la respuesta para repensar aquella vieja estupidez de que "la economia es sólo una cuestión de eficiencia economica, no tiene nada que ver con lo que las personas piensan/sienten, etc" que viene bastate de la mano con "a la economia no la molesten que ella sola logra su objetivo: ser eficiente". Es decir, "el mercado no los jode, no lo jodan"

Interesante lo de "la vida abierta" para pensar que el "el estado ausente y neutral" no sólo no es neutral como sabemos sino que tampoco tiene nada de ausente.

¿cómo no va a "afectar el caracter" una teoria que, aunque s dice sólo "presuponer" (ver las primeras tres lineas de cualquier paper de analisiseconomicodelderecho) que somos egoistas, individualistas,"racionales", etc. , en realidad nos impone esos (dis)valores desde todos lados (jardin/colegio/universidad/televisión/casa/historia/trabajo) para que estemos "listos para el mundo"?

saludos,

J.,

Cecilia Ferreiroa dijo...

Releyendo veo algo horrible: es 'escasa movilidad', la z habrá venido de escasez.

Cecilia Ferreiroa dijo...

Estoy de acuerdo con anónimo en que la idea de 'estar listos para el mundo' es terrorífica si la pensamos desde esta perspectiva.

rg dijo...

ahora, la pregunta nos abre a criticas frente al capitalismo avanzado, extremo (al menos en cuanto a ganancias y perdidas posibles), de paises como Estados Unidos, pero tambien frente a las practicas de las versiones mas feroces del capitalismo, como las de nuestro pais (no se cuan lejanas de las de eeuu). Pero si bien me engancho en la critica anticapitalista, preferiria que nos quedemos en la pregunta mas modesta, tal como esta formulada. Que saca de nosotros la practica del libre mercado? nos arruina como seres morales, dado el aliento que da a ciertas areas posibles de nuestro comportamiento? la respuesta de walzer, frente a eso, me parece compleja e interesante

Anónimo dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
rg dijo...

anonimo, recorda que estas vedado de esste blog

Cecilia Ferreiroa dijo...

No creo que haya por qué quedarse en la crítica más "modesta", de hecho la posibilidad de rechazar "agendas" y las formas de los análisis y de los problemas reguladas por otros es muy importante. No veo por qué no haya que hacer una crítica mayor, y una crítica a ciertas ideologías que se vinculan con el sostenimiento de esa moral de "libre mercado", incluso. El planteo del NYT quizás busque atacar la moral neoliberal que está en crisis, y está bien atacarla, pero por qué quedarnos tan sumisamente en la agenda del problema tal como ellos la plantean, cuál es la necesidad? Una forma de resistencia importante, que no habría que dejar de lado (mucho más desde nuestro lugar periférico), es no quedar reducido a las preguntas y, por lo tanto, a los caminos del pensamiento abiertos por éstas, que se hacen desde lugares un poco críticos, pero no tanto. Así, viendo tu respuesta, veo que la crítica que se quiere hacer acá es una crítica sesgada. No estoy de acuerdo con tu limitación (que, por otro lado, me parece arbitraria), pero no voy a seguir con la cuestión.

rg dijo...

ya, pero fijate que el punto es el siguiente: si el mercado no pasa el test mas modesto, como va a pasar el test mas exigente

mm dijo...

Los 3 últimos puntos del argumento de walzer me parecen muy buenos:comparar mercado y política como espacios posibles de competencia y en donde el segundo ha encontrado via democracia constitucional un contrapeso o freno efectivo contra las formas de barbarie que sí caracterizan al mercado y la libre competencia.
Sin embargo, y aún con los pies dentro del plato del capitalismo –digo, sin adoptar una posición crítica radical- encuentro varios puntos para objetar la pregunta: 1) cual es el carácter –bajo supuesto -que estaría siendo corroído? 2) es posible hablar de libre mercado?desearía me mencionen una economía de libre mercado en la que el Estado por acción u omisión no genere las condiciones para el capitalismo de producción 3) la pregunta supone el presupuesto de la igualdad de posiciones y de participación en el “libre mercado” sin al menos exponer las asimetrías de información, decisión, acceso, pero fundamentalmente asumiendo que todos podemos y participamos del mercado(sabrán que existe proporcionalmente población más pobre que la que ”participa en el mercado sujeta a la posible corrosión del carácter???) 4) La pregunta parte de un presupuesto falso: la igualdad de condiciones en el mercado y walzer en este aspecto creo, al equiparar mercado y política la afirma. 5) me pregunto si en el fondo la pregunta no apela a la corrosión del “espíritu capitalista” mentado por weber… y no es en última instancia un allegato por el retorno del rol activo del Estado en la economía– 6) Por último, suponiendo que existe un tal carácter “corrosible”, segmentar la mirada al simple impacto del mercado sobre el “funcionamiento individual”, supone no solo la posibilidad de aislar al individuo y al mercado sino, además, negar el caracter sistémico que tiene todo entramado social – ¿corrompe mi carácter el mercado?, ¿me corrompo en el mercado? .. y qué hay de las instituciones-¿ o es que podemos pensar una democracia constitucional efectiva contra la corrupción política que en este caso parecería no tener vinculo alguno con formas perversas (corrosivas) de competencia en el mercado???

rg dijo...

mm, estan buenas las preguntas (aunque, entre parentesis, uno puede poner o sacar los pies del plato del capitalismo, y hacer critica radical, lo que decia es que la pregunta era mas estrecha, y no hacia falta llegar hasta alla). pero algo sobre las preguntas: 1) el tema es si, como uno cree, el libre mercado "saca lo peor de cada uno," pongamos, egoismo y codicia como diria g.cohen; 2) hablemos, si te parece, de libre mercado con todas las comillas que quieras, como economia que pone el centro en la oferta y demanda, el intercambio (mas o menos) "libre" de servicios, mercaderias, fuerza de trabajo. 3 y 4) presupone esa igualdad de partida la pregunta "la libertad de mercado corroe el caracter"? por que? 5) no, no creo, por lo que decia, 6) no entiendo por que la pregunta sobre le individuo impide hacerse la pregunta sobre el sistema

mm dijo...

veamos, la pregunta.. de alguna manera intenta-. desde mi punto de vista - poner en la corrosión del caracter los efectos barbáricos de una economía capitalista de producción a nivel mundial que no es de libre competencia por excelencia ... si asumimos que nuestra caracter fue corrompido NADIE ES CULPABLE(somos todos víctimas de nuestra propia codicia desatada por un "sistema" ) y hasta el mismo sistema capitalista es victima porque el barbaro AHORA RESULTA SER EL DE LIBRE COMPETENCIA...!!

rg dijo...

no, nada que ver che. la pregunta -fijate en la pagina web a la que remito- es totalmente abierta y no presupone nada. puede ser que uno diga que si o que no. de hecho, la mayoria dice que no. A mi me intereso una de esas respuestas, que no de casualidad era del filosofo politico -walzer. A mi me parece ademas una pregunta muy buena, dado que lo habitual es que no nos la hagamos, presuponiendo aca si que la economia no tiene nada que ver con el caracter, que van por carriles distintos, que lo que pasa en el area economica debe evaluarse solo por los resultados economicos. Los viejos republicanos en cambio (y de ahi que la resp de walzer no sorprenda) decian en cambio: lo mas importante, a la hora de optar por un modelo economico, es ver como impactan esas nuevas reglas (como creemos que van a impactar) sobre el caracter

mm dijo...

yo no digo que la pregunta por el individuo invalida la pregunta por el sistema. Digo que UNA PREGUNTA carga en forma fragmentaria sobre el caracter individual (corrompido) tacitamente las formas mas perversas devenidas de funcionamiento social...

rg dijo...

pero despues podemos hacernos la otra. pero ahora esta esta :)

mm dijo...

bien, bien,ahora vuelvo a leer las entrevistas .. las miré ayer. fijate cuantos de primeras dicen rotundamente NO. y cuantos de los que dicen NO.. en el transcurso dicen.. es posible..

Anónimo dijo...

Grande RG sos un genio!

Lucas A dijo...

Estimado Anónimo, Ya nos conocemos. Sabés cuáles son las reglas del blog.

No insultos a personas o a grupos. Simple, después podés participar con razones y mantener tu postura. Lamentablemente siempre terminaba en la agresión gratuita. No con agresiones verbales o comentarios despectivos y denigrantes.

Pero como sos anónimo, tenés todas las oportunidades para volver con razones al debate.

Sigamos,
Lucas

Cecilia Ferreiroa dijo...

La respuesta a esa pregunta es (o debería ser) bastante simple. Creo que es una pregunta que se agota rápido. Necesariamente hay que responder a partir de las prácticas que el "libre mercado" y, por qué no, otras cuestiones dentro del capitalismo promueven. Quizás la disciplina económica construya un objeto de estudio en donde las práticas de los empresarios sean elididas, o sus efectos en su conciencia, pero el día a día de un sistema económico necesariamente se lleva a cabo mediante prácticas concretas. Ellos hacen muchas cosas como parte de su cotidianidad: aceptan subsidios favorables del gobierno que va a pagar el resto de la sociedad (y no les importa), si les va mal declaran la quiebra y aceptan la ayuda del gobierno que los salva a ellos pero no necesariamente a los trabajadores (y no les importa), despiden a gente para obtener más ganancias, intentan pagar menos impuestos, hacen negociaciones permanentes con el gobierno para que les den codiciones de mercado favorables, créditos favorables, etc. Esas prácticas implican o llevan a cierto estado de conciencia. Mi respuesta no estaba tan fuera de tema, sólo que yo prestaba atención a otras prácticas que tienen que ver con el sostenimiento y origen de su fortuna, y ponía énfasis en el hecho de que implicaban una gran indiferencia respecto de otros individuos. Y en ese sentido ampliaba el tema.

M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
M. dijo...

Interesante.

1. Yo tendría algún cuidado de independizar la afirmación sobre los frenos en la política de los frenos al mercado. Quizá ingenuamente, creía que nuestros programas constitucionales le ponían frenos a ambos. Todavía más ingenuamente, creí que las políticas de mercado eran precisamente políticas y que puede trazarse una relación de género y especie y no una división entre política/mercado. Ahora, si esa afirmación se realiza en términos descriptivos, totalmente de acuerdo.

2. El libre mercado también mercantiliza los propios cuerpos de las personas, de determinadas personas. Desprendo esto de algunas de las respuestas que en términos más generales da Walzer. Obviamente hay una relación entre la cosificación y transacción de los cuerpos de mujeres (explotación sexual, comercio sexual, ejercicio de la prostitución), niños/as y el libremercado. O en la intervención tecno/médica sobre los cuerpos (recomiendo para esto, la obra de Beatriz Preciado). Esta bueno analizar esa opción modesta "qué cambios produce en la conducta de las personas el libremercado" con una visión diferencial de género (elemento ausente del relato). Un varón, en términos generales, transita varios pasos más que una mujer o una persona trans antes de mercantilizar su propio cuerpo, ponerlo a la venta o alquilar su uso y disfrute. De la misma forma, un varón transita menos pasos antes de convertir a una mujer o una persona trans en una mercancía más o a intervenir abruptamente sobre sus cuerpos.

Besos!

Anónimo dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
rg dijo...

Un pequenio comentario sobre los comentarios borrados. Hay un solo comentarista que esta vedado del blog, luego de multiples advertencias, y multiples mensajes de el, antisemitas y siempre agresivos. En los ultimos tiempos, luego de habernos abandonado, volvio a ingresar al blog, y volvio con sus insultos, de modo anonimo. Mi principio general es que, cuando lo identifico, tal como le habiamos dicho, lo borro. No es mi proposito borrar absolutamente ningun comentario de nadie mas, ya que siempre /salvo excesos ocasionales, siempre tolerables/ todos han sido muy respetuosos. Pero es posible que, en tren de borrar a nuestro anonimo comentarista insultante, haya borrado indebidamente el comentario de algun otro anonimo. En ese caso, mil disculpas al borrado indebidamente

Anónimo dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.