31 mar 2011

Mal trago en Derecho


Ayer tuve una noche amarga en la Facultad de Derecho. La comento no para dar a conocer una historia personal, sino porque creo que en el relato está en juego un hecho público serio.

Teníamos una defensa de tesis, de una de las principales antropólogas indigenistas de la Argentina. La doctoranda había hecho una tesis sobre las dificultades de una serie de comunidades indígenas, en el norte del país, para conseguir la titularidad de las tierras que ocupaban. El trabajo hablaba sobre los modos en que el derecho se empeñaba en dominar a estas comunidades, con propuestas de asimilación y sometimiento, en lugar de reconocer, en primer lugar, el valor de "los otros". En un esfuerzo de diálogo notable, la antropóloga se había convertido en experta en esta área del derecho, aunque el objeto de su tesis era otro (incluyendo la recuperación de "voces" postergadas por el derecho). Para mí, se trataba de un trabajo muy importante, destinado a ayudar al derecho a pensar e interpretar temas y conceptos a los que alude (territorio; comunidad; identidad) sin mayor conocimiento.

En el jurado éramos tres. Uno de los principales civilistas de la Argentina; quien tal vez sea el constitucionailsta más reconocido del país; y yo. En lo personal, no conozco demasiado al primero de los jurados, pero puedo decir que parecía una muy buena persona. Sin embargo, es difícil no señalar que en la ceremonia no estuvo muy bien. Hizo sólo dos preguntas. La segunda: la diferencia entre el Convenio 169 de la OIT (sobre indígenas), y el 106 (la tesis era sobre cualquier otra cosa). La primera y más importante: "por qué no me citó?" Los antropólogos que estaban en la sala abrían los ojos.

El otro jurado se mantuvo en silencio, y habló recién a la hora de discutir la nota. Propuso retener la tesis y pedirle modificaciones: no era lo suficientemente jurídica, no había análisis de derecho comparado. Le explicamos, el director de la tesis (que es un buen amigo) y yo, por mil caminos diferentes, por qué la tesis era jurídica, por qué el derecho necesitaba de tesis así; por qué este aporte era imprescindible (sólo ver, como vimos, el modo en que en estas comunidades se piensa la idea de propiedad, y el modo en que el derecho lo hace, ya bastaba para aprobar con aplauso a esta tesis).

Terminamos por "imponer" el aprobado por mayoría, 2 a 1, luego de 40 minutos de una discusión dura y, para mí, tristísima, muy amarga, llena de términos ásperos, que iban de un lado al otro de la mesa.

Pienso el caso como extraordinaria metáfora de lo que la tesis nos decía: El derecho necesita colonizar a lo indígena, quitarle la palabra, hacer que hable como él, y hasta que no lo logre, hasta que el otro no se someta y use sus mismas palabras, el derecho no está dispuesto a reconocerlo, porque no lo valora.

30 mar 2011

Discurso oficial o estructura polìtica



Nota que publicaba hoy en Clarín, acá, y a continuación:

Oficialismo y oposición comparten un problema, entre tantos otros: escapar de, y no querer ver, la realidad que ellos mismos generan. El oficialismo y sus analistas ya no reconocen más los hechos sociales. Ahora se trata, en todos los casos, de “operaciones mediáticas.” Si hay una trama que nos habla de lavado de dinero, dirigentes gremiales ya condenados por la justicia, financiamiento sucio de la política, negocios terroríficos a costa de la salud de los jubilados, nada de eso importa: El objeto de estudio ya no es más la trama, sino la “operación mediática” que torna visible la trama. Por qué ahora, y no hace una semana? Por qué a través del portal de la Corte Suprema y no por otro canal? Por qué vía Suiza, y no vía Finlandia? La noticia de fondo ya no está. En la oposición pasa algo parecido. En parte como resultado de una tradición política caudillista-personalista pero, también, como producto de análisis perezosos que llevan a simplificar lo que siempre es más complejo, la atención se concentra en una figura pública corrupta, un funcionario de comportamiento fascista, o un acto vandálico, como los hay tantos, para luego dar el grito de: “escándalo.” La pregunta, en todos los casos, es la misma: Qué decimos de la red política, económica, social, que torna posible la producción del exabrupto de hoy, el surgimiento de un nuevo escándalo del que nos olvidaremos en unos días, corriendo detrás de uno nuevo?

En todos los casos, frente a acontecimientos semejantes, conviene dar algún paso atrás y salir de la fuerza gravitacional que nos aleja de los hechos, para pensar y cuestionar las estructuras que se construyen, pacientemente, a través de alianzas, subsidios, sanciones, premios y castigos, todos los días. Necesitamos preguntarnos sobre la estructura de relaciones que se ha forjado en todos estos años, y que favorece no la ocasional aparición, sino la permanencia en el tiempo, de violaciones de derechos graves.

Aquí, quien está en el poder (quien quiera que sea), quien maneja “la bolsa y la espada,” como decía Hamilton, quien controla los recursos públicos y las fuerzas de la coerción, lleva la carga más difícil (lo cual no niega otro tipo de responsabilidades propias de las diversas oposiciones). Quien está en el poder tiene la obligación de dar cuenta prolija de cada uno de sus actos y omisiones, porque maneja las herramientas más sensibles, con los recursos de todos. En cambio hoy, quien está el poder no sólo engaña lastimosamente en la expresión de sus actos (ya sea a través de las estadísticas oficiales, ya sea a través de los portales de noticias públicos), sino que además comienza a sancionar o castigar con la fuerza a quienes se atreven a impugnar su relato.

Urge salir, entonces, de la limitada coyuntura, para preguntarnos sobre las bases materiales que la hacen posible. Doy breves ejemplos. Puede ocurrir que una gobernadora, apenas electa, haga “declaraciones desafortunadas” (en este caso, a favor de lo peor que representó el saadismo, como fuerza política) –a cualquiera le pasa. Pero no es esa anécdota lo que importa. La cuestión relevante es si el gobierno fortalece la gesta cívica que expulsó al saadismo del poder, o por el contrario pacta con éste. Puede ocurrir, también, la imperdonable muerte de aborígenes, a manos del gobierno formoseño –un hecho trágico, puntual, que pudo haberse dado en cualquier otro momento de la historia argentina. La pregunta es si el gobierno desmonta la estructura de desigualdades que, en Formosa, hambrea y criminaliza a los tobas desde hace años; o por el contrario la afirma y respalda, mientras siquiera presenta como problema lo ocurrido. De manera similar, puede ocurrir la insuperable muerte de un joven de izquierda, a manos de empleados de la Unión Ferroviaria. La pregunta que uno merece hacerse, entonces, es si el gobierno peleaba, con el joven muerto, contra los resabios criminales que anidaban en ese sector del sindicalismo, o por el contrario negociaba con éste, a costa de los derechos de los terciarizados. Frente al “escándalo” más cercano, el de este fin de semana -un bloqueo destinado a castigar a la prensa no oficialista- uno podría preguntarse: Es que el gobierno ha tratado de fortalecer, en todo este tiempo, la democracia sindical, la transparencia y el pluralismo del movimiento obrero; o por el contrario ha denegado hasta la personería jurídica a centrales obreras alternativas, ha hostigado al sindicalismo de izquierda, ha establecido alianzas con sectores sindicales enjuiciados por crímenes graves? Si las respuestas, en todos los casos, son las que uno presume, entonces la cuestión no es por qué ocurren hechos como el de ayer, sino cómo vamos a evitar las violaciones de derechos futuras, que las estructuras creadas alimentan, cada día que pasa.

29 mar 2011

Alguno era comunista

Giorgio Gaber, uno de los pioneros del rock italiano, y militante de izquierda, en "Alguno era comunista," acá (gracias Osvaldo! y aplauso desde acá también al viejo Enrico Berlinguer, sobre quien volveremos)

27 mar 2011

El uso del derecho penal en casos de violencia de género



(Buena nota de M.Carbajal, sobre el tema, acá)

Para nosotros, los que (contra quienes fomentan el derecho penal del enemigo) somos enemigos del derecho penal, el debate es importante, y este año le vamos a dedicar algunas energías. La posición es la de siempre: no buscar resolver problemas sociales con el derecho penal -huír de él. Los problemas de la desigualdad se resuelven con igualdad, no con penas más altas. Peor aún cuando la herramienta en cuestión, el d.penal, y sus operadores, están infestados de desigualdad

Como dijera nuestra apreciada E.Larrauri, por un lado "parece evidente que el derecho penal es desigual en su objetivo de proteger a distintos grupos sociales. Los daños que afectan sólo al colectivo de mujeres tardan en entrar en el código penal, puesto que es más difícil oír su voz y que el Estado se movilice para proteger a estos colectivos. Dicho brevemente: el derecho penal se demora en incorporar determinadas voces que carecen de poder y no es igualitario en la protección de todos los bienes jurídicos, pues la visibilidad de estos también depende del poder que tiene el grupo social afectado."

Al mismo tiempo, y por otro lado, "denunciar la importancia de un problema social y la desigualdad con que opera el sistema penal no es sinónimo de pedir más intervención penal" (En "Criminología Crítica y Violencia de Género," Trotta, 2007)

Salió El Costo de los Derechos/ Reportaje a Sunstein/ Reportaje a Holmes


Salió el nuevo libro de nuestra colección Igualitaria-Siglo XXI. Es "El Costo de los Derechos," de C.Sunstein y S.Holmes, gran pequeño libro.

Reportaje sobre el libro, a Sunstein, acá

En Cash, P12 de hoy, hay reportaje a Holmes (incluye algunos errores de traducción muy serios, como poner "es lo que dice la filosofía del derecho," cuando Holmes decía "es lo que dice la filosofía de la derecha"!!). El reportaje, con fotito, acá

26 mar 2011

Crueldades de A. de la Iglesia


Crueldades en las que incurre Alex de la Iglesia en su último film, "Balada triste de trompeta":

Violencia de género: sí
Violaciones: sí
Desfiguración de cuerpos/Descuartizamientos: sí
Quemadura de rostros: sí
Crueldades con niños: sí
Degollamientos: sí
Fusilamientos: sí

Ah, qué bueno ver cine español adulto!

Pregunta para el autor: Hay necesidad de ir tan lejos para poder hacer una historia de amor??

25 mar 2011

Gelman/ CIDH

Nos pasan un reporte sobre la importante decisiòn de la CIDH, sobre la Ley de Caducidad en Uruguay. Tendríamos que discutirla, porque entre otras cosas es un caso notable de la relación democracia-control judicial; pero además, y por si esto fuera poco, un caso notable del modo en que la justicia internacional piensa el castigo, como condición necesaria de la justicia, en todos los casos. Va el reporte:

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a Uruguay dejar sin efecto la Ley de Caducidad, al entender que la misma significa un obstáculo en la búsqueda de verdad. También conminó a resarcir económicamente a Macarena Gelman por "lucro cesante como heredera".

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó dejar sin efecto la Ley de Caducidad. Entienden que la misma significa un obstáculo en la búsqueda de verdad por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.

Según el organismo, la Ley de Caducidad "carece de efectos por su incompatibilidad con la Convención Americana y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, en cuanto puede impedir la investigación y eventual sanción de los responsables de graves violaciones de derechos humanos".

Parte del texto de la sentencia, que puede leerse íntegramente en http://www.corteidh.or.cr/casos.cfm?idCaso=355, indica lo siguiente:

1. Esta Sentencia constituye per se una forma de reparación.

2. En un plazo razonable, el Estado debe conducir y llevar a término eficazmente la investigación de los hechos del presente caso, a fin de esclarecerlos, determinar las correspondientes responsabilidades penales y administrativas y aplicar las consecuentes sanciones que la ley prevea, de conformidad con los párrafos 252 a 256, 274 y 275 de la Sentencia.

3. El Estado debe continuar y acelerar la búsqueda y localización inmediata de María Claudia García Iruretagoyena, o de sus restos mortales y, en su caso, entregarlos a sus familiares, previa comprobación genética de filiación, de conformidad con los párrafos 259 y 260 de la Sentencia.

4. El Estado debe garantizar que la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, al carecer de efectos por su incompatibilidad con la Convención Americana y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, en cuanto puede impedir u obstaculizar la investigación y eventual sanción de los responsables de graves violaciones de derechos humanos, no vuelva a representar un obstáculo para la investigación de los hechos materia de autos y para la identificación y, si procede, sanción de los responsables de los mismos, de conformidad con los párrafos 253 y 254 de la Sentencia.

5. El Estado debe realizar, en el plazo de un año, un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por los hechos del presente caso, de conformidad con el párrafo 266 de la Sentencia.

6. El Estado debe colocar en un espacio del edificio del Sistema de Información de Defensa (SID) con acceso al público, en el plazo de un año, una placa con la inscripción del nombre de las víctimas y de todas las personas que estuvieron detenidas ilegalmente en dicho lugar, de conformidad con el párrafo 267 de la Sentencia.

7. El Estado debe realizar, en el plazo de seis meses, las publicaciones dispuestas en el párrafo 271 de la Sentencia.

8. El Estado debe implementar, en un plazo razonable y con la respectiva asignación presupuestaria, un programa permanente de derechos humanos dirigido a los agentes del Ministerio Público y a los jueces del Poder Judicial de Uruguay, de conformidad con el párrafo 278 de la Sentencia.

9. El Estado debe adoptar, en el plazo de dos años, las medidas pertinentes para garantizar el acceso técnico y sistematizado a información acerca de las graves violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura que reposa en archivos estatales, de conformidad con los párrafos 274, 275 y 282 de la Sentencia.

10. El Estado debe pagar, dentro del plazo de un año, las cantidades fijadas en los párrafos 291, 293, 296 y 304 de la presente Sentencia, por concepto de indemnización por daño material e inmaterial y por el reintegro de costas y gastos, según corresponda, de conformidad con los párrafos 305 a 311 de la misma.

11. Conforme a lo establecido en la Convención, la Corte supervisará el cumplimiento íntegro de esta Sentencia y dará por concluido el presente caso una vez que el Estado haya dado cabal ejecución a lo dispuesto en la misma, debiendo el Estado rendirle, dentro del plazo de un año a partir de la notificación de esta Sentencia, un informe sobre las medidas adoptadas para tal efecto.

Los incisos referidos a la indemnización económica marcan que Macarena Gelman deberá recibir U$S 300.000 por "lucro cesante como heredera", U$S 180.000 por daños inmateriales en su contra y en contra de su madre, y U$S 5.000 por gastos por la búsqueda de la verdad.

El poeta Juan Gelman solicitó expresamente ser excluido de cualquier compensación económica.

24 mar 2011

24



Alianza para el Progreso

Cuidado con los malentendidos malintencionados. Las alianzas del gobierno con Menem, Saadi, Gioja, Insfrán, Scioli, Capitanich, Uturbey, Ezkenazi y cía. son todos calculados, cuidados pasos de una gran maniobra táctica destinada a impedir el avance de la derecha.

Celular/Gente seria

Llamo a una compañía de remises, ayer. Arreglo un traslado, y antes de cortar, la telefonista me pregunta:

"Me podría dar su número de celular?"
"No uso celular" -le respondo, calmo.
Y ella me grita: "Cóóómo? Acá somos gente seria!! A usted no lo vamos a llevar!!!"

Caramba.

22 mar 2011

Audiencia pública/Sanciones a las consultoras privadas (con PD)


Hoy fuimos muchos los que estuvimos en la audiencia pública organizada por el GEN, en el Congreso, sobre la intervención al INDEC y las sanciones impuestas a las consultoras privadas dedicadas a calcular la inflación (nota acá). De la sesión participaron periodistas, legisladores, economistas (también mi amigo don Noriega, y la admirada Graciela Bevacqua, tal vez el caso más dramático de todos -ella es, seguramente la más afectada por las persecuciones del gobierno). La sesión estuvo bien, aunque uno siempre quede con la sensación de que nada de lo que uno haga sirve para nada. En todo caso, lo cierto es que desde la justicia y la legislatura se podría y debería hacer mucho más sobre el tema: no está en juego la suerte de una consultora, sino si se permite o no que el gobierno acalle a quien lo contradiga (en este caso, se trata de acallar al que dice que el rey desnudo está desnudo). Y tanto jueces como legisladores tienen poderes que les permiten actuar ya.

Por cierto, sería bueno pensar que el tema es tan extremo y tan obvio que, a pesar de la falta de reacciones colectivas, y no obstante tantos desacuerdos en tantas otras cuestiones, todos estamos juntos en este tema. Pero luego uno encuentra notas de vergüenza como ésta, de R. Navarro (acá), y entiende por qué es que la dictadura pudo durar tanto tiempo. Siempre habrá quienes, frente a las violaciones de derechos, callarán sobre ellas, y se ocuparán en cambio de investigar las culpas posibles de las víctimas de esas violaciones.

PD: La cobertura que hoy hace P12, sobre el evento, es para la antología de la mala fe (acá), y refuerza una tremenda línea de conducta sobre el tema:
Primero me callo frente a la grave violación de derechos (la sanción impuesta por la Secretaría de Comercio, que no tiene ningún sustento en el derecho -ver también la nota de G.Arballo al respecto, acá)
Después denuncio a aquellos que vieron violados sus derechos, porque algo habrán hecho (nota de R.N., arriba expuesta)
Ahora salgo a ensuciar a aquellos que hablan de violación de derechos.

21 mar 2011

Alienación

Antes (digamos, en la época menemista, pero también en la de la Rúa, o en la de Duhalde), frente a cualquier información o indicio acerca de un acto presunto de corrupción en el poder, las energías se ponían en develar aquello que el poder (lo suponíamos, con razón) se negaría sistemáticamente a admitir. Ahora, las energías están puestas en ver cuál fue la "operación mediática" por la cual se terminó publicando esa información.

Torrente 4 y la pornografía violenta


I) El fenómeno de Torrente ("el brazo tonto de la ley") en España, es extraordinario. Van 4 películas de la saga, y cada una de ellas fue la más vista del año, en todo el país. Torrente 2 es, según entiendo, la película más vista en la historia de España (5.500.000 espectadores), y Torrente 4, recientemente estrenada, recaudó, en su primer fin de semana "más dinero que casi la totalidad de las cintas españolas estrenadas en 2010 a lo largo de toda su vida comercial."

El autor, director y principal actor de la serie (el lúcido y muy gracioso Santiago Segura), sostuvo hace poco que "Torrente es fascista y machista; mis películas y yo, no", y posiblemente esté en lo cierto, aunque...(Recuerdo una escena de la primera entrega de la serie, sólo por tomar un ejemplo: el agente Torrente es perseguido por un grupito de empobrecidos inmigrantes africanos, y ahí recuerda que acababa de pasar por una carnicería, y que tenía la bolista consigo, por lo que, acto seguido, les arroja a sus perseguidores un trozo de carne cruda, lo que lleva a que los africanos se arrojen al piso, y comiencen a pelearse entre ellos, desesperados por comerse la carne cruda. Recuerdo, también, a la sala estallando en risas, y a mi estómago revuelto).

II) Hace unos años, el gran filósofo Bernard Williams, recientemente fallecido, encabezó una comisión oficial, en Inglaterra (conocida como "la Comisión Williams"), con el objeto de evaluar las políticas a seguir en materia de pornografía (sobre todo, pornografía violenta). En su dictamen, la comisión sostuvo que el principal punto a evaluar tenía que ver con el daño a terceros que podía atribuirse a la pornografía, y mantuvo al respecto que la evidencia era cuanto menos ambigua: era tan cierto que algunos actos de violencia contra la mujer podían estar vinculados con la influencia de la pornografía, como que la pornografía violenta servía para canalizar y sublimar dicha violencia (esto, por caso, contra lo sostenido por la gran feminista C.MacKinnon en su libro "Only Words," en donde asocia a la pornografía, directamente, con la producción de daños contra la mujer, y exige, por ello mismo, restricciones sobre la producción/circulación de la misma).

III) Supongo que si una "Comisión Torrente" tuviera que evaluar el impacto de estas películas, en el aliento del fascismo anti-inmigrante español, los resultados serían similares: En parte lo cultiva y promueve, en parte lo canaliza y ataja.

En todo caso, si por mí fuera, la discusión no debería terminar ahí.

Que se vayan todos!

Y la mejor de las suertes para Das Neves, Buzzi, Eliceche, Brizuela del Moral, Corpacci, Moyano, Zanola, Pedraza, Insfrán, Uturbey, Capitanich, Gioja, Gioja, Macri, Rodríguez Larreta, Scioli, Cristina, Cobos, Duhalde, la Mesa de Enlace, y siguen las firmas. No se trata de ganar de cualquier modo, se trata de para qué ganar.

20 mar 2011

María Soledad (con PD)



Lo único que importa es ganar...
P.D.: Escucho una y otra vez, con estupor, a voces k diciendo que "bueno, se equivocó Corpacci" al denigrar las marchas de silencio, al decir que el asunto "María Soledad" fue otra orquestada campaña de prensa (en este caso, contra el saadismo). Testimonios muy reveladores: Está perfecto ganar de cualquier modo, aún aliándose estructuralmente con las peores fuerzas políticas del país, como en Catamarca; a asesinos, como los de la UF; a anti-comunistas y homofóbicos, como Moyano; a represores, como en Formosa...El problema es que los aliados, después, tienen que callarse la boca pero, en cambio, a veces hablan.

18 mar 2011

Dónde te has ido? 2 Libertad de expresión y ausencia de voces


La "polémica" que mencionaba en el post anterior, con Lucas L., me importa no como disputa personal, sino porque refiere a un tema que considero políticamente crucial: Cómo pensar la libertad de expresión, en momentos como éste (en donde, agregaría, por lo que voy a decir, la libertad de expresión está amenazada)? Para decirlo de modo simple:

1) Para algunos, libertad de expresión es igual a "no censurar." El gobierno argentino no censura (de modo explícito), ergo, en la Argentina hay libertad de expresión.

2) Para otros, libertad de expresión es igual a "no censurar", pero la idea de censura incluye la "censura indirecta," como lo ha reconocido la Corte (e.g., a través de la distribución inequitativa y arbitraria de las pautas publicitarias). De allí que, con razón, muchos lleguen a la conclusión de que en la Argentina la libertad de expresión se encuentra afectada.

3) Algunos damos un paso más, porque pensamos que libertad de expresión se vincula íntimamente con la idea de "debate público robusto," y el DPR requiere de al menos dos elementos: i) oportunidades de debate público, y ii) inclusión (en la medida de lo posible) de "todas las voces." Por ambas cuestiones, quienes tenemos esta postura, decimos que en la Argentina la libertad de expresión está en crisis. Por qué? Insisto, porque, por un lado, el debate público se desalienta (un ejemplo no menor, del cual son responsables todas las fuerzas políticas, es la ausencia de debates entre los candidatos, previo a las elecciones). Pero además, por otro lado, y éste es el punto que me interesa, la libertad de expresión se encuentra afectada por la cantidad de voces que se ven sistemáticamente ausentes de la escena pública.

La protesta social; la violencia que aparece en ocasiones, en la calle, representan, para nosotros, síntomas de las dificultades de muchos grupos (no de todos), para acceder a la escena pública y hacer escuchar sus reclamos.

Por eso, insisto, la discusión con Lucas L. nos remite a un tema público fundamental, y no, meramente, a una disputa entre X e Y. No se trata, tampoco, solamente, de bajarle el pulgar a este gobierno y decir que siquiera asegura la libertad de expresión (lo cual es cierto). Se trata de clarificar POR QUE es que pensamos que la libertad de expresión está afectada; y qué es lo que hay que hacer para que deje de estarlo. Para muchos de nosotros, y por lo que decía más arriba, la respuesta a esta cuestión conjuga, otra vez, la preocupación por la libertad con la preocupación por la (des)igualdad.

17 mar 2011

Dónde te has ido, Lucas L?

Lucas LLach escribe en su blog, hoy, aquí, un comentario simplemente equivocadísimo sobre lo que pienso en materia de libertad de expresión. Ahora tengo que salir, por lo que sólo reproduzco la respuesta que puse en su blog, pero espero poder volver más tarde a aclarar su disparate. Hablando de disparate...
en fin. Ahora me voy, después sigo, dejo el comentario por ahora


Lucas, realmente no puedo creer lo que escribís, y lo siento mucho. Me dejás sin palabras. Jamás pediría que le retiren la licencia a nadie, porque no se ajusta a mi modo de ver el mundo. De veras que me quedo perplejo. En todo caso, es obvio que si el Estado tiene un rol en las comunicaciones -por ejemplo, porque tiene un canal de tv- tiene que diseñar una programación, y el que no va a estar va a gritar “me censuraron,” y por eso es importante que el Estado use criterios aceptables para todos, al escoger su programación. Lo mismo con la publicidad oficial: No queremos que ocurra lo que ocurre hoy, y que el Estado promueva, como dice la Corte, formas de “censura indirecta,” y por eso exigimos criterios públicos. Ahora vos llamás al reclamo de esos criterios públicos “censura,” decís que elegiría al que me gusta. Me decepciona lo que decís, muestra un tremendo malentendido sobre lo que digo, lo siento mucho

Oia!

Informa la Corte Suprema en su portal, acá, que desde Suiza piden información a la Argentina sobre Moyano y el lavado de dinero. Volvió la campaña mundial anti-argentina? La pregunta, en todo caso, sería: Y qué pasaría si la sospecha de la justicia Suiza fuera cierta, respecto de un poder político dominante que aparece montado sobre dinero sucio?

16 mar 2011

Don Luigi 2

Don Luigi dice (a partir del caso Italia) que la democracia moderna sufre una crisis "desde arriba," que se advierte en 4 factores:

1)La verticalización del poder y la personalización de la representación. Critica entonces la idea del jefe como encarnación de la voluntad popular (su ejemplo en mente: Berlusconi)
2) La concentración de poderes, pero sobre todo reflejada en la confusión público-privado (digamos, los Berlusconi acumulando poder privado, desde el Estado -suena conocido)
3) La degradación de los partidos y su pérdida de representatividad
4) La "total ausencia de garantías de la información", por caso, dado los niveles de censura y autocensura existentes

Estos hechos se acompañarían de otra serie de males, "desde abajo," incluyendo:

1) El conformismo/indiferentismo/qualunquismo social; que viene de la mano con la identificación del otro como enemigo
2) La despolitización de parte del electorado/ el surgimiento de la "antipolítica"
3) La quiebra de la participación de los ciudadanos en la vida pública
4) La transformación de la información en una "fábrica de consenso", a partir del "doble control, propietario y político"

Y las soluciones o remedios en los que piensa incluyen:

1) La recuperación del método proporcional, destinado a "refundar la representatividad del sistema político" (saliendo a la vez de, uy, "el bipolari:smo y la borrachera mayoritaria"
2) La creación de un sistema de incompatibilidades y separaciones entre lo público y lo privado (describe un poco lo que se podría hacer acá, pero esto incluye un poder extendido al poder judicial, incluyendo su actuación en áreas relacionadas con la salud, la previsión social y la educación)
3) La reforma en los partidos, para asegurar mayor democracia interna, y otra para promover la participación política (da algunas sugerencias, pero tampoco profundiza mucho)
4) La reforma destinada a promover mayor libertad de información, sobre todo, impidiendo la intromisión púlica en el área, y asegurando la separación entre política y prensa (ejem)

Y bueno, no mucho más, es un libro pequeñito...

Don Luigi

En un librito recién aparecido, "Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional" (Trotta, 2011), don Luigi Ferrajoli toma como excusa, sin mencionarla, la "anécdota- Berlusconi", como acota don Perfecto Andrés en la introducción, para reflexionar sobre la democracia constitucional. Perfecto da un paso más, y propone leer el libro en clave anti-waldroniana. O, mejor, leerlo como un "diálogo hipotético entre un mayoritarista a lo Waldron y un constitucionalista normativo y garantista a la Ferrajoli."

Bueno, no es tan así, aunque es bastante así. En todo caso y antes que nada, es más que loable que, a su edad, y con las obligaciones que lleva encima, don Luigi siga metiendo las narices en la política, desde el derecho, y siga firme en la brega por principios, garantías, democracia "sustancial." También es notable que haga lo que pocos penalistas hacen, es decir, levantar la cabeza del derecho penal para pensar el resto del derecho pero no -como harían muchos de sus pares- con el objeto de encerrar al resto del derecho dentro de las rejas del derecho penal. No. Don Luigi piensa el resto del derecho CON las herramientas que forjó en su estudio del derecho penal, y no con los grilletes penales.

El tema, en todo caso, pasa por el nivel de desconfianza democrática que el populismo a la italiana le ha ido generando. Y no digo esto pensando en que ahora don Luigi sea un puro anti-mayoritarista, no. Pero sí es claro que desde hace muucho tiempo viene empeñado en recortar y recortar los espacios de la decisión democrática, a los que ve tan radicalmente contaminados por el avance del Ejecutivo, la prensa, los poderes fácticos. No quiero simplificar el tipo de soluciones que da al respecto, pero su "esfera de lo indecidible" (que lleva a la justicia, y quita básicamente de la decisión colectiva, decisiones cruciales sobre educación, salud, etc.) me genera muchos problemas, y no le encuentro salida -ni fundamento efectivo- a esa propuesta. Vamos a seguir con el tema, ahora tengo que ir a clase...

14 mar 2011

Crisis


Eh, qué pasa, qué es esto!? "Crisis" (nueva etapa), una revista interesante, bien impresa, y que para colmo no es oficialista. Algo salió mal? Deténganlos! Múltenlos ya! Reportaje a Mario A. Santucho (Colectivo Situaciones) y Susana Etchegoyen, dos de las cabezas del proyecto, acá

Pelis, pelis, pelis

* Lazos de sangre: (Winter's bone) A veces el cine independiente norteamericano hace algo bien
* El cisne negro: Se recupera Darren A.
* 127 horas: Bien por Danny B. por elegir este tema, después del colorinche miserabilismo indio
* Tropa de elite 2: Versión políticamente correcta de Tropa de Elite 1, sigue siendo tan oportunista como la primera
* Un feriado particular: La gran pequeña peli del año
* Biutiful: Cómo puede ser???
* Gainsbourg: Una gran oportunidad perdida
* Somos nosotros: La peli a ver
* El discurso del rey: Olvidable. (Era una película?)

Libros, libros, libros

He recibido o comprado cantidad de buenos libros académicos, en estos días:


1) "Los muros de la infamia. Prisiones en Colombia y América Latina" (2011) de los ilustres colegas Libardo Ariza y Manuel Iturralde, de la Universidad de Los Andes

2 y 3) "Qué hacer con las drogas" (2010) y "Entre la libertad y la igualdad. Introducción a la Filosofía del Derecho" (2006), el primero editado y el segundo escrito por el gran delegado de la Argentina en México: Rodolfo Vázquez (toda la suerte para él!)

4) "Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo" (2008), del amigo y co-autor permanente, Félix Ovejero

5) "Interpretación constitucional," del -cada vez más presente en América Latina- querido Manuel Atienza

6) "El imperio de la ley" (2007), de (al decir, exagerado, de JJMoreso) el Waldron español, Francisco Laporta

7) "Justicia. Hacemos lo que debemos?" (2011), de Michael Sandel

12 mar 2011

Lennon era de Rácing

Y sí, obvio. Acá

Jauretche, Viñas, gorilas


Cuando las únicas lecturas de historia política que autorizaba la dictadura eran las de los Académicos de la Historia, que contaban el relato oficial, el encuentro con los libros de Arturo Jauretche conmovió mi vida: al fin una escritura llena de ironía, iconoclasta, molesta! De esos años recuerdo haber sustraído, con premura y cierta elegancia, un enorme y único poster de don Jauretche, colgado en una de las paredes de la Carrera de Sociología (que recién se reabría), para desesperación de sus custodios (entre ellos, algún célebre sociólogo contemporáneo). El poster fue a parar a una de las paredes de mi cuarto.

Me acordaba de esa anécdota cuando leía esta otra, relatada por David Viñas en una de sus últimas entrevistas:

"En el año 1948...y durante una huelga bancaria, yo trabajaba en el Banco Provincia y entramos a ver quiénes habían ido. Era una huelga estrictamente sindical, que reivindicaba aumento de salarios. Jauretche, que en ese momento era el presidente del banco, se indignó porque estábamos adentro, llamaron a un vigilante de la Comisaría 1a, y de ahí nos llevaron al Departamento de Policía, donde nos hicieron escuchar un discurso muy vehemente del jefe de Policía de entonces, el general Velázquez, parado abajo del gigantesco cuadro de un héroe del sistema: el coronel Ramón Falcón. Después de este acontecimiento, fui cesanteado. En este momento, hay una especie de canonización acrítica de la figura de Jauretche entre los intelectuales."

Universidad, de los traba(ja)dores



El diario inglés The Times volvió a publicar su ranking de Universidades (Times Higher Education), y entre los primeros 200 lugares no figura ninguna Universidad Latinoamericana. El hecho de la estadística, y el lugar primero, segundo, o décimo, no importa demasiado. Pero sí es cierto que la noticia ayuda (y nos insta) a pensar, en el deplorable estado de las Universidades Latinoamericanas. Y no se trata, sólo, de que los profesores ganen (ganemos) más o menos (aunque de eso también se trata). Se trata, sobre todo, de prioridades colectivas, fijadas por el Estado, de pluralidad y diversidad (de clases sociales, por ejemplo), de libros y acceso a revistas académicas, de recursos para la investigación, de poder contar con tiempo y energías para estudiar (que no deban "gastarse" en tareas administrativas o de generación de recursos).

La especialista Silvina Gvirtz dijo -esta vez con razón: "Nosotros no tenemos profesores full time, entonces muchos se dedican a la enseñanza y pocos a la investigación. Se debe al vaciamiento sistemático de las universidades producido en la dictadura militar, que se solapó con la política de captación activa por parte de las academias del mundo desarrollado y se siente aún hoy. Además, la investigación no fue una prioridad en la vuelta a la democracia. Hoy hay muchas universidades que son sólo enseñaderos. Tener profesores full time es muy caro y la investigación no tiene repercusiones inmediatas. No requiere sólo políticas y financiamiento por parte del estado sino también una decisión por parte de las universidades, en su criterio de qué priorizar y en qué invertir sus recursos"

Kartun Kartun

Reeportaje a Mauricio Kartun, que en estos días presenta una extraordinaria obra -Ala de criados- en el Teatro del Pueblo. El reportaje, acá. Qué suerte que siga habiendo libros de teatro tan buenos y tan densos (en este caso, con dirección de actores e interpretaciones excelentes), en un contexto tan dominado por el no-guión y las "improvisaciones creativas" (a veces muy buenas, a veces no). Grande Kartun!

11 mar 2011

Afrodescendientes en el Perú

Nos llega desde la Defensoría del Pueblo en Perú (Gracias MSF!). Link al blog de la defensoría, que está muy bien, acá. Va el cuerpo de la nota:

El Perú es un país diverso. Dentro de los diferentes grupos que alimentan y dan vida a esta diversidad se encuentra el afrodescendiente, cuya presencia, que remonta una antigüedad estimada de 484 años, ha sido marcada por el no reconocimiento de su especial situación de vulnerabilidad y exclusión, así como por la ausencia de herramientas para la expresión de su cultura y su identidad, y la afirmación de sus derechos.

El año 2011 ha sido declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas como el “Año Internacional de los Afrodescendientes”. En dicho marco, la Defensoría del Pueblo presentó hoy el Informe titulado “Los Afrodescendientes en el Perú: Una aproximación a su realidad y al ejercicio de sus derechos”, elaborado por el Equipo de Investigación en Derechos Humanos de la Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad, con el objetivo de hacer visible la problemática de las personas afrodescendientes en el Perú, de cara a un contexto histórico y actual, de desigualdad, exclusión y pobreza, a partir de un enfoque de derechos.

La elaboración de la citada investigación se inició en febrero 2010, y comprende una serie de reuniones de trabajo y entrevistas con representantes de diferentes instituciones públicas y de las principales organizaciones de la sociedad civil afroperuana; así como visitas a las localidades de Yapatera y Morropón, en Piura, y de Chincha, en Ica, encontrándose serios problemas referidos a los niveles de racismo y discriminación, inclusión, así como al acceso y calidad de los servicios que reciben.

Dentro de los principales hallazgos del informe se tiene la situación de vulnerabilidad, postergación e invisibilidad en la que se encuentra dicho colectivo, así como la discriminación estructural y racial que subsiste y genera un impacto negativo en el ejercicio pleno de sus derechos, principalmente en los campos de la salud y la educación, y lo relacionado con el reconocimiento de su cultura y su identidad.

En atención al derecho a la salud, la Encuesta Nacional Continua 2006 revela que el 70% de la población afroperuana que presentó alguna enfermedad o malestar, no acudió a los establecimientos de salud para recibir atención médica o realizar una consulta debido a múltiples factores, como la falta de disponibilidad, accesibilidad, la calidad del servicio y, en algunos casos, al trato discriminatorio que reciben.

Respecto al derecho a la educación, solo 2% de la población afroperuana que accede a los estudios universitarios (6,2%) logra concluir dicha etapa, mientras que más del 50% de estudiantes afroperuanos no concluye sus estudios secundarios y el 13,8% no accede a la primaria.

Ante esta situación de postergación e invisibilidad en que se encuentra la población afroperuana, la Defensoría del Pueblo recomienda al Poder Ejecutivo diseñar e implementar una estrategia que permita incorporar en las políticas públicas del Estado el enfoque de inclusión y equidad. Asimismo, exhorta al Ministerio de Cultura a asumir el liderazgo necesario para afrontar la problemática descrita, así como fortalecer su capacidad institucional para atender la temática afroperuana, diseñar e implementar las actividades del Plan Nacional de Derechos Humanos y Perdón Histórico; así como coordinar con los Gobiernos Regionales y Locales acciones destinadas a afirmar la identidad y la cultura afroperuanas, en sus respectivas localidades, con especial atención en aquellas ciudades que cuentan con importante presencia afroperuana.

Finalmente, recomienda al Ministerio de Educación fortalecer la instancia responsable de atender la inclusión del grupo afroperuano e incorporar en la currícula educativa los aportes de la cultura afroperuana. Al Ministerio de Salud, coordinar la definición de los criterios para la atención de la población afroperuana, fortalecer los espacios de diálogo intercultural que promueve el Centro Nacional de Salud Intercultural, e incorporar la variable étnica afrodescendiente en los registros de información de salud, en el marco de los objetivos del Convenio Hipólito Unanue. Asimismo, exhorta al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a realizar una encuesta especializada a fin de tener un diagnóstico actualizado y real sobre la situación de los afroperuanos, e incluir en las encuestas que realizan de manera periódica al grupo afroperuano, a partir de preguntas sobre la autodeterminación étnica; así como en el próximo Censo Nacional de Población y Vivienda.

10 mar 2011

Uh! Chau Viñas! Un abrazo!

Bolsa de trabajo: Women's Link-Bogotá

La organización internacional Women’s Link Worldwide hace públicas las siguientes dos (2) convocatorias:



3. Abogado/a senior y director/a del Observatorio Género y Justicia
4. Abogada/o



Women's Link Worldwide es una organización internacional de derechos humanos, sin ánimo de lucro, que trabaja para que la justicia con perspectiva de género sea una realidad en todo el mundo. Women’s Link tiene una visión global, tiene oficinas en Bogotá y en Madrid, y a la vez ofrece la capacidad de implementar proyectos en otros países y de trabajar en Inglés y en Español.



3. Abogada/o senior y director/a del Observatorio Género y Justicia



Descripción del cargo



La persona seleccionada estará encargada de coordinar estratégicamente el desarrollo del Observatorio de Género y Justicia y su interacción con los demás proyectos de la organización, y liderar la ejecución de los proyectos que le sean asignados para las diferentes líneas de trabajo.



Principales responsabilidades



- Planear estratégicamente el crecimiento, evolución y promoción del Observatorio de Género y Justicia.

- Proponer estrategias legales que buscan la aplicación del derecho desde una perspectiva de género como una herramienta de cambio social.

- Diseñar e implementar programas de capacitación a operadores de justicia en diferentes países del mundo.

- Establecer prioridades temáticas y regionales para el desarrollo del Observatorio en coordinación con la Dirección y el equipo de abogadas senior.

- Mantener el vínculo entre el contenido del Observatorio y los proyectos en curso que permitan un permanente enriquecimiento mutuo.

- Desarrollar y mantener las alianzas estratégicas necesarias para la ejecución de los proyectos a cargo.

- Coordinar el lanzamiento y desarrollo anual de los premios Género y Justicia al Descubierto.

- Liderar el equipo de trabajo para cada uno de los proyectos asignados, estableciendo cronogramas para la ejecución de actividades y delegando responsabilidades y haciendo seguimiento bajo los lineamientos temáticos y metodológicos de la organización.

- Colaborar en el diseño de estrategias de comunicaciones que apoyen y potencien el trabajo legal.

- Promover el desarrollo y fortalecimiento profesional de las abogadas y pasantes a cargo en los diversos proyectos bajo su responsabilidad.

- Representar a Women’s Link en reuniones y conferencias nacionales e internacionales.

- Revisar y aprobar los casos resumidos y disponer su publicación en el Observatorio.

- Coordinar y hacer seguimiento a las necesidades técnico-operativas del observatorio conjuntamente con la asistente de comunicaciones y los responsables de la página web.



Requisitos



ü Profesional en Derecho con conocimiento, experiencia y compromiso en temas de género y justicia.

ü Experiencia mínima de 3 años en alguno de los siguientes campos: academia, litigio nacional o internacional en DD HH, participación en proyectos de acceso o mejoramiento de la justicia, activismo jurídico.

ü Entendimiento de los diferentes sistemas legales (derecho civil, anglosajón e internacional).

ü Excelente manejo oral y escrito de inglés y español; preferiblemente inglés como lengua nativa. Manejo de lenguaje técnico legal en los dos idiomas.

ü Conocimientos de informática: Word, Excel, manejo de internet, manejo de bases de datos.

ü Es deseable la experiencia en análisis de decisiones judiciales y el conocimiento en alguna de las siguientes áreas: derecho penal internacional, sistemas regionales (Inter-Americano, Europeo y Africano) y universales de DD HH, trata de seres humanos con fines de explotación, discriminación interseccional (género en combinación con otros factores como religión, orientación sexual, edad, etnia, etc.).

ü Disponibilidad para radicarse en alguna de las sedes de Women’s Link (Bogotá, Colombia o Madrid, España) y para viajar fuera del país por periodos de hasta dos semanas.

ü Compromiso con el cargo por un periodo de mínimo tres (3) años



Aplicación



Envíe un curriculum vitae y una carta de intención en inglés antes del 1 de Abril de 2011 al correo c.borraez@womenslinkworldwide.org con la indicación “Cargo de Director/a del Observatorio” en el asunto del mensaje.



Compensación



De acuerdo con la experiencia de la persona seleccionada. Excelentes beneficios.



4. Abogada/o



Descripción del cargo



La persona encargada estará encargada de participar en la ejecución de las estrategias diseñadas para los proyectos que trabaja la organización bajo sus diferentes líneas de trabajo en diversos sistemas jurídicos.



Principales responsabilidades



- Llevar a cabo proyectos legales que buscan la aplicación del derecho desde una perspectiva de género como una herramienta de cambio social.

- Desarrollar y mantener las alianzas estratégicas necesarias para la ejecución de los proyectos en los que participa.

- Implementar las estrategias de comunicaciones que apoyen y potencien el trabajo legal, en coordinación con las responsables de equipo.

- Elaborar resúmenes analíticos de decisiones judiciales para el Observatorio de Género y Justicia

- Cumplir con las tareas asignadas por las abogadas senior, de acuerdo al cronograma de actividades establecido para cada proyecto.

- Promover la integración y el desarrollo profesional de los pasantes a cargo.

- Representar a WLW en reuniones y conferencias nacionales e internacionales.



Requisitos



ü Profesional en Derecho con interés y compromiso en temas de género y justicia.

ü Experiencia mínima de 1 año en investigación académica o laboral en derecho constitucional, derecho internacional de los derechos humanos, derecho penal internacional o análisis de género del derecho.

ü Bilingüe Inglés y Español, preferible inglés como primer idioma.

ü Excelente producción de documentos legales.

ü Conocimientos de informática: Word, Excel, Manejo de internet.

ü Disponibilidad para radicarse en alguna de las sedes de Women’s Link (Bogotá, Colombia o Madrid, España) para el desempeño de su cargo y para viajar fuera del país por periodos de hasta dos semanas.

ü Compromiso con el cargo por un periodo de mínimo dos (2) años



Aplicación



Envíe un curriculum vitae y una carta de intención antes del 1 de Abril de 2011 al correo c.borraez@womenslinkworldwide.org con la indicación “Cargo de Abogado/a” en el asunto del mensaje.



Compensación



De acuerdo con la experiencia de la persona seleccionada. Excelentes beneficios.





Mónica Roa

Directora de Programas



Tel. + 57 1 346 4179

Fax + 57 1 346 4179 ext. 8

www.womenslinkworldwide.org

8 mar 2011

Violencia de género

Natalia G., sobre el tema, muy bien, acá, y otro amigo, Iñigo O., también sobre la cuestión, acá

6 mar 2011

CIDH/ Gelman


El seminario sobre Constitucionalismo Latinoamericano tuvo varios puntos interesantes (de mi parte, el reencuentro con varios amigos-as, y el encuentro con personajes de los que hablamos varias veces en el blog, pero que no conocía personalmente, como Sandy Levinson y el gran William Forbath). Otro momento relevante fue un diálogo (y algo de debate durante el seminario) con Diego García Sayán, actual presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

DGS describió elogiosamente la labor de la CIDH, y enfatizó la importancia de lo hecho por el tribunal, en particular, en el tema de las amnistías y auto-amnistías frente a violaciones masivas de derechos humanos. DGS hizo referencia, entonces, a algunos ejemplos, que incluyeron la decisión "Barrios Altos," sobre Perú; y -derivativamente- al caso "Simón," decidido por la Corte argentina (también sugirió tenuemente hacia dónde podría ir el fallo que viene, sobre Uruguay, en el caso "Gelman").

De mi parte, le dije que me parecía un error poner en la misma mesa una decisión de (auto)-amnistía, dictada por el débilmente democrático parlamento fujimorista, en Perú; las leyes de punto final-obediencia debida dictadas por el Congreso argentino, en democracia; y la amnistía aprobada plebiscitariamente en Uruguay. Simplemente, se trata de cuestiones muy diferentes, normas con una legitimidad democrática muy distinta. Dicha legitimidad de origen tan diferente, según entiendo, debe pesar a la hora de tomar una decisión sobre cada una de las cuestiones del caso. Una cosa es que un tribunal internacional como la CIDH -con credenciales democráticas todavía muy imperfectas- declare inválida la (auto)amnistía fujimorista, y otra que quiera hacer lo mismo con la norma uruguaya, respaldada por la población luego de una consulta popular masiva. Lejos de querer cerrar la discusión al respecto (porque, aunque tengo intuiciones, no tengo una posición concluyente sobre la cuestión), lo que me interesaría es abrirla.

Un excelente modo de seguir esa discusión aparece en este reportaje, publicado ayer en Página, con el senador frenteamplista uruguayo Jorge Saravia. El reportaje está muy bien, porque muestra el tipo de dilemas que angustian a los demócratas progresistas uruguayos, en este tema. El link,
acá

Destaco algunos párrafos, en particular:

"El apuro y la proliferación de propuestas tienen una lógica. El gobierno de José Mujica no quiere que la Corte interamericana de Derechos Humanos sancione al país por la vigencia de esta ley aprobada en 1986. El órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene que dictar sentencia en los próximos días por la desaparición impune de María Claudia Irureta Goyena, la nuera del poeta Juan Gelman. Página/12 dialogó con Jorge Saravia, uno de los senadores frenteamplistas que no quieren anular la norma, para conocer el porqué de su negativa.

–¿Por qué no quiere acompañar el proyecto interpretativo que pretende dejar sin efecto la Ley de Caducidad?

–Nuestra posición es muy clara y ya la hemos manifestado al Frente Amplio y a las comisiones. Entendemos que nuestro concepto de democracia republicana nos impide pasar una decisión popular como fue la del plebiscito de 2009 con una ley interpretativa que viola flagrantemente la Constitución. El artículo 82 de la Constitución establece como normas superiores a las plebiscitarias y las convocatorias populares. Por lo tanto, son de segundo grado las normas parlamentarias de democracia representativa. En ese sentido, interpretar por vía parlamentaria la decisión del soberano viola el artículo 82 y nosotros no vamos a acompañar eso. Además, el proyecto tiene grandes deficiencias. También viola el artículo 17 de la Constitución, que es el que prevé la no retroactividad de las leyes. Sólo puede modificarse cuando se trata de una ley más benigna.

–¿Cuál es su opinión sobre la vigencia de la Ley de Caducidad?

–En los dos plebiscitos que hubo, nosotros votamos a favor de la anulación de la Ley de Caducidad. En el plebiscito de 1989, integrábamos el Partido Nacional y, sin embargo, no acompañamos la norma por su inconstitucionalidad. Pero, en esas dos oportunidades, el pueblo se expresó en contra de nuestra opinión y nosotros respetamos su opinión. Pero entendemos que es una norma inconstitucional y muchas veces la Suprema Corte de Justicia, en casos individuales, la ha declarado así.

–¿Entonces cuál es la salida para eliminarla del ordenamiento jurídico?

–A esta altura, para cambiar una decisión soberana hay que ir a una consulta popular. El que entienda que el tema no se cerró en el plebiscito de 2009 tiene que recoger firmas y convocar a un referéndum."

Complicado el tema, pero no inasible

Es la minería

Maristella S. y Quique V., en respuesta a un artículo publicado el domingo pasado en Miradas al Sur ("Es la minería, estúpido), acá

4 mar 2011

Tomar un parque no es delito


Ah, pero qué interesante lo que nos dice la jueza Ana María Nazar, luego de la ocupación que se produjera en el parque Indoamericano: no hay que examinar a la toma como delito.

(Ello, mientras -vergüenza absoluta- ni el gobierno nacional ni el de la Ciudad construyen las viviendas que se habían comprometido a construir, luego de la toma, ratificando una práctica en la que el gobierno nacional da cátedra: anunciar una obra y quedarse tranquilo con eso, ya que no importa la gente afectada, sino sólo el impacto político de lo que se dice).

Volviendo al tema, la jueza sostuvo (cito a partir de P12, pero si alguien tiene la decisión por favor que nos la haga llegar):

- “Se puede hablar de una ocupación indebida de un espacio público, pero no se puede sostener que se trate de un delito de usurpación, porque para su configuración, previamente el Estado debería desafectar del dominio público al Parque Indoamericano, situación ajena al presente caso.”

- “Nos encontramos ante una cuestión social que no debe criminalizarse y debe resolverse por la vía administrativa.”

- “La cuestión excede el marco del Derecho Penal y se enrola en una cuestión social que debe estudiarse y resolverse, como sucedió, a través de las instituciones previstas por la Constitución local.”

- “El Parque Indoamericano es un bien de dominio público del Estado. Por lo tanto, es un bien que no se encuentra en el comercio. Así, no puede ser poseído, es decir que los ocupantes nunca se podrían convertir en poseedores ni tenedores, ni podrían haber despojado a nadie de su posesión.”

El último párrafo me parece una bobada, y parte del primero también: no inventemos lo que no existe, porque con lo que existe nos basta. Sin embargo, todo lo demás es interesante, pese a quien le pese. La cuestión es: nuestro derecho nos insta, nos urge, a considerar delito a lo sucedido -la toma del parque- y a reprochar el acto, como tal. La mayoría de nuestros operadores jurídicos, guardianes de la sagrada propiedad, también. Desde acá no compartimos esa posición, y estamos con la jueza en su decisión.

En efecto, el derecho no tiene por qué apurarse para llamar delito a un cierto acto, para castigar luego, soltando las tenebrosas garras del derecho penal sobre él. Puede ocurrir que ciertas acciones que configuran un delito deban ser excusadas, por las circunstancias en que se han llevado a cabo. Puede ocurrir, aún, que las acciones del caso estén justificadas. En este caso, como mínimo, podríamos hablar de lo primero. Luego podemos ver hasta dónde llegar, pero esto nos basta por ahora.

En la toma del parque se mezclaron muchas cosas (desde la intencionalidad del gobierno nacional contra el de la ciudad, hasta la desidia social de la administración de Macri, pasando por los negocios inaceptables de varios de los punteros involucrados), y por eso tiene sentido desbrozar el caso punto por punto. Sin embargo, el tema general anunciado por la jueza, vale. Debe rechazarse como irrazonable e injusta la convocatoria al derecho penal para dar atención coercitiva a problemas fundamentalmente sociales. Felicitaciones a la jueza, por el coraje de sostener semejante verdad. Que avise si necesita más argumentos para respaldar lo que ha dicho.

Zaffaroni: anti-presidencialismo y reelección

Con independencia de las intenciones que haya tenido al hablar del tema, el juez Zaffaroni volvió a pronunciarse en contra del presidencialismo, y a favor de una reforma constitucional que nos lleve a un sistema parlamentarista (por ejemplo, ver acá). En lo primero -en la campaña anti-presidencialista- estaremos siempre incondicionalmente con él.

3 mar 2011

Hobsbawm: Marxismo y otras yerbas

El sábado pasado, en Ñ, publicaron una buena entrevista a Eric Hobsbawm, sobre marxismo, las revueltas estudiantiles y la izquierda. Acá (ahora sí en español, gracias w)

2 mar 2011

Constitucionalismo latinoamericano

Desde mañana estamos en un seminario sobre Constitucionalismo latinoamericano, organizado por la Revista Jurídica de la Univ. de Texas, que pinta muy bien. Va mucha de la buena gente que anda escribiendo sobre estas cosas, y algunas de las celebridades del derecho latinoamericano actual (incluyendo a don R. Lorenzetti y don M. Cepeda), y varios reconocidos cientistas políticos (incluyendo a J. Ferejohn, A. Cheibub o J. Hartlyn). A ver qué sale. Mantendremos informado al blog. Info sobre los participantes, acá

El costo


Se viene el gran gran libro de la temporada, publicado por Igualitaria. Para colmo, con gran intro de Juan Bertomeu (que hoy festeja natalicio)
Link con fragmento, aca

1 mar 2011

Ética y religión en el discurso público: Taylor vs. Habermas

Un libro de reciente aparición, publicado por la editorial de Columbia, trata sobre el Poder de la religión en el discurso público (ver acá). Entre lo más interesante que trae el libro, hay un debate entre Charles Taylor (extraordinario autor, antes vinculado con el comunitarismo, de fuertes raíces religiosas), y Jurgen Habermas. Debaten sobre el lugar que corresponde reservarle a la religión en la discusión pública. Habermas -como Rawls en buena medida- considera a la religión como un discurso especial, y entiende que no debe apelarse a la religión a la hora de debatir sobre el uso de la coerción estatal. Taylor lo refuta con gran elegancia. Por suerte, el debate entre ellos se consigue (aunque en inglés), acá:

http://blogs.ssrc.org/tif/2009/11/20/rethinking-secularism-jurgen-habermas-and-charles-taylor-in-conversation/

Giddens sobre la Libia de Khadafi: La Noruega de África

Algo está fallando en la capacidad predictiva de las Ciencias Sociales. Decía Anthony Giddens sobre Khadafi, en el 2007:

"Es que será posible el progreso real sólo cuando Khadafi abandone la escena política? Tiendo a pensar lo opuesto. Si es sincero con su voluntad de cambio, tal como pienso que lo es, él podría jugar un rol importante en contener el conflicto que de otro modo podría surgir cuando la modernización se afirme. Mi futuro ideal para la Libia de las próximas dos o tres décadas sería el de la Noruega del Norte de África: próspera, igualitaria, y mirando al futuro. No es fácil de conseguirlo, pero tampoco imposible." La nota completa, en inglés, acá