23 may 2014

Teoría crítica argentina

El amigo Miguel O., de Colombia, me hace llegar un breve texto preparado especialmente para este blog, en el que reflexiona sobre lo que conoció en la Argentina, en torno a la teoría crítica y lo que llama el postmodernismo jurídico. Me pareció muy interesante, así que lo comparto. Gracias don Miguel¡ (Luego haré un comentario adicional sobre el tema)



  

Relativismo cognitivo y derecho

Algunas de las ideas más usuales del postmodernismo jurídico acarrean consecuencias perjudiciales para la práctica del derecho y el debate público. Consideraré “postmoderno” a un autor cuando impugna la idea de objetividad de las afirmaciones, sostiene que la “verdad” depende de la cultura y es un simple acuerdo útil, y desplaza los valores cognitivos a favor de los morales o políticos al momento de ponderar afirmaciones referidas a hechos (Sokal, 2010: 242)[1].

Afirmaciones del postmodernismo jurídico respecto al derecho


 El derecho es una ficción
Seguramente, los defensores de esta expresión no niegan la existencia de los funcionarios judiciales, los contratos, las cárceles, etc. Quizá sea sólo una metáfora. De ser así, lo correcto sería que aclararan cuándo sus expresiones han de ser tomadas en sentido metafórico y cuándo en sentido descriptivo.  Pareciera que en realidad quieren decir un poco menos: De un lado, que es propio del derecho dar por ciertas algunas presunciones (publicidad de la ley, presunción de inocencia, etc). De otro, que el derecho oculta su verdadera naturaleza de de dominación en favor de un grupo social privilegiado y aparenta, por el contrario, ser una técnica neutral de ordenamiento de la vida social (Entelman, 1991: 209-220), (Cárcova, 1991: 153-162), (Raffin,1991: 331-356), (Ruíz, 1991: 99-140). En términos generales, estoy de acuerdo con ambas observaciones. Pero decir, no que  ciertos recursos ideológicos hacen parte del derecho, sino que el derecho no es más que una ficción, resulta exagerado. Así, afirmaciones que acotadas y contextualizadas lucirían plausibles, se tornan falsas.

  Exageraciones acerca del derecho: el sujeto
Afirmar que el derecho nos “constituye”, que sólo existimos porque éste nos “aprehende” (Ruíz, 1991: 127), que nos hace percibir el mundo de una manera distorsionada, sin injusticias, sin grupos de poder, y consigue un sometimiento ciego y voluntario, parece demasiado. El hacinamiento es un hecho que contradice la omnipotencia del poder de persuasión que tendría el derecho. Además, a una gran parte de la población no le importa conocer ni acatar el derecho. Es decir, también aquí parece exagerado describir el derecho como un discurso todopoderoso que lava cerebros y consigue la sumisión plena y voluntaria de la población.


 Algunas afirmaciones epistemológicas del postmodernismo jurídico

 La realidad no es objetiva
Para Duncan Kennedy, que la norma (el derecho) sea objetiva significa que luce de este modo en la mente del juez, es decir, que su aplicación es interpretada por éste como un resultado inexorable. Además, la objetividad también podría depender de que la norma sea percibida de este modo por la comunidad (1999: 103). No sólo eso. Una y otra objetividad, interna y externa, podrían no coincidir, como cuando el juez está convencido de la aplicabilidad de una norma y, sin embargo, prevé una reacción de la comunidad en contra del sentido del fallo. Pero entonces no tiene mucho sentido llamar objetividad al convencimiento personal. ¿Qué diferencia existiría entre dicha “objetividad” y las creencias personales subjetivas? Justamente una característica de las cosas a las que llamamos objetivas es que no dependen del convencimiento personal de nadie. La segunda objetividad también es confusa y poco útil. A menudo las comunidades tienen la fuerte percepción de que linchar al criminal es legal, o de que el mundo va a llegar a su fin en una fecha próxima. Pero una creencia injustificada no es conocimiento objetivo.

 La ciencia es una narración. La “verdad”, un acuerdo

Para el postmodernismo jurídico las descripciones que hacemos del mundo están fatalmente “cargadas” de “nuestras representaciones culturales, convicciones religiosas, morales o ideológicas” (Cárcova, 2007, XIII). Asume que conocimiento científico no describe la realidad: la inventa, la “construye” (34). El “nuevo paradigma” traería aparejada una nueva ciencia que se limitaría a facilitar un acuerdo a través de la argumentación y la retórica (30).
Para Boaventura de Sousa, la ciencia en un conocimiento argumentativo (Santos,1998: 434), el criterio de verdad es un acuerdo entre científicos, la práctica científica se reduce a un ejercicio retórico de invención de argumentos. Incluso llega a decir que la ciencia es una narración cercana a los relatos de ficción.
 ...según el nuevo paradigma, la ciencia es un conocimiento discursivo, cómplice de otros conocimientos discursivos, concretamente literarios. La ciencia hace parte de las humanidades () es sólo una cuestión de grado lo que la distingue de la ficción creativa (436).
Lo que luce descabellado en esta cita no es solamente que se compare al conocimiento científico con relatos como La Biblia o La Bella Durmiente, sino que, además, distorsione la práctica de la ciencia. En lugar de asumir que el prestigio de la ciencia se debe al éxito práctico de los conocimientos que arroja, que las reglas metodológicas han costado miles de años de observación y experiencia al ser humano, se figura a la comunidad científica como una suerte de Parlamento que legisla la verdad, movido cada legislador por prejuicios mezquinos, machistas y racistas. De paso, como la ciencia depende de la objetividad del conocimiento, entonces también la objetividad resulta atacada. Así, el “conocimiento del nuevo paradigma” sería, “un conocimiento retórico cuya validez depende del poder de convicción de los argumentos en que se traduce” (Santos: 433) y la objetividad se limitaría a ser un acuerdo “intersubjetivo”, basado en intercambio de argumentos (Cárcova, 2007: XIII).


 Perjuicios para la práctica del derecho
En principio, parece razonable aceptar que  “es menester reconstruir [los hechos] como narración” (39), si por esto se entiende hacer uso del lenguaje –verdad, por lo demás, bastante obvia. Lo inaceptable es el otro sentido en que también puede ser leída la expresión: que “reconstruir” equivale a imaginar libremente, y “narrar” es tanto como contar un cuento o hacer una película. Por lo tanto, el proceso jurídico (la actividad de las partes y del juez) no tendría nada que ver con la búsqueda de la verdad acerca de los hechos. El juez se limitaría a hacer algo similar a lo que hace un un escritor: armar una historia que luzca creíble aunque no sea verdadera (Cárcova, 2007: 41).
[El] juez receptor-narrador se encuentra en algún sentido limitado a construir una verdad que sea la verdad del proceso, o quizá resulte más preciso decir la narración verosímil del proceso, una vez que hemos visto ya, cuán esquiva y precaria es la noción de verdad y sobre todo la de verdad histórica (40).

Las consecuencias del relativismo en la práctica judicial merecen algunas objeciones

Cuando se adelanta la investigación del crimen atroz de un niño, o de delitos de lessa humanidad con el fin de encontrar a los resposables, ¿debemos aceptar que el juez, en lugar de buscar la verdad invente una historia que luzca “verosímil”?, ¿qué pueden esperar las víctimas, sus familiares, la sociedad? Si de esto se trata en realidad la actividad de los órganos judiciales, si a este tipo de prácticas es que se asignan enormes partidas presupuestarias, estamos ante un inaudito fraude institucional que debería escandalizar a sociedad.  No creo que el postmodernismo jurídico esté comprometido con esta visión de la actividad judicial. Pero su constructivismo radical implica disparates como éstos. No se trata de que el proceso jurídico deba cumplir con todos los estándares de una investigación científica[2], sino de que el relativismo cognitivo entorpece la práctica judicial y permite injusticias[3].
No parece válido razonar del siguiente modo respecto a la aplicación de normas: “[no] existen criterios mecánicos, ciertos, irrefutables para su determinación. [Por lo tanto] el juez deberá usar estrategias heurísticas, en las que su propia intuición[4] jugará un papel preponderante” (40). Que sea difícil conocer la verdad acerca de hechos y, más aún, dilucidar la normas que se deben aplicar, es algo muy diferente a considerar que lo propio del derecho y su funcionamiento es que los jueces “construyan” – caprichosamente–  los hechos y elijan –caprichosamente–  las normas.

 Perjuicios al debate público

Para las minorías acosadas es un auténtico suicidio, por ejemplo, adherirse a Michel Foucault, y no digamos a Jacques Derrida. El punto de vista de la minoría ha sido siempre que la verdad puede socavar el poder (…) Pero, una vez que has hecho una lectura de Foucault en la que la verdad es simplemente un efecto del poder, estás listo. (...) Y, sin embargo, los departamentos de literatura, historia y sociología de las universidades norteamericanas cuentan con gran cantidad de autoproclamados izquierdistas que han confundido las dudas radicales acerca de la objetividad con el radicalismo político y se encuentran hechos un lío. Alan Ryan “Princeton diary”, London Review of Books, 26 de marzo de 1992, pag. 21. Citado por Sokal (2010: 129)

Resulta, cuando menos, curioso que el postmodernismo se proclame representante de la izquierda –al menos, de la izquierda académica–  siendo que son propios de la izquierda ideales como el del análisis racional de la realidad objetiva (naturaleza y sociedad), la lucha contra la ignorancia, prejuicios, mitos y supersticiones usados por conservadurismo. Cuando la crítica renuncia a la objetividad y se arroja al relativismo postmoderno, se hace inútil. Es difícil imaginar una crítica que no aspire a tener razón, a que sus afirmaciones acerca la desigualdad social, el poder, el derecho, la manipulación ideológica, sean ajustadas a la realidad, es decir “verdaderas”.
En la sociedad existen problemas públicos cruciales, y la dirección en que se resuelvan va a depender en gran medida de la calidad del debate público. Las causas del cambio climático, el nivel de pobreza en un país, la corrupción del Gobierno, la investigación de crímenes de lessa humanidad, los niveles de discriminación laboral hacia las mujeres, etc., son problemas que requieren reflexión racional, observación de los hechos, recopilación de evidencia, de modo tal que podamos hacernos a una idea objetiva de ellos. Si uno considera deseable generar cambios en varios de estos hechos, de nada sirvirá “construir” una versión propia o pactarla con los miembros del grupo al que uno pertenece.

Referencias
Cárcova, C. M. (2007) 2da ed. Las teorías jurídicas post positivistas. Buenos Aires: Lexis Nexis
Cárcova, C. (1991). Sobre la comprensión del derecho. Materiales para una teoría crítica del derecho
Entelman, R. (1991). Discurso normativo y organización del poder. La distribución del poder a través de la distribución de la palabra. Materiales para una teoría crítica del derecho (pp. 209–220). Buenos Aires: LexisNexis, Abeledo-Perrot.
Kennedy, D. (1999). Libertad y restricción en la decisión judicial : el debate con la teoría crítica del derecho (CLS). Santafé de Bogotá: Ediciones Uniandes : Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas : Universidad de los Andes, Facultad de Derecho : Instituto de Estudios Sociales y Culturales-Pensar : Siglo del Hombre.
Raffin, M. (1991). Transmutaciones del horizonte jurídico de la postmodernidad. Materiales para una teoría crítica del derecho (pp. 331–356). Buenos Aires: LexisNexis, Abeledo-Perrot.
Ruíz, A. (1991). Aspectos ideológicos del discurso jurídico (desde una teoría crítica del derecho). Materiales para una teoría crítica del derecho (pp. 99–140). Buenos Aires: LexisNexis, Abeledo-Perrot.
Santos, B. de S. (1998). De la mano de Alicia : lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Sokal, A. D. (2010). Más allá de las imposturas intelectuales ciencia, filosofía y cultura. Barcelona [etc.: Paidós.
Sokal, A. D., & Bricmont, J. (1999). Imposturas intelectuales. Barcelona: Paidós.



[1]    Una mención detallada del postmodernismo se encuentra en el Capítulo 1.
[2]    El proceso jurídico prevé figuras como las “presunciones”, “pruebas suficientes”, “pruebas reinas”, privilegios para declarar o no hacerlo, “verdad procesal”, que no son útiles e, incluso, obstaculizarían una investigación científica.
[3]    El epistemólogo Larry Laudan (2005) parte de la premisa de que “el objetivo principal de un juicio penal es averiguar la verdad acerca de la comisión de un supuesto delito” y considera que “la veracidad de los resultados es condición necesaria (aunque no siempre suficiente) de su justicia” (96). Uno de los conjuntos de valores que rige en un sistema de justicia penal constituye lo que Laudan denomina el núcleo duro de la epistemología jurídica, cuyo interés principal es reducir las probabilidades de juicio erróneo, falso. Los errores principales son la condena de alguien que no cometió el delito o la absolución de aquél que sí lo hizo (97).
[4]    Énfasis agregado por mí.

13 comentarios:

Anónimo dijo...

En cuanto a lo que parece ser su objetivo inmediato, el comentario me parece bien. Digo, si este objetivo consiste en dar cuenta críticamente del postmodernismo à la Derrida que, a tontas y a locas, parece haber calado hondo en buena parte de la academia argentina.
De todos modos, también hay que notar que un discurso que se propone criticar la supuesta negación de la "objetividad" científica que hacen los postmodernos no puede contentarse con decir, simplemente, que la objetividad es un hecho consagrado por la epistemología, como si allí no hubiera un verdadero problema. Entiendo que una reflexión como esta no puede realizarse en el reducido espacio de un blog. De hecho, bibliotecas enteras se han escrito sobre el tema. Ahora, por eso mismo, tal vez convenga mirar las cosas con mayor precaución, adoptando una postura que nos haga un poco menos seguros de nosotros mismos. En cualquier caso, coincido en que no es precisamente con Derrida y sus acólitos con quienes merece zanjarse la disputa. Yo buscaría otros interlocutores, por ejemplo en el pragmatismo norteamericano, aunque no sólo en este (sin ir más lejos, la escuela de la "social ontology" cuenta hoy con contribuciones magníficas sobre la materia).
Gracias por el post!
Saludos,

El Imparcial del Norte

Anónimo dijo...

"Y, sin embargo, los departamentos de literatura, historia y sociología de las universidades norteamericanas cuentan con gran cantidad de autoproclamados izquierdistas que han confundido las dudas radicales acerca de la objetividad con el radicalismo político y se encuentran hechos un lío."
Brillanteee

Anónimo dijo...

Excelente, en unas pocas líneas pone en evidencia la sanata que es la teoría crítica en el país.
Tomás

Anónimo dijo...

Para cuando el comentario de roberto? Si va a hablar sobre Carcova va a estar para alquilar balcones.

Anónimo dijo...

Anónimo 9.33, ya lo hizo unos post atrás. Lo hizo crema

A2 dijo...

Decir que es exagerado que el derecho nos constituye como sujetos simplemente porque hay personas que se oponen a las reglas jurídicas me parece, cuando menos, poco serio. Cómo no nos va a constituir el derecho como sujetos cuando, por ejemplo, nos interpela en tanto hombre y mujer. Es que, en definitiva, para la teoría crítica no existe "el sujeto". Existen sujetos concretos. En un detrminado tiempo y en un determinado lugar. Y aquí vemos una de esas ficciones sobre las que se monta la práctica jurídica. La existencia de seres abstractos dotados determinadas propiedades, cómo el sexo.

Anónimo dijo...

Hola, estaria bueno que dejemos de transformar conflictos personales en problemas "teoricos", que dejemos el egocentrismo de lado (aunque ya se que esto es un blog y es parte del juego) y pensemos por que estamos discutiendo sobre un supuesto "campo" --la teoria critica?-- sobre el que casi no existen estudios socioculturales ni de ningun tipo que permitan definir o aun empezar a discutir como definir que es eso... mas alla de compilaciones con autorotulos diferentes entre si y diferentes tambien en lo que presentan (la obviedad de que no todo es lo mismo) y visiones "autobiograficas" sobre lo que "se aprendio en argentina", que aunque valiosas (...) Por qué no existen casi estudios socioculturales, de historia de las ideas juridicas, de las figuras de intelectual "abogado" (si eso existe), de procesos de traduccion de ideas, apropiaciones y posiciones en un "campo" o lo que fuera hechas y apoyadas por facultades de derecho? Por que los abogados estamos siempre forzados a discutir sobre la base (empirica, documental, historica, de la que fuera) de la nada misma? (los departamentos de historia, sociologia y literatura de la argentina y de cualquier lugar del mundo, estan llenos de ese tipo de estudios sobre sus propias politicas de traduccion, historias de las ideas, figuras de escritor, posiciones del "intelectual", etc. Ellos sabrian y podrian discutir un poco mas informadamente sobre lo que es "teoria xxx en argentina", sobre su contexto de emergencia, sobre las posibles maneras de definirla, sobre sus debates internos, sobre sus "representantes" y los procesos de legitimacion que los llevaron a serlo)
Por ahi porque el recorte dominante del objeto derecho es un poco estrecho (expulsa como "no derecho" estudios de historia de la cultura juridica, de sociologia de las ideas jurídicas o del "campo" juridico, etnografias sobre educacion legal o instituciones academicas) y expulsar a lo que aqui se singulariza (?) como "teoria critica" no mejora mucho las cosas.

Laura C dijo...

Interesante. Leí a Carcova antes de huir de la Facultad de Derecho despues de pasar una de las peores y mas al..en balde de las experiencias de mi vuda como auxiliar docente allí. Las ensaladas y estupideces que decian tantos adjuntos sobre la narratividad, Derrida, la semiología, etc me resultaban ofensivas, aun sin estar yo evn ese momwnto demaiado en tema, sobre todo porque se hacían afirmaciones desde el convencimiento dl propio saber sin tener lecturas básicas que hacen al estado del arte de las reflexiones sobre esos problemas. Un semiologo greimasiano que no me gusta mucho pero que aborda cuestiones del discurso juridico, Landowski, cuando toca problemas largamente tratados por la filosofía aclara que lo hace "desde el oficio del semiologo" con todas las limitaciones y posibilidades que eso implica, que para eso está la conversación entre disciplinas. Los abogados quizas a veces olvidan que hablan desde su oficio, y una gran parte de los que leen a Derrida y se creen muy picaros cuestionando el estatuto de la verdad (un noticion) así como los medicos emocionados con Bourdieu y Foucault y "las representaciones socisles y la interculturalidad" son un verdader problema para el avance en areas como la salud y el derecho de los ultimos veinte años, son un canto al retroceso
si vemos los resultados

Anónimo dijo...

Como todo texto en el cual se argumenta, el artículo de Miguel tiene su red de conexiones lógicas y de conectores
En este caso, el manuscrito se sostiene sobre cuatro dimensiones- seleccionadas por el interés de Miguel:

1)la estructura ficcional del derecho
2)la invención del sujeto jurídico por el discurso jurídico como discurso de poder
3)interpretación jurídica, narrativa jurídica y objetividad
4) perjuicios de un desarrollo teórico y de una crítica radical para la práctica del derecho.

Allí se dice que
1 a) "..la crítica posmoderna acarrea consecuencias perjudiciales para la práctica del derecho y el debate público..."
b) "..que considera posmoderno a aquella postura que cuestiona la objetividad de las afirmaciones, que sostiene que la verdad es resultado de la cultura y es un simple acuerdo útil, desplaza los valores cognitivos a favor de los morales o políticos al momento de ponderar afirmaciones referidas a hechos .."
c) "..que la idea de ficción resulta exagerada.."
2) a) "..que parece exagerado describir el derecho como un discurso todopoderoso que lava cerebros y consigue la sumisión plena y voluntaria de la población..."
b) "..[que] En lugar de asumir que el prestigio de la ciencia se debe al éxito práctico de los conocimientos que arroja, que las reglas metodológicas han costado miles de años de observación y experiencia al ser humano, se figura a la comunidad científica como una suerte de Parlamento que legisla la verdad, movido cada legislador por prejuicios mezquinos, machistas y racistas. De paso, como la ciencia depende de la objetividad del conocimiento, entonces también la objetividad resulta atacada.."
c) sobre las afirmaciones epistemológicas se pregunta"..Qué diferencia existiría entre dicha “objetividad” y las creencias personales subjetivas? Justamente una característica de las cosas a las que llamamos objetivas es que no dependen del convencimiento personal de nadie. La segunda objetividad también es confusa y poco útil. A menudo las comunidades tienen la fuerte percepción de que linchar al criminal es legal, o de que el mundo va a llegar a su fin en una fecha próxima. Pero una creencia injustificada no es conocimiento objetivo

(continúa en el próximo comentario, saludos mm)

Anónimo dijo...

3) Lo que luce descabellado en esta cita no es solamente que se compare al conocimiento científico con relatos como La Biblia o La Bella Durmiente, sino que, además, distorsione la práctica de la ciencia. En lugar de asumir que el prestigio de la ciencia se debe al éxito práctico de los conocimientos que arroja, que las reglas metodológicas han costado miles de años de observación y experiencia al ser humano, se figura a la comunidad científica como una suerte de Parlamento que legisla la verdad, movido cada legislador por prejuicios mezquinos, machistas y racistas
4. a) sobre los prejuicios al derecho por la crítica radical del posmodernismo jurídico argumenta que " ..Si de esto se trata en realidad la actividad de los órganos judiciales, si a este tipo de prácticas es que se asignan enormes partidas presupuestarias, estamos ante un inaudito fraude institucional que debería escandalizar a sociedad. No creo que el postmodernismo jurídico esté comprometido con esta visión de la actividad judicial. Pero su constructivismo radical implica disparates como éstos
b) sobre los perjuicios al debate público sostiene que ".. Cuando la crítica renuncia a la objetividad y se arroja al relativismo postmoderno, se hace inútil. Es difícil imaginar una crítica que no aspire a tener razón, a que sus afirmaciones acerca la desigualdad social, el poder, el derecho, la manipulación ideológica, sean ajustadas a la realidad, es decir “verdaderas”..."
c) "..En la sociedad existen problemas públicos cruciales, y la dirección en que se resuelvan va a depender en gran medida de la calidad del debate público. Las causas del cambio climático, el nivel de pobreza en un país, la corrupción del Gobierno, la investigación de crímenes de lessa humanidad, los niveles de discriminación laboral hacia las mujeres, etc., son problemas que requieren reflexión racional, observación de los hechos, recopilación de evidencia, de modo tal que podamos hacernos a una idea objetiva de ellos. Si uno considera deseable generar cambios en varios de estos hechos, de nada sirvirá “construir” una versión propia o pactarla con los miembros del grupo al que uno pertenece..."

En primer lugar, sería interesante que precise cuál es el concepto de objetividad con el cual se compromete. O si debe entenderse por tal, el que avanza la tradición positivista.
En segundo lugar, no encuentro en el texto otros adjetivos más que el de "descabellado", "consecuencias perjudiciales", "exagerado","disparates". Entiendo que debería argumentar "porqué" tal cosay no otra, si se trata de una crítica. Por último, debo decir que, lamentablemente, cuando se corre el velo ficcional y la grieta en el mármol judicial se instala, las certezas se licúan y comienza a diluírse como agua entre los dedos. Fue descabellado para la época, dejar de sostener que el mundo era plano y se sostenía por cuatro elefantes. Fue un disparate sostener que el Sol era el centro del sistema solar y tuvo consecuencias perjudiciales atentar contra el discurso bíblico.. eh ahi la Inquisición! (continúa en el siguiente comentario,mm )

Anónimo dijo...

Pienso que, a veces, hay que tomar el mundo por las cuatro puntas para dejar que caiga todo lo que no sirve.

Dice Miguel" ...En la sociedad existen problemas públicos cruciales, y la dirección en que se resuelvan va a depender en gran medida de la calidad del debate público. Las causas del cambio climático, el nivel de pobreza en un país, la corrupción del Gobierno, la investigación de crímenes de lessa humanidad, los niveles de discriminación laboral hacia las mujeres, etc., son problemas que requieren reflexión racional, observación de los hechos, recopilación de evidencia, de modo tal que podamos hacernos a una idea objetiva de ellos. Si uno considera deseable generar cambios en varios de estos hechos, de nada sirvirá “construir” una versión propia o pactarla con los miembros del grupo al que uno pertenece."

Hablamos de éstas, como consecuencias y vamos remediales o atacamos sobre sus causas y ejercemos una crítica(radical?

saludos, mm

A2 dijo...

Reitero un comentario anterior que se ve que se perdió en el camino. Me parecen injustas algunas de las afirmaciones que el autor adjudica a las teorías críticas. Nunca leí que un autor crítico serio (tampoco a uno no serio pero no descarto que alguna vez haya sucedido) diga que el derecho es una ficción. Para las teorías críticas el derecho es una práctica social compleja. Sí es posible que algún autor afirme que esa práctica se monta, al menos parcialmente, sobre dispositivos ficcionales. Pero para las teorías críticas es claro que el derecho tiene existencia ontológica. Para quienes no resulta tan claro es para algunas corrientes analíticas. Para las cuales el derecho es un conjunto de normas,cuya existencia es ideal, y el jurista es un científico cuya función es desentrañar el sentido de esas normas.

Anónimo dijo...

Hola, tambien estaria bueno que se repusiera la referencia a quien es Sokal, aunque seguro todos lo saben, el del "asunto sokal", la cita de autoridad de lo que se pego en el post para definir (?) "posoderno", "teoria", y cual fue su papel y su intervencion en un debate foraneo a la "teoria critica argentina" (?) y que, por ahi, responde a una logica que nos es ajena aqui, donde derrida y tantos otros apenas si se leen en facultades de derecho.. no se: http://www.physics.nyu.edu/faculty/sokal/derrida_espanol.html