23 may 2014

Palemo/Falcone (y también teoría crítica)

Tuve la suerte de estar en Palermo, Sicilia, durante una nueva marcha en honor de Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, dos de los grandes magistrados italianos que llevaron adelante los procesos anti-mafia, contra la Cosa Nostra. Hace más de 20 años del hecho (una serie de atentados que terminaron con la muerte de ambos -más de mil kilos de explosivos en la carretera al aeropuerto, fueron necesarios para terminar con la vida de Falcone). Cada año se celebra este homenaje que reúne, como estos días, a miles de estudiantes y colegiales, gritando a favor de los jueces, la justicia y la legalidad, y contra la mafia.

De las electrizantes manifestaciones rescataría dos cosas, pensando en mi país. Primero, la cantidad de imbecilidades que se dicen, en la Argentina, contra el derecho y la Constitución (y muchas vienen desde dentro del derecho¡), mientras hay gente que ha dado lo mejor de su vida por la legalidad, en nombre de ideales de justicia, igualdad y libertad. Qué emoción ver a tantos jóvenes gritando por la justicia y el derecho, con la convicción de que hay un camino posible, de que el derecho (no puede ser sino que) es un medio indispensable para lograr los cambios que el poder impide. Para decirlo de otro modo: en sociedades desiguales como la nuestra, el derecho suele ser parte del problema, por los niveles de cooptación que hay (vuelvo enseguida sobre esto), y porque -dada su importancia- es secuestrado por quienes tienen poder. Pero eso nunca quitará lo otro: toda revolución, todo movimiento de protesta se expresa enseguida en normas, y los principios (constitucionales) que persiguen son parte de la llama que mantiene a esos movimientos vivos.

Y aquí aparece el segundo punto. El hecho de que haya tantos jueces de vergüenza nunca va a negar el valor y la necesidad de pelear, con la ley en la mano, por una sociedad distinta. Falcone y Borsellino son ejemplos de lo que jueces con convicciones y principios pueden hacer por un mundo mejor. Algún imberbe dirá: "los han matado." Habrá que responderles: "están y estarán, desde hace años y para siempre, en la memoria de los jóvenes que marchan gritando su nombre -cada día más vivos, como imborrable ejemplo."

Qué emoción, también, saber lo que pueden hacer jueces que se juegan por aquello en lo que creen. El problema (y esto me llevará dentro de poco, otra vez, a la teoría crítica) es la cantidad de jueces y abogados y profesores de derecho que usan, han usado y seguirán usando al derecho para hablar el lenguaje de los valores y los ideales de la izquierda, mientras se llenan los bolsillos defendiendo a los peores criminales; mientras se callan la boca (o mucho peor, defienden) las peores calamidades hechas desde el poder. Cuánta diferencia hubieran hecho, en estos años, denunciando a quienes han encubierto o defendido¡¡¡ Cuánto hubieran podido honrar al derecho, y no lo han hecho¡

Los jóvenes gritaban, hoy en la plaza: "no pertenecemos a la generación que se calló la boca todo este tiempo, la que ayudó a que el mal creciera, con su silencio cómplice".

("La nave della legalità", organización estudiantil para combatir a la mafia, acá; mientras en el país hay todavía organizaciones estudiantiles apoyando a, o no confrontando con, la mafia local)

22 comentarios:

Tomas Gorostiaga dijo...

La abogacia no se trata de un apostolado, ni nada de eso, ni tampoco de la vision heroica que queres presentar. No etices al derecho, creo que todavia falta entender de que en la profesion no se trata de ser heroes ni martires, sino de ser un funcionario que cumple su deber como cualquier otro ciudadano que trabaja. (Esta seria incluso la interpretacion mas ortodoxa de cualquier marxista mas o menos realista -aunque de por si la izquierda no tiene nada de realista) Que pena que alguien desde la academia enseñe parta de ese postulado; no extraña desde una academia tercermundista. Me parece mas grave que los criticos del sistema privado capitalista, cuando se pinchan un dedo, terminan en una clinica privada. Chocan con el auto, y van a un abogado particular. No los veo en ninguna defensoria de pobres. Basta de la vision eticista del derecho. Roberto: El fundamentalismo y el derecho no van de la mano, cuando van juntas, pasa esto, en lugar de hablar de funcionarios, abogados, jueces, y profesores, se habla de "heroes y traidores"... asi nos va... pobre pais bananero, con academicos bananeros.

rg dijo...

toda la vida, yo y la gente con la que trabajé y trabajo, piensa lo contrario: el vínculo íntimo entre derecho, moral y política (nino, ariel 1996)

Eduardo Reviriego dijo...

Nosotros todavía no tenemos esa clase de jueces, si un fiscal, pronto a ser ajusticiado, y otro que me parece que le sigue en la lista.

Gustavo Maurino dijo...

permiso, quisiera disentir con Tomás Gorostiaga.
Entiendo que -antes de sus insultos bananeros- usted contrapone la visión heroica de Gargarella con la suya, de "un funcionario que cumple su deber...".
Pero no nos dice qué es "cumplir el deber" en la el ejercicio del poder judicial y de la abogacía.
Yo confío en que le apuesto (y le gano) 3 chocolates kitkat a que no puede inventar otro deber que cumplir, que no sea el de trabajar por la realización de la justicia en las prácticas institucionales/políticas/legales (acaso dirá que su deber es administrar una maquinaria sin sentido?).
Y creo que una vez que hace eso (y no puede evitar hacerlo, le apuesto)...creo que caerá inevitablemente en la cuenta de que "cumplir el deber", en sociedades injustamente desiguales y anómicas -como las latinoamericanas- demanda actitudes heroicas.
Demanda actitudes casi fetichistamente heroicas, le diría...trayendo al fogón a la genialidad que nos regalara Julieta Lemaitre.

Y no me malentienda amigo. No hay nada de fundamentalismo en esto...a menos que se asocie convicción y compromiso con valores con fundamentalismo....lo que me parece una seria confusión.

Se reclama (yo reclamo, y creo que Roberto reclama) la construcción No-Cínica -pero siempre crítica, reflexiva, inacabada, etc.etc.- de una serie de convicciones y compromisos sobre el rol de jueces/bogas...y una asunción de responsabilidades mucho mas demandantes que las que resultan de visiones (a) formalistas-mecanicistas-burocráticas (b) nihilistas-cínicas (o peor, determinista) del derecho y la justicia.

Ambas actitudes, paradojalmente, conducen a lo mismo...el vacío de responsabilidad, y la cancelación de la elección ética...y son equivocadas, y construyen una práctica (del derecho y la abogacía...además de la política) banal y horrible.

PD: Me gusta su idea de "academia tercermundista" (sé que a usted le desagrada). Celebro a quienes están involucradxs en esa agenda, y por eso considero que el mejor libro de lo que va del siglo es "El derecho en américa latina. un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI"

Anónimo dijo...

Esa justicia se necesita en la Argentina. Sin embargo aqui se persigue a los fiscales que investigan a la mafia (caso campagnoli separado por su investigacion de la sociedad Baez-CFK) y se promueve a jueces sospechados de corrupcion.
Jorge

Gustavo Maurino dijo...

casualidades de la vida (casualidades...minga!! diría Julio, ya sabemos)

corrigiendo exámenes, me encuentro con que una alumna -pongamos que se llama Agostina, ya que estamos- incluye en su respuesta el siguiente video de 1 min., del gran TatoBores....donde florece la conclusión..."desgraciada la generación cuyos jueces merecen ser juzgados"... aplausos

Tomas Gorostiaga dijo...

Bueno, se ve que pego en el orgullo eso de "tercer mundista" y "bananero" (aunque me parece que refleja muy bien la realidad en la que vivimos, y Roberto muchas veces lo ha sugerido, aunque sin esas palabras). En todo caso restringire esa expresion para aquellos que contribuyen a hacer que se trate de un pais bananero (pseudo cientificos, pseudo abogados, etcetera) y no para aquellos que trabajan honestamente para hacer su trabajo. Por lo demas mantengo la posicion de que el planteo eticista no tiene nada que ver con el derecho penal. La relacion etica-derecho-moral, es una forma de cancelacion de la historia. Es un historicismo para vagos. Le recomiendo la lectura de Popper, "la pobreza del historicismo" ahi encontrara que todos los postulados de Roberto conducen a un puro historicismo, plagado de imagenes simbolicas que no dicen nada. Eso conduce a la afirmacion "no hay hechos sino interpretaciones" (de eso, le juro que tenemos mucha experiencia con eso del "relato", en este caso el "relato de Roberto"). Creo que el autor se aprovecha de esa situacion para hacer puro panfletismo, o sea la anti-ciencia. Y no me vengan con el reduccionismo de "ciencia positivista" porque les apuesto a que no tienen ni idea de a que se refieren con eso. El positivismo en la argentina, al menos desde la criminologia critica es el monstruo al que le atribuyen todos los males. El propio Zaffaroni critica ideologicamente a Kant, y sin embargo es mas neokantiano que el propio Kant. Citar a martires y a heroes, revela justamente el punto de partida historicista de Roberto Gargarella.
Cumplir con el deber es ejercer la funcion con honestidad, como lo hace un ingeniero, medico, o sociologo al intepretar la realidad, honestamente, sin narcisismo. Entiendo por "honestamente" ejercer un discurso por lo menos susceptible de ser al menos sometido a un minimo examen cientifico (esto es Popper basico). No necesitamos martires ni nada de eso. con eso ya ganamos mucho. En serio. Falta mucho estudio, por favor, no se metan en eso de "la realidad latinoamericana" como si leyendo un libro uno se hace especialista en todas las realidades culturales americanas. Eso se llama narcisismo y es la negacion del conocimiento factico, precisamente, una historia contrafactica, como la de Roberto. No sigan conntribuyendo a esa parte del pais bananero y de la academia bananera. Por lo menos yo estoy harto de la pseudo ciencia, de "maestros, y discipulos" (eso de criticismo no tiene nada). En esto no veo nada de incompatible con la posicion de Gustavo Maurino. Simplemente creo que se hizo cargo -y eso es problema de el- de la provocacion. Prefiero al Roberto que planteaba la discusion del rol del abogado defensor con nombre y apellido, y no al que pretende averiguar si uno es K o anti K. Eso es anticiencia. Eso es concentrarse en el autor, y no en el argumento, y negar toda posibilidad de pensamiento, eso precisamente es lo que No Es teoria critica.

Anónimo dijo...

"..Qué emoción, también, saber lo que pueden hacer jueces que se juegan por aquello en lo que creen.."(RG)

buena apertura para poner en cuestión la tarea interpretativa de los jueces como hacedores del significado de la ley. Para considerar la relación entre el interés de clase que expresan- las condiciones sociales en que se organiza la producción de la decisión-, el sentido contramayoritario del diseño institucional, la supremacía interpretativa de la Corte en el vértice de la pirámide y el hacer del significado del derecho cristalizado como nomos interpretativo que impone como dogmática oficial y reiteran los Tribunales inferiores.

ay, con esta sagrada familia!
jurídica!
saludos, mm

Gustavo Maurino dijo...

ahhh, era una provocación lo de Tomás Gorostiaga...pucha, qué pena, creí que estaba razonando, conversando, argumentando en base a razones honestas...me hizo perder 8 minutos de mi vida...qué lo parió, diría mendieta. tic-tac-tic-tac

Anónimo dijo...

Llevemos la discusión a un caso práctico que, creo, puede resultar ilustrador (en el plano "meramente teórico" no hay nada que discutir -la primer respuesta de Gustavo a Tomás Gorostiaga cerró la discusión con un K.O.-).
Traigo el caso del abogado exitoso que, sumado a su ánimo de lucro (ello no tiene nada de malo, acaso la gente no estudia y trabaja para llevar una vida cómoda?), se apoya en el principio de que todas las personas -hayan hecho lo que hayan hecho- deben poder ser defendidas en juicio, para asesorar a clientes "poderosos".
¿qué tiene ello de malo?
Existe una tendencia a marcar que los verdaderos "malos" son los corruptos, los autores de delitos de lesa humanidad, de violencia de gènero, etc., y, por oposición, los imputados en robos con armas, venta de drogas, etc., vendrían a ser el blanco fácil del derecho penal punitivo. Lo cierto es que, al margen del orden de jerarquía que cada uno le pueda atribuir en su escala moral a distintos hechos -aquí irrelevante-, no me parece que la tarea del defensor sea legítima en un caso y no en otro.
El abogado penalista cumple un servicio -la defensa técnica en un proceso penal- y sus clientes, por lo general, han cometido acciones socialmente reprochables. Marcar una diferencia de grado en el carácter ultrajante de los delitos previstos en el código penal, y en base a ello efectuar un juicio moral sobre el abogado, teniendo como criterio "que tipo" de clientes asesora, me parece un gesto de pretensa superioridad moral, exigir más de lo que se debería.
Distinto es el caso de funcionarios públicos. Aquí (en la línea de lo que marca Gustavo), quizás sea más dificil determinar "cuando" el juez, defensor, fiscal, etc., está realizando su tarea de manera ejemplar, cuando se quedó corto, y cuando le falto. Hay ejemplos claros -Oyarbide en el mal sentido, Falcone en el bueno-, pero la gran mayoría de los casos creo que pueden generar una diversidad de miradas distintas pero igualmente válidas, dependiendo de los criterios de cada uno para evaluar una buena gestión pública.

Tomás (no Gorostiaga)

m a r t h a c. c. dijo...

Bueno yo lamento tanto disentir con tomás porque no veo el ko por ningún lado y le daría a esta discusión un empate por puntos y algunas quitadas de puntos a ambos bandos por golpes bajos piquetes a los ojos etc.
No puedo menos que coincidir con Tomás (Gorostiaga) en que ningún ejercicio de la profesión debería ser heroico, aunque todas tengan su gran cuota de entrega y compromiso que hace que de ultima lo que haces te reconforte te pague más allá de la moneda. Pero hay varios riesgos en lo de las posturas heroicas. El más usual el resentimiento que queda, inconsciente, en el que se quemó su vida, y que algún santo se lo lleva con su santidad al otro mundo pero que la persona media termina metabolizando en sutil – o abierto-- maltrato de sus protegidos. El segundo no menos grave es el paternalismo que surge de esta acción “Yo te voy a salvar de esta sociedad” la victima --de la sociedad-- es pobre, desempoderada, el salvador rico poderoso y heroico: no, no da (lo pongo gráfico para ir más rápido, esto tiene más fundamento). Por eso creo que al final del día lo que te vas a llevar a cambio de tu compromiso debe ser la moneda que te dan, lo único que te vincule con tu asistido asesorado o cliente. Y el tercero y no menos grave es que no acepta la incertidumbre ni la injusticia ni la ambivalencia de toda acción. Que a veces no sabemos y que a veces sin importar lo que hagamos convalidamos el sistema.
Pero por otra parte no comparto (y es una opinión mía y nada mas) que la ética deba estar desapegada del derecho y eso lo expongo en el próximo post.

m a r t h a c. c. dijo...

Bueno yo lamento tanto disentir con tomás porque no veo el ko por ningún lado y le daría a esta discusión un empate por puntos y algunas quitadas de puntos a ambos bandos por golpes bajos piquetes a los ojos etc.
No puedo menos que coincidir con Tomás (Gorostiaga) en que ningún ejercicio de la profesión debería ser heroico, aunque todas tengan su gran cuota de entrega y compromiso que hace que de ultima lo que haces te reconforte te pague más allá de la moneda. Pero hay varios riesgos en lo de las posturas heroicas. El más usual el resentimiento que queda, inconsciente, en el que se quemó su vida, y que algún santo se lo lleva con su santidad al otro mundo pero que la persona media termina metabolizando en sutil – o abierto-- maltrato de sus protegidos. El segundo no menos grave es el paternalismo que surge de esta acción “Yo te voy a salvar de esta sociedad” la victima --de la sociedad-- es pobre, desempoderada, el salvador rico poderoso y heroico: no, no da (lo pongo gráfico para ir más rápido, esto tiene más fundamento). Por eso creo que al final del día lo que te vas a llevar a cambio de tu compromiso debe ser la moneda que te dan, lo único que te vincule con tu asistido asesorado o cliente. Y el tercero y no menos grave es que no acepta la incertidumbre ni la injusticia ni la ambivalencia de toda acción. Que a veces no sabemos y que a veces sin importar lo que hagamos convalidamos el sistema.
Pero por otra parte no comparto (y es una opinión mía y nada mas) que la ética deba estar desapegada del derecho y eso lo expongo en el próximo post.

m a r t h a c. c. dijo...

Las sociedades construyen sus mores para preservar su propia existencia, actúan con inteligencia, una distribuida entre sus miembros. La mores es el bien de la sociedad para hablar con lenguaje filosófico y se encarga que sus miembros lo internalicen como un bien para sí mismos para lo que lo recompensará con un sentido de pertenencia integración y trascendencia que por otra parte son ya parte de su programa mismo de supervivencia donde la cooperación juega un rol vital en muchos de ellos (o en casi todos). Para un ñu lo moral es permanecer en la manada y ponerse en la periferia para defender a las crías de un ataque. Para un leopardo, acechar al ñu y comérselo. Si alguien me dice que los animales no tienen moral hablo en un sentido figurativo, y por otra parte rescato las raíces biológicas de los sentimientos de compasión y empatía que lo vemos en casos como una leopardo salvando a un bebe babuino de una hiena o un hipopótamo salvando a un ciervo del ataque de un cocodrilo.
Creo que la moral de una sociedad tiene un sentido para la sociedad en en tanto resuelve sus tensiones estructurales de la misma manera que un edificio debe resolverlo ya sea con una estructura de vigas y columnas o de arcos y crucerías.
Del mismo modo una sociedad no puede adoptar “cualquiera” como su normativa moral. Tendras algunos modelos y sistemas pero no muchos, y ello nos debe llevar a ser tolerantes con otras culturas y construcciones. Pero no cualquiera insisto. No creo que podamos decir, desechemos esto si después de todo es un epifenómeno, esto no me obliga ni obliga a nadie. Es tan sin sentido como pretender que el dolor o el frío que siento es un epifenómeno entonces salgo de mangas cortas a la calle. El frío o el dolor me afectan como persona aunque en última instancia no sean más que estados electroquímicos de la materia en una red neuronal. Eso me afecta a mi subjetivamente, subjetivamente ese estado tiene un sentido pleno como lo tienen el amor el dolor y el sentimiento de injusticia.
Hay muchos estudios que muestran en los animales un sentimiento de injusticia en modo primordial. Y otros estudios en bebés muy pequeños (ya capaces de reconocer la presencia humana) el sentimiento de injusticia o la furia resultante por su falta . Hay sin dudas una raíz biológica en ese fundamento.
O sea un poco para cerrar, pretender abstraernos de la consideración moral de nuestros actos es en última instancia como pretender abstraernos del dolor del amor es decir de nuestra condición humana y humana no solo en su dimensión biológica sino social. Lo moral nos mueve nos interpela nos impacta subjetivamente. Nos constituye sin duda.
En síntesis Ejercicio moral de la profesión? Sin duda. Heroicamente? Yo creo que no.
Saludos

Tomas Gorostiaga dijo...

Querido Gustavo, no me sorprende que seas docente en la facultad de derecho. Informate luego de las condiciones para ser docente en una universidad de otro pais. Creo que incluso a Roberto le costaria bastante y eso va con todo respeto a la trayectoria de Roberto). Creo que en algun momento Roberto se explayo sobre el tema del abogado docente o no se si era en el blog de Alberto Bovino, no recuerdo bien. En otra universidad seria, se exige por lo menos tener una tesis doctoral aprobada, y luego una tesis de habilitacion, que es un poquito mas rigurosa que la doctoral. Te lo aclaro por eso de lo de tu correccion de parciales. Y tambien por eso de hacerte cargo de la provocacion de academicos bananeros (por alguna razon sigue afectando tu narcisismo). Seria bueno que Roberto G explique tambien las condiciones de docencia en otras universidades. Muchas gracias. Gracias por tus tic-tacs, y nuevamente te recomiendo la lectura de Popper. Hasta luego profezzzor, no le quito mas de su tiempo para corregir examenes. Siga difundiendo su doctrina, seguramente aprenderemos mucho.

Tomas Gorostiaga dijo...

Creo que el analisis de Tomas No yo (Gorostiaga), es correcto, salvo, claro, en que discrepo en eso de que GM cerro con un KO el argumento anterior. Simplemente porque GM (Gustavo M) en la primera presentacion no presento argumentos incompatibles con los mios, como destaque. En su segunda presentacion tampoco contesto los argumentos, sino que los descalifico, -al parecer tardo ocho minutos en leer la primera parte del texto referido a la provocacion-. Ninguna teoria de la justicia puede desconcer el conjunto de soluciones normativas disponibles, y exigir de cada ciudadano heroismo, o algo por el estilo. Moralmente es claro deseable, pero nunca puede ser exigible normativamente. A esto se lo llama en DP "deber se solidaridad minimo". De sus exageraciones, es decir, de que cada uno debe ser "gendarme" del estado, (gendarme por poner un nombre, tambien podriamos decir, heroe) tenemos como ejemplo a la escuelita de Kiel de la decada del 20. Y, aunque circunscripto al rol del funcionario, al TDP de Zaffaroni tambien, que pone al juez en el rol de salvador, y pasa por alto los mecanismos de coercion institucional, -vease la critica de Rafecas- (no asi en su libro estructuras judiciales), o a Rawls con su juez herculito, todas imagenes romanticas con un fundamento antropologico de dudosa validacion cientifica. En cuanto a la discusion sobre el rol del abogado defensor, si me permiten, remito a la discusion sobre el rol de Marcelo Sancinetti en el caso cabezas, y etc. Muy interesante en su momento por cierto y muy bien por RG por citar nombre y apellido, ya que tanto odia a los anonimos, alli tuvo una muestra de coherencia y se refirio con nombre y apellido, otras veces, no se por qué, alude a simples metaforas, sobre la que los estudiantes al mismo tiempo autodenominados profesores, creen haber descifraco, como si fuera el oraculo de delfos. Sobre la discusion de la academia y la calidad de sus docentes, al blog de A. Bovino, aunque no se si aun esta vigente. Un Abrazo.

Matias Pacheco dijo...

El argumento de Roberto y de Gustavo llevado a la politica se puede traducir de la siguiente manera: "necesitamos un presidente con pelotas que arregle las cosas de este pais", "un politico con "huev..." "un juez con coraje"...etc. (perdon por el exhabrupto de las palabras) pero conduce a eso. Coincido con la calidad de los docentes en la facultad, y con erradicar la idea de "apostolado" o "discipulo" en eso, muy bien T.G. Un saludo, y nuevamente perdon por el termino "pelotas" y "huevos". Chau!

rg dijo...

no matias, la verdad que nada que ver, aunque, si, creo que en cualquiera, especialmente en cualquier funcionario, hace falta conviccion, y no como hoy, que solo hace falta dinero. pero por el resto no estoy de acuerdo. no es con heroes que se soluciona la cosa

Anónimo dijo...

Perfecta sintesis de lo que significo la alianza de Carta Abierta con el krichnerismo.

Con esto repiten un movimiento que llevaron adelante en los últimos 30 años: acompañar, como ala izquierda legitimadora, hasta las puertas o incluso hasta adentro mismo de la Casa Rosada a dirigentes conservadores, para luego romper a último momento o en las horas tempranas porque “se dan cuenta” de que efectivamente se hace realidad la crónica de una traición anunciada.

http://elviolentooficio.blogspot.com.ar/2014/05/el-futuro-llego-hacer-rato-proposito-de.html

m a r t h a c. c. dijo...

Sigo elaborando aquí mi filosofía para consumo personal. En mi último post dije que la vivencia de los valores los hace plenamente reales al/asujeto de ellos subjetivamente y alguien podría decir que eso es real "intersubjetivamente" nada más y una ficción por ende. Nada mas alejado de mi propósito. Pretendí exponer a las apuradas que las sociedades y culturas intentan estructurarse mas o menos de acuerdo a ciertos modelos de estructura del mismo modo que podría hacerse con una pirámide un taj majal un monumento griego, distintos modelos arquitectonicos pero las estrucutras no son muchas, arco, columna, escalones (o pirámide). La sociedades deben seguir ciertas leyes con las que sus integrantes pueden jugar para construir la suya propia o mejorarla pero el grado de juego es limitado. No es cualquiera. Supongo que las normas morales se adaptan a "leyes" que rigen las organizaciones y sistemas humanos. En una oportunidad explique aquí el famoso equilibrio de Nash uno de cuyos paradigmas es la "tragedia de los comunes" que se puede googlear. Nash recibio un nobel por eso. Los valores no estan flotando por ahí supongo pero siguen leyes o tratan de adaptarse a ellas para adaptarse lo mejor posible a trvés de sus mores. Que son incorporados a nuestro psiquismo a través de un proceso psicológico que nos constituye como personas.
Quien que hace derecho hace ciencia? Claro que no. Del mismo modo que el médico no hace hace ciencia, aunque sin duda se apoya en ella para su práctica. El médico debe olvidar su eros terapéutico para curar? Espero que nunca se le pase a nadie por la cabeza algo semejante.
Entiendo que me meti en una discusion que no es la mia y atisbo que hay una corriente del derecho que no quiere tener que tratar con conceptos como moral y/o ética. En tanto ciencia está en su derecho. Pero en tanto Derecho, no puede reducirse a ciencia.
El derecho es una práctica humana con agentes humanos porqué intentamos deshumanizarla? Yo tengo una buena respuesta para eso (para consumo personal) y sin duda tiene que ver con las estructuras económicas. Pero eso es otra historia.

m a r t h a c. c. dijo...

..Sigo elaborando para consumo personal. Los valores existen? Cuando hablo de valor puedo decir que se trata de algo que está allá afuera, por ejemplo flotando como una pelota? El valor es una onda o una partícula? (Voto a Sokar!) El valor como su mismo término denota hacer referencia a una valencia una carga un estado de tensión, como esa que nos enseñaron en la física. En este caso yo soy la partícula y el valor puede ser uno de esos capuccinos relatados por RG que posee una valencia positiva para mi pero por la distancia (o llamemosle baja accesibilidad) su carga es baja. El capuccinno light que me vende norma no esta tan bueno pero esta mas cerca por lo que ese objeto ejerce una atracción mayor para mí. Esto es un juego mental aclaro pero,... los valores sin dudas existen, existen como estados de tensión compartidos (intersubjetivos) pero objetivos en que son verificables medibles (pesables no) y son referenciales sin duda, valor para mi, para juana para todos para la sociedad en suma. Podemos tomar un capuccino que es un objeto concreto o el sentido de democracia o libertad que es una abstracción, condensación más compleja. Algunos valores, como por ejemplo verse bien y a la moda parecen volátiles como que puede ser "cualquiera" porque están anclados a uno que no lo es como el deseo de ser aprobado e incluido en un grupo.
Pero en general una gran parte de esas tensiones (los valores) tenderán a permanecer estables "inmanentes" inmóviles objetivas en la medida que están sujetas a leyes de organización de actores que no cambian, cito nuevamente a Nash, el matemático.
Del mismo modo como podemos esperar que una naranja caiga a suelo siempre podemos esperar que sea malo siempre.... asesinar destruir, depredar al semejante. Supongo que en eso se basa la objetividad de los valores. Aunque siempre podemos construir algo diferente mejor por su puesto, la arquitectura social puede cambiar o mejorarse.

m a r t h a c. c a s a s dijo...

Un último comentario y djejo aquí. Esla ciencia objetiva? es una construcción intersubjetiva cercana a la ficción? Creo que mientras el conocimiento descanse en manos de obispos del conocimiento como se han transformado muchos investigadores en los últimos tiempos (no todos por suerte) enmbarcados en una carrera de publicaciones que se basa en citaciones de otros autores que terminan siendo como los pollos de criaderes que son obligados a comer los detritus de sus congéneres porque aún tienen alto contenido protéico.... si la ciencia se transforma en eso, digo, vamos a tener estas discusiones abstrusas.
Supongo que fuera de toda duda la ciencia es una costrucción social "intersubjetiva" que eso lo acerque a la ficción o narración literaria es un despropósito.
Lo que vemos propiamente es una construcci´n , la saturación de colores la imagen es una costruccion del cerebroque agrega elementos a la imagen que no estaban en la retina. Una lombriz "no ve" el mundo, percibe algoque le ayuda a subir a la superficie. Una mosca "no ve la realidad" tal como es, compone un mosaico con sus miles de ojitos que le permiten detectar patrones de movimiento. Modelizamos la realidad de cualquier manera pero en ultima instancia ese modelo debe guardar una correspondencia con nuestro entorno y en la medida que organismos y sociedades son exitosos en ese proceso prevaleceran,...o no.
Las distorsiones de la ciencia están fuera de discusión, sus zonas oscuras sus mentiras, entre ellas pretender deconocer nuestra dimension valorativa (por ende la moral).
saludos

rg dijo...

(a los que siguen escribiendo comentarios personales en lugar de comentar el tema del post: pueden escribirme a mi mail, mucho mejor si viene con nombre y apellido. no es el propósito del blog que los comentarios giren en torno a lo que hago o no hago yo o algunos de los que escriben acá)