11 mar 2011

Afrodescendientes en el Perú

Nos llega desde la Defensoría del Pueblo en Perú (Gracias MSF!). Link al blog de la defensoría, que está muy bien, acá. Va el cuerpo de la nota:

El Perú es un país diverso. Dentro de los diferentes grupos que alimentan y dan vida a esta diversidad se encuentra el afrodescendiente, cuya presencia, que remonta una antigüedad estimada de 484 años, ha sido marcada por el no reconocimiento de su especial situación de vulnerabilidad y exclusión, así como por la ausencia de herramientas para la expresión de su cultura y su identidad, y la afirmación de sus derechos.

El año 2011 ha sido declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas como el “Año Internacional de los Afrodescendientes”. En dicho marco, la Defensoría del Pueblo presentó hoy el Informe titulado “Los Afrodescendientes en el Perú: Una aproximación a su realidad y al ejercicio de sus derechos”, elaborado por el Equipo de Investigación en Derechos Humanos de la Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad, con el objetivo de hacer visible la problemática de las personas afrodescendientes en el Perú, de cara a un contexto histórico y actual, de desigualdad, exclusión y pobreza, a partir de un enfoque de derechos.

La elaboración de la citada investigación se inició en febrero 2010, y comprende una serie de reuniones de trabajo y entrevistas con representantes de diferentes instituciones públicas y de las principales organizaciones de la sociedad civil afroperuana; así como visitas a las localidades de Yapatera y Morropón, en Piura, y de Chincha, en Ica, encontrándose serios problemas referidos a los niveles de racismo y discriminación, inclusión, así como al acceso y calidad de los servicios que reciben.

Dentro de los principales hallazgos del informe se tiene la situación de vulnerabilidad, postergación e invisibilidad en la que se encuentra dicho colectivo, así como la discriminación estructural y racial que subsiste y genera un impacto negativo en el ejercicio pleno de sus derechos, principalmente en los campos de la salud y la educación, y lo relacionado con el reconocimiento de su cultura y su identidad.

En atención al derecho a la salud, la Encuesta Nacional Continua 2006 revela que el 70% de la población afroperuana que presentó alguna enfermedad o malestar, no acudió a los establecimientos de salud para recibir atención médica o realizar una consulta debido a múltiples factores, como la falta de disponibilidad, accesibilidad, la calidad del servicio y, en algunos casos, al trato discriminatorio que reciben.

Respecto al derecho a la educación, solo 2% de la población afroperuana que accede a los estudios universitarios (6,2%) logra concluir dicha etapa, mientras que más del 50% de estudiantes afroperuanos no concluye sus estudios secundarios y el 13,8% no accede a la primaria.

Ante esta situación de postergación e invisibilidad en que se encuentra la población afroperuana, la Defensoría del Pueblo recomienda al Poder Ejecutivo diseñar e implementar una estrategia que permita incorporar en las políticas públicas del Estado el enfoque de inclusión y equidad. Asimismo, exhorta al Ministerio de Cultura a asumir el liderazgo necesario para afrontar la problemática descrita, así como fortalecer su capacidad institucional para atender la temática afroperuana, diseñar e implementar las actividades del Plan Nacional de Derechos Humanos y Perdón Histórico; así como coordinar con los Gobiernos Regionales y Locales acciones destinadas a afirmar la identidad y la cultura afroperuanas, en sus respectivas localidades, con especial atención en aquellas ciudades que cuentan con importante presencia afroperuana.

Finalmente, recomienda al Ministerio de Educación fortalecer la instancia responsable de atender la inclusión del grupo afroperuano e incorporar en la currícula educativa los aportes de la cultura afroperuana. Al Ministerio de Salud, coordinar la definición de los criterios para la atención de la población afroperuana, fortalecer los espacios de diálogo intercultural que promueve el Centro Nacional de Salud Intercultural, e incorporar la variable étnica afrodescendiente en los registros de información de salud, en el marco de los objetivos del Convenio Hipólito Unanue. Asimismo, exhorta al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a realizar una encuesta especializada a fin de tener un diagnóstico actualizado y real sobre la situación de los afroperuanos, e incluir en las encuestas que realizan de manera periódica al grupo afroperuano, a partir de preguntas sobre la autodeterminación étnica; así como en el próximo Censo Nacional de Población y Vivienda.

5 comentarios:

PIC dijo...

Me interesaría saber cuál es la definición de afrodescendiente que están manejando. En efecto, en nuestro país hay un número abundante de afrodescendientes, aunque no podamos en ocasiones discernirlo con los estereotipos habituales.

Aquí en Argentina, la población afrodescendiente en su mayoría está también emparentada con otras colectividades. Los negros simplemente no se fueron a ningún lado: se mezclaron con el resto de la sociedad.

Por otra parte, la discriminación hacia los negros en el espacio público es algo que realmente me parece preocupante. Aquí en la Argentina, por ejemplo, los afrodescendientes están sub-representados en la prensa y la política.

Sin repetir y sin soplar, propongo que nombremos a los periodistas y comunicadores sociales negros...

Políticos?...

Desgraciadamente, los únicos periodistas afro que recuerdo son Hugo Guerrero Martinheitz (otro peruano) y Oscar González Oro.
En la política, sólo pienso en Aníbal Ibarra.

En efecto, en este sentido, es sorprendente que Fox News cuenta con más diversidad étnica que los medios progresistas argentinos (lo que incluye a los varios canales públicos que tenemos). Hasta C5N es más multicultural que cualquier medio comprometido explícitamente con ideas progresistas.

Propuesta: elevar un petitorio a los principales medios privados y Encuentro, INCAA TV y Canal 7 para que en sus programas haya comunicadores de las comunidades africanas y asiáticas, con los mismos roles que el resto de su personal (es decir, nada de estigmatizarlos como "embajadores" de sus etnias respectivas sino como individuos con iguales).
Lo mismo con los partidos políticos.

natalia sobrevilla dijo...

gracias Roberto por el link
es efectivamente terrible lo que sucede en el Perú y en casi toda Latinoamérica donde se ha invisibilizado a toda una colectividad con una ideología de 'integración', blanqueamiento y supuesta 'democracia racial'.
Pic en EEUU hay justamente la posibilidad de hacer políticas de inclusión por la historia de reivindicación, la fuerza de las instituciones cívicas y culturales que surgieron de los colectivos afro-americanos que tenían que hacer sus propias universidades y organizaciones porque no se les aceptaba, hasta hace 40 años la segregación era una realidad cotidiana en muchas partes de Estados Unidos.
En nuestros países donde no hubo una segregación del tipo Jim Crow y donde la idea fue mas bien ir borrando e invisibilizado a los afrodescendientes (algunos países con mas éxito que otros), por medio de la mezcla racial e incorporando a los afro-descendientes que se consideraban exitosos a los grupos medios de la sociedad, esto no ha sido tan posible.
Es un tema que se ha venido trabajado mucho para los casos de Argentina, Uruguay y México donde los afro-descendientes son más invisibles y queda por hacer en otros donde son mucho más importantes demográficamente como Colombia, Perú o incluso Venezuela.
El tema de la definición de quien es afro-descendiente es muy política y controversial, en EEUU la idea es que quien tiene una gota de sangre negra es negro, en nuestras sociedades la situación no es tan sencilla, justamente porque es posible ‘blanquearse’ y en un par de generaciones ‘dejar de ser negro’. Aquí se trata mas bien de quien se ‘ve’ negro, y es por ello que se critican los estudios de George Reid Andrews sobre los afro-descendientes en la Argentina y el Uruguay, diciendo que lo que el ve como ‘negros’ en realidad ya no lo son y que esta utilizando categorías que no corresponden a la realidad de los países estudiados.
El tema de la desigualdad en nuestras sociedades es terrible y que se ha querido explicar muchas veces como simplemente un asunto de clase, resulta que la mayoría de afro-descendientes son pobres, pero no es justamente que son pobres porque son afro-descendientes?

PIC dijo...

Entiendo lo que decís y comparto algo.

No estoy de acuerdo con tu crítica de la supuesta política de "blanqueamiento". La gente simplemente ama y se reproduce con otra más allá de su raza. Eso no es discriminación sino todo lo contrario. Los negros se blanquearon por la misma razón que toda europa tiene un % de sangre árabe o negra en su pool genético. En el fondo, es como si quisieras mantener "pura" a la gente y pedirle un certificado de pureza racial para ofrecerle Welfare social, sobre todo, cuando la tendencia mundial es la "mezcla" de razas: http://nyti.ms/ij7BfS

Tu comentario es errado en la medida que también presupone que el racismo que hay que combatir es siempre occidental. Un amigo, descendiente de bantúes, españoles y europeos del Norte, me ha enseñado que las colectividades nórdicas y las africanas suelen ser muy racistas, sobre todo con individuos como él, en una situación liminar entre Europa del Norte y la etnia bantú. El trato que reciben los albinos africanos en sus países también ilustra al respecto. En efecto, incluso lacras como la esclavitud ya existían en el derecho consuetudinario africano antes de la llegada de los colonizadores.

Me cuesta creer que la discriminación laboral de los negros se resuelva con más intervención estatal. No puedo culpar al mercado de que en Canal 7, Encuentro o INCAA TV no haya presentadores negros. Tengo conocidos que son afrodescendientes, tienen títulos universitarios y simplemente no han conseguido trabajo en los medios. Es paradójico, además, que Haddad asegure más la diversidad étnica que Página 12.

PIC dijo...

A lo último que planteás, no creo que en la Argentina exista una discriminación principal de tipo racial. Entre las clases altas tradicionales, casi toda familia vieja tiene un origen indígena. Entre las clases altas nuevas, más aún. Allí la principal razaón de discriminación es cuántos millones tiene cada uno.

Lo que quise señalar con mis mensajes anteriores es que la discrminación racial se vuelve omnipresente en economías no competitivas y cerradas. El mercado, por el contrario, tiende a ajustar por utilidad, no por raza. http://www.econlib.org/library/Enc/bios/Becker.html

natalia sobrevilla dijo...

Pic,
hablo de los casos que conozco, principalmente el peruano y no es una reflexión que valga necesariamente para los lugares fuera de las Américas donde no se ha vivido la esclavitud Atlántica de la misma forma.
No se de donde sacas que propongo que la solución al problema viene del estado. El estado debe hacer lo que puede para terminar la discriminación, pero es algo que toda la sociedad debe combatir.
sobre la política de 'blanqueamiento' por supuesto que es algo que puede venir de los individuos, pero es también parte de una ideología que esta internalizada, no algo impuesto necesariamente por una política, no es raro que se recuerde siempre a los abuelos europeos que tenemos y no nos acordemos de muchas de las abuelas que quedan sin nombre y sin detalle sobre su origen?
cuando dices que tus amigos afro-descendientes 'simplemente no han conseguido trabajo en los medios', es a tu juicio porque?
En todo caso mi reflexión es principalmente sobre el Perú donde ver a un universitario afro-descendiente es algo muy extraño, donde todavía es posible prohibirle a los afro-descendientes la entrada a un club o a un restaurante a pesar que esta prohibido por el estado, ese no será un problema en la Argentina pero me consta que tristemente es el caso el Perú.
No creo que la solución sea ni responsabilidad única del estado ni que este dentro de las posibilidades del mercado de solucionar, se trata de un problema cultural contra el que tenemos que luchar día a día.