30 jun 2011
Banca obrera en Neuquén
No le dedicamos espacio al hecho extraordinario que fue la obtención de una "banca obrera" por parte del Frente de Izquierda, en Neuquén. La banca obtenida será rotativa, y el primero en ocuparla será Alejandro López, referente indiscutido del sindicato ceramista y de la fábrica recuperada Zanon-FaSinPat. Reportaje a AL:
Alejandro López: “Una banca obrera al servicio de nuestra clase“
Daniela: ¿Qué es lo primero que harías apenas asumas?
AL: Como es una banca obrera nosotros hemos propuesto como primer medida vamos a cobrar lo mismo que en la fábrica en la que yo trabajo y el resto del dinero se va a destinar a un fondo de huelga y vamos a rotar entre las cuatro fuerzas que componemos el frente. Estaremos 1 año cada uno y volvemos al lugar de trabajo.
Iris: ¿Tenés temores ante los aprietes políticos?
AL: No. Porque el Frente de izquierda y de los Trabajadores ha conseguido una banca obrera en base a la convicción de nuestras ideas y tenemos un método de trabajo totalmente transparente donde los proyectos a presentar se construirán en plenarios de trabajadores. O sea una construcción de abajo hacia arriba.
Iris: Muchos han dicho que donarán su sueldo o parte de él, ¿cómo sabrá la gente que lo hacés durante toda tu gestión?
AL: Porque públicamente se elige una comisión veedora de periodistas que no comparten nuestra práctica y serán garantía de que se cumpla.
Natalia: ¿Creés que a quien le dejes tu lugar en la banca, continuará con las mismas ideas que vos?
AL: Sí. Totalmente porque tenemos un mecanismo y una práctica donde las decisiones no las toma una persona individual sino que es una construcción colectiva y esto se puede hacer más aún en Neuquén donde hay condiciones de mucha lucha.
Guest: ¿En la banca te vas a comportar como independiente o militarás la causa kirchnerista?
AL: Es una banca obrera que luchará contra el poder político provincial y nacional y defenderá los intereses de la clase trabajadora, porque con el MPN nos mataron a Carlos Fuentealba y con los K a Mariano Ferreyra, a los vecinos de villa Soldati y tenemos casi 5000 procesados por luchar. O sea nos debemos a nuestra clase.
Julia: Hola vi por Facebook los videos de los artistas que apoyaron al frente, es increíble como Zanon y el Frente de Izquierda suma el apoyo de miles de jóvenes y artistas, esta tarde de que se trata la charla.
AL: Hoy presentamos el periódico “Nuestra Lucha” que es una herramienta que nos ayuda en la lucha sindical y avanza en la lucha política. Más en este tiempo donde la clase obrera ha conquistado por primera vez en la historia una banca para los trabajadores en la legislatura, entre otras cosas.
Daniel: Alejandro, es sabido que para los trabajadores en las legislaturas y los parlamentos casi nunca se obtienen beneficios concretos. ¿Qué puede hacer un diputado obrero entre tantos representantes de las clases poderosas?
AL: Es una banca que va a luchar por la vivienda, en defensa de la salud pública y la educación, contra la impunidad en Neuquén, en defensa de los pueblos originarios, por la igualdad de género, entre otros temas pero la fortaleza de la banca es la organización de la relación de fuerzas que ya hemos generado y que vamos a multiplicar sino es cierto, es muy difícil.
Lucía: ¿Estás de acuerdo con que los patrones compartan ganancias con sus obreros? (las pérdidas siempre las comparten, porque cuando les va un poco mal, te echan)
AL: Mirá en realidad creo que los medios de producción tienen que estar en manos de los trabajadores. Yo trabajo en una fábrica (la más grande de Neuquén) que hace 10 años está bajo control obrero y somos 450 compañeros y compañeras me quedo con esta salida.
Roberto: ¿Como dirigente surgido de una empresa recuperada, qué puede hacer el Estado y los consumidores para que este tipo de modelos de empresas se replique en todo el país y puedan crecer?
AL: La verdad es que han hecho todo lo contrario porque en cierta manera los gobiernos nacionales y provinciales privilegian el derecho a la propiedad privada. Por ejemplo ¿vos me creerías si yo te digo que llevamos 10 años de control obrero en Zanón, que fabricamos pisos y revestimientos y ningún gobierno nos ha comprado ni 1 metro de cerámico?
Guest: ¿Pensás que tu elección y la particular forma en que compartirán la banca con otros compañeros puede tener alguna influencia en las elecciones de octubre, por ejemplo que en otras provincias también resulten electos candidatos obreros?
AL: No es fácil hacer un pronóstico, lo que si te puedo decir es que esta banca conquistada va a tener mucho impacto en el nuevo movimiento obrero que hoy está dando luchas significativas como ferroviarios, subte, Kraft y otras empresas de la alimentación, etc.
Daniel: ¿Neuquén tiene tantos problemas de falta de viviendas como en otras provincias?
AL: Si pero es más grave aún, porque entre las precarias casillas de las tomas hay un yacimiento que extrae petróleo y según los balances de las petroleras se llevan por día 30 millones de pesos de ganancia.
Natalia: ¿Qué harás cuando dejes tu banca, seguirás en Zanon?
AL: Obvio, en la línea 10 donde esmalto actualmente.
Natalia: ¿O querés seguir trabajando en la política?
AL: Hago política desde mi lugar de trabajo.
Daniel: Desde Zanon recorrieron muchos lugares y compartieron muchas cosas con muchos sectores. ¿Cómo está la clase obrera en general en Argentina?
AL: Tenemos expectativa porque ha surgido una nueva camada de dirigentes que es el movimiento sindical de base que sobre todo se ve en zona norte del Gran Bs. As. que tiene una práctica asamblearia y de coordinación de las luchas. Esto sumado al aporte que hacemos desde Zanon muestra en perspectiva una salida distinta a los Moyano, Daer, etc.
Guest: ¿Cómo viven los obreros de Zanon este triunfo?
AL: Con mucho entusiasmo. Porque somos parte de la historia del movimiento obrero y sabemos que esto ayuda a millones de trabajadores y más en esta situación donde el capitalismo mundial está en crisis.
Jorge D: Para quienes no conocemos la historia de Zanon de primera mano, nos podés contar cómo fue el proceso de recuperación de la fábrica.
AL: Lo que nos hace diferentes es que tenemos un método y mecanismos de trabajo donde el control lo tiene la propia base y además nuestras convicciones son muy fuertes porque respondemos a la clase trabajadora. Les pedimos mil disculpas vamos a contestar las últimas preguntas porque tenemos otras actividades. Muchas gracias y los esperamos a las 18hs en la Facultad de Ciencias Políticas, en el aula Magna donde estoy a disposición para intercambiar. Saludos.
el chat completo en
http://www.mdzol.com
29 jun 2011
Hoy Seminario
A pesar de los golpes, hoy hay sesiòn de seminario, con un muy estimulante texto de W.Brown, y una reflexiòn crìtica sobre la idea de los derechos. Nos vemos ahì! (entrada libre, gratuita, para cualquiera, haya venido a sesiones previas o no. Salòn Verde, de 18 a 1930, Facultad de Derecho)
28 jun 2011
Oggi
Falible, criticable, con problemas, esta alianza (más allá de cuál vaya a ser mi voto) es un buen contra-ejemplo para quienes dicen que "no hay alternativas" frente a la derecha gobernante. La alianza está formada por gente con experiencia en la gestión de gobierno (una experiencia que demostró muy bien que se puede gobernar sin corrupción estructural); compromiso con los derechos humanos (Binner, Donda); una visión igualitaria de la economía (Lozano); lo mejor de la CTA. No es poco, frente a quienes ofrecen la máxima concentración y personalización del poder político; castigo para los disidentes "internos," y hostilidad para los disidentes "externos;" negación de la realidad (a través de la "desaparición" de toda cifra o información que empañe el relato oficial); la Ucedé-videlista manejando los principales resortes de la economía (Boudou, Echegaray, Bossio); corrupción estructural; minería contaminante; las alianzas provinciales más terroríficas (con lo peor de la derecha católica, corrupta, o directamente asesina), y un enorme y espantoso etcétera.
27 jun 2011
Crisis
Qué bueno que salió el nuevo número de Crisis. El ejemplar de este bimestre viene encabezado por un "manifiesto" que dice por ejemplo:
"...aunque el enfrentamiento retórico parece por momentos de vida o muerte, nadie pone en cuestión los pilares del actual modelo de negocios. Se dirimen más bien los modales del modelo..."
"Asistimos a la constitución de un gran acuerdo nacional de inéditas características. El grueso del empresariado -que no se queja-, la columna vertebral del sindicalismo - incluso el combativo-, buena parte de los movimientos sociales y casi toda la intelectualidad de tradición crítica, comparten una misma apuesta. El nuevo consenso exhibe su slogan: 'el modelo funciona, equipo que gana no se toca'"
"...a la hora de identificar las características de un modelo aparentemente exitoso y rentable, cuesta armar el decálogo. El rechazo a las recetas neoliberales de los años noventa es el punto de partida y el principal argumento de autolegitimación. Aunque las rupturas sean tan sustanciales como las continuidades.
Por ejemplo: el paso de la acumulación fundamentalmente financiera hacia un perfil más industrialista, no impide la concentración en cada vez menos grupos empresarios que dominan sectores claves de la producción; el superávit comercial, el superávit fiscal y la independencia lograda por el Estado nacional respecto de los organismos internacionales de crédito, coexisten con una pronunciada extranjerización de la economía; el gasto público con fines sociales crece y la masa salarial de los trabajadores aumenta significativamente, pero también se expande la precariedad laboral -y existencial- en las periferias..."
"...no hace falta suscribir al liberalismo para percibir que cuando un modelo rechaza todo cuestionamiento de sus supuestos bàsicos, pierde capacidad de dimensionar los costos que genera y bloquea la innovación popular."
Un poco de oxígeno, qué bueno!
26 jun 2011
25 jun 2011
La monarquía está encantadora (o, la política pública transformada en empresa privada)
El modo anti-democrático en que, desde el poder político, se vienen tomando todas las decisiones de importancia, es condenable. Cada vez más, la política del poder se acerca a la política del negocio empresario: Decisiones discrecionales, en secreto, tomadas de espaldas a la comunidad, motivadas por intereses económicos sectoriales. Lo peor, de todos modos, y como siempre, son los que justifican este modo de proceder, este convertir a la política en empresa.
24 jun 2011
Me están operando, me están operando...
Bueno, pero de meniscos-cartílago. Terminamos hace unas horas, y salió todo más o menos bien. Será éste el fin de una exitosa carrera futbolística? (...). En muletas, apostamos a que no.
Este gobierno no reprime la protesta social, este gobierno no reprime la protesta social, este gobierno no reprime la (con PD Filmus)
Nueva y violenta represión de la protesta social. En este caso, a los trabajadores-docentes de Santa Cruz, de parte del aliado de Pedraza, candidato por la Ciudad, y Ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Imágenes, acá
P.D.: Dijo Filmus, trivializando de modo inverosimil el derecho a la protesta:
"Lo ha dicho la Presidenta ya en más de una ocasión: se trata de respetar todos los derechos. Creo que somos bastante respetuosos a ultranza de los derechos de expresión y de manifestación de todos los sectores. En este caso en particular se ha dicho que hay dos derechos que se enciman: el derecho de expresión y el derecho de tránsito. Okey, también tienen los habitantes su derecho de trasladarse de un lugar a otro, así que se habrá obrado como habrá dispuesto la Justicia"
Recórcholis!
P.D.: Dijo Filmus, trivializando de modo inverosimil el derecho a la protesta:
"Lo ha dicho la Presidenta ya en más de una ocasión: se trata de respetar todos los derechos. Creo que somos bastante respetuosos a ultranza de los derechos de expresión y de manifestación de todos los sectores. En este caso en particular se ha dicho que hay dos derechos que se enciman: el derecho de expresión y el derecho de tránsito. Okey, también tienen los habitantes su derecho de trasladarse de un lugar a otro, así que se habrá obrado como habrá dispuesto la Justicia"
Recórcholis!
23 jun 2011
Decía Beatrice
Adjunto partes de una nota de B. Sarlo, en La Nación de hoy. Es una buena manera de empezar, o seguir, la discusión sobre la vertiente de híper-presidencialismo exacerbado que ejerce CFK, con su modo de acción cada vez más verticalista; secreto; inaccesible; sólo abierto a la presencia de políticos "propios," empresarios y sindicalistas leales; con un discurso verticalista, de arriba-abajo, que va en una sola dirección; en donde no se escuchan o toleran voces disidentes (siquiera marcando matices de diferencia -que son inmediatamente fulminados, y sus autores castigados). Una modalidad de acción que se distingue por la máxima concentración de la decisión política, máxima concentración de la decisión económica. Para quienes defendemos un control colectivo de la política y de la economía, no se trata de un modelo especialmente atractivo.
Van los fragmentos de la nota sarliana:
Todo está puesto para la campaña de Cristina Kirchner. No sólo la intención de voto que le asignan las encuestas; también el Frente para la Victoria y sus aliados, como Martín Sabbatella, para lo que guste mandar. Y el Estado argentino está a sus órdenes electorales.
Hay algo sin principios en el manejo de la propaganda oficial, algo que lastima la sensibilidad de quienes no son kirchneristas y, seguramente, de algunos partidarios del Gobierno. Hay algo turbio en la maquinaria de publicidad oficial. Afiches de la noche a la mañana, primero con los tres candidatos a jefe de gobierno de Buenos Aires; ahora, con la fórmula beneficiada por la voluntad presidencial, y únicamente por ella...
El Estado se ha puesto al servicio de una agitación electoral que hasta ahora ha pasado por el cuerpo de la Presidenta; por su duelo, por sus invocaciones al Gran Ausente; por el uso irrestricto y agrandado de la primera persona; por la mezquindad, el desprecio y el sarcasmo con que alude a quienes no forman parte de su bando.
El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, se ha convertido en su enemigo porque se atrevió a ser candidato. Apareció como una efigie de estampilla en el acto del 20 de junio en Rosario. Cristina Kirchner no quiso que el gobernador hablara. Si lo hubiera querido, habría enviado instrucciones a los muchachos de La Cámpora para que se callaran mientras Binner decía su discurso. ¿En qué podía perjudicarla que el gobernador hablara? En nada. Fue un acto de caprichosa ocupación total del Monumento a la Bandera y de manejo concentrado del micrófono. Ni medio segundo de cadena nacional para un gobernador; toda la cadena nacional que se le dé la gana para ella misma.
A Cristina Kirchner le gusta el suspenso porque le permite tener a todo el mundo pendiente de su albedrío y no abandonar jamás las decisiones en un campo que no le responda por completo. No tolera la indeterminación, que es una dimensión del presente. Esconde sus decisiones para que sean los otros los que vivan en la indeterminación: el poder manejado desde el secreto...
Con esta puesta en la escena pública de sus emociones, la Presidenta se mostró conocedora de las estéticas televisivas, que hacen brillar el pliegue de lo personal incluso en el acto donde se anuncia "milanesas para todos". Esa simbiosis de lo privado y lo público es una marca a fuego de la cultura actual y Cristina Kirchner descolló en la dosificación exterior de sus sentimientos. Decir esto no implica pasar por alto su duelo, pero, como sucede en las familias más respetables y en las mejores repúblicas, también hay malicia y manipulación. Los candidatos aceptan que las listas de diputados y legisladores les vengan hechas con la firma de la Presidenta; Filmus acepta de buen grado no hablar en el acto donde se presenta como candidato a jefe de gobierno. Todos se abrazan y se necesitan. Y, por ahora, hay una sola jefa.
La nota completa, acá
22 jun 2011
Video/Izquierda/K
Muy bueno, video del debate entre H. González; C. Castillo; P. Alabarces; E. Grüner; M.P.López, sobre izquierda y kirchnerismo, acá
19 jun 2011
Atienza: Guía para desenmascarar a un formalista
En el último número de la revista Isonomía, el amigo Manuel Atienza publica un pequeño artículo, de poco más de dos páginas, donde describe 10 criterios que pueden servir para "desenmascarar a un formalista". Aquí va un resumen de los 10 criterios:
1) "El empleo de un lenguaje oscuro y evasivo. Una resolución formalista suele estar redactada de manera que un lector culto, incluso un profesional del Derecho, no la entienda, o al menos no la entienda con facilidad..."
2) "La apelación abusiva, injustificada, a valores como la seguridad jurídica o el debido proceso..."
3) "El énfasis en las cuestiones procesales y la tendencia a considerarlas haciendo abstracción del fondo del asunto..."
4) "La pasión por el rigor lógico, que muchas veces resulta ser una pasión no correspondida...Lo que él ama es más bien una quimera, pues la lógica (formal) no impone nunca una solución, o no lo hace de manera incondicionada: la conclusión depende de cuáles sean las premisas de las que se parta..."
5) "La apelación frecuente a la profesionalidad, a la neutralidad, a la objetividad, etc. como virtudes fundamentales del juzgador. Ocurre, sin embargo, que en no pocas ocasiones, ese recurso se utiliza para ocultar la falta de profesionalidad, de independencia y de imparcialidad de quien las nivoca."
6) La preferencia por las interpretaciones literales y descontextualizadas de las normas, en lugar de atender a las razones subyacentes de las mismas y a las consecuencias de las decisiones."
7) "El uso de un lenguaje enfático y dirigido (retóricamente) a descartar cualquier tipo de duda en cuanto a la corrección de la decisión: 'ha quedado meridianamente claro,' 'resulta incontrovertible de todo punto, etc.'"
8) "Las referencias, en ocasiones, a ciertos símbolos de la cultura antiformalista...siempre y cuando resulten inocuas, esto es, no pongan en cuestión la solución formalista que se pretende justificar..."
9) "La disociación entre los motivos reales (ideológicos, psicológicos, etc.) que le han llevado a la decisión y las razones que esgrime para justificar esa decisión..."
10) "La tendencia a incurrir en contradicción, especialmente si se examina un número significativo de resoluciones del juzgador. Al parecer, no es fácil, y seguramente tampoco resulta conveniente, ser formalista todo el tiempo."
18 jun 2011
Corte Suprema-Caso de Karina Germano 2
Publicado hoy en Página 12, acá, o a continuación (saludos y gracias a MW)
Es tiempo de reparo para Karina Germano
Por Roberto Gargarella *
Días pasados, con un grupo de activistas de derechos humanos fuimos a visitar a Karina Germano, “la Galle”, al lugar en donde está recluida, la cárcel para mujeres de Ezeiza. Karina es hija de de-saparecidos (su padre fue secuestrado y torturado en la ESMA); vivió buena parte de su vida en el exilio, en Europa, y militó activamente en Hijos, desde su vuelta al país, en 1998. En el año 2002 fue detenida en San Pablo, Brasil, junto con un grupo de militantes políticos de izquierda, acusada de haber participado en un secuestro extorsivo. Karina, simplemente, estaba de paso por el domicilio de uno de los imputados. Fue así que, durante el juicio al que fueran sometidos los detenidos, uno de ellos reconoció su propia responsabilidad en el acto, al tiempo en que negó la de Karina, de quien dijo que no tuvo participación alguna en el secuestro. Más todavía, en dicha oportunidad, ninguno de los testigos de la causa la reconoció. Tampoco se encontraron rastros, en su domicilio, que pudieran respaldar el tipo de acusación que recaía sobre ella.
En todo caso, lo cierto es que todo el grupo, sin distinciones, fue condenado a 16 años de prisión. Insólitamente, y para peor, esta grave pena mutó a 30 años en segunda instancia, cuando se había apelado buscando que los tribunales reconsideraran la injusticia de lo ya decidido (el cambio se debió a que en esta instancia los jueces dijeron que el acto en cuestión no podía ser encuadrado como un delito político, como se lo había hecho inicialmente, lo cual implicaba una pena comparativamente mucho menor).
En estos largos nueve años de detención, la Justicia perjudicó reiteradamente, y del modo menos justificable y menos comprensible, la suerte de Karina. Ante todo, ella se vio afectada por un proceso judicial que la terminó condenando por un vínculo no comprobado con un secuestro; y luego por condiciones de detención difícilmente peores: Karina estuvo casi cinco años encerrada en la prisión de Carandirú, en San Pablo, en la época más trágica de ese trágico centro de detención, hasta que fue trasladada de vuelta a su país natal, la Argentina, luego de un desesperado pedido hecho por su madre, clamando por la integridad física de su hija. En segundo lugar, Karina volvió a verse afectada, en la Argentina, por razones ajenas a su responsabilidad. En efecto, a su llegada al país, comenzaban a regir aquí las “leyes Blumberg”, que inconstitucionalmente y en tensión con la normativa internacional en materia de derechos humanos vinieron a endurecer las condiciones procesales referidas a las salidas de los detenidos (no me detengo aquí en la circunstancia de que su expediente quedara primero en manos de un fiscal vinculado con el grupo que secuestrara a su padre; y más tarde de un juez involucrado en la apropiación de niños durante la dictadura militar).
Al momento de su traslado desde Brasil hacia a la Argentina faltaban apenas días (49) para que Karina comenzara a gozar de sus correspondientes salidas transitorias. Sin embargo, contrariando lo expresado por el art. 12 del tratado bilateral firmado por la Argentina y Brasil en esta materia (y que impide que sean agravadas las condiciones de detención de la persona trasladada), la Justicia argentina decidió, sin mayores explicaciones y en ausencia de fundamentos, denegarle ese beneficio. Encontrándose, en la actualidad, cerca de cumplir con las condiciones para la libertad condicional, el caso de Karina Germano vuelve a llegar a la Corte Suprema, en momentos en que algunos de sus compañeros de detención, en Brasil, comenzaron a gozar de las salidas transitorias que a ella se le niegan. Es difícil pensar en desafíos más graves a las exigencias de trato ecuánime a los condenados, sugeridas por los acuerdos bilaterales firmados con Brasil, los principios generales de un derecho penal que exigen inclinarse por las respuestas penales más beneficiosas para los detenidos, consideraciones elementales de igualdad frente a la ley y compromisos básicos en materia de derechos humanos que en este proceso se han visto lesionados casi en cada instancia.
De conducta excelente en todos estos años de detención, hoy Karina estudia sociología en la cárcel y es una figura central en la organización del Centro Universitario que funciona en Ezeiza. En estos días, la Corte Suprema debe volver a decidir sobre su situación y encuentra la enorme oportunidad de hacer justicia frente a una persona a la que el Estado ha maltratado de manera continuada. Karina ha visto su vida afectada una y otra vez por continuos atropellos cometidos por el Estado, aquí o en Brasil, contra ella y contra sus familiares más próximos. Es tiempo de que la Justicia ponga reparo a esa historia de malos tratos.
*Doctor en Derecho. Profesor en Derecho Constitucional (UBA-UTDT).
17 jun 2011
Vamos Albania
Chile juega este domingo con los suplentes de la selección de fútbol de Estonia. Argentina el lunes hace lo propio con los suplentes de Albania. Puede ser? Pero qué dirigencia más descocada.
16 jun 2011
Corte Suprema-Caso de Karina Germano
Hace unos días, junto con las amigas Maristella S. y Claudia K., fuimos a la cárcel de Ezeiza a visitar a Karina Germano, militante de H.I.J.O.S.
Karina vivió en el exilio con su madre, en España, y ya adulta fue arrestada en Brasil, acusada de haber colaborado con un grupo armado, en un secuestro extorsivo. Quienes sí participaron del hecho, desmintieron que ella estuviera vinculada con el caso. Todos los indicios que existen respaldan esa desmentida. Luego de años de prisión en la trágica cárcel de Carandirú, en San Pablo, Karina fue trasladada al país, en donde -en parte gracias a las Leyes Blumberg- se vio afectada por un tratamiento jurídico todavía más ofensivo. Hoy, la Corte vuelve a tener la oportunidad de decidir sobre su caso. Esperamos que la decisión resulte, esta vez, favorable a Karina Germano.
A continuación, la carta que escribiera su madre, Hilda López Pereyra, para Dilma Rouseff, en donde relata cómo se sucedieron los hechos y pide la conmutación de la pena (el link, acá).
Barcelona enero de 2011
Distinguida señora presidenta Dilma Rousseff:
Me atrevo a dirigirme a Usted, porque sé de su trayectoria.
Sólo soy una madre luchadora desde la década del 60, cuando llenos de ilusiones emprendimos un camino de militancia y esfuerzo, sin medir todos los sacrificios que esto implicaría.
No quiero hacerle perder tiempo con mis viejas historias, pero sí decirle que en el año 1976 tuve que irme de mi querido país, Argentina, con mis dos hijitos, después de que en abril del mismo año mi marido fuera secuestrado y torturado en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA).
Fueron años muy duros. Llegué a Suecia, donde recibí asilo político, y donde permanecí casi tres años, para luego venir a España en donde me arraigué junto a mis dos hijos.
Allí por el año 1998 mi hija Karina Germano se decidió por fin a regresar a la Argentina, para tratar de reconstruir cómo fue la desaparición de su padre, cosa que hizo con ahínco.
Le llevó mucho tiempo y años de viajar a Argentina, volviendo a España a trabajar, para contar con los medios económicos que le permitieran continuar con su investigación (que por cierto no fue nada fácil, sobre todo por el esfuerzo emocional que ello suponía).
Ya en el 2001, y dado que en el país todo se paró, viajó por un corto tiempo a la casa de compañeros militantes en Brasil. Mi hija tiene doble nacionalidad: argentina y española, y por esa razón viajó a su país con su DNI argentino.
Está de más decirle que se vio involucrada en el secuestro del Sr. Olivetto, personaje al que ella nunca vio ni conoció.
Cuando fue apresada, los militantes que estaban con ella aseguraron a las autoridades que ella ignoraba la existencia del secuestro en cuestión, pero pese a ello, y a no poderse demostrarse nada contra ella, salvo el estar en una casa con estos militantes -donde no estuvo para nada el secuestrado- fue imputada como las otras cinco personas que vivían en dicha casa. Indudablemente, con respecto a mi hija, se armó un juicio farsa. En el primer juicio se les dio 16 años de pena, y luego, en la apelación, 30 años. Todo esto está asentado en los juicios y en sus sentencias respectivas.
Ella permaneció 4 años y casi 11 meses en la prisión de Carandiru en Sao Paulo.
El último año, estando yo de visita festejando el día de la madre, estalló un motín en la Penitenciaria. Soy testigo de la brutalidad policial. Tal es así que saliendo de la prisión, vi pasar a una joven ensangrentada que luego murió.
En vista de estos hechos, y dado que ya estábamos preparando el traslado a su país de origen, traté por todos los medios de apresurar su traslado, cosa que conseguí. El traslado de Karina se realizó, haciendo uso del tratado bilateral sobre presos que existe entre ambos países. El Gobierno Argentino realizó el traslado el 9/11/2006, faltando sólo 49 días para cumplir el sexto necesario para acceder a sus salidas transitorias, según lo establecido por la Ley de Ejecución Penal Brasilera.
Contrariamente a lo acordado entre Argentina y Brasil, el juez Sergio Delgado, presionado por el fiscal Oscar Hermelo -un hombre que tiene un pasado de colaboracionista con la ESMA, y con el mismo grupo 3.3.2. que secuestró a su padre, Rodolfo “Roco” Germano-, falló en contra de su derecho a las salidas. Esto, a pesar de que el pedido había sido acompañado incluso por un amicus curiae de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
En ese momento mi hija realizó un pedido a la Presidenta argentina, para que se dirija al presidente de Brasil, solicitando la conmutación de pena. Tomó en cuenta el Tratado de Traslado de Condenados del MERCOSUR que autoriza tan sólo a la máxima autoridad argentina a solicitar, por vía diplomática, a la máxima autoridad de la República Federativa del Brasil, esta medida que aseguraría su libertad.
Hasta ahora este pedido no tuvo respuesta.
Continuando con la burocracia judicial, mi hija se enfrentó, en segunda instancia, a una sala de la Cámara de Casación Penal, donde el juez Gustavo Mitchell, su presidente, tuvo comprobada complicidad en la apropiación de niños durante la Dictadura Militar, incluso en el caso conocido de la entrega de Simón –hijo de la militante uruguaya Sara Méndez- al subcomisario Parodi.
Cuando la demanda de salidas transitorias de Karina llegó a la Corte Suprema, a pesar de que el fiscal estuvo de acuerdo con los argumentos del abogado defensor, sólo tres magistrados fallaron a su favor, fundamentando su fallo igual al fiscal, y cuatro se pronunciaron en contra de sus salidas, dándose el lujo de ni siquiera argumentar su negativa. Pretenden que mi hija continúe encerrada sin derecho a salidas transitorias, por 7 años más de su vida. Indudablemente hubo intención de castigarla por pertenecer, como ya se lo han dicho en reiteradas ocasiones, a una estirpe.
Es evidentemente una injusticia, porque si estuviera en Brasil ya estaría accediendo a estos beneficios. Con su traslado empeoraron sus condiciones de encarcelamiento, y su derecho a la libertad en 10 años. Esto es contrario a lo que se establece en el Tratado, y a las normas elementales de igualdad ante la ley, ya que otros detenidos en esa causa accedieron a las libertades transitorias.
De todas maneras, le informo que mi hija, además de tener una conducta ejemplar en los dos penales, es una persona que trabaja, estudia en la actualidad Sociología en la Universidad de Buenos Aires, colabora en lo personal con todas sus compañeras solidariamente, y es parte del Centro Universitario Ezeiza, que ayudó a construir.
Pero eso no es suficiente. Sigue encerrada y sin poder aportar a la sociedad todo lo que ella es capaz.
Perdone señora Presidenta, pero con mi corazón de madre, de mujer de un desaparecido, y quizás con mi culpa de haberla criado con los conceptos de ser humano lo más justos posibles, le pido que se interese por mi hija, y trate por todos los medios que estén en sus manos de conmutarle la pena, para que no se pierda entre los muros de una prisión alguien que sólo por su ideología, su historia, y los disparates jurídicos, no pueda aportar con su rectitud valores que, le puedo asegurar, son valiosos. No es sólo mi opinión, sino la de todas las personas que la conocen. Son valiosos.
Hilda López Pereyra
15 jun 2011
No a la reelección de Ban Ki-moon
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, recibió el apoyo de la Presidenta argentina, para su reelección. Como su gestión fue timorata, complaciente y favorable a la corrupción, desde acá le mandamos un abucheo a ambos, y compartimos cien por ciento las críticas que le hiciera la (ex) responsable de la lucha contra la corrupción en la ONU, la notable funcionaria sueca Inga-Britt Ahlenius, acá.
14 jun 2011
Ahora dicen que se hace el seminario (confirmado en p.d.)
Si todo sale bien (y hasta ahora todo saliò mal), mañana hacemos el seminario, a la hora de siempre, sobre el gran libro de Sunstein-Holmes que sacamos con Igualitaria: "El costo de los derechos." Nos vemos mañana, si el viento sopla a favor, y sobre todo si no sopla
P.D.: Acabamos de llegar. Nos vemos a la noche, un poco mareados
P.D.: Acabamos de llegar. Nos vemos a la noche, un poco mareados
13 jun 2011
Seminario-cenizas
La determinación está, la vocación es inquebrantable: un día volveremos al país, las cenizas pasarán. Pero espero que sea antes del miércoles, así podemos confirmar el seminario. Por ahora, varados en la frontera. La voluntad sigue firme junto al pueblo.
11 jun 2011
Se puede plebiscitar todo? (Gelman reloaded en parte)
Discutía recién con el amigo Oscar P. (quien trabaja en la Corte Interamericana, aquí en C.Rica), sobre la decisión del tribunal en "Gelman," y de las varias cosas que surgieron en nuestra discusión, una tenía que ver con la pregunta del post: Tiene una comunidad derecho a plebiscitarlo todo? Hay límites para la voluntad mayoritaria? Mi respuesta es, en principio, que sí, aunque el tema es híper-complicado. Mi posición -que, según asumo, es muy "mayoritarista"- se basa en una peculiar teoría de la democracia, como la que defendiera C.Nino en sus textos sobre el "valor epistemológico de la democracia." Y la aclaro brevemente, para quienes impugnaban mi crítica a "Gelman", diciendo que "el pueblo no tiene derecho a hacer un plebiscito sobre cuestiones básicas de derechos humanos". Sobre este punto diría "depende."
Brevísimamente: Conforme a la concepción citada, la democracia no tiene "potencia epistémica" frente a cuestiones de "moral privada," pero sí en cambio frente a cuestiones de "moral pública." La afirmación se basa en al menos dos supuestos cruciales y polémicos (admito que son muy polémicos, pero creo que quien los niega debe saber cómo hacerlo, que es lo que no ocurrió en el fallo criticado, y lo que no ocurre en general en las discusiones que tengo al respecto):
1) Podemos y necesitamos establecer distinciones entre asuntos de "moral pública," y asuntos de "moral privada" (aquí la distinción que tomaría en cuenta sería la de J.S.Mill, que diferencia entre acciones que causan o pueden causar daños a terceros, y acciones que no).
2) Nadie es mejor juez de sus propios intereses que uno mismo. En otros términos, cada uno es y debe ser absolutamente soberano en todo lo que tenga que ver con su propia vida -sobre asuntos de "moral privada" (cuestiones básicas sobre su religión, sus preferencias políticas, sus elecciones sexuales, etc.). Sobre estos temas, la democracia no tiene nada que agregarme: Los demás pueden decirme que "vivo mal," o que mis elecciones son malas, a su gusto; pero no tienen derecho a imponer su voluntad sobre los asuntos más básicos de mi propia vida. En cuestiones de "moral pública," en cambio, necesitamos discutir y ponernos de acuerdo con los demás acerca de cómo usar la coerción estatal. Así, en discusiones sobre impuestos; discusiones sobre cómo organizar nuestra vida económica, en general; discusiones sobre el diseño institucional que preferimos; discusiones sobre la forma que vamos a darle a nuestro sistema penal. Sobre todos estos temas, no tenemos mejor forma que decidir que a través del procedimiento democrático (otra vez, no organizado de cualquier manera).
Por ello, frente al argumento que dice "no todo se puede plebiscitar en materia de derechos humanos", mi respuesta es "depende de qué tema hablamos." No podemos hacer un plebiscito que afecte los derechos de los homosexuales, o los de los no-católicos; ni podemos a través de un plebiscito autorizar violencias sobre la integridad física de los demás. Podemos, en cambio, sí, y en principio, decidir de ese modo acerca de qué sistema de reproche estatal vamos a implementar.
Habría miles de cosas más que agregar, pero al menos dejo anotadas dos, sobre los plebiscitos y el castigo.
1) Necesitamos decir algo sobre la falta de respeto que implica condenar a penas gravísimas a los ladrones de gallinas, mientras dejamos impunes a los grandes criminales.
2) En países tremendamente desiguales, como la Argentina (más en esta época), existe el enorme riesgo de que el diseño penal resulte manipulado a partir de las presiones de los más ricos o los más poderosos, y es imperioso evitar ese riesgo.
Lástima que la Corte Interamericana habló (muy deficitariamente) sobre tantos temas cruciales, en "Gelman," pero no dijo nada sobre ninguno de estos dos temas, que podían haber llevado algo de agua hacia su seco molino.
10 jun 2011
Madres, Abuelas, gobierno
Se trata, posiblemente, de uno de los hechos políticos más graves y dolorosos de la última década. Sin embargo, en el mundo del revés, pareciera que hoy la cuestión pasa por el modo en que la oposición "usa" el escándalo en torno a las Madres de Plaza de Mayo, para golpear al gobierno y suplir sus propias falencias. Es exactamente al revés: La cuestión es que el gobierno "usó" a las Madres, sistemáticamente, golpeando sobre el prestigio intocado de aquellas, para dar cobertura moral a actos propios, que carecían de ella. Es irresponsable, por eso, hacer lo inverso a lo que se critica, es decir, hablar del conflicto SIN centrar toda la atención sobre el gobierno. Es irresponsable concentrarse en el "loco" Schocklender, para dejar de ver qué construcción política hizo posible sus abusos de dinero y poder. Es irresponsable e injusto abandonar en el centro de la escena a las Madres, cuando el problema de hoy no se refiere a lo que ellas hicieron o dejaron de hacer sino, muy sobre todo, a lo que el gobierno hizo con ellas o con Abuelas, al involucrarlas en negocios y disputas (desde el anuncio del "tren bala" a las peleas con la Corte) que eran de ellos (lo cual no implica negar las propias responsabilidades que entre ellas pueda haber). (Nota de Luis.A.Romero sobre el tema, acá) Lo que hizo el gobierno es imperdonable, justamente porque el apoyo a la causa de los derechos humanos no debía pagar este precio, ni ningún otro.
7 jun 2011
5 Comentarios sobre la Decisión de la Corte Interamericana en Gelman
Habrá que volver con más detenimiento sobre esta decisión. Sin embargo, por ahora, y luego de una lectura, por fin, algo más detenida sobre el fallo, me animaría a señalar algunos problemas del mismo. En todo caso, antes de pasar a escribir sobre la sentencia, y en tren de evitar confusiones innecesarias, van algunos puntos de previo y especial pronunciamiento:
Ante todo, los crímenes perpetrados por las dictaduras que tomaron el poder en los años 70 fueron atroces. Esos crímenes deben ser reprochados y condenados severamente, como lo que son: crímenes aberrantes que ofenden a la humanidad toda.
Razones de igualdad, además, nos llevan a condenar la inaceptable disparidad de criterios con que históricamente se juzgaron dichos crímenes, que en su momento fueron objeto de perdón por parte de Estados que, al mismo tiempo, seguían estableciendo las penas más crueles para faltas menores (cometidas por los mismos miembros de grupos desaventajados que siguen poblando las cárceles de la región).
Dicho esto, quisiera presentar al menos 5 comentarios a lo decidido por la Corte Interamericana en Gelman
1) Superficialmente y -de modo literal- en diez renglones, la Corte despacha los dos plebiscitos que, en Uruguay, dieron respaldo popular a la Ley de Caducidad. Criticar este aspecto del fallo no implica negarse a estudiar críticamente a los plebiscitos del caso; ni asumir que los plebiscitos van a culminar siempre en decisiones "correctas." Los plebiscitos pueden ser criticados pero, para ello...es necesario llevar a cabo esa crítica. El tribunal, en cambio, se contenta con señalar que "la protección de los derechos humanos constituye un límite infranqueable a la regla de la mayoría": se trata de la esfera de lo que no es "susceptible de ser decidido" por parte de las mayorías (la Corte retoma así el aspecto más cuestionable del valioso pensamiento de Luigi Ferrajoli). Para la Corte, "que la Ley de Caducidad haya sido aprobada en un régimen democrático y aún ratificada por la ciudadanía en dos ocasiones no le concede automáticamente ni por sí sola legitimidad ante el Derecho Internacional." Es decir, si se me permite exagerar un poco la imagen, la democracia debe arrodillarse frente al Derecho Internacional, que a su vez es interpretado por una elite de personas a las que ni conocemos. Desde mi punto de vista, lo dicho por la Corte en este aspecto es gravemente equivocado, e implica banalizar la idea de democracia (una constante en el fallo, según veremos).
2) Agravando lo anterior, la Corte afirma que sus objeciones frente a las amistías no se vinculan tanto al "proceso de adopción y a la autoridad que emitió la ley de amnistía", sino a su ratio legis: dejar impunes graves violaciones de derechos. Insiste la Corte: la incompatibilidad de las leyes de amnistía con la Convención Americana "no deriva de una cuestión formal, como su origen," sino de su aspecto material. Este punto es gravísimo para quienes pensamos a la democracia en términos de deliberación democrática. Desde este último punto de vista, el nuestro, estamos en buenas condiciones de objetar, por caso (y como lo hiciera Carlos Nino, por ejemplo, y luego todo el Congreso argentino), la autoamnisitía dictada por Bignone, antes del fin de la dictadura militar; como de impugnar la muy débilmente democrática autoamnistía dictada por el cuasi-dictador Alberto Fujimori, en Perú (decisión que fuera objetada, por otras -malas- razones, por la Corte Interamericana, en "Barrios Altos"). Para nuestra crítica, lo central es el origen más o menos democrático de las normas cuestionadas. La Corte Interamericana, en cambio, considera ese aspecto una mera formalidad. Tremendo error, que ya se paga, y que se pagará todavía más caro.
3) La Corte se compromete, ligeramente, con la justificación de la pena coercitiva. Para ella, los Estados -luego de este fallo, o de "Barrios Altos"- deben saber que están obligados a "investigar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos" que examinen. Ahora bien, podemos estar de acuerdo en el reproche y la condena pública a este tipo de crímenes; en la obligación de investigar; en el deber de buscar la verdad; en la necesidad de asegurar que se escuche a las víctimas...pero sancionar? De dónde sale esto? Por qué? Por qué la Corte debe comprometerse con esa visión, si es que una cierta comunidad democrática -pongamos, Uruguay- llegase a la conclusión de no quiere sancionar? Frente a esto, uno podría presentar, con buen tino, argumentos de igualdad, y así explorar la idea de que "no se puede No sancionar, justamente, a los peores crímenes, mientras se sancionan gravemente a las faltas menores cometidas en la comunidad." Muy bien, exploremos el argumento de igualdad. Pero esta asumida, indiscutida, justificación de la pena, avanzada por la Corte Interamericana, porque sí, no es aceptable, de ningún modo.
4) En una típica demostración del modo en que razona e interpreta el derecho, la Corte Interamericana funda ese punto crucial -el deber de los Estados de "sancionar" a los responsables de crímenes graves- diciendo que dicho deber "se desprende de la obligación de garantía consagrada en el artículo 1.1. de la Convención Americana." Transcribo ese artículo y ruego que alguien me ayude a encontrar el apoyo textual para afirmar esa tremenda orden criminalizadora y represiva impuesta a todos los Estados democráticos. Va el texto de la Convención:
"Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social." Leo y releo y sigo sin encontrar ningún apoyo a esa tremenda, gravísima carga sancionatoria. Ésta es la forma en que la Corte interpreta el derecho, y que quiere que respetemos sin dudar. I-na-cep-ta-ble.
5) La Corte no reconoce (ni reflexiona sobre) las limitaciones propias de su legitimidad -algo que cualquier tribunal hace, cuando define, en casos concretos, los alcances y límites posibles de su decisión; y algo sobre lo cual la doctrina reflexiona desde hace más de doscientos años. Por el contrario, la Corte toma como fuente de apoyo crucial, de su decisión en este caso, a sus decisiones anteriores, y a las decisiones de otros tribunales internacionales -sentencias dictadas en cualquier momento, por cualquier tribunal. Los organismos democráticos no aparecen por ningún lado; el proceso democrático es descrito, como vimos, como una mera formalidad; y las decisiones populares plebiscitarias, como también vimos, son descartadas en unas pocas líneas, como básicamente irrelevantes (sobre todo, si es que ellas se contraponen con algunas de las -en absoluto fundadas- interpretaciones del tribunal).
Una breve conclusión: Son incompatibles los derechos humanos con la democracia? No. Se necesitan entre sí. Más específicamente, y, contra lo que dice el fallo -o Ferrajoli- los derechos humanos no se pueden contraponer con la democracia por la simple razón de que ellos deben ser interpretados, y la interpretación no puede quedar en manos de ninguna elite de científicos o expertos. La interpretación no puede ser sino democrática. Muy importante, sin embargo, afirmar también lo otro: No se puede seguir banalizando la idea de democracia, para pensar, como piensan algunos, que una vez que rescatamos la "dignidad" de lo democrático, ya podemos dotar de esa máxima dignidad a cualquier decisión mayoritaria. No. Podemos ranquear las decisiones como más o menos democráticas, de acuerdo a criterios que debemos ser capaces de validar públicamente. Una decisión mayoritaria tomada sin discusión, o con la exclusión real o virtual de parte de la comunidad, no merece la máxima jerarquía democrática, por ejemplo. Complicado, es cierto, pero en todo caso lejos de las banalizaciones a las que estamos acostumbrados.
3 jun 2011
Boa
Estamos en conferencia boaventuresca, en Coimbra. Manana habla don Boaventuran (“Rebellion and citizenship in Late Late capitalism”), ayer tuvo una presentacion interesante el interesante J. Tully, y recien hablamos en representacion del Seminario. Esperamos haber dejado a salvo el honor del pabellon nacional...Si podemos, reportamos luego. Detalles del evento, aca
1 jun 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)